Derrapaje rueda trasera.

felix_jesus

En rodaje
Registrado
2 Feb 2010
Mensajes
136
Puntos
0
Ubicación
torrevieja
HOLA COMPAÑEROS...

Esta mañana saliendo con mi FITA (F800ST), volviendo de la ruta matinar de los domingo, a una velocidad pues bastante alegre, a llegar a una rotonda, reduje mi fita como siempre y mientras frenaba con los dos frenos, trasero y delantero, no te que la rueda trasera se bloqueaba completamente, sin dejar el freno delantero y sin volver hacer presion con el pedal trasero, solte el pie y volvia frenar con el trasero, y fuera peligro. por la experiencia y sangre fria que tengo, no paso nada, pero no se porque no entro el ABS, TRASERO, no te perfectamente el derrape y no note el ABS>, TRASERO, se como actua porque a veces lo he hecho probar y se que se levanta para arriba en piel ademas de notar cuando entra, pero no se porque no entro...???? iba bastante alegre y que se el peso pasa adelante con la frenada delantera, ademas de que peso poco la rueda trasera queda en el aire...??? POR ESO DERRAPO EN LA RECTA....??? ME PUEDE EXPLICAR ALGUIEN PORQUE DERRAPO EN FINAL DE RECTA MI FITA, SI FRENE CON LOS DOS FRENOS???? GRACIAS POR VUESTRAS SUGERENCIAS.... SALUDOS.... FELIX.
 
Voy a obviar la parte mecánica de porqué no entró el ABS. Si no ha funcionado, la rueda trasera derrapaba y lo esperabas, tal vez haya que llevar tu moto a comprobar el ABS.

Me voy a centrar en la rutina que provoca que derrape de atrás. No es otra cosa que un mal planteamiento de la frenada. La moto frena porque se reduce la velocidad de giro de la rueda y las ruedas transmiten esa reducción de velocidad al suelo, provocando una fricción que irá igualando la velocidad de las ruedas con la de la moto. Cuando la velocidad de la moto y de la rueda es muy distinta, derrapan, y ésto ocurre tanto en frenada como en aceleración. El objetivo es acostumbrarnos a frenar bien. Si bien todos sabemos que el freno que más frena es el delantero, tenemos en contacto con el suelo 2 ruedas. Las ruedas de la moto tienen una zona de contacto con el suelo muy pequeña por tener el perfil redondo, no como el de los neumáticos de coche, que son cuadrados. Sería una torpeza pretender frenar la moto sólo con el delantero, sólo con esa pequeña superficie de contacto, teniendo a nuestra disposición una segunda rueda que ayude a frenar más al conjunto. Aunque la rueda trasera frena menos porque derrapa antes, también frena.

¿qué debemos hacer para frenar mucho sin derrapar incluso aunque no tengamos ABS? Una frenada con ambos frenos es más corta que sólo con el delantero. Una frenada más corta significa más margen de seguridad, poder atrasar más la frenada o para detener la moto mucho antes. También para poder controlar durante más metros puesto que si somos capaces de frenar en menos metros, a más velocidad tendremos más margen para detener la moto. En eso se basa la frenada combinada: dos ruedas frenan más que una. Desgraciadamente es un sistema mecánico en el que si frenas de delante, envía un porcentaje de frenada al trasero. Lo ideal sería que la frenada de atrás comenzara un pelín antes, pero éso debemos hacerlo nosotros. Con ese pequeño adelanto en el accionamiento del freno trasero se sienta más el tren trasero, se desplaza menos peso delante, cargaremos menos muñecas, se repartirá mejor el esfuerzo de frenado entre las dos ruedas y el límite de adherencia estará más lejos. Si te habitúas a usar ambos frenos siempre, cuando tengas una frenada fuerte o una de emergencia, actuarás bien porque será la frenada que harás. La frenada correcta será la de pánico, la ensayada. Y para el resto de ocasiones, simplemente hay que aprender a dosificar, pero siguiendo los mismos pasos. El punto de derrape es algo que tenemos que experimentar, pues la frenada más efectiva está justo antes del derrape. En cuanto te pasas de presión en los frenos, la moto derrapa. Nuestra experiencia nos irá diciendo cuánto hay que apretar el freno para no derrapar según nuestra velocidad, nuestra moto y nuestros neumáticos... sobre el asfalto que pisemos y con las condiciones meteorológicas que haya.

Hay más cosas que ayudan a frenar bien, como sujetar nuestro peso con las rodillas contra el depósito. Así evitaremos hundir más la suspensión delantera porque evitaremos enviar nuestro peso a las muñecas que estarán más libres y sensibles para dosificar correctamente la frenada del delantero, el uso del gas si se tratara de entrar en curva y la precisión del contramanillar para dar la curva.

Si al contrario frenas primero con el delantero, se produce un gran traslado de pesos, la suspensión delantera se hunde más, cargamos más peso delante, y la rueda trasera se queda demasiado ligera. Cuanto menos peso tiene, menos fricción produce, menos frena, más pronto derrapa o incluso se levanta ¿podría engañar al ABS una rueda en el aire? no lo sé, pero podría ser. Si iniciamos de delante, el freno trasero ayudará muy poco y seguramente lo que hará será precisamente derrapar de atrás. Cuanto mayor sea la frenada con el delantero, menor será el contacto de la trasera y, si no estamos muy rectos, es posible que el propio desplazamiento de pesos haga que la moto pierda incluso estabilidad y se cruce rápidamente cuando la escasa adherencia apenas sostenga la autoalineación.

Yo soy gran defensor de frenar con ambos frenos iniciando con el de detrás. Frenar de detrás acorta las frenadas si lo haces bien, pero intentar aprender en unas tandas, por ejemplo, puede acabar en salidas de pista porque quieres frenar mucho a gran velocidad y aprender a frenar bien con ambos frenos no se aprende en 3 frenadas, motivo por el que en muchos cursos directamente lo desaconsejan. En realidad lo que ocurre es que si se la pega uno y se tiene que ir la ambulancia con el accidentado y no hay otra ambulancia, no se puede seguir rodando. ¿solución? No se frena de atrás y punto. A lo mejor tienen razón, pero yo creo que no les interesa decir que al que no sepa frenar, que no vaya a que les enseñen a correr. Yo creo que nadie debería correr más de lo que sabe frenar. Se ahorrarían muchos accidentes.
 
Si ibas rápido, a mi me huele a bloqueo de transmisión por reducción fuerte, de ahí el bloqueo. Todos hemos cometido ese error alguna vez. Si la transmisión bloquea la rueda trasera, da igual que estés frenando o que tengas ABS que la rueda trasera se va a bloquear igualmente. No será hasta que vuelva a haber tracción que la rueda trasera volverá a girar normalmente. Yo pienso que debe haber sido eso, no que te haya fallado el ABS. Pero para estar tranquilo siempre puedes hacer que te lo miren.

Bloquear la transmisión por reducir fuerte y mal provocando el derrape es algo que a mi me solía pasar los primeros años de ir en moto. Ahora ya todo se reduce a anticiparse, notar y saber cuando puede pasar, para evitarlo soltando suavemente el embrague y jugando a la vez con el gas. (No cortar de raiz, seguir dando algo de gas mientras frenas...) Practica y kilometros. :)
 
Última edición:
La verdad es que leyendo a los compañeros se me plantean dudas de que realmente fuera sólo por frenar. Evidentemente si dices que ibas alegre y que ibas reduciendo y frenando, como de costumbre, es posible que fueras algo más alegre que de costumbre y la reducción fuera un poco pronto, motivo más que suficiente para culear un poco. Desde luego explicaría que no saltara el ABS, pues el ABS no actúa sobre el embrague, sino sobre la bomba de freno, con lo que daría igual que actuara si lo que clavaba la rueda era la retención del motor. No le dés mayor importancia. Una pequeña derrapada trasera no es peligrosa, ni frenando, ni acelerando. Piensa que si no te había pasado antes pudiera ser por estar muy cerca del límite de agarre sin sobrepasarlo y ahora sabes que por muy poquito más, derrapas. Buen indicador de hasta dónde tienes agarre. También puede ser un progresivo desgaste de neumáticos que donde antes agarraban, ahora ya no. Mira si el dibujo está empezando a estar desgastado. Hay varios factores que ayudan a derrapar: los excesos de frenos, los excesos de gas, bajar a marchas excesivamente cortas y soltar el embrague bruscamente, neumáticos en mal estado y firme con poca adherencia. La combinación de varias puede provocar bonitos derrapes inesperados.
 
También soy de la opinión de que lo mas probable es que el bloqueo se produjo por retención, no obstante tened en cuenta que el abs actua o digamos suelta presión en cuando el sensor detecta bloqueo en la rueda, me explico: en el momento que por cualquier causa bloqueamos rueda ,el sensor "avisa" a la centralita del abs que abra la valvula correspondiente, aún sin presionar maneta o pedal, quiero decir que quien manda la orden es el sensor de la rueda en el instante que la corona dentada o con agujeros(es lo mismo) permanece detenida o bloqueada.

En mi K-1200-rs de motor tumbado, con el denominado abs II (sin servo) a la que bloqueas el tren trasero en retención aún sin tocar para nada el pedal de freno, puedes oir perfectamente el famoso "cerrojazo" tal como si actuases con el pedal, también he podido escuchar el mismo sonido (sin tocar para nada maneta o pedal) cuando la moto me ha pegado el ramalazo de rigor al pasar sobre una flecha blanca en mojado, ésto yendo ligeramente inclinado.

Quiero decir con ésto que en un hipotetico bloqueo por retención brusca si en el trance del bloqueo, también pisamos el pedal a muerte el abs estará haciendo su función es decir soltando presión en el sistema aunque es algo que no apreciaremos ya que el bloqueo por retención enmascara la función del abs. Opino que el sistema en la moto del compañero está correctamente, solo tiene que hacer la prueba de lanzar la moto y sin reducir apretar el pedal con ganas.
 
yo me se de uno que reducia a primera con la BM...y mas de una vez fue por el suelo....(no era yo)...
y decia...es que el boxer tiene mucha retencion....animalico!
 
Si ibas rápido, a mi me huele a bloqueo de transmisión por reducción fuerte, de ahí el bloqueo. Todos hemos cometido ese error alguna vez. Si la transmisión bloquea la rueda trasera, da igual que estés frenando o que tengas ABS que la rueda trasera se va a bloquear igualmente. No será hasta que vuelva a haber tracción que la rueda trasera volverá a girar normalmente. Yo pienso que debe haber sido eso, no que te haya fallado el ABS. Pero para estar tranquilo siempre puedes hacer que te lo miren.

Bloquear la transmisión por reducir fuerte y mal provocando el derrape es algo que a mi me solía pasar los primeros años de ir en moto. Ahora ya todo se reduce a anticiparse, notar y saber cuando puede pasar, para evitarlo soltando suavemente el embrague y jugando a la vez con el gas. (No cortar de raiz, seguir dando algo de gas mientras frenas...) Practica y kilometros. :)

+1
 
en cantidad de rotondas de este país fácil que derrapes si se dan las circunstancias ...es muy difícil sin sentirlo decirte que te pudo pasar ....cuando salta el abs salta la rueda de su sujeción eso se nota .....cuando estas derrapando fácil que sueltes el freno por instinto y no te salte el abs ...mantener una derrapada más de lo debido es complicado saber también los resultados ...pero susto fijo .

para mi derrapó por lo que fuera .....y al derrapar soltaste freno y por eso no saltó el abs .si derrapa no tiene resistencia y no salta el abs ...si ya de por si estas desplazando rueda ....si te salta el abs te vas dos metros si vas fuerte .

otra ....al saltar el abs puede que la moto derrape por falta de adherencia ......yo no se que te pudo pasar ...es difícil saberlo ....
puede parecer un salto de abs con derrapada seguido igual a alguno si no sabe distinguirlo .
las teorías en una derrapada controlada está muy bien ....el problema es cuando entran más factores entonces encomiendaté al espíritu santo que te explique el por Q .
a base de frenadas buscando aprender uno se desenvuelve un poco ...pero según los límites te puede salir bien o no ,como todo saber donde parar .
 
ññññññññññññññññiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiccccccccccccc.................ahí va ese!!!!!...................(con ruido de super frenazo!) :D
 
esta probando a ver ....yo creo que tiene miedo a frenar a sako ......una cosa es derrapar rueda y otra clavar rueda para que salte el abs....
 
ayer estaba durmiendo y me despertó un chirrido sobrenatural.....(y creedme)
pasó una BM derrapando de la trasera .......sin parar.......derrapando..... y chirrrrrrrriiiaaannnnnnnnnnndoooo....:D jajjajajaja
 
Voy a obviar la parte mecánica de porqué no entró el ABS. Si no ha funcionado, la rueda trasera derrapaba y lo esperabas, tal vez haya que llevar tu moto a comprobar el ABS.

Me voy a centrar en la rutina que provoca que derrape de atrás. No es otra cosa que un mal planteamiento de la frenada. La moto frena porque se reduce la velocidad de giro de la rueda y las ruedas transmiten esa reducción de velocidad al suelo, provocando una fricción que irá igualando la velocidad de las ruedas con la de la moto. Cuando la velocidad de la moto y de la rueda es muy distinta, derrapan, y ésto ocurre tanto en frenada como en aceleración. El objetivo es acostumbrarnos a frenar bien. Si bien todos sabemos que el freno que más frena es el delantero, tenemos en contacto con el suelo 2 ruedas. Las ruedas de la moto tienen una zona de contacto con el suelo muy pequeña por tener el perfil redondo, no como el de los neumáticos de coche, que son cuadrados. Sería una torpeza pretender frenar la moto sólo con el delantero, sólo con esa pequeña superficie de contacto, teniendo a nuestra disposición una segunda rueda que ayude a frenar más al conjunto. Aunque la rueda trasera frena menos porque derrapa antes, también frena.

¿qué debemos hacer para frenar mucho sin derrapar incluso aunque no tengamos ABS? Una frenada con ambos frenos es más corta que sólo con el delantero. Una frenada más corta significa más margen de seguridad, poder atrasar más la frenada o para detener la moto mucho antes. También para poder controlar durante más metros puesto que si somos capaces de frenar en menos metros, a más velocidad tendremos más margen para detener la moto. En eso se basa la frenada combinada: dos ruedas frenan más que una. Desgraciadamente es un sistema mecánico en el que si frenas de delante, envía un porcentaje de frenada al trasero. Lo ideal sería que la frenada de atrás comenzara un pelín antes, pero éso debemos hacerlo nosotros. Con ese pequeño adelanto en el accionamiento del freno trasero se sienta más el tren trasero, se desplaza menos peso delante, cargaremos menos muñecas, se repartirá mejor el esfuerzo de frenado entre las dos ruedas y el límite de adherencia estará más lejos. Si te habitúas a usar ambos frenos siempre, cuando tengas una frenada fuerte o una de emergencia, actuarás bien porque será la frenada que harás. La frenada correcta será la de pánico, la ensayada. Y para el resto de ocasiones, simplemente hay que aprender a dosificar, pero siguiendo los mismos pasos. El punto de derrape es algo que tenemos que experimentar, pues la frenada más efectiva está justo antes del derrape. En cuanto te pasas de presión en los frenos, la moto derrapa. Nuestra experiencia nos irá diciendo cuánto hay que apretar el freno para no derrapar según nuestra velocidad, nuestra moto y nuestros neumáticos... sobre el asfalto que pisemos y con las condiciones meteorológicas que haya.

Hay más cosas que ayudan a frenar bien, como sujetar nuestro peso con las rodillas contra el depósito. Así evitaremos hundir más la suspensión delantera porque evitaremos enviar nuestro peso a las muñecas que estarán más libres y sensibles para dosificar correctamente la frenada del delantero, el uso del gas si se tratara de entrar en curva y la precisión del contramanillar para dar la curva.

Si al contrario frenas primero con el delantero, se produce un gran traslado de pesos, la suspensión delantera se hunde más, cargamos más peso delante, y la rueda trasera se queda demasiado ligera. Cuanto menos peso tiene, menos fricción produce, menos frena, más pronto derrapa o incluso se levanta ¿podría engañar al ABS una rueda en el aire? no lo sé, pero podría ser. Si iniciamos de delante, el freno trasero ayudará muy poco y seguramente lo que hará será precisamente derrapar de atrás. Cuanto mayor sea la frenada con el delantero, menor será el contacto de la trasera y, si no estamos muy rectos, es posible que el propio desplazamiento de pesos haga que la moto pierda incluso estabilidad y se cruce rápidamente cuando la escasa adherencia apenas sostenga la autoalineación.

Yo soy gran defensor de frenar con ambos frenos iniciando con el de detrás. Frenar de detrás acorta las frenadas si lo haces bien, pero intentar aprender en unas tandas, por ejemplo, puede acabar en salidas de pista porque quieres frenar mucho a gran velocidad y aprender a frenar bien con ambos frenos no se aprende en 3 frenadas, motivo por el que en muchos cursos directamente lo desaconsejan. En realidad lo que ocurre es que si se la pega uno y se tiene que ir la ambulancia con el accidentado y no hay otra ambulancia, no se puede seguir rodando. ¿solución? No se frena de atrás y punto. A lo mejor tienen razón, pero yo creo que no les interesa decir que al que no sepa frenar, que no vaya a que les enseñen a correr. Yo creo que nadie debería correr más de lo que sabe frenar. Se ahorrarían muchos accidentes.

¡Cojonuda la explicación!...Hoy en día el freno delantero (al menos en la BMW que tengo yo y según me contaron) tiene la frenada repartida 70/30...¿o es el trasero?
 
Última edición:
hola compañero, todavia sigo vivo, el abs trasero de mi moto funciona bien, E hecho prueba en mi garaje, y cuando pego el pisoton salta, sin problema, por lo demas veo que freno bien en la carretera.

Pero volviendo al mismo sitio, y frenando igual, sigue deslizandose, la rueda trasera, creoooooooo que es que el suelo esta muiyyyyyyyyyyyy pulido, porque no veo otra explicacion...

Sigo frenando siempre que voy fuerte, primero freno trasero y terminando con freno delantero, ademas de cambio de marcha con golpe de gas....


espero vuestro comentarios. saludos compañeros. felix.
 
hola compañero, todavia sigo vivo, el abs trasero de mi moto funciona bien, E hecho prueba en mi garaje, y cuando pego el pisoton salta, sin problema, por lo demas veo que freno bien en la carretera.

Pero volviendo al mismo sitio, y frenando igual, sigue deslizandose, la rueda trasera, creoooooooo que es que el suelo esta muiyyyyyyyyyyyy pulido, porque no veo otra explicacion...

Sigo frenando siempre que voy fuerte, primero freno trasero y terminando con freno delantero, ademas de cambio de marcha con golpe de gas....


espero vuestro comentarios. saludos compañeros. felix.


joer ......primero sube vueltas y reduce ....luego frena ...que creo que es lo que haces ?
 
Para saber si el ABS te funciona correctamente, ve a una zona lisa, sin obstáculos, sin tráfico ni peatones, un día que esté bien mojado; coge una cierta velocidad aprieta el embrague y pisa el freno fuerte, sin reducir marchas.

Aunque supongo que eso ya lo sabes y lo que tú quieres es presumir de pilotaje salvaje porque ni siquiera el ABS puede evitar que entres cruzado a la rotonda de tu barrio, ¿no? :cheesy:

Quizás tengas suerte y te pongan una multa por conduccuion temeraria que te haga reflexionar un poco sobre esa cuestión :rolleyes2:

las rotondas en este país se están convirtiendo en pistas deslizantes ....para hacer saltar el abs en cualquier sitio lo puedes hacer ...en una raya continúa.... un paso cebra ..(.están pintadas con titánlux)..... un guardia tumbao ..vamos que no necesitas correr para probarlo !!!
 
Pero volviendo al mismo sitio, y frenando igual, sigue deslizandose, la rueda trasera, creoooooooo que es que el suelo esta muiyyyyyyyyyyyy pulido, porque no veo otra explicacion...

Sigo frenando siempre que voy fuerte, primero freno trasero y terminando con freno delantero, ademas de cambio de marcha con golpe de gas....

Puede pasar que si el suelo está hiperlimado, al frenar y bloquear la rueda trasera notes, por unos instantes antes del deslizamiento "oficial" de la rueda, un pequeño movimiento de inicio de derrape, pero que inmediatamente es "solucionado" por el ABS al soltar este la frenada. A mi me paso algo así hace poco, pero estamos hablando de un margen de milisegundos (quizás 50 o 100) y de una distancia recorrida ínfima (inferior a un metro seguramente) en el que la rueda ni siquiera tiene tiempo para empezar a dar bandazos... es solo la sensación física de que si no hubiera entrado el ABS hubieras derrapado porque has notado antes el deslizamiento que el efecto del ABS. No siempre es fácil llegar a notarlo, el estado del asfalto tiene mucho que ver. Pero en una zona muy deslizante es bastante fácil buscarle las cosquillas a un ABS convencional.

De todas formas si lo que te pasa es que das bandazos considerables mientras estás frenando, yo sigo pensando que es porque bloqueas la transmisión. No harás bien la reducción, soltarás demasiado rápido el embrague probablemente. ( El golpe de gas es como Rambo, prescindible, pero si lo haces bien, quedas de puta madre xD )
 
Última edición:
la sensación ......puede ser la misma (si vas ligero claro ) como cuando pisas la ralla con suelo mojado ...notas que se va !!!
 
Sigo frenando siempre que voy fuerte, primero freno trasero y terminando con freno delantero, ademas de cambio de marcha con golpe de gas....


espero vuestro comentarios. saludos compañeros. felix.

El golpe de gas al reducir se utiliza para que no suba demasiado de vueltas el motor y evitar el freno motor. Más bien se usa para bajar una marcha de cara a una curva donde en una marcha vas largo, pero de velocidad vas bien. Si lo que quieres es reducir velocidad, el freno motor te ayudaría bastante. No entiendo el golpe de gas para frenar. No sé si el motor boxer o el cardan lo necesitan, pero desde luego cuando lo he probado no me ha hecho falta y éso que he ido fuerte. Me parece tan ilógico como frenar durante la aceleración (y no me vengáis con que Stoner lo hacía en la salida de las curvas, pues lo hacía por otras razones entre las que se encuentra que tenía una moto de 250cv)
 
si vas fuerte 7000 rpm y tienes que bajar marcha si de tercera metes segunda tienes trallazo en la rueda trasera por el cardán ....conviene hacer doble embrague (soltarlo más despacio ).no meter segunda y soltar embrague de golpe ,ni tener tampoco en curva embrague pisado .

victor ...te acuerdas de alguna vez que hayas derrapao :D
 
Última edición:
Al cardán se le echan las culpas de todo, pero no las tiene; de echo, el cardán, con toda su masa, son motivo de que la rueda tienda a seguir su giro y por tanto sea más difícil de bloquear; precisamente todo lo contrario de lo que se le achaca :rolleyes2:

...

Creo que en el "escritorio" tendemos a derrapar más que sobre la moto :D

El cardan es una transmisión directa sin la elasticidad de la cadena. un eje que gira con algunas rótulas para que transmita la fuerza del motor a la rueda trasera. La transmisión de cadena va por un eje directo a un piñón de ataque y se transmite al plato trasero por unas cuandas decenas de eslabones articulados. Muchos más puntos para amortiguar la fuerza del motor, pero aún así me parece que las diferencias no son tantas. Eso no quiere decir que una cadena no derrape, que sí y mucho, pero sí que un cardan es más directo en cuanto a transmitir las reacciones del motor, bien sean de aceleración -aunque algunas motos de mejor relación peso potencia parezca que aceleran mejor- o de retención, donde relaciones más cortas y motores con más bajos retienen mucho más que motos con velocidades punta más altas. Ciertamente a mí no me parece que sea ni más brusca ni más nada que la transmisión por cadena, ni me ha hecho conducir diferente. Seguramente porque no he pasado por la tesitura de pagarme un cardan averiado ni me planteo conducir de una forma más dulce para que no vuelva a pasar. Una cosa es que no sea para tanto, otra que sea lo contrario de lo que se le achaca, a mi entender.

Sobre lo de derrapar en el escritorio, cada cual es libre de contar las cosas como crea conveniente. Habrá quien exagere, habrá quien calle, y habrá quien diga la verdad. Y nosotros somos muy libres de creernos lo que queramos o de interpretarlo según nuestra experiencia, para bien o para mal.
 
No derrapo tanto como tú; me refiero a cuando voy en la moto. Lo que sí me gustaría es leer tu explicación de cómo el cardán provoca o favorece esas derrapadas; eso sí, explícamelo diectamente del búlgaro, sin usar el Google traslator :embarassed:

google traslater del búlgaro !!! :D
si reduces fuerte tu moto clava el cardán y derrapa ...sube de vueltas en tercera y mete segunda sin hacer doble embrague( la moto pega trallazo de atrás).
 
Si yo no digo que derrape más o menos, más bien que no noto grandes diferencias en ese aspecto, al menos no tantas como se escribe:

Ciertamente a mí no me parece que sea ni más brusca ni más nada que la transmisión por cadena, ni me ha hecho conducir diferente.

Si alguien es capaz, como bien dices, de notar las diferencias, pues me alegro mucho. Yo no.

Las transmisiones tanto de cardan como de cadena derrapan si provocas que la rueda desarrolle su giro a diferente velocidad de la de avance de la moto, algo que ocurrirá en cuanto el compuesto de la rueda pierda su adherencia. Si es por aceleración, derrapará por pérdida de tracción, y si es por retención de motor o exceso de frenos, por pérdida de agarre. Ahora bien, derrapar la rueda trasera es un mal menor siempre que no alcances el tope de dirección, momento en el que no hay más margen de corrección hacia ese lado salvo que variemos las constantes de aceleración o deceleración, es decir, que si estamos haciendo tope de dirección por aceleración, acelerar menos, pero hacerlo progresivo pues una vuelta al grip brusca nos puede descabalgar. Si lo estamos haciendo por frenar o retener, debemos frenar menos, esperar a que se estabilice la retención si hemos bajado a una marcha excesivamente corta o subir una marcha pues, si soltamos frenos o apretamos la maneta de embrague, se alineará bruscamente y podría complicar la situación con una respuesta inesperada. Si la respuesta es esperada y controlada, es otra cosa. Al final practicar situaciones extremas ayuda a tener más recursos disponibles.
 
o por la posición del piloto que la mayoría en vespa va torcido ,

En la Vespa te sientas un poco a la izquierda del asiento porque si te sientas recto, la moto se cae. Todo el peso está de mitad para la derecha. O te pones un poco a la izquierda para compensar o la cosa no chuta.
 
en muchas Vespas se ponia la rueda de repuesto en el bombo izquierdo, algo que compensaba bastante el desequilibrio. no completamente, pero se notaba. Si elegías maleta en lugar de poner la rueda ahí, si llevabas la maleta vacía se notaba bastante ese tener que poner peso al otro lado. La solución era poner muchas herramientas :D. Yo llevaba ahí la de repuesto en la 200, pero en la 125 que aún conservo la rueda va detrás. El freno delantero era casi testimonial, porque no frenaba nada y se amorraba mucho dando más inseguridad que otra cosa, así que te acostumbrabas a frenar de atrás y a esperar el latigazo de la moto hacia el lado del motor. Yo al final podía hacerla derrapar hacia el lado izquierdo, pero es que fui bastante animal con la Vespa y rascaba con la plancha en las curvas y en algunas rotondas, además de practicar frenadas y derrapadas controladas. Curiosamente tras conducir con regularidad motos "de verdad", la vuelta a la Vespa durante dos semanas una vez que tuve la moto averiada me fue bastante traumática y difícil. Entre el desequilibrio natural de la Vespa, su escasos frenos y capacidad de giro con tan poco peso, había perdido todo el feeling que tuve con ella de veinteañero. Máxime cuando me recorrí media España con ella, desde Granada a Zaragoza y Barcelona y casi todas las provincias que encontré por el camino. Aún la tiene mi hermano, por cierto.
 
Creo que al entrar fuerte, reduciendo y frenando sobre todo con el delantero, el tren trasero entré un poco en el aire, sin practicamente contacto con el asfalto. Un simple bachecito y la rueda pierde contacto.
Justo en ese momento empiezas a tocar el freno que no responde. Como bien han dicho cuando no hay friccion el abs no entra y parece que incluso el pedal de freno se hunde más.

Unido esto a que empiezas a tumbar, el neumático no llega a coger adherencia y derrapa. Momento idóneo para cargar el peso en la estribera exterior.

Hasta qué punto se cruzó la rueda? Continuaste dando gas constante o cortaste de golpe?

La rotondas estan siempre sucias, suelen tener fuentes y si hace viento hasta está húmedas, por no decir los aspersores; teniendo ademas una asfalto malo y contraperaltado por lo que no es el mejor sitio para hacer el tonto.

Porqué creéis que no asfaltan con asfalto bueno y abrasivo!!! Estaríamos ahí todo intentando rozar avisadores o maletas!!!
 
Atrás
Arriba