Moteros, cuidado en Donosti

jota_jota

En rodaje
Registrado
18 Jun 2013
Mensajes
121
Puntos
43
Ubicación
Getxo
Hola, compañeros. Soy antiguo usuario de este foro, aunque llevo meses leyendo, pero sin postear; por diversas razones perdí mis datos de registro/contraseña en el foro (usuario jota.jota) y no he sido capaz de reactivarlos, así que me he vuelto a registrar, contra otro e-mail, y ahora como jota_jota. Tengo una BMW1200R, y he pasado por antigua gesita, por la 800ST, y mi hijo tiene una 800R.
Entiendo que este post es más un desahogo que su función de avisar a los colegas. O igual es que no hace falta avisar a nadie y que me lo tengo merecido por canelo, habrá opiniones para todos los gustos, pero si no lo cuento reviento.

Ayer, día 17 de junio de 2013 viajé a Donosti desde Getxo por motivos de trabajo. Al llegar, a eso de las 9.00 de la mañana, y viendo ocupados los parking reservados a las motos, aparqué mi motocicleta (BMW 1200R) en la calle Matía, en la zona de aparcamiento ya lindante con la acera, de forma correcta, y sin obstaculizar el tráfico, paso de cebra, plaza de minusválidos, etc. Por supuesto, en la convicción de que, como en otras ciudades, las motos pueden aparcar en zona de OTA sin restricciones ni pago.

Tras participar en el curso regreso a recoger mi moto para volver a Getxo y me la encuentro inmovilizada con un cepo (es la primera vez en mi vida que veo una moto con un cepo), y una pegatina en el depósito advirtiendo la circunstancia y con un teléfono de la Guardia Municipal. Aún sin comprender la situación llamo a dicho teléfono, y tras unos 10 minutos de espera llegan dos motoristas de la Guardia Urbana. De forma correcta me explican que es verdad que se puede aparcar en OTA, pero no en ese sitio, que es zona comercial, y está restringido a 15 minutos para todos los vehículos. Advierto que es difícil conocer la normativa específica vigente en cada municipio sobre el parking de motocicletas, pero bueno. Lo que no me explico es el cepo. Y sigue la explicación: la OTA le denuncia, y si en un tiempo no ha retirado el vehículo, se lo lleva la grúa. Pero como la moto es grande, el operario encargado de la grúa no se ha atrevido, así que ha puesto el cepo. Advierto que me parece desproporcionado, pero bueno, me tengo que volver a Bilbao rápidamente así que pido que retiren el cepo, que satisfaceré la multa en cuanto llegue a casa. Entonces me dicen que lo que tengo que pagar en el momento es el cepo, 74,50 euros. Esto ya si que me empieza a parecer un abuso, pero bueno. No llevo ese dinero encima y entrego mi tarjeta VISA. Respuesta, "no se puede, hay que pagar al contado, busque un cajero". Vaya por dios, tengo dos VISA encima, pero hoy, por razones que no vienen al caso, ninguna que opere en cajero. Así que insisto en que me digan una forma de pago, allí mismo, en el depósito de la grúa, en dependencias municipales, o donde sea. Negativa absoluta, no hay opciones. "¿Y si no puedo pagarles ahora?" "La moto se queda, se la llevan al depósito, y vuelve usted cuando tenga el dinero". Vaya, se lo voy a explicar, inocentemente por mi parte, de nuevo. No tengo ese dinero, no puedo sacar dinero, y tengo que regresar a casa, denme una opción de pago. "Es su problema, no hay ninguna alternativa, o paga, o la moto se queda aquí". Bueno, me digo, no es posible, esto no puede pasar en un sitio civilizado, si ya no pago con dinero casi ni el pan!. Así que trato de que los dos guardias municipales se pongan en mi lugar y me ayuden a buscar una solución. Ningún esfuerzo, "es así, es problema suyo". No conozco a nadie en Donosti al que pueda pedir dinero. Llamo a mi casa; pregunto si puedo hacer una transferencia del importe vía online desde mi casa en ese mismo momento. Negativa absoluta. Y reiteración, la moto se queda aquí. Desesperado cruzo la calle, y pido a un comerciante que me preste el dinero, dejándole mi DNI o cualquier prenda como garantía. Finalmente se me ocurre hacerle un pago por 75 euros en su VISA, y el comerciante me entrega el dinero (estaba dispuesto a prestármelo sin garantía ninguna). Fin de la historia. Me retiran el cepo, y de vuelta a casa, casi 100 euros menos en el bolsillo por una moto en zona de OTA, y sobre todo con un mal rato

Recapitulo:



  • Puedo no estar de acuerdo, pero acepto que si la normativa impide aparcar, mi desconocimiento de la misma no es un eximente. Acabo de pagarles la multa vía online.
  • No estoy en absoluto de acuerdo con el cepo. Un buen argumento es que mejor el cepo que la grúa, pero lo que no acabo de entender es qué función cumple, si no es la méramente recaudatoria o el escarmiento (adicional a la multa) ya que el cepo lo único que consiguió es inmovilizar la moto en el sitio donde no debía estar aparcada. Recuerdo que no me pasé ningún semáforo en rojo, ni fui detenido por circulación imprudente, ni iba borracho...era una simple denuncia de OTA...supongo que de nuevo se atiene a normativa, pero eso no significa ni mucho menos que no pueda ser una medida abusiva contra el ciudadano, en la que se le retiene una propiedad particular como medio de coacción de pago. Pero incluso esto lo trago, qué remedio.
  • Mi queja fundamental, lo que me hizo sentirme maltratado, humillado, y víctima de un abuso de poder es la exigencia del pago al contado, sin darme, ofrecerme o facilitarme alternativa alguna. Es posible que desde perspectivas autoritarias pueda perfectamente pensarse que lo tengo merecido, y que como ciudadano que ha cometido una infracción no merezco ninguna ayuda. Y eso es lo que me encontré, una situación kafkiana, en la que la guardia municipal no tuvo la más mínima empatía, no se interesó en absoluto por facilitarme una solución para el pago, no tuvo el más mínimo interés en saber si reteniéndome la moto e impidiéndome volver a Bilbao me originaban algún perjuicio. En definitiva, ningún interés en ayudar a un ciudadano a salir de ese paso, tratado como un delincuente, y con el único propósito de que pagara, allí mismo, y en ese momento. Como me dijeron, "es su problema". Yo también soy funcionario público y no me puedo explicar, hoy en día, esa actitud. Por cierto, entiendo que no es algo de recibo en estos tiempos que corren que pueda pagar online la multa y no pueda pagar el "servicio" del cepo más que con dinero en mano. Ah, y que además me digan que si es posible el dinero justo, que no disponen de cambios....Obviamente, y como he comprobado, no es una cuestión de medios técnicos, sino de estrategia coactiva.


Donosti, ciudad amable, mejor Donosti, "es su problema". Bueno, ciudadanos amables si, mi más profundo agradecimiento al comerciante que me apoyó, que sin conocerme de nada estaba dispuesto a prestarme el dinero, y que finalmente hizo de "cajero".
 
Otro caso mas para indignarse, cuantos ocurren a diario por toda nuestra geografia?, unos pagan y con los dias se van calmando y otros cobran mientras van enganchando a mas inocentes
 
Hola,
Tan entiendo lo que te ha pasado que en mi viaje por España ya no me meto con la moto a las ciudades y prefiero los pueblos. No he tenido problemas con autoridades, todo lo contrario, pero en lo que al maldito parking urbano se refiere ya estoy espantado.

Eso de las distintas zonas, colores, horarios sin indicaciones claras y diferente en todos lados simplemente no lo entiendo. Pero tanta moto en la banqueta está bien?
Si alguien me lo explica lo agradeceré.

Gracias por el aviso, que ya sabré a qué atenerme en Donostia. Saludos
 
Última edición:
Un completo abuso.
Supongo que por esa cantidad te llevarías el cepo a casa.
 
Tentado estuve de pedirlo como souvenir turístico...Y muchas gracias, ya se que como os decía esto es un desahogo, y que hay problemas mucho más graves por los que amargarse la vida (acabo de leer lo del accidente de Tarifa), pero aún así me viene bien el apoyo moral, porque me sentí una auténtica mierda en esos momentos. Y totalmente indefenso. He hecho llegar mi queja al propio ayuntamiento, supongo que no servirá para nada, pero bueno, que conste.
 
Bueno, yo me muevo por Donostia, y realmente hay que hacer un cursillo. Aparte de ertzainas, municipales, auxiliares de tráfico y oteros, tienes radares y cámaras. Lo de aparcar.....OTA de diversos colores, cargas y descargas con diferentes horarios, ota comercial, residentes.....y eso que me muevo en moto.
Tengo una multa tan surrealista como aparcar en calle peatonal,pegado a un contenedor, (parte vieja)...porque la zona de motos se había convertido en un campamento de mochileros haciendo botellón. Se lo indico al agente y me contesta que "ese no es mi problema".
Imagino que será igual en todas las ciudades hoy en dia.

Un saludo.
 
Esta es una situación claramente abusiva por parte de los ayuntamientos.

Pero ¿que hubiese pasado si llamas a una grua y te llevas la moto con cepo y todo???

Habrías pagado mas pero, que gustazo.
 
Bueno, insisto, por si hay alguna duda, de que no me quejo de la multa, casi ni del cepo (aunque de verdad me parece surrealista, movilizaron a dos agentes y a una grúa para ponerlo, y lo mismo para quitarlo....para una multa de 12 euros en pronto pago!!!)
Lo que ha movido a postear, a compartir mi disgusto no han sido los casi 100 euros entre cepo y multa, eso es algo cotidiano, y es así para todos. Lo que me resulta más difícil de digerir es la actitud de la guardia urbana cuando vieron que no tenía manera de obtener dinero, su absoluto desapego, su total falta de empatía, y la nula conciencia de que además de multarme, su deber es ayudarme, como ciudadano. O quizás estoy equivocado?
 
No entiendo por qué se ha de inmovilizar el vehículo cuando, hoy en día, nadie se escapa de pagar una multa. Bueno, casi nadie.......pero eso es otro tema.
!Que te hubieran multado y punto!
Lo de manchar la pintura, poniendo una pegatina o, lo que es peor, ariesgarse a cargase un sensor del ABS o algo por el estilo, por asegurarse el cobro de una multa, me parece......muy poco donostiarra, la verdad.
!Con el buen recuerdo que tengo yo de esa ciudad, y ahora me entero de qe "poco mable" con los motoristas!
 
La verdad es que aparcar una moto grande en un parquing de motos en el centro de Donostia es complicado. :angry:

¿Es normal no poder pagar con tarjeta este tipo de sanciones en otras ciudades? :undecided:
 
No lo harían porque eres de Bilbao Jota_Jota ..., es broma :). Lo que cuentas es increíble. Estoy seguro que hay muchos motivos para ponerles una demanda, para empezar por la exigencia de pago en metálico sin otra opción, aunque supongo que no te quedarán ganas. Tendré cuidado cuando vuelva por allí, gracias.
 
Desgraciadamente yo desde hace tiempo tengo la cuasi-certeza de que las administraciones (y "gozamos" de unas cuantas) han perdido toda consciencia y voluntad de que están, de que existen para servir al ciudadano. Sí, iluso que era uno... antes.

Ahora, por lo elefentiásico de su tamaño y número, y por tanto de sus gastos, el casi único objetivo de las administraciones es sobrevivir, para lo cual necesitan dinerito fresco cada día, sea como sea... y ahí es donde aparece de nuevo ese ciudadano, al que se debería servir, como única fuente de la que se sacar $$$.

A eso súmale que además tengas mala suerte y des con personas con cero empatía, o lo que es peor, con el puesto subido...

En fin: que tienes todo mi apoyo, aunque de poco sirva.

Vsss
 
Me parece fatal! Si la moto molesta y esta mal aparcada multa y listo! Ahora porque no la pueden mover por miedo a cargarsela le meten un cepo? Pero no tiene razón de ser, salvo para que moleste por aun mas tiempo en el caso que no volvieras a una hora en la que todavía tuvieran atención al publico. Luego lo del monto de dinero por el cepo un robo descarado! Y finalmente la perla es que solo acepten dinero en metálico que en cualquier ciudad "civilizada" del mundo lo que se estila mas es la tarjeta de crédito, pagos via telefónica aportando datos bancarios o pagar en maquinas que emiten los tickets. Porque de esta razón? Por cuidar al ciudadano y al contribuyente de que se realize "alguna picaresca" por parte del agente de la ley con el dinero en metálico (cobre la multa pero no la ingrese en el sistema o bien la ingrese y luego la quite, pero guardando el dinerito).

Saludos
 
Eso te pasa por mezclarte con guipuchis, aunque bordes hay en todas partes.
Yo pondría una denuncia al consistorio, contando lo que te ha pasado, el trato casi insultante de sus agentes y ya de paso le metes una hostia a la moto y dices que ha sido el cepo mal colocado que te ha rayado la moto.
Además que si te vas y quieres ser más listo, ya te pillarán los de Hacienda toda la cuantía.
Quieren ser chulos, pero les sale muy mal :D
 
Si,lo del cepo debe ser un nuevo sistema ,el viernes lo vi por primera vez en la avenida de la libertad,lo tenia puesto una moto que estaba fuera de la zona reservada para las motos,no son los guardias municipales los que lo colocan sino los de movilidad(los naranjitos)que tambien disponen de un coche caza multas.
En todos sitios cuecen habas,a nosotros nos pasó en Bilbao hace unos años que fuimos a ver un barco velero y nos subimos a una acera amplisima donde había coches aparcados,pasaron los municipales en coche les indicamos si se podía dejar allí las motos(desconociamos si estaba permitido o no aparcar las motos en las aceras),pasaron de largo sin mas nos quemamos con la duda que hacer,al rato volvieron a pasar les hicimos señas para saber si podiamos aparcar pero nada se fueron,cuando volvimos de ver el barco nos encontramas con una docena de municipales poniendo multas a diestro y sinientro y llevandose con las gruas los coches.A nosotros tambien nos empapelaron despues de esplicarle al guardia lo que nos había ocurrido,pasó de nosotros,al final nos marchamos cabreados del Bilbao sin comer como teníasmos pensado hacer.Al final no pagamos la multa ni nos la reclamaron.
 
Si, Víctor. Ya he enviado un escrito al servicio de atención al ciudadano.Con toda la educación de la que soy capaz. Y como puedes ver en el post, asumo que aparqué donde no debía. Lo del cepo, pues lo trago, así que lo asumo, aunque otra cosa es que me parezca proporcionado, ponerlo, y cobrarlo a ese pelo.
El fondo de mi post es el de señalar como un ciudadano que ha cometido una infracción leve puede verse en una situación de absoluta indefensión, a mi juicio inaceptable. Ponte en mi situación, con dos policías que te dicen que o pagas o la moto se queda, no estás en tu ciudad, no tienes cómo pagar aunque lo intentes, y no te ofrezcan solución alguna.
Arno, totalmente de acuerdo, en todas partes cuecen habas. Pero en algunos sitios, a calderadas.
 
Si se la lleva la grúa, mínimo son 90€ más el desplazamiento hasta el depósito a por ella. Así facturan más y trabajan menos.
Hace muuuuchos años en Madrid, cuando empezó el tema de pagar por aparcar, había gitanillos que por una propina te quitaban el cepo. Como empiecen otra vez a poner cepos, no tardarán en aparecer estos "cerrajeros" especializados.
 
Moverse por Donosti en moto, como en cualquier ciudad, es cómodo y rápido . Donosti es una ciudad pañuelo, pequeña y fácilmente la paseas en una tarde de extremo a extremo. Pero lo mismo que es cómoda, fácil y educada en el respeto a peatones, ciclistas, motos y ciclomotores, tiene infinidad de ojos mirándote con detenimiento si aparcas mal, o te excedes con tus movimientos circulando a mas velocidad de la permitida. ( Radares, foto-rojo, agentes de tráfico, agentes municipales, vehículos con cámara, vigilantes de la OTA, ertzaina ..etc...)
No es mas ni es menos que en otras ciudades, pero llevado a su punto extremo. Y digo llevado a su punto extremo, porque se aplica la Ley, Norma, Reglamento u Ordenanza sin excepción, de forma inflexible y sin contemplaciones.


Si nos fijamos, la actuación de éstos agentes municipales es similar por no decir idéntica, a lo que te puedes encontrar en nuestro queridísmo país vecino. Si un día se te ocurre playear , ir a HENDAIA, SAN JUAN DE LUZ o donde te apetezca, y excederte en el estacionamiento OTA o aparcar mal.. TE INMOVILIZAN !! Y si no pagas ipsofacto en metálico, no mueves el vehículo... (En Francia, ni te envían la sanción a casa, ni te giran el coste del servicio de grúa o cepo a posteriori.)

Es lo que hay, y que creo se extenderá por el resto de nuestro país, inmediatamente.
 
Moverse por Donosti en moto, como en cualquier ciudad, es cómodo y rápido . Donosti es una ciudad pañuelo, pequeña y fácilmente la paseas en una tarde de extremo a extremo. Pero lo mismo que es cómoda, fácil y educada en el respeto a peatones, ciclistas, motos y ciclomotores, tiene infinidad de ojos mirándote con detenimiento si aparcas mal, o te excedes con tus movimientos circulando a mas velocidad de la permitida. ( Radares, foto-rojo, agentes de tráfico, agentes municipales, vehículos con cámara, vigilantes de la OTA, ertzaina ..etc...)
No es mas ni es menos que en otras ciudades, pero llevado a su punto extremo. Y digo llevado a su punto extremo, porque se aplica la Ley, Norma, Reglamento u Ordenanza sin excepción, de forma inflexible y sin contemplaciones.


Si nos fijamos, la actuación de éstos agentes municipales es similar por no decir idéntica, a lo que te puedes encontrar en nuestro queridísmo país vecino. Si un día se te ocurre playear , ir a HENDAIA, SAN JUAN DE LUZ o donde te apetezca, y excederte en el estacionamiento OTA o aparcar mal.. TE INMOVILIZAN !! Y si no pagas ipsofacto en metálico, no mueves el vehículo... (En Francia, ni te envían la sanción a casa, ni te giran el coste del servicio de grúa o cepo a posteriori.)

Es lo que hay, y que creo se extenderá por el resto de nuestro país, inmediatamente.

Cómo sois los alaveses.
 
...Los donostiarras con mujeres vitorianas, nos positivizamos.. JAJAJAJA!!!

Sinceramente, sobre el tema que nos ha trae, DONOSTI ahoga. Todo está minuciosamente calculado para darle a la máquina registradora sin contemplaciones. No hay cercanía ni diálogo ni te puedes fiar, de ninguno de los agentes o controladores de la ciudad. Uno te puede asentir e interpretas tú , que puedes dejar unos minutos el vehículo de "mala manera" o sin ticket . Llega otro con la chaqueta de otro color, y te empapela...
Una moto en zona residentes = TÚTTO
Una moto sobre la acera = MUÉTTE
Doble fila = GILLOTINA

!! Joer, ÉTO ÉH Ú ZINVIVÍ !!
 
Lo que no me cuadra es el cepo, si un vehículo en zona azul, por ejemplo se le pasa la hora, lo denuncian y no ponen cepo ni grúa, si un vehículo mal estacionado, que no interfiere el paso de peatones ni salidas y accesos, se le multa y no se pone cepo ni grúa, entonces, ¿Por qué demonios te pusieron un cepo?...en todo caso te denuncian, y como tu asumes la multa la pagas y punto, ¿pero el cepo?.

Yo creo, en mi humilde opinión, que estos atracadores de caminos se están desmadrando utilizando los medios que tienen para sacar el dinero de los ciudadanos a toda costa.....creo sinceramente que habría que moverse el plan legal y denunciar estas acciones tanto a los ayuntamiento, policías, etc......

Nos estamos dejando avasallar, y nuestra respuesta es pagar y asumir que encima somos siempre los culpables de todo.

Los señores municipales, deberían recordar que su función principal es siempre la de ayudar al ciudadano, y no contentarle ...."ese no es mi problema"...así que creo que de alguna manera al actuar así están omitiendo su responsabilidad para con los ciudadanos, es decir que "posiblemente" se les pueda denunciar y a su vez les caiga la correspondiente sanción correctiva.

Yo si creo que deberías consultarlo con una agencia de estas que recurren las multas.....al menos sabrías hasta cuan culpable eres, que creo en mi humilde opinión no lo eres en absoluto.

saludos
 
...Los donostiarras con mujeres vitorianas, nos positivizamos.. JAJAJAJA!!!

Sinceramente, sobre el tema que nos ha trae, DONOSTI ahoga. Todo está minuciosamente calculado para darle a la máquina registradora sin contemplaciones. No hay cercanía ni diálogo ni te puedes fiar, de ninguno de los agentes o controladores de la ciudad. Uno te puede asentir e interpretas tú , que puedes dejar unos minutos el vehículo de "mala manera" o sin ticket . Llega otro con la chaqueta de otro color, y te empapela...
Una moto en zona residentes = TÚTTO
Una moto sobre la acera = MUÉTTE
Doble fila = GILLOTINA

!! Joer, ÉTO ÉH Ú ZINVIVÍ !!

Así que donostiarra. Yo creía que todos érais alaveses. Lo que me queda por aprender.

Una de las cosas que he aprendido es que los cambios son duros y se están aplicando a toda velocidad. ¿Un cepo? No es que me haga feliz, pero es que puede que la siguiente sea juicio rápido, retirada de carné o clavarte astillas entre las uñas y prederles fuego.

Estamos sin un pugnetero duro. Las arcas de la administración están con telarañas y al falta de hacer las cosas bien para solcuionar el problema, cosa que nuestros gobernantes son inacapaces de hacer por absoluta inoperancia, pues lo que toca es seguir las normas por encima incluso de lo que puedas llegar a imaginar. Por ejemplo, dejar la moto en un garaje antes que en la calle, ¿quién iba a imaginar eso hace tan solo un año?

Por cierto, en Mundaka ¿hay OTA de ésa?
Anda, vete pensando en cambiar el billete de a 100 que va a dejar de ser moneda legal dentro de poco.
 
Carlos, San Sebastian en verano se llena de Madrileños y Catalanes a los que se les cuida mejor que a los de casa. :cool2:

También yo soy Guipuzcoano. ;)
 
Más de 150 euros de impuesto de circulación, y ningún sitio donde aparcar la vaca! Y el ayuntamiento recaudando a diestro y siniestro :( Lamberas, lo siento pero tengo que disentir de tu opinión sobre el tráfico en Donosti. Esto parece un parque de bicis, que igual van por la acera que te saltan a la calle, que van a paso de burra por medio de la calle, que te pasan como locos cuando menos te lo esperas (y ni los ves/oyes venir), se saltan los semáforos en rojo, etc... Y todavía no he visto un municipal denunciando a un ciclista!
 
Carlos, San Sebastian en verano se llena de Madrileños y Catalanes a los que se les cuida mejor que a los de casa. :cool2:

También yo soy Guipuzcoano. ;)

En mundaka es la cita, no te olvides. Será a primeros de agosto, y como tengo ganas de que me contéis eso de la OTA o la ORA o lo que sea, pues ya me acomodaré a vuestra agenda.

VIVA HONDURAS
 
....pero aparte de aparcar en lugar no autorizado, te habías pasado o no de los quince minutos de aparcamiento ?....supongo que un Curso dura bastante.....................te obligaron ellos a aparcar la moto allí ?..........te fijas en las señales cuando aparcas tu moto ?.....................no había una señal vertical que te indicaba el tiempo máximo de aparcamiento ?...............todo eso te puede servir en caso de recurso..........


...........yo intento siempre mirar los dos puntos de vista........


...y siento lo de la denuncia y lo del cepo jota.jota, de verdad..........últimamente los ayuntamientos solo tienen afán recaudatorio y lo estamos pagando los ciudadanos de a pie........el Donostiako Udala es un ayuntamiento como todos los demás de España, yo iba a echarle la culpa al gallego, pero me parece que no está gobernando por allí........

..lo del cepo te lo explico en pocas palabras, por si no lo has entendido.......si está aparcado mi coche, en esa zona...pues me denuncian, y si tardo más de quince minutos en volver a retirarlo, pues viene la grúa, se lo lleva y pago tambien el servicio de grúa, por excederme de tiempo de aparcamiento...........................en tu caso, al tratarse de una moto, te denunciaron, y al continuar allí aparcado durante mas de quince minutos, se la debería de llevar la grúa igual que a mi coche, pero al existir riesgo de daños al cargar la moto en la grúa, le ponen el cepo, no por nada, sino para que seas igual que yo, que me llevaron el coche en la grúa y tuve que pagarla, ya que lo contrario sería una verdadera discriminación.........

.......de verdad que lo siento, pero si todas las motos hiciéramos lo mismo, y aparcáramos donde nos parece y el tiempo que nos viniera en gana, sería un verdadero follón y prevalecería la Ley del más fuerte......como en el Oeste, vamos......................
 
El compañero, en su explicación ya ha dejado claro que aparcó en lugar legal, autorizado, y por tanto sin interrumpir tráfico ni nada por el estilo. Habrá que entender por tanto que un "agente" del tipo que fuera, entendió que la Ordenanza Municipal de Aparcamiento de Donosti, le autorizaba a retirar o inmovilizar el vehículo. Y optó por lo segundo.
Vale. Peeeeero, hasta dónde llego o conozco, los jueces están desautorizando múltiples situaciones en que la "autoridad" está retirando o inmovilizando vehículos, siempre y cuando el vehículo esté aparcado y NO OBSTACULICE el normal movimiento del tráfico. El compañero tiene toda la razón para estar mosqueado o cabreado, como él prefiera.
En Donosti, en Francia (de la que alguien habla también) o en la otra punta de la piel de toro, estas cosas ocurren simplemente porque los ciudadanos lo consentimos.
Eeeeeh, que no voy de discurso politiquillo, al revés. Más bien al revés, ya vale de convertir lo fácil, avasallar, en el procedimiento habitual. Por cierto, compartimos Bilbao como residencia, y que nos vamos a contar...
Jota, felicidades por al menos desahogarte y en público. Y por personarte ante el Ayto como mejor te parezca
Por un casual, ¿no harías alguna foto?
Por acabar, una experiencia de hace años: conservo con enorme gusto una multa firmada por la Reina de la "Gran Bretaña" en que me amenazaba personalmente con enviarme a galeras, si no abonaba en 48 horas una multa que encontré en mi moto por aparcar encima de una acera en Londres. Tenía razón en la multa, pero que le voy a hacer, me encanta conservar la papela... sin pagar.
 
Hola, Eraser. Si, me había pasado, y el día entero. No hay nada que decir a eso, como ya decía en el mensaje. Enterarme de que allí no se podía dejar la moto es problema mío. No se me ocurriría protestar por la multa, más allá de las dificultades para conocer la normativa en cada sitio. Lo del cepo no lo tengo tan claro, la verdad, me sigue ofreciendo desproporcionado. Pero tampoco hubiera posteado el caso aquí, ni hubiera escrito a la oficina de atención al ciudadano por eso. Puedo no estar de acuerdo, pero se ajusta a la normativa del municipio, y el que ha cometido la infracción soy yo.
Mi desahogo, cabreo, y sensación de injusticia no deriva de la sanción, ni casi del cepo (bueno, del cepo un poco si), sino de la exigencia de pago al contado, de la no oferta de alternativa alguna a pesar de mi disposición inmediata a pagar lo que fuera, la situación derivada de amenaza de dejar la moto retenida, y de la indiferencia absoluta de los agentes ante el problema.
El pago del cepo no es una sanción, es el pago de un servicio, igual que la grúa. Y la grúa y el cepo con seguridad serán una concesión municipal a una empresa. Y esa empresa debe de facilitar los medios para cobrar sus servicios a sus "clientes", digo yo. No creo que exista ningún otro servicio público o privado que para pagos de esa cuantía no facilite formas de pago que no sean al contado. Ni que presuman de que no llevan cambios. Ni que se te queden mirando diciendo, entre aburrido y divertido (el de la grúa), que si no llevas la pasta se queda con tu moto.
Claro que el método es eficaz, pagué de la manera que he explicado. Y hubiera vendido el reloj allí mismo para poder marcharme. Otra cosa es que esto de considere un método amable para el ciudadano, incluso para el que ha dejado la moto mal aparcada todo el día...
Por sí queda alguna duda, los agentes de la guardia municipal no se mostraron prepotentes ni chulos en ningún momento, sólo totalmente indiferentes a "mi problema"
 
Pues no iba a contarlo, pero venga me voy a animar.

Hace 10 días, aparco el coche en zona azul en Madrid.
Saco mi numerito y lo coloco en el coche.
Como la gestión que iba a hacer se dilataba una barbaridad, me doy una vuelta a los alrededores.
Veo a los isnpectores de la ORA que en ese momento eran dos mujeres y estaban de charla.
Sigo mi paseo ciudadano y, ya de regreso después de una hora, sigo viendo a las dos inspectoras de cháchara.

Me siento en un banco a dejar pasar el tiempo... En esto que veo a la inspectora que se acerca a mi coche... Mira el ticket... Pero yo tranquilo porque sé que me faltaban 10 minutos para que cumpliese el tiempo.

En esto que veo que la inspectora empieza a maniobrar con el aparatito de la multa.
Me acerco y pregunto: ¿cuál es el problema?
Pues que está en zona prohibida.
¿Y eso? Pero yo no veo nada...
Sí, mire ahí la señal. -- Me enseña una señal vertical que estaba caída en el suelo --

Pero, hombre ¿cómo me voy a dar cuenta de eso? la señal no estaba en su sitio.

Contestación de la inspectora. -- Prometo por la definición de mi tablet, que es rigurosamente cierto --

Eso es opinable.
No tengo ganas de discutir.
Yo soy la autoridad y la que mada aquí.

Como entenderéis se me rieron los adentros porque ante tan insigne autoridad no pude argumentar nada.

He sacado foto del asunto, para un posible pliego de descargo, pero ya sé lo que pasará... Reclamaré y a la postre me quitarán la pasta de la cuenta o de la declaración de la renta o cárcel, porque ya puestos.

Con la autoridad hemos topado. Es más fácil decir: "reclama" que ponerse a reclamar.
 
Una vez al año me gusta ir a Sanse con la moto , pero parece que este año paso .Quien perderá más? Al final el comercio y los habitantes tendrán que decidir entre ser un pueblo de irreductibles bárbaros o una ciudad cosmopolita.
 
Más aclaraciones, por si las merece. No estoy tratando de "vengarme" e inducir a la gente a que no vaya a Donosti, sólo faltaba. En todo caso advertir de que estén atentos a como circulan, dónde aparcan, y de que lleven dinero en la cartera. Recuerdo por otro lado la amabilidad y solidaridad del comerciante que estaba dispuesto a dejarme la pasta.
Bueno, muchas gracias, compañeros, cómo alivia un desahogo a veces. Si os parece os cuento lo que responda el ayuntamiento, si lo hace, pero no quiero tampoco aburrir con el hilo.
jose
 
De la wiki:

Donosti es una variante de Donostia. Como la -a final del euskera es un artículo, esta vocal se pierde al referirse a sustantivos indeterminados, como en nombres de pueblos y ciudades. Aún y todo, existe un grupo de sustantivos (comunes y propios) en los que la -a final se considera orgánica, como en el caso de Donostia, por lo que es incorrecto eliminarla. Sin embargo, Donosti es una denominación muy habitual, especialmente al hablar en español.

Bueno, en Bilbao siempre decimos Donosti!
 
De la wiki:

Donosti es una variante de Donostia. Como la -a final del euskera es un artículo, esta vocal se pierde al referirse a sustantivos indeterminados, como en nombres de pueblos y ciudades. Aún y todo, existe un grupo de sustantivos (comunes y propios) en los que la -a final se considera orgánica, como en el caso de Donostia, por lo que es incorrecto eliminarla. Sin embargo, Donosti es una denominación muy habitual, especialmente al hablar en español.

Bueno, en Bilbao siempre decimos Donosti!

Entonces, es Donostia, qué bien.

Oye, por cierto, lo decía sin acritud, ¿eh? Era porque desde que nací era San Sebastián. Luego, no hace tanto, empezó a llamarse Donostia y, ahora la moda de decir Donosti.

En cuanto a los de Bilbao, como dice el chiste, fíjate lo humilde que fue Jesucristo que pudiendo nacer en Bilbao, nació en Belén. ;)
 
Pues claro que sin acritud, Boche. Y es verdad lo que dices, pero lo cierto es que casi todo el mundo dice Donosti. Aquí algunos dicen Bilbo, pero a mi, que soy nacido en Bilbao, me suena raro. Bilbao de toda la vida...y si que somos fanfarrones, si...es como el Guggenheim como caseta para el perro!
 
Pues claro que sin acritud, Boche. Y es verdad lo que dices, pero lo cierto es que casi todo el mundo dice Donosti. Aquí algunos dicen Bilbo, pero a mi, que soy nacido en Bilbao, me suena raro. Bilbao de toda la vida...y si que somos fanfarrones, si...es como el Guggenheim como caseta para el perro!

Jajajajaja, qué grande. Grandes los bilbainos. Gente maja, divertida y sana. Qué buenos amigos tengo allí...

Un saludo.

PS: Perdón por desviar el tema.
 
Pues eso, por si alguien no conoce Bilbao, ahí está el perro, y detrás la caseta...

puppy.jpg
 
... la policía municipal que, en su mayor parte, está constituida por auténticos inútiles con ganas de hacerse notar y humillar al ciudadano desprotegido ante una placa. Son gente acomplejada que pretende hacerse el poderoso y que apenas sabe escribir. No es gente preparada para tratar con la ciudadanía sino personas que tuvieron el chollo de llegar a ese puesto... a saber cómo dado su cuasianalfabetismo.

Entiendo el cabreo del creador de este post con los municipales, pero no puedo compartir, ni de lejos, algo así.

Cada uno tiene derecho a su opinión, pero creo que este es un comentario muy desafortunado.
 
Yo no entiendo que estaciones en un sitio, donde solo se puede estacionar por tiempo limitado, para dar mivilidad al estacionamiento de vehiculos, y van y te lo inmovilizan con un cepo, para que no te lo puedas llevar. Claramente es algo recaudatorio, si no te dejarian marchar, y ya te mandaran la denuncia a casa.Tampoco entiendo que en cada municipio o localidad existan colores, zonas, donde ahora si o ahora no se pueda estacionar . No seria mas facil algo similar para todos.Creo, que es lo mas grave de todo, que la administracion, ya sea en sus locales o sus representantes, en este caso agentes municipales, tienen que poner a disposicion del ciudadano, todos los medios legalmente reconocidos para el pago de los servicios municipales. Y no pueden negarse a recibir una forma de pago legal. Si no tienen datafono, no es nuestro problema, es el suyo, y son ellos quienes tienen que solucionarlo. Por lo tanto es la administracion la que falla, y hay que ir contra ella, este no es el caso por que pagaste, pero de no haber podido hacerlo, deberias pedirles daños y perjuicios de todos los gastos que te hubiese podido producir, el que ellos, que son los encargados de darte un servicio, en ese caso, no ponen los medios para realizarlo.
 
Insisto, la guardia municipal fue en todo momento correcta conmigo, correcta en el sentido de trato correcto, ni chulo, ni prepotente. No me quejo de eso, que sería otra historia, me quejo de su actitud indiferente, de su nulo intento de darme una solución, de su falta de empatía a lo que a todas luces era un problema grave para mi. Y su argumento fue en todo momento que era la normativa.
Mi cabreo actual, más que cabreo ya (como se enfría uno en cuanto pasan unos días), malestar, es con esa normativa, la que permite a un servicio privado (si es propio del ayuntamiento que alguien me corrija) como es la grúa funcionar de manera tercermundista y coactiva.
He querido ser muy cuidadoso al presentar mi caso, no dejarme llevar por el cabreo, y no descalificar a nadie. Obviamente, algo habrá de subjetivo, es inevitable, pero he tratado de describirlo lo más fríamente posible, y de centrar el tema no en la multa, ni casi casi en el cepo (es verdad, lo tengo clavao, el cepo), sino en un mecanismo anómalo de cobro de un servicio cuya función es la coacción al ciudadano y no facilitar eso, el cobro. Alguien ha dicho en alguna de las respuestas que es normal, que si no todos haríamos lo que nos saliera de las narices y esto sería la selva. Hay parte de razón en ello, pero creo que una cosa no está reñida con la otra. 100 eurillos por hacerte el listo (que es lo que se presupone de antemano que me he hecho), pero además tú verás que haces para pagármelos aquí mismo y en dinerito fresco. Si no puedes, nos quedamos con la moto.
 
Exactamente, valdeolivas, exactamente eso es lo que quiero transmitir. Que la obligación de ellos es facilitarme el pago de una manera razonable.
 
Una vergüenza, pues debo decir que veo este asunto desde el punto de vista económico, pues si la finalidad de la norma es liberar el aparcamiento no tiene sentido inmovilizar el vehículo que estorba, pero da que pensar el matiz de que no cargaran la moto en la grúa y considero que si esta práctica habitual en esa cuidad, de no tengo bastante con la denuncia (multa) si no que aplico el "grúa para todo", a buen seguro que habrán tenido no hará mucho un episodio de carga de moto por los suelos y claro, salió más caro pagar el desaguisado que lo que recaudaron con la Sanción + Arrastre de grúa y el superior de turno decidiría que en la aplicación de la normativa, a partir de ese día al tratarse de motos que ningún agente vuelva a subirlas a las grúas, que pongan un cepo y a cobrar, lo curioso será como ya se ha dicho que si llamas a tú asistencia te lleves la moto con un cepo de regalo para usarlo de pisapapeles y luego que te acusen de hurto de material municipal :D

Disculpa la broma jota, pero no es para menos.

A los ayuntamientos se les ve la pluma y no es la del armario.

Por no extenderme más en otra ocasión os contaré una perla del ayuntamiento de Madrid

Espero leer la respuesta que tengan a bien resolver.

Saludos y ánimo ;).
 
Entiendo el cabreo del creador de este post con los municipales, pero no puedo compartir, ni de lejos, algo así.

Cada uno tiene derecho a su opinión, pero creo que este es un comentario muy desafortunado.

Mira lo que dice Carlos Ginger a las 15:17 y verás cómo se va extendiendo este "poder" de los policías municipales y similares.

He trabajado con muchos municipales y te aseguro que sé de lo que hablo. Y ellos saben que, en juicio, su opinión prevalece por el cargo que ostenta. Y se aprovechan de ello.

Y he tenido que ver cómo humillaban a personas por no tener la matrícula del coche de donde ellos eran policías. He asistido a abusos por el hecho de que un chaval saliese de un pedazo audi de la leche que, finalmente, resultó ser su padre, una persona conocida de Vitoria, con la que no tuvieron los huevos de ponerse tan flamencos... Y he visto, y veo, arbitrariedades por las que deberían ser, por lo menos, expedientados. Pero ya sabes, el corporativismo...

La fiesta se cuenta como le va a cada uno y mi experiencia no ha sido precisamente buena. Y lo que he llegado a ver, indignante.
 
Yo hay una cosa que no entiendo : QUIEN PUSO EL CEPO????

Porque si lo pone un policia municipal, pues mal, pero es que si te lo pone un "controlador de la ORA (OTA o lo que sea) entonces mil veces peor porque no es AUTORIDAD MUNICIPAL (ni de ningún tipo).
Es un señor de una empresa privada que inmoviliza un vehiculo que no es suyo. (Y si se lo lleva con una grua es simplemente un robo).
 
Mira lo que dice Carlos Ginger a las 15:17 y verás cómo se va extendiendo este "poder" de los policías municipales y similares.

He trabajado con muchos municipales y te aseguro que sé de lo que hablo. Y ellos saben que, en juicio, su opinión prevalece por el cargo que ostenta. Y se aprovechan de ello.

Y he tenido que ver cómo humillaban a personas por no tener la matrícula del coche de donde ellos eran policías. He asistido a abusos por el hecho de que un chaval saliese de un pedazo audi de la leche que, finalmente, resultó ser su padre, una persona conocida de Vitoria, con la que no tuvieron los huevos de ponerse tan flamencos... Y he visto, y veo, arbitrariedades por las que deberían ser, por lo menos, expedientados. Pero ya sabes, el corporativismo...

La fiesta se cuenta como le va a cada uno y mi experiencia no ha sido precisamente buena. Y lo que he llegado a ver, indignante.


Y seguro que tienes mil motivos para quejarte.
Sin mas ejemplos, la actitud poco o nada colaboradora de los agentes que se mencionan en este post, es sin duda criticable. O mas.

Pero yo no puedo compartir que ese sea motivo para poner "a parir" a un colectivo.
Es como si el conductor que tiene un accidente por culpa de un descerebrado que se mueve en moto, se considerase autorizado a decir que tu y yo, y cualquiera que se mueva en moto, somos esto o lo otro.

En cualquier caso este no es el tema del post y creo que me he equivocado al sacarlo. Dejémoslo aquí y que siga el tema por donde iba.

Un saludo.
 
El trabajador de la OTA hizo la denuncia, que originó la multa. Al ver que pasaba el tiempo, llegaba la tarde y la moto seguía allí, así que aparece la grúa que decide no llevársela y pone el cepo. Y en realidad la multa la puedes pagar online, cuando quieras. Es la grúa la que te exige del cobro inmediato y en cash, eso si, con la presencia y apoyo de la guardia urbana.
 
...

Yo soy la autoridad y la que mada aquí.

¿¿¿Autoridad???
¿¿¿Que autoridad???

Un inspector, controlador o como quieras llamarlo, tiene la misma autoridad que mi vecino. (que es fontanero)

Quizás el se lo crea, pero tu no tienes porqué hacerlo.
Te diré mas. Si las "denuncias" (que no son tal) que nos ponen en el coche cuando nos pasamos de la hora marcada en el tiket para que vayamos a una maquina y las anulemos con xxx euros, NO LAS PAGAS. NO LAS ANULAS. La supuesta autoridad necesita de un policía municipal para que inicie el expediente sancionador (o denuncia).
Y si antes de que ese Munipa se presente en el lugar y tramite la multa, tu te largas con el coche, lo único que puede hacer el ayuntamiento es enviarte la denuncia a casa y esperar a que tu te acojones y la pagues. Porque si no te acojonas y la recures SE LA TIENEN QUE ENVAINAR. Ya que es la palabra de un particular (el controlador) contra otro particular (tu).
Ahora llevan (al menos en mi ciudad) una cámara de fotos. Debe de ser para acojonar mas, porque todavía no han encontrado la forma de demostrar el día y la hora a la que está hecha la foto. Osea que puestos a mal, de poco les sirve.

Un saludo.


Esto, que todos damos por perdido, me ha funcionado en repetidas ocasiones (4 ó 5) en León, Avila y Pamplona. En esta última ciudad al principio del curso de mi hijo, un señor con una grúa que había llamado el controlador, desistió de enganchar mi coche (que no tenia tiket alguno) después de una buena bronca. Y cuando llegó el agente municipal (que el había llamado) yo, ya no estaba.
 
...y hablando de cepos, hace mucho que no oía sobre ellos.
Recuerdo que hace muchos años sí eran habituales en pueblos y pequeñas ciudades: el agente veía que la matrícula del coche era de otra provincia y colocaba el cepo para asegurarse el cobro de la multa. Desde que el cobro de multas está más o menos asegurado a "nivel nacional" ya no había vuelto a saber de ellos. ¿será la crisis?
 
Atrás
Arriba