Hola, compañeros. Soy antiguo usuario de este foro, aunque llevo meses leyendo, pero sin postear; por diversas razones perdí mis datos de registro/contraseña en el foro (usuario jota.jota) y no he sido capaz de reactivarlos, así que me he vuelto a registrar, contra otro e-mail, y ahora como jota_jota. Tengo una BMW1200R, y he pasado por antigua gesita, por la 800ST, y mi hijo tiene una 800R.
Entiendo que este post es más un desahogo que su función de avisar a los colegas. O igual es que no hace falta avisar a nadie y que me lo tengo merecido por canelo, habrá opiniones para todos los gustos, pero si no lo cuento reviento.
Ayer, día 17 de junio de 2013 viajé a Donosti desde Getxo por motivos de trabajo. Al llegar, a eso de las 9.00 de la mañana, y viendo ocupados los parking reservados a las motos, aparqué mi motocicleta (BMW 1200R) en la calle Matía, en la zona de aparcamiento ya lindante con la acera, de forma correcta, y sin obstaculizar el tráfico, paso de cebra, plaza de minusválidos, etc. Por supuesto, en la convicción de que, como en otras ciudades, las motos pueden aparcar en zona de OTA sin restricciones ni pago.
Tras participar en el curso regreso a recoger mi moto para volver a Getxo y me la encuentro inmovilizada con un cepo (es la primera vez en mi vida que veo una moto con un cepo), y una pegatina en el depósito advirtiendo la circunstancia y con un teléfono de la Guardia Municipal. Aún sin comprender la situación llamo a dicho teléfono, y tras unos 10 minutos de espera llegan dos motoristas de la Guardia Urbana. De forma correcta me explican que es verdad que se puede aparcar en OTA, pero no en ese sitio, que es zona comercial, y está restringido a 15 minutos para todos los vehículos. Advierto que es difícil conocer la normativa específica vigente en cada municipio sobre el parking de motocicletas, pero bueno. Lo que no me explico es el cepo. Y sigue la explicación: la OTA le denuncia, y si en un tiempo no ha retirado el vehículo, se lo lleva la grúa. Pero como la moto es grande, el operario encargado de la grúa no se ha atrevido, así que ha puesto el cepo. Advierto que me parece desproporcionado, pero bueno, me tengo que volver a Bilbao rápidamente así que pido que retiren el cepo, que satisfaceré la multa en cuanto llegue a casa. Entonces me dicen que lo que tengo que pagar en el momento es el cepo, 74,50 euros. Esto ya si que me empieza a parecer un abuso, pero bueno. No llevo ese dinero encima y entrego mi tarjeta VISA. Respuesta, "no se puede, hay que pagar al contado, busque un cajero". Vaya por dios, tengo dos VISA encima, pero hoy, por razones que no vienen al caso, ninguna que opere en cajero. Así que insisto en que me digan una forma de pago, allí mismo, en el depósito de la grúa, en dependencias municipales, o donde sea. Negativa absoluta, no hay opciones. "¿Y si no puedo pagarles ahora?" "La moto se queda, se la llevan al depósito, y vuelve usted cuando tenga el dinero". Vaya, se lo voy a explicar, inocentemente por mi parte, de nuevo. No tengo ese dinero, no puedo sacar dinero, y tengo que regresar a casa, denme una opción de pago. "Es su problema, no hay ninguna alternativa, o paga, o la moto se queda aquí". Bueno, me digo, no es posible, esto no puede pasar en un sitio civilizado, si ya no pago con dinero casi ni el pan!. Así que trato de que los dos guardias municipales se pongan en mi lugar y me ayuden a buscar una solución. Ningún esfuerzo, "es así, es problema suyo". No conozco a nadie en Donosti al que pueda pedir dinero. Llamo a mi casa; pregunto si puedo hacer una transferencia del importe vía online desde mi casa en ese mismo momento. Negativa absoluta. Y reiteración, la moto se queda aquí. Desesperado cruzo la calle, y pido a un comerciante que me preste el dinero, dejándole mi DNI o cualquier prenda como garantía. Finalmente se me ocurre hacerle un pago por 75 euros en su VISA, y el comerciante me entrega el dinero (estaba dispuesto a prestármelo sin garantía ninguna). Fin de la historia. Me retiran el cepo, y de vuelta a casa, casi 100 euros menos en el bolsillo por una moto en zona de OTA, y sobre todo con un mal rato
Recapitulo:
Donosti, ciudad amable, mejor Donosti, "es su problema". Bueno, ciudadanos amables si, mi más profundo agradecimiento al comerciante que me apoyó, que sin conocerme de nada estaba dispuesto a prestarme el dinero, y que finalmente hizo de "cajero".
Entiendo que este post es más un desahogo que su función de avisar a los colegas. O igual es que no hace falta avisar a nadie y que me lo tengo merecido por canelo, habrá opiniones para todos los gustos, pero si no lo cuento reviento.
Ayer, día 17 de junio de 2013 viajé a Donosti desde Getxo por motivos de trabajo. Al llegar, a eso de las 9.00 de la mañana, y viendo ocupados los parking reservados a las motos, aparqué mi motocicleta (BMW 1200R) en la calle Matía, en la zona de aparcamiento ya lindante con la acera, de forma correcta, y sin obstaculizar el tráfico, paso de cebra, plaza de minusválidos, etc. Por supuesto, en la convicción de que, como en otras ciudades, las motos pueden aparcar en zona de OTA sin restricciones ni pago.
Tras participar en el curso regreso a recoger mi moto para volver a Getxo y me la encuentro inmovilizada con un cepo (es la primera vez en mi vida que veo una moto con un cepo), y una pegatina en el depósito advirtiendo la circunstancia y con un teléfono de la Guardia Municipal. Aún sin comprender la situación llamo a dicho teléfono, y tras unos 10 minutos de espera llegan dos motoristas de la Guardia Urbana. De forma correcta me explican que es verdad que se puede aparcar en OTA, pero no en ese sitio, que es zona comercial, y está restringido a 15 minutos para todos los vehículos. Advierto que es difícil conocer la normativa específica vigente en cada municipio sobre el parking de motocicletas, pero bueno. Lo que no me explico es el cepo. Y sigue la explicación: la OTA le denuncia, y si en un tiempo no ha retirado el vehículo, se lo lleva la grúa. Pero como la moto es grande, el operario encargado de la grúa no se ha atrevido, así que ha puesto el cepo. Advierto que me parece desproporcionado, pero bueno, me tengo que volver a Bilbao rápidamente así que pido que retiren el cepo, que satisfaceré la multa en cuanto llegue a casa. Entonces me dicen que lo que tengo que pagar en el momento es el cepo, 74,50 euros. Esto ya si que me empieza a parecer un abuso, pero bueno. No llevo ese dinero encima y entrego mi tarjeta VISA. Respuesta, "no se puede, hay que pagar al contado, busque un cajero". Vaya por dios, tengo dos VISA encima, pero hoy, por razones que no vienen al caso, ninguna que opere en cajero. Así que insisto en que me digan una forma de pago, allí mismo, en el depósito de la grúa, en dependencias municipales, o donde sea. Negativa absoluta, no hay opciones. "¿Y si no puedo pagarles ahora?" "La moto se queda, se la llevan al depósito, y vuelve usted cuando tenga el dinero". Vaya, se lo voy a explicar, inocentemente por mi parte, de nuevo. No tengo ese dinero, no puedo sacar dinero, y tengo que regresar a casa, denme una opción de pago. "Es su problema, no hay ninguna alternativa, o paga, o la moto se queda aquí". Bueno, me digo, no es posible, esto no puede pasar en un sitio civilizado, si ya no pago con dinero casi ni el pan!. Así que trato de que los dos guardias municipales se pongan en mi lugar y me ayuden a buscar una solución. Ningún esfuerzo, "es así, es problema suyo". No conozco a nadie en Donosti al que pueda pedir dinero. Llamo a mi casa; pregunto si puedo hacer una transferencia del importe vía online desde mi casa en ese mismo momento. Negativa absoluta. Y reiteración, la moto se queda aquí. Desesperado cruzo la calle, y pido a un comerciante que me preste el dinero, dejándole mi DNI o cualquier prenda como garantía. Finalmente se me ocurre hacerle un pago por 75 euros en su VISA, y el comerciante me entrega el dinero (estaba dispuesto a prestármelo sin garantía ninguna). Fin de la historia. Me retiran el cepo, y de vuelta a casa, casi 100 euros menos en el bolsillo por una moto en zona de OTA, y sobre todo con un mal rato
Recapitulo:
- Puedo no estar de acuerdo, pero acepto que si la normativa impide aparcar, mi desconocimiento de la misma no es un eximente. Acabo de pagarles la multa vía online.
- No estoy en absoluto de acuerdo con el cepo. Un buen argumento es que mejor el cepo que la grúa, pero lo que no acabo de entender es qué función cumple, si no es la méramente recaudatoria o el escarmiento (adicional a la multa) ya que el cepo lo único que consiguió es inmovilizar la moto en el sitio donde no debía estar aparcada. Recuerdo que no me pasé ningún semáforo en rojo, ni fui detenido por circulación imprudente, ni iba borracho...era una simple denuncia de OTA...supongo que de nuevo se atiene a normativa, pero eso no significa ni mucho menos que no pueda ser una medida abusiva contra el ciudadano, en la que se le retiene una propiedad particular como medio de coacción de pago. Pero incluso esto lo trago, qué remedio.
- Mi queja fundamental, lo que me hizo sentirme maltratado, humillado, y víctima de un abuso de poder es la exigencia del pago al contado, sin darme, ofrecerme o facilitarme alternativa alguna. Es posible que desde perspectivas autoritarias pueda perfectamente pensarse que lo tengo merecido, y que como ciudadano que ha cometido una infracción no merezco ninguna ayuda. Y eso es lo que me encontré, una situación kafkiana, en la que la guardia municipal no tuvo la más mínima empatía, no se interesó en absoluto por facilitarme una solución para el pago, no tuvo el más mínimo interés en saber si reteniéndome la moto e impidiéndome volver a Bilbao me originaban algún perjuicio. En definitiva, ningún interés en ayudar a un ciudadano a salir de ese paso, tratado como un delincuente, y con el único propósito de que pagara, allí mismo, y en ese momento. Como me dijeron, "es su problema". Yo también soy funcionario público y no me puedo explicar, hoy en día, esa actitud. Por cierto, entiendo que no es algo de recibo en estos tiempos que corren que pueda pagar online la multa y no pueda pagar el "servicio" del cepo más que con dinero en mano. Ah, y que además me digan que si es posible el dinero justo, que no disponen de cambios....Obviamente, y como he comprobado, no es una cuestión de medios técnicos, sino de estrategia coactiva.
Donosti, ciudad amable, mejor Donosti, "es su problema". Bueno, ciudadanos amables si, mi más profundo agradecimiento al comerciante que me apoyó, que sin conocerme de nada estaba dispuesto a prestarme el dinero, y que finalmente hizo de "cajero".