Relojes: otra pasión.

goleta

Curveando
Registrado
7 Ene 2009
Mensajes
3.553
Puntos
38
Ubicación
València
Pues me gustan mucho los relojes por su complejidad de construcción cuando nos referimos a los mecánicos y hechos manualmente. No hace falta irse a un Tourbillon.

Omega e IWC son las marcas que me gustan y relativa te accesibles.

Pattek Phillip o Jaeger le Coultre ya son palabras mayores.

Entre mis preferidos Omega speedmaster utilizado en el Apolo, el Carrera Twin de Tag Heuer utilizado en la carrera panamericana, Iwc Galápagos Island para cagarse, iwc mark XVII, el worldtime de Pattek u otros más económicos no por eso mails como Tissot o un pelín por encima Oris. Me gusta mucho longines y no me gustan nada Rolex, Panerai, Hublot y Audemars Piguet.

Mitad este!!!!!

18nt0WX

18nuGQg

18nuUqE

18nvy7k
 
Última edición:
Uhmmm...me encantan los relojes, aunque no soy un entendido. Pero me "sabe mal" que un reloj, máquina de medir tiempo de 6 o 9.000 euracos, automático, tenga variaciones en su medida, inadmisibles en pleno siglo XXI...
Luego nos quejamos de que la burra gasta medio litro a los mil kms...
Por cierto, mi marca favorita es IWC, aunque no me lo puedo permitir. En concreto el modelo "Portugués"!!!:cheesy:
 
Speedmaster; el reloj que fue utilizado en la Luna :shocked:
Joyas mecánicas; tecnología y bien hacer que se convierte en algo más valioso que el oro.

Pero ¿en qué se basa su valor? La mecánica como maquinaria para contar el tiempo está muy superada desde hace décadas ¿Por qué siguen siendo estos relojes piezas tan buscadas y valoradas? ¿Sirven para algo más que para saber la hora? :rolleyes2:
calibre.png


Victorrt estas de coña, no?
Si, el speedmaster professional moonwacht
Relojes OMEGA: Speedmaster Professional

Cuando Buzz Aldrin pisó la superficie lunar, en julio de 1969, el OMEGA Speedmaster Professional adquirió su sobrenombre distintivo, “The Moonwatch”.

SPEEDMASTER EN EL ESPACIO
El 1 de marzo de 1965, el cronógrafo Speedmaster de OMEGA fue "cualificado por la NASA para volar en todas sus misiones espaciales tripuladas".

El sitio web OMEGA incluye también un sitio especial Speedmaster, dedicado al cronógrafo más emblemático del mundo. Pulse aquí, para obtener más información sobre la línea OMEGA Speedmaster y su historia.

VIVA MÁS DE 50 AÑOS DE HISTORIA
LANZAR EL SITIO SPEEDMASTER

Cerca de medio siglo de aventuras en el espacio
Fue el único reloj de pulsera que superó todas las durísimas pruebas de la agencia espacial estadounidense, bajo condiciones de gravedad cero y campos magnéticos, impactos violentos, vibraciones y temperaturas de -18 a +93 grados centígrados.

En el mismo mes, el reloj, que era el Speedmaster, fue llevado a bordo de la misión Géminis 3. Se trataba del primer viaje “oficial” de este resistente cronógrafo, aunque ya había volado por el espacio dos veces, durante el programa Mercury.


Pero el momento más memorable en la historia del Speedmaster llegó sin duda aquel 21 de julio de 1969, a las 02:56 GMT, cuando cronometró los primeros pasos humanos sobre la superficie lunar. La misión Apolo 11 puso un hito en la historia y el Speedmaster se convirtió en el primer reloj (y en el único desde entonces) que se utilizó en la Luna. Este éxito único le valió un sobrenombre único: 'the Moonwatch', el reloj de la Luna.

. . .“cualificado por la NASA para volar en todas las misiones espaciales tripuladas”.

En abril de 1970, el OMEGA Speedmaster contribuyó a librar de un desastre potencial a la misión Apolo 13, lo que valió a OMEGA el "Snoopy Award", la máxima distinción concedida por los astronautas de la NASA. En otro acontecimiento famoso, el Speedmaster aparece ceñido tanto a la muñeca del astronauta estadounidense Tom Stafford como a la del cosmonauta ruso Alexei Leonov, durante la histórica cita espacial Apollo-Soyuz. Fue la primera vez que los cosmonautas utilizaron también los OMEGA Speedmaster. Siempre desde entonces, el Speedmaster ha sido el cronógrafo oficial de todas las misiones espaciales tripuladas rusas.

Mientras la exploración espacial continuaba estableciendo nuevas fronteras, OMEGA Speedmaster fue reelegido por la NASA, en 1978, como su cronógrafo oficial para el nuevo programa Space Shuttle, tras una nueva serie de pruebas rigurosísimas.
Después, entre julio de 1993 y julio de 1994, el Speedmaster fue todavía sometido a otras pruebas agotadoras adicionales, a bordo de la estación espacial rusa MIR. El éxito de aquellas pruebas de resistencia excepcionales lo atestigua un certificado firmado por la tripulación de la MIR. El OMEGA Speedmaster es el reloj más probado del mundo.

La pionera estación espacial rusa MIR volvió a utilizarse en 1988, como laboratorio experimental en órbita, para el cronógrafo multifunción X-33 de OMEGA. Tras superar con éxito las pruebas, la MIR ofreció también la oportunidad única de presentar el reloj al público, mediante conexión en directo, vía satélite, con el Centro Espacial de Houston.
El Speedmaster X-33 ha sido cualificado para vuelos espaciales tanto por la NASA como por la agencia espacial rusa y forma parte del equipo estándar de todos los astronautas y cosmonautas. Pero, el legendario OMEGA Speedmaster Professional continúa siendo el único reloj certificado para actividades espaciales extravehiculares.
 
Última edición:
... pues yo no tengo ni idea del tema, pero tengo un Tissot antiguo que hace mucho tiempo que se paró... tendrá unos 22 años y llevará parado unos 15, creo que funciona con pila, la verdad es que no sé si merecerá la pena repararlo.
 
Yo conservo un CERTINA automático que compró mi padre cuando cobró su primer sueldo en el trabajo. Hace unos días me empezó a retrasar algo y lo he llevado al relojero, espero que tenga arreglo, ya que además de gustarme estéticamente, le tengo un gran aprecio sentimental.
Un saludo en V.
 
Los relojes son también mi otra gran pasión tengo 12 entre ellos 2 Tissot y 2 Hamilton.Los tengo con calibre de cuarzo,automático y digitales con alimentación solar, pero el próximo será manual como los de toda la vida.
 
yo llevo un tissot touch ahora mismo de titanio que me regalaron por reyes...........soy mas de relojes automáticos o de tipo kinetic y me encontré con este a causa de un kinetit que costó 600€ por lo menos y no tiene reparación al acabársele el acumulador. Entonces mi mujer optó por este de pilas y la verdad es que no estoy disgustado con el...........tienen unas pocas de funciones (barómetro, tendencia del tiempo, altura, brujula.......). Lo malo será cuando se le acabe la pila.....una pasta para volverlo a poner estanco otra vez
 
Hola:

Creo que el tema de los relojes, al igual que el de las motos, es más pasional que práctico. Enseguida saldrán a la luz los que se echan las manos a la cabeza por pagar más de 1.000 euros por un reloj que da la hora alegando que la forma de medir el tiempo se ha superado con creces por relojes de cuarzo o digitales mucho más precisos y económicos, no es criticable, pero no puedo darles la razón. La hora es gratis, está en el reloj del ayuntamiento, en los móviles y en los termómetros. Pero la forma de llegar a ella no lo es. La diferencia es comparable a recorrer el paso del Stelvio en moto, o hacerlo en un moderno tren a toda velocidad en oscuros túneles bajo la montaña... Nada que ver.

Cuando se habla de relojes de verdad, se habla de relojes automáticos. Máquinas construidas a base de engranajes, muelles y cuerda. La nostalgia y el romanticismo en este punto también tiene mucho que ver. Y es que el propietario de alguna de estas piezas no verá el reloj como un instrumento que da la hora, sino como una auténtica joya con muchas más funciones que las de adornar su muñeca.

Dicen que el reloj es el máximo exponente de la personalidad de su portador.

Mi forma particular de ver el reloj es esa. Una joya. Pero debe ser automático, fuerte, práctico, cómodo, duradero, atemporal, preciso, con sensación de rodamiento.. y muchas cosas más. En ese caso he elejido BREITLING... Puede que no suene esa marca a muchos, pero quien está un poco puesto en relojes si sabrán lo que es.

Un saludo. Fran.
 
Yo actualmente tengo un CERTINA ds podium, que era uno de los automáticos accesible para mis posiblidades. Tissot también tiene automáticos a precios razonables, pero claro no tienen el glamour de otras marcas (me dejaron probar un Vacheron Constantin en Andorra y al preguntar el precio me dijeron que más de 24.000 euros).
 
El reloj, junto con los gemelos y el sujeta corbatas, son las única joyas masculinas, y estos 2 últimos muy pocos los usan, nadie se echa las manos a la cabeza por unos pendientes de brillantes, o un colgante o un anillo. Bien cuidada ocurre lo mismo que con las joyas, son para siempre y será un buen recuerdo para tus hijos.
Dicho esto, el que se lo quiera/pueda comprar adelante, pero si por llevar un reloj uno se ha de privar de otras necesidades, pues no lo entiendo, pero esto lo pienso de todo, no sólo de los relojes.


Un Saludo

PD: El mio un Hamilton Automático
 
Uhmmm...me encantan los relojes, aunque no soy un entendido. Pero me "sabe mal" que un reloj, máquina de medir tiempo de 6 o 9.000 euracos, automático, tenga variaciones en su medida, inadmisibles en pleno siglo XXI...
Luego nos quejamos de que la burra gasta medio litro a los mil kms...
Por cierto, mi marca favorita es IWC, aunque no me lo puedo permitir. En concreto el modelo "Portugués"!!!:cheesy:

Hola chechu! Los relojes no cuestan su precio por la exactitud que tengan, sino por su calidad y procedimiento de fabricación.
No existe todavia ninguna máquina que fabrique un reloj al completo. Se siguen montando a mano...tanto los baratos como los caros.

El mismo planeta Tierra en su movimiento de traslación tiene un retraso el cual se corrige cada cuatro años añadiendo un día.

Esas variaciones de las que habla mucha gente aficionada y no aficionada a los relojes caros no es tal. Tendemos a medir la variación en segundos al día pero medimos los días en horas...y por tanto la comparación no es coherente.

Si multiplicas los segundos que tiene un día y sacas el porcentaje de variación sabiendo los segundos que varía un reloj al día...podrás observar que pocas máquinas mecánicas en el mundo dan ese margen de exactitud.
Estoy hablando de un porcentaje de error de muchos.decimales por debajo de 0'1 %.

Otro ejemplo: la moto la llevamos al taller cada 10000 kms; el reloj cuándo el pobre ya no puede más...y además quejándonos y a lo mejor han pasado veinte años y el reloj funcionando sin protestar.

Firmado:
Mario Ruiz
Servicio Oficial Rolex durante 20 años
Servicio Tag Heuer durante otros tantos.
Servicio Grupo Swatch durante otros tantos años más.

Saludos a todos
 
Última edición:
No sé si los astronautas de la NASA pueden mirar la hora cuando llevan el traje de los paseos espaciales; en todo caso, deberían sujetárselo con una larga correa de nylon (qué poco elegante) por encima de la gruesa manga. De haber existido lunícolas, habría sido bastante embarazoso el encuentro, con esa pinta de pueblerinos.:D

Pero, al menos en una ocasión y muy importante, el Speedmaster sirvió para algo en plena travesía espacial: en la misión Apollo 13 se produjo un fallo técnico que impidió el alunizaje y puso en grave peligro a los tres tripulantes. Después de girar en torno a la Luna, la nave se dirigía de nuevo hacia la Tierra, con sus ordenadores de navegación apagados para ahorrar carga en las baterías que iban a necesitar mas tarde. La vave, medio congelada, viajaba por el espacio como lo haría una piedra hacia su blanco preciso, pero la trayectoria era incorrecta, iba directa al desastre.:undecided:

Para corregirla tuvieron que recurrir a los controles manuales de la nave de alunizaje, que no habían podido utilizar y en la que viajaban a modo de bote salvavidas. Debían dirigir la tobera del cohete en determinada dirección y mantenerla ahí, mientras se encendía el motor durante un tiempo muy determinado.

Aquí es donde entra en juego el Omega, con su larga correa de nylon sobre la manga del astronauta, con su esfera de excepcional visibilidad , con su mecanismo capaz de funcionar en medio de vibraciones, bajas temperaturas, ingravidez o fuertes aceleraciones, ..., trascurridos los segundos que esta máquina de pulsera contabilizó, detuvieron el motor y la nave había corregido el rumbo hacia la salvación.

¡Canasta de tres puntos para el Omega. Pero no desde 6,25 m; un lanzamiento dequivalente a la distancia entre Madrid y Moscú! :shocked:


Primero dices que no sabes si lo llevarían por fuera y después lo afirmas.

Es correcto, lo llevaban por fuera del traje.

speedmaster professional nasa - Buscar con Google
 
Yo me compre mi primer buen reloj, un Rolex Submariner hace 24 años y sigue como el primer dia. Luego han ido viniendo mas.
 
Hola:

Creo que el tema de los relojes, al igual que el de las motos, es más pasional que práctico. Enseguida saldrán a la luz los que se echan las manos a la cabeza por pagar más de 1.000 euros por un reloj que da la hora alegando que la forma de medir el tiempo se ha superado con creces por relojes de cuarzo o digitales mucho más precisos y económicos, no es criticable, pero no puedo darles la razón. La hora es gratis, está en el reloj del ayuntamiento, en los móviles y en los termómetros. Pero la forma de llegar a ella no lo es. La diferencia es comparable a recorrer el paso del Stelvio en moto, o hacerlo en un moderno tren a toda velocidad en oscuros túneles bajo la montaña... Nada que ver.

Cuando se habla de relojes de verdad, se habla de relojes automáticos. Máquinas construidas a base de engranajes, muelles y cuerda. La nostalgia y el romanticismo en este punto también tiene mucho que ver. Y es que el propietario de alguna de estas piezas no verá el reloj como un instrumento que da la hora, sino como una auténtica joya con muchas más funciones que las de adornar su muñeca.

Dicen que el reloj es el máximo exponente de la personalidad de su portador.

Mi forma particular de ver el reloj es esa. Una joya. Pero debe ser automático, fuerte, práctico, cómodo, duradero, atemporal, preciso, con sensación de rodamiento.. y muchas cosas más. En ese caso he elejido BREITLING... Puede que no suene esa marca a muchos, pero quien está un poco puesto en relojes si sabrán lo que es.

Un saludo. Fran.

Comparto todo lo que dices.

Brietling es un gran reloj muy relacionado con la aeronáutica.

En 1914 tras el fallecimiento del fundador, su hijo Gaston se hace cargo de la compañía y un año más tarde fabrica el primer cronógrafo de pulsera y suministra relojes a los aviadores. En 1923 Breitling desarrolla el primer pulsador de cronógrafo independiente. Nueve años más tarde Willy Breitling, hijo de Gaston, se ocupa del negocio. En 1934 idea el segundo pulsador de vuelta a cero que posibilitó la actual configuración del cronógrafo y dos años después Breitling, se convierte en proveedor de la Royal Air Force.


El navitimer es muy bonito y los nuevos Superocean, bestiales.

Lo que nunca me ha gustado de ellos es que utilizan mucho el dorado; cosa que detesto.

Mi primer automático fué Tissot, después Oris el Big Crown con la corona sobredimensionada para que los pilotos de combate pudieran sincronizar con guantes puestos y desde hace seis años y como consecuencia de regalo de mi mujer por nuestro primer hijo un Omega Seamaster Ocean planet.

En seis años seguro que os habéis gastado mas en neumáticos y cerveza que yo en relojes. Jajaja!!!
 
No he viajado aun por el espacio; pero en algunos detalles, me fijo ... también leo algo ;)

Disculpa Victor100T, no lo he comentado con ningún animo de ofensa simplemente me parecía que dudabas en tu primera párrafo y en el cuarto afirmabas lo contrario.


Lo de viajar por el espacio tranquilo que todo se andará. A qué hace 40 años tampoco pensabas que ibas a tener una BMW.


Y en general:

Para mi es la joya del hombre, lo describe en parte (por eso no me gusta rolex) y en cuanto al precio pues hay tecnología, tradición, materiales, artesanía, eficacia y eso tiene su precio.

También podéis comprarlos en REPLICAS de RELOJES - Comprar Replicas Relojes - Imitaciones Bolsos y Joyas con maquinaria automática japonesa o suiza con diferencia de precio importante entre estos dos últimos y mucho más con los originales.

Gente que lo usa para fardar, pues si que la hay. También lo hacen muchos de los que van en BMW cuando irían mejor en una Honda pcx 125.


Pd. Ya casi nadie utiliza el alfiler de corbata.
 
Última edición:
Los VOSTOK soviéticos, también me molan....;)

amphscubazuldet.jpg


Relación calidad/precio excelente, con cristal de "plexiglás" para el agua y soporta 20 atm.

También los hay de piloto ruso....

No hace falta gastarse un pastón para tener un buen reloj.
 
Última edición:
Referente al dinero que valen ( cualquier reloj decente empieza a partir de 3 mil euros) es lo mismo que alguien nos pregunte como nos gastamos 20 mil euros en una moto cuando por 5 mil las hay muy hermosas y hacen lo mismo y además en 10 años no valen casi nada.

Te tiene que gustar. Ya lo de gastárselo por ostentación cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera.
 
Esto último que comenta VictorR100T lo tener en un gran libro de fácil lectura y muy interesante:

LONGITUD de Dava Sobel.


Hasta el siglo SXVIII sólo se navegaba por latitudes, el cronógrafo fué fundamental para medir longitudes.

En el articulo hay algún error que el libro aclara dando la importancia al relojero y a los observadores de astros de diferente manera. Se obtuvo el mapa estelar por pura observación, os imagináis.

Y la estrella polar no marca la latitud, indica simplemente donde está el Norte.

Buen apunte VictorR100T!!!


Aquí tenéis los relojes de Harrison.
El carpintero John Harrison y la solución al problema de la longitud
 
Creo que los relojes, como otras cosas , tienen su función básica, de dar la hora en este caso, pero también ornamental, de capricho o de gusto. Para indicar la hora los de cuarzo son los más precisos, más allá hay tema de gusto, detalle, y por qué no, coquetería masculina ó simplemente, conjuntarlo con la vestimenta. Y nuestras boxers, acaso no hay máquinas mucho mejores e incluso más baratas?. Por qué seguimos empecinados en conducirlas y tenerlas ?. En mi caso, me gustaba variar de corbata cuando aún no estaba jubilado y llevaba traje todos los días, hasta el extremo que tengo más de 70. Relojes: Omega De Ville regalo de mis padres, un Maurice Lacroix, regalo de los trabajadores cuando cambié de empresa, los 2 que más aprecio, y luego dos ó tres más de batalla que voy usando diariamente. No son de gran valor, pero ah!, ah!, el valor sentimental. Por cierto, uno de éstos de batalla, un Marea de 22 euros, va por 4 años y perfecto. Saludos.
 
Esto es como todo, hay gente que para vestir lleva unos zapatos de 250 euros y los hay que los llevan de 30 euros de hipermercado. Cada uno emplea su dinero como puede y quiere.
 

Si los vuelven a fabricar, es la marca legendaria del telón de acero!!!!;)

En concreto, el modelo de la foto es el "Amphibia"

http://es.wikipedia.org/wiki/Vostok_(relojes)

Vostok (en ruso: Восток, que significa Este, a veces también trasliterado a caracteres latinos como Boctok o Wostok) es una firma rusa de relojes que produce principalmente relojes militares y de submarinismo con movimientos mecánicos. Vostok es una auténtica manufactura relojera, dado que sus relojes cuentan con mecanismos de factura propia. También hace relojes y movimientos para otras firmas.
 
Última edición:
Macauy deja el tema de zapatos (también me apasionan) que es exactamente lo mismo que los relojes con la única diferencia que un mal calzado puede joderte físicamente de por vida.
 
Pues es una diferencia MUY SIGNIFICATIVA, eh?

Yo es que creo que gastarse 3, 4, 5 mil euros en un reloj, aparte de que significa que puedes, es una mera cuestion de gusto....y autosatisfaccion personal.

Ademas, no creo que un reloj "decente" deba costar a partir de 3.000 euros, ni creo justa la comparacion entre los zapatos de 30 euros y los de 250, entre otras cosas porque un magnifico zapato no tiene porque costar esos 250 euros, ni un magnifico reloj tiene que costar 3.000 euros.

Como digo, mas alla del poder economico de cada uno, las ganas de ostentacion....y la autosatisfaccion personal que otorga comprarte algo que te encanta, pienso que no hay que menospreciar un reloj de, por ejemplo, 200 euros...solo porque puedes permitirte uno de 10.000.

Pd: la comparacion con las motos de "habra quien nos diga que por que nos compramos una de 20.000 si una de 5.000 hace lo mismo" no es muy acertada; dudo que una moto de 5.000 euros tenga pantalla electrica...o suspensiones electricas...o puños y asientos calefactables....o maletas con la misma llave que el contacto, etc....como sí tiene una de 20.000 euros.

A partir de ahi, por supuesto que cada uno se gasta su dinero en lo que quiere y puede.

Ppd: al tema del hilo, yo es que hace años que no llevo reloj. Me gustan....pero no es algo en lo que me gastaria el dinero. Tengo un Rolex (no tengo ni idea del modelo) porque me lo regalo mi padre. Nada mas.
 
Pues es una diferencia MUY SIGNIFICATIVA, eh?

Yo es que creo que gastarse 3, 4, 5 mil euros en un reloj, aparte de que significa que puedes, es una mera cuestion de gusto....y autosatisfaccion personal.

Ademas, no creo que un reloj "decente" deba costar a partir de 3.000 euros, ni creo justa la comparacion entre los zapatos de 30 euros y los de 250, entre otras cosas porque un magnifico zapato no tiene porque costar esos 250 euros, ni un magnifico reloj tiene que costar 3.000 euros.

Como digo, mas alla del poder economico de cada uno, las ganas de ostentacion....y la autosatisfaccion personal que otorga comprarte algo que te encanta, pienso que no hay que menospreciar un reloj de, por ejemplo, 200 euros...solo porque puedes permitirte uno de 10.000.

Pd: la comparacion con las motos de "habra quien nos diga que por que nos compramos una de 20.000 si una de 5.000 hace lo mismo" no es muy acertada; dudo que una moto de 5.000 euros tenga pantalla electrica...o suspensiones electricas...o puños y asientos calefactables....o maletas con la misma llave que el contacto, etc....como sí tiene una de 20.000 euros.

A partir de ahi, por supuesto que cada uno se gasta su dinero en lo que quiere y puede.

Ppd: al tema del hilo, yo es que hace años que no llevo reloj. Me gustan....pero no es algo en lo que me gastaria el dinero. Tengo un Rolex (no tengo ni idea del modelo) porque me lo regalo mi padre. Nada mas.

Vamos a ver Uve, ya que te has centrado en mi voy a tener que bajar al modo simple para que se me entienda.

Cuando hablo de un reloj "decente" entrecomillado empieza a partir de 3 mil euros me refiero a que marcas buenas como Rolex, Cartier, Hublot, Omega y tantas y tantas empiezan en ese rango de precios, si tu entiendes que he querido decir que por debajo de ese dinero no existen buenos relojes es que no has entendido el mensaje o has querido sacar punta donde no la hay con malicia.

Referente a las motos era un símil. Lo mismo que un neófito en relojes puede argumentar que para que gastarse 5 mil euros en uno habiéndolos de 500 "igual" de buenos pues puse el ejemplo de las motos de 20 mil y 5 mil.
¿ De verdad vas a explicar en un foro de motos que no son iguales? Vaya tela...

Y para terminar con el EJEMPLO de los zapatos lo mismo he utilizado un símil de que para un mismo articulo puede haber distintas formas de gastar dinero según cada uno. Lo de los 250 y los 30 era por poner algo. Si me sales que hay magníficos zapatos por 30 euros y bla bla bla que no hace falta gastar tanto dinero pues ya es cosa tuya.

Hay que saber leer.
 
Se leer perfectisimamente. Si los similes que has utilizado son incorrectos no es culpa mia.

No he dicho que un reloj de 200 euros sea igual de bueno que uno de 5.000. Aunque en este caso, puede que incluso haga mas cosas el de 200(venga, subire a 600) que el de 5.000. Todo depende del tipo de reloj.

Ah, no, no hay zapatos magnificos por 30 euros. No he dicho tal cosa. No soy un apasionado de los zapatos....pero no hace falta serlo para saber eso.

Pd; a un neofito en las motos se le nombran rapidamente todas las cosas que hacen que una moto valga mas que la otra. A ver como explicas, sin nombrar la marca, que un reloj valga 10 veces mas que otro.....que ya de por si no es barato (600 euros, p.ej.).

Y te repito que estoy deacuerdo en que cada cual con su dinero hace lo que quiere.
 
Última edición:
Me gustan los relojes, me apasionan. No los llevo por ostentar ni por autosatisfacción personal, si quisiera que se "vieran" me hubiera comprado un Rolex bien molón. Pero si os digo que mi mejor reloj es un Chopard Mille Miglia con Reserva de carga de 48 horas, a la mayoría le sonará a chino.
 
Mira este tipo de discusiones absurdas no llevan a ningún sitio. Saltate mis mensajes y sigue con el hilo.

Aunque si no te gustan los relojes ni entiendes como puede haber relojes de 5 mil o de 30 mil euros no creo que te aporte mucho la verdad.
 
Ahora el que no lee eres tu.

Creo haber dicho que me gustan(diseño, interior, funciones de algunos), pero que ni utilizo, ni me gastaria el dinero en ellos(y eso incluye desde el de 50 euros hasta el de 20.000).
 
Me gustan los relojes, me apasionan. No los llevo por ostentar ni por autosatisfacción personal, si quisiera que se "vieran" me hubiera comprado un Rolex bien molón. Pero si os digo que mi mejor reloj es un Chopard Mille Miglia con Reserva de carga de 48 horas, a la mayoría le sonará a chino.

Yo es que cuando hablo de la autosatisfaccion personal me refiero precisamente a poderr permitirte algo que te apasiona, sin necesidad de ostentar.

Es como el que tiene un Porsche....y lo saca solo unos pocos dias al año, mientras su coche de diario es un sencillo seat(p.ej.). Si se lo puede permitir....y se lo compra por el mero hecho de tenerlo y poder conducirlo cuando le apetezca, y le da igual si le miran o no. Eso es la autosatisfaccion personal.
 
Entendido El_Uve.

Por cierto si llega el día en que me toquen tropecientos millones en la Primitiva me gustaría tener algo parecido al Royal Oak Offshore Grande Complication de Audemars Piguet.


[video=youtube;sIiJS6fyytY]http://www.youtube.com/watch?v=sIiJS6fyytY[/video]


[h=1][/h]
 
Me gustan los relojes, me apasionan. No los llevo por ostentar ni por autosatisfacción personal, si quisiera que se "vieran" me hubiera comprado un Rolex bien molón. Pero si os digo que mi mejor reloj es un Chopard Mille Miglia con Reserva de carga de 48 horas, a la mayoría le sonará a chino.


A mi no pero simplemente por comprar revistas de relojes.

www.alange-soehne.com
Estos son impresionantes.


Aquí tenéis mas info
http://www.swisstime.ch/es/marcas/todas-las-marcas/
 
Última edición:
[HIGHLIGHT2]Por cierto lotus es buena marca? no lo se lo pregunto soy lego en esto.[/HIGHLIGHT2]

Ahora que han perdido a Raikonnen van a ser más normalitos.;);)

Un saludo. Keito
 
Mirar, otra marca que también me mola (fuera de todos los relojes/joya que son inalcanzables para la mayoría de los mortales).

SUUNTO.

suunto-core-steel-gallery-2.jpg


Home - Suunto

V,sssssss
 
Mirar, otra marca que también me mola (fuera de todos los relojes/joya que son inalcanzables para la mayoría de los mortales).

SUUNTO.

Home - Suunto

V,sssssss

Pero estos son relojes deportivos, con GPS, brújula, barómetro y demás funciones para deportes de aventura/acción, etc... aunque no quita que las últimas series sean muy bonitas.

Un Saludo
 
Y????:huh:

A que hemos venido al campo, a por setas??? o a por relojes....jejejejeje.

El hilo va de pasiones y de relojes, y eso es lo que intento poner, los Rolex, Omega, Panerai, IWC, Audemars Piguet, Tag Hauer, Omegas, Longines.... y similares, ya sabemos que están ahí, pero como he comentado antes, son inalcanzables para muchos mortales (en los que me incluyo, bueno, tengo un Tag "de los baratos" de 600 € y fue un regalo de mi padre).

Los que he puesto en el hilo, creo que son en relación calidad precio bastante asequibles y pienso que no están mal.;)

Mirar este Citizen Eco-Drive, se ajusta la hora por radio desde un reloj atómico!!!!!

0446c4e9d1b9ebb29d4defd1203a187fo.jpg


Chulo eh????:rolleyes2:
 
Y????:huh:

A que hemos venido al campo, a por setas??? o a por relojes....jejejejeje.

El hilo va de pasiones y de relojes, y eso es lo que intento poner, los Rolex, Omega, Panerai, IWC, Audemars Piguet, Tag Hauer, Omegas, Longines.... y similares, ya sabemos que están ahí, pero como he comentado antes, son inalcanzables para muchos mortales (en los que me incluyo, bueno, tengo un Tag "de los baratos" de 600 € y fue un regalo de mi padre).

Los que he puesto en el hilo, creo que son en relación calidad precio bastante asequibles y pienso que no están mal.;)

Mirar este Citizen Eco-Drive, se ajusta la hora por radio desde un reloj atómico!!!!!

0446c4e9d1b9ebb29d4defd1203a187fo.jpg


Chulo eh????:rolleyes2:

Guapo no, lo siguiente.
 
Hola, pues ahí va el mío:
Me encanta, es clásico, duro como un demonio y nunca pasa de moda.
Por supuesto, automatico.
Para trabajar llevo un Casio de 30 euros que es mas duro que el breitling. :D
709131d1337066519-breitling-new-superocean-breitling_superocean.jpg


Un reloj caro no deja de ser una joya, ( como un anillo de 3000 euros ) y no hace falta llevarlo para aparentar ( para eso existen las réplicas de 200 euros ), es simpelemente satisfaccion personal de poderlo comprar y gusto por tenerlo.

Un saludo.
 
Hola, pues ahí va el mío:
Me encanta, es clásico, duro como un demonio y nunca pasa de moda.
Por supuesto, automatico.
Para trabajar llevo un Casio de 30 euros que es mas duro que el breitling. :D
709131d1337066519-breitling-new-superocean-breitling_superocean.jpg


Un reloj caro no deja de ser una joya, ( como un anillo de 3000 euros ) y no hace falta llevarlo para aparentar ( para eso existen las réplicas de 200 euros ), es simpelemente satisfaccion personal de poderlo comprar y gusto por tenerlo.

Un saludo.

Hola Chin, yo llevo el mismo para verano, aunque luego tuve un golpe de suerte y pude hacerme con un crosswind, calibre 13 con cronógrafo, bastante parecido a la serie actual Chronomat pero con número romanos y con un toque más elegante. Ahora, mi sueño sería el nuevo blackbird calibre 44, seguiremos soñando...



Un saludo. Fran.
 
Cuando me refiero a relojes valoro la historia, evolución, innovación, diseño e I+D pero siempre con el componente mecánico.

Nada de electrónica ni de energía que no proceda del movimiento.

Todos son relojes, hasta los de cuco pero lo importante es la evolución mecánica en espacio reducido y muchos llevan más de 100 años consiguiéndolo.

Los relojes de cuarzo y con electrónica son más precisos en periodos largos de tiempo. En cortos mmmmmm!!!!

Los suunto son fantásticos relojes de medición, como los Garmin o Polar. El citizen es estupendo pero cuando hablas de:

Breguet, A. Lange.., Vacheron Contantin, Longines, Zenit, Jaeger-Le Coultre, etc estamos hablando de otras cosas.

Swatch consiguió lo que nadie. Diversidad, duración, precio y calidad. Lotus es un reloj simplemente.

No son malos, son bonitos, te informan de la hora el día y puedes cronometrar pero la calidad de componentes, el proceso de fabricación, departamentos de diseño, etc están a años luz.

Este es el mío y obviamente no por fardar. Para eso ya tengo a mis hijos.

5ap766H.jpg





Y estos obras de arte

Llm6n9B.jpg

HcU8i9C.jpg

kajegZ8.jpg



Y estos están entre 2.000 y 3.000 euros. Por cierto si entráis a una joyería (a veces da un pelín de vergüenza) pedir siempre en cuanto os lo dejan. Todas a todo el mundo que lo pide le hace por regla general un 20% de descuento. Sino, te vas a otra. No tengan vergüenza es practica habitual. Hay veces que hasta te lo dices ellos directamente.

w3ZnGUU.jpg

9wiO05C.jpg

lEGKsxJ.jpg

Lcmrg3b.jpg
 
Última edición:
Esta claro, no tiene nada que ver, unos valen 200 o 300 pavos y los otros empiezan por 2000 o 3000.

Cada cosa tiene su valor.... es como comparar a dios con un gitano (con perdón de la expresión).... Jejejeje

V, ssssss
 
Claro, hay que distinguir si estamos hablando de relojes de alta gama, normalmente automáticos de marcas reconocidas y que venden en joyerías de prestigio (Rolex, Cartier, Vacheron, Patek , Hublott, Omega, etc) que parten de precios de 3 mil euros los mas baratos hacia arriba y que conservan un valor en el tiempo como joya o hablamos de relojes normales de marcas generalistas. Hay que partir de esa diferenciación o mezclaremos churras y merinas.
 
Mira este tipo de discusiones absurdas no llevan a ningún sitio. Saltate mis mensajes y sigue con el hilo.

Aunque si no te gustan los relojes ni entiendes como puede haber relojes de 5 mil o de 30 mil euros no creo que te aporte mucho la verdad.

No sé si el más carillo en estos momentos es un IWC de más de 3 millones.
 
Claro, hay que distinguir si estamos hablando de relojes de alta gama, normalmente automáticos de marcas reconocidas y que venden en joyerías de prestigio (Rolex, Cartier, Vacheron, Patek , Hublott, Omega, etc) que parten de precios de 3 mil euros los mas baratos hacia arriba y que conservan un valor en el tiempo como joya o hablamos de relojes normales de marcas generalistas. Hay que partir de esa diferenciación o mezclaremos churras y merinas.

Puedes comprar un "buen reloj" automático con la tapa de cristal por poco más de 200€. Por ejemplo este Mondaine, que además es una replica de los que hay en las estaciones de tren suizas.



_mondaine_vintage_.jpg
 
Puedes comprar un "buen reloj" automático con la tapa de cristal por poco más de 200€. Por ejemplo este Mondaine, que además es una replica de los que hay en las estaciones de tren suizas.



_mondaine_vintage_.jpg

Eso de un "buen" reloj ya entra dentro de lo que uno considere, para mi un buen reloj es otra cosa y esta a un nivel muy superior, por ejemplo marcas que he nombrado y que por ejemplo abrirlos para una simple revisión o engrasado no vale menos de 400 euros. Un buen reloj con 15 o 20 años esta impecable aunque lo utilices todos los días, un reloj de 200 euros no.

Para muchos un Peugeot 308 es un buen coche, pero depende de lo que estemos hablando. Por seguir con el ejemplo yo he querido diferenciar de Aston, Audi, Maserati,etc, eso son buenos coches.
 
No deja de ser curioso lo de Rolex. Es una marca que hace relojes de gama media alta y es mucho más valorada, por los que no saben mucho de relojes, que las marcas de gama alta mucho más exclusivas. Vamos, que la mayoría ve a alguien con un Submariner al lado de un señor con un Nautilus y creen que el millonario es el que lleva el Rolex. Eso no pasa con las motos, los coches o casi todo.
 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba