Honda Crosstourer 2014

Estoy de acuerdo.
Las maxitrail una vez fuera de lo negro en cuento tengas el más mínimo problema este se convierte en maxiproblema.
Una cosa tan simple y habitual como que se te caiga al suelo. Haber quien levanta esos 200 y pico kgs.
Una cosa tan simple como dar la vuelta en un camino estrecho se convierte en una tortura.
Simplemente hay que ver como están cambiando el concepto de las nuevas trail del Dakar. Ejemplo Honda CRF 450.
Yo es que alucino a veces... de verdad compañeros. .. obviamente no puedes hacer lo que con una enduro... pero con una tecnica sencilla cualquiera levanta tranquilamente una gsa... y lo mismo para dar la vuelta... hay una tecnica estupenda para girar sobre la pata de cabra... con un sencillo aprendizaje cualquiera puede hacerlo...
Las trail gordas tienen sus características y las ligeras otras.... pero a mi la experiencia y las salidas me han demostrado que son mucho mas validas de lo que muchos decis... y eso que yo no me veo con una... por mi propia falta de pericia y prefiera una mas ligera... pero la tara es mia y no de la moto...
 
El debate de si una maxitrail es una trail está claro. No. Es una maxitrail con sus pros y sus contras. Pueden tener una mayor o menor tendencia a asfalto, pero aquél concepto de 50/50 con motos ligeras se lo cargaron cuando la ley de emisiones. Una maxitrail con ese aumento de cilindrada y su consiguiente aumento de peso significa que sus aptitudes de campo son muy inferiores a las trail de los 80 y 90, aquellas de hasta 800cc con menos de 200kg. Evidentemente para campo la 800GS se parece más a aquello, y me quedó clara su superioridad en cuanto pude compararla con la 1200GS. Ni color en campo, pero en carretera se notan todas esas ayudas de la 1200. Una maxitrail es un concepto estupendo de moto para todo, pero decanta evidentemente a asfalto, un medio donde esos kg de más se notan menos, y donde la potencia se puede aprovechar mejor sin poner en problemas a los pilotos menos expertos. Esa evidencia se hace patente cada vez más y las fábricas proponen estética trail, pero prestaciones claramente asfálticas, así que no me parece para nada descabellado el concepto de la Crosstourer. Simplemente es un escalón alto para lo que hay y renunciar más que con otras a esos -cada vez menos posibles- escarceos por tierra. Esta moto es para lo que es y, como con otras mastodónticas maxitrails, arriesgas muchos euros haciendo lo que no toca hacer con ellas a según qué ritmos. En asfalto todas van muy bien, quizás ésta un poco mejor que muchas.
 
Michael, creo que aquí lo que la gente está escribiendo son sus opiniones. La vemos pesada y torpona para ir por campo con nosotros encima, por supuesto, no con el vecino. Exactamente igual que tú, que por esa razón no te la comprarías.

Si tú lo que estás diciendo es que esta moto está hecha para pilotos profesionales y no es apta para el motero medio, pues lo acepto, pero no admito que el 80% de los moteros tengamos "taras". De todas formas, deberían ponerlo en la letra pequeña.
 
Michael, creo que aquí lo que la gente está escribiendo son sus opiniones. La vemos pesada y torpona para ir por campo con nosotros encima, por supuesto, no con el vecino. Exactamente igual que tú, que por esa razón no te la comprarías.

Si tú lo que estás diciendo es que esta moto está hecha para pilotos profesionales y no es apta para el motero medio, pues lo acepto, pero no admito que el 80% de los moteros tengamos "taras". De todas formas, deberían ponerlo en la letra pequeña.

Es que lo curioso es que no es dificil de llevar... una GSA digo... pero a mi me dan miedo las inercias y animarme a ir rapido... miedo a una leche, vamos... pero se llevan sorprendentemente bien...

Lo que me sorprendía... y no es mi intención molestar... es el argumento de levantarlas y darles la vuelta... de verdad que es muy sencillo... y apto para cualquiera, incluso gente con no demasiada fuerza física... es tema de tecnica, no de fuerza... y conociendo un par de maniobras sencillas, es todo lo contrario... fácil levantar una maxitrail de más de 250 Kg... y fácil darle la vuelta cuando está de pie sobre la pata de cabra... incluso metido en un buen berengenal...
 
Seguramente tienes razón, pero yo me veo con un bicharraco de 275 Kg, le sumo las maletas y el top case con equipaje y ya tengo 300 Kg, metido por caminos con roderas o con algo de agua, y me entran sudores.

Pero bueno, cada uno viaja como quiere.
 
No soy de los que se meten habitualmente por caminos ni similares, me gusta disfrutar la moto de otra forma...pero de los 80 mil kilómetros con mi anterior moto una G650 GS, algunos centenares si fueron por pistas, caminos etc...Se lo que es caerse por perder apoyo la rueda delantera, patinar en barro e ir al suelo, llegar a caminos sin salida y tener que dar media vuelta sudando lo indecible, pillar caminos con hielo y demás vicisitudes que son el pan de cada día de los verdaderos traileros. Pues bien, con mi recién estrenada LC y a pesar de tener clarito en mi mente que esta no iba a catar ni un solo kilómetro por lo marrón, lo hice...y me perdí por, ¡vete tu a saber dónde!, un par de horas largas con el morlaco pisteando, pasando charcos, llegando a caminos sin salida y teniendo que dar media vuelta, con dolor en los gemelos de ir de pie...en fin, no se si será por la pericia adquirida o porqué diantres, pero me sentí muy cómodo y seguro en la moto..mucho más que en mi gesi con unos cuantos kilos de menos. Yo creo que el dominar la técnica del trail es mucho, pero mucho más importante que si esta pesa 20 kilos más que la otra, no?? Desde luego nadie va a discutir que ni la gesi ni el morlaco son verdaderas traileras pero mi escueta experiencia personal me ha dicho que si tengo que meterme por lo marrón con la LC, lo haga...que va como Dios!!
 
La he visto esta mañana en la feria de Valencia....y mo me entra por lo ojos:undecided:
 
Yo he traileado y endureado mucho y cuando he querido hacer algo similar con una GS1200, me parece un muerto. Supongo que la Crosstourer en campo me parecerá otro muerto, sin duda, porque ya a la KLR no le llenaba más de medio depósito porque iba con motos con menos depósito que yo y ya de por sí eran más off que la KLR. A lo que voy es que por encima de 180kg, y llenar el depósito hubieran sido 10kg más, es bastante peso para campo, incluso con ruedas de tacos gordotes como petitsuisses. Evidentemente con ruedas mixtas la moto no iba cara al aire por tierra y la GS tampoco con ruedas mixtas, pero sin duda bastante peor que la KLR por las diferencias de peso. A mí no me convenció nada para hacer lo que yo hacía, aunque tengo que reconocer que tampoco lo esperaba. La 800GS se acerca bastante más.

Este es el post de la Crosstourer, así que volvamos a ella. No es una moto para campo por peso y tipo de motor. OK, asumámoslo. ¿porqué parece que nadie quiere hablar de sus aptitudes en carretera y en cambio se ciegan en si no es campera? Hay otras motos completamente asfálticas con aspecto trail a las que no se las pela tanto. Igual es que este pedazo de motor y esta filosofía serían más golosas en una moto estéticamente más imponente. A lo mejor a esas ruedas de tacos y ese cubrecárter le hace falta un depósito más grande para ser la Adventure de Honda? es posible. Aumentaría la aerodinámica y protección de las piernas en autovía, aumentaría la autonomía en viaje largo y sería todavía menos offroad. Bueno, es una opción. Puestos a no serlo...
 
Yo ya he comentado lo que no me gusta del aspecto on....
Demasiado rigida... demasiado estable a alta velocidad en lugar de buscar agilidad. ..
Comprendo y comparto el segmento trail-tourer asfaltico... pero con un concepto distinto al de las gt... bbuscando mas esa agilidad ese buscar carreteras mas lentas y en peor estado.... y esta honda no me convence para ese uso. ...
 
Y dale con el peso, y la agilidad ... Olvidarnos de la cifra y probar una en ctra de montaña ...

Saludinessss ...

yo hice una prueba para WWW.XTREMEMOTOTOURING.BLOGSPOT.COM y la hice por una carretera d montaña y os puedo decir q le da 20000 vueltas a la GS al menos a la mia, lo unico q pasa esq estais demasiado acostumbrados a los levers, pero los q estamos utilizando horqilla convencional a menudo para nosotros es fantastica y ya no hablemos de motor mas d lo mismo aunq no he probado la ultima GS pero comparada con la 2010 no hay color.
 
Algunos decis que las Maxi Trail son excesivas en lo marron, estoy deacuerdo, desde luego mejor una Trail media y hay quien dice que con tecnica pueden hacer mas cosas de lo que parece al verlas, estoy deacuerdo tambien, hay videos de algunos que hacen casi enduro con ellas, ya conocemos la frase, es el indio no la flecha.

Que es el indio y no la flecha, si pero aun asi las considero innecesarias, en lo marron una trail media ofrece ventajas que no creo que se compensen con las ventajas que puede ofrecer una MT en lo negro respecto a una media.

En la mayoria de casos por donde pasa una MT pueden pasar muchas mas motos, estando estas mas adaptadas a lo negro que es donde todas haran mas Kms.

Yo a las MT no las veo buenas para todo, si no exageradas en lo marron y no tan buenas en lo negro, siempre comparativamente, para lo que se les pide y tal como estan las cosas, mas que suficientes

La Cross Tourer creo que penaliza en lo marron por unas cuestiones y en lo negro por otras, me parece que no solo las hay mejores en los dos terrenos, tambien con mejor compromiso
 
La crosstourer no está pensada para salir de la carretera. Tiene las mismas aptitudes fuera de la carretera que mi F800ST. No es tan dificil de entender.
La ducati multistrada tampoco y nadie le da tantas vueltas al tema.
Esta moto hay que valorarla para lo que Honda la ha creado, que es una moto de Turismo de carretera con estética maxi trail. Es un concepto que está de moda y Honda lo ha intentado aprovechar pero que, a mi entender, ha errado por querer invertir lo mínimo en su creación, aprovechando demasiado de la VFR 1200.
 
El compromiso es algo que cada uno lo tiene en un punto, igual que el compromiso entre velocidad/seguridad. Depende mucho de quién la lleve. Y en cuanto a elegir una moto por su compromiso entre lo negro y lo marrón, cada cual sabe si piensa meterse en lo marrón y con qué propósito. Yo he compartido ruta con uno que vino a hacerse unas pistas de trail con nosotros y a la hora de almorzar se fue a casa después de llorar de impotencia por su moto tras una caída tonta y hacerle un bollo al depósito de su Africa Twin. Aún tuvo los huevos de decir que esa moto no estaba pensada para eso. Entonces ¿para qué estaba pensada una trail como la Africa Twin, para irte a tomar una cerveza a la terracita de turno?. Evidentemente es un caso extremo. También hemos tenido intentonas de gente que no ha podido completar la ruta por avería, por falta de ritmo, por caída... en fin, que me parece que algunos no saben donde se meten con sus motos ni de lo que son capaces sus motos en otras manos que no sean las suyas.

Hasta yo mismo he pedido que me pasen la moto al otro lado de algún tramo cuando empezaba y, años después, me daba vergüenza reconocerlo, pero es que en campo las diferencias de nivel son muchísimo mayores que en asfalto -y eso que en asfalto se notan bastante-. Al final yo era siempre el primero que vadeaba un río, y me podía subir a cualquier sitio sin titubear como antes. Hacer campo con asiduidad da tal cantidad de confianza en lo que puedes hacer que descubres que las motos son capaces de hacer muchísimas más cosas de lo que aparentan a priori. De hecho casi todas son capaces de alcanzar límites que parecen insospechados cuando tienes poco nivel.

Y con las maxitrail pasa igual, pero tengo claro no, clarísimo que el extra de peso en campo somete a la mecánica y chasis a una exigencia extrema a la misma velocidad que con una trail media. Y también tiene una exigencia física muy distinta para el piloto y, por supuesto, mayor nivel técnico para pasar tramos complicados sin problemas.

He visto muchos vídeos de bajadas en pendiente aguantando frenos, con mochileros y demás que viendo el vídeo, yo creo que habría acelerado y saltado sin mayor problema con una trail media. Pero claro, siempre te sueltan aquello de "tú no estabas allí, en el video parece menos". A mí me basta con ver el tamaño de las piedras con respecto a las ruedas para hacerme una idea de la "complicación".
 
Vamos a ver. HONDA, en la presentación de su Crosstourer, y ASÍ INDICA EN SU DOSSIER DE PRENSA Y MANUAL, indica, de forma clara, QUE ES UNA MOTO ASFÁLTICA, con diseño trail pero, reitera, ASFÁLTICA. Es lo que ha llamado "concepto SUV o CROSSOVER, como los coches).

Siempre le damos vueltas a que si las maxitrails valen para el campo o no. Honda ha creado esta moto para uso EXCLUSIVO POR CARRETERA. Que luego algún mañoso se atreva por pistas, pues mejor, pero no está pensada para ello.

Tuve la suerte de probarla hace más de un año (reportaje en PROBAMOS LA NUEVA HONDA CROSSTOURER 1200 DCT |).

Para este próximo 2014, Honda ha perdido su oportunidad de terminar de asfaltizar su Crosstourer, ya sea con medidas más de carretera para sus gomas (como las nuevas GS "LC" o KTM, con su 120 delante y 170 detrás), pantalla que proteja de verdad, llantas de aleación al menos opcionales -las de radios son más bonitas, pero tienen un mantenimiento- y no cobrar más de 300€ por un caballete central que no trae de serie.

El color "camuflaje" creo que no le pega nada al diseño de la moto, pero para gustos, ahí está disponible.

Por último está su precio, que es desorbitado (las escasas ventas de este modelo no animan a Honda a ajustar su precio para poder competir mejor????).

Buena moto, excelente motor, pero se ha quedado a medio camino de conseguir ser una crossover, tal y como Honda nos quiere hacer creer.

Saludos.
 
Para mi es una moto de estetica trail pero de uso asfaltico,no tengo mucha esperiencia en andar por lo marrón,tuve una puch en mi juventud con la que aprendí a dominar en situacines deslizantes ,es una buena escuela.Un pero que le veo a esta HONDA y que algun esperto en trails podrá opinar mejor es la pinza de freno posterior que va por la parte baja muy espuesta a golpes con piedras y al barro.
 
Esto ocurre por querer poner nombre a cada moto. Si es trail, maxitrail, crossover, trail-turismo... qué más da? Y el uso... cada uno va con su moto por donde quiere... :)
Es una muy buena moto, el mejor motor que he probado, frena bien, tiene buenas suspensiones regulables, es cómoda, muy estable a alta velocidad.... Pero para mi tiene dos problemas: la postura de conducción es mala, la triangulación pies, manos, culete no es acertada; y sobre todo el elevado peso no debe estar muy bien colocado en la moto pues nada más levantarla del caballete ya te das cuenta, y en carreteras reviradas condicionan bastante.

Estos problemas para un tio de 1,90 y que no busque ese tipo de carreteras no serán tales, pero para la mayoría imagino que sí, máxime si has probado la GS que se siente más ligera y ágil.
 
Sigue pesando como Hommer Simpson?? Por lo demás es una moto muy maja :rolleyes2:
 
Se la ha comprado alguien?
Se la va a comprar alguien?

Si ni una cosa ni otra se va a hacer porqué habláis (escribís) tanto?

La moto debe de ser bestial para asfalto, el que entre en campo, que no por pista, es un chalao. Y sin ruedas de taco, doblemente chalao!!!!

Para eso la crf450 rally de Honda como habéis apuntado.
 
Exacto. Aun creo que te sobra un NO para dejar clara tú opinión jjajjajajjaja
Pasado el tiempo, creo que ha sido un error dotarla de una estética "trail".
Al final el personal la relaciona con una trail, y la termina criticando por sus incapacidades en ese terreno.
Honda ya lo dejó claro en la presentación. NO es una TRAIL, NO hemos pretendido hacer ese concepto (seguro que ya tenían claro su nueva trail)
Al final es un concepto a medio camino entre una Yamaha TDM y una maxi trail, para mí muy válido, pero viendo lo visto.
En conducción sport es tan válida como otras, la GSA, la ST, etc, hasta el punto que la diferencias estarán más el piloto que en las motos. quiero decir, que un puerto revirado, estarán todas ahí...
Las diferencias no son tanto de dinámica y posibilidades, como de sus formas y comportamientos.
Y pesadas son todas, muyyyy pesadas,y para trail, totalmente un sin sentido, ya incluso para una GT
No entiendo bien como se pasa de que 285kg sean muuuchos y criticables,a que 275kg los veamos como aceptables.
Creo que tiene que ver con la subjetividad, la moto que nos gusta siempre la sentarán mejor los kg que a la vecina, jajjajaja

Como ha cambiado nuestra aceptación de los Kg con el paso del tiempo.
En su época la Varadero era demonizada por sus kg para ser una trail, hoy en día una GSA es con ese peso es la reina de los montes...
¿¿Tendrá que ver con que realmente no necesitamos, ni realmente queremos una trail??? creo que la respuesta la tenemos en KTM con sus ventas...

Aunque coincido contigo en muchas de las cosas que dices... esto es lo que nos vende Honda en su web....

Pistas polvorientas en verano. Grandes desniveles en revirados pasos montañosos. Largas y lejanas carreteras. O, quizás simplemente cortos recorridos por la ciudad. No importa como prefieras pasar tu tiempo, siempre encontrarás una motocicleta Honda como perfecta compañera.

El concepto on/off lo mantienen... y tiene sus "virtudes" para ello... lo que personalmente no comparto es la tactica... la estrategia, la filosofía, me parece perfecta... como llegan a ello no tanto...
 
Mucho mas de la mitad de las off road que se venden nunca han visto lo marron, y si encima le meten un 4v y el peso que tiene pues ustedes me direis...:)
 
Para este próximo 2014, Honda ha perdido su oportunidad de terminar de asfaltizar su Crosstourer, ya sea con medidas más de carretera para sus gomas (como las nuevas GS "LC" o KTM, con su 120 delante y 170 detráss.

Pues para mi esa es una virtud, y un defecto de las que lo hacen... poner más goma para... ¿perder más agilidad? ¿para que se sienta más pesada? y encima bajar el perfil, con lo que la propia goma no absorve -encima suelen ser carcasas más duras- ni ayuda a absorver irregularidades? Esto lo entendería para el viajero que va por autovía-autopista, hace miles de kilómetros en linea recta y punto, pero para el día a día, carreteras reviradas, rotas, baches, incluso para pistas (o llamémosle camino transitable), a mi dame la anchura justa, y a ser posible, un perfil alto. Yo veo bien que BMW y KTM, que han ofrecido productos asfálticos, ofrezcan esas ruedas de carretera (ojo, que KTM en la R sigue con otras medidas, acertadísimamente), pero no se trata de asfaltizar un vehículo, aunque la mayor parte de su uso vaya a estar ahí.
Ya lo conté en una ocasión, un buen amigo se compró un SUV, el tope de gama, que le daban con sus llantas "guays" de buen diámetro y perfil bajo... le dijo al vendedor que quería ese coche, pero que le pusiese las llantas "normales" y el perfil alto (y las suyas que se las regalase a algún "listo" del modelo básico para que las disfrutase -chirivitas le harían al jovencito que compra el SUV y le regalan unas llantas megaguays de perfil bajo, que preciosidad, hasta que se meta por una carretera de montaña y empiece a crujir el coche por todos los lados), y simplemente acertó, porque el uso que pretende ganó en comodidad (las ruedas ABSORBEN)... ¿que perdió a altísima velocidad o conducción agresiva, algo de precisión? pues vale, pero como a altísima velocidad va un par de veces al año, y por carreteras secundarias y asfaltos rotos lo hace siempre que puede y es donde disfruta, ha salido ganando.

Y esto que hablamos, creo que muchos saben que es así... honda ha acertado manteniendo esas medidas, y tengo muy claro que el que piense como he expuesto, y tiene una GSLC, y le diesen opción en fábrica, mandaría a freir espárragos esas ruedas de carretera que le han "colocado" (literalmente), y montaría las tradicionales. Insisto, salvo el amante de la alta velocidad, asfalto perfecto y conducción deportiva. Por polivalencia, anchura razonable, y perfil adecuado, creo que aporta más ventajas que inconvenientes. Pero es mi opinión. Es curioso... cuando uno es "joven" quiere ruedas anchas y perfiles bajos... cuando se hace mayor, ruedas más estrechas y perfiles altos :), yo pienso ya exactamente así.

saludos
 
Última edición:
Yo creo que lo del cambio automático la mayoría pasamos olímpicamente, así que el que busca esta moto, creo que la va a usar en secuencial y cambiar sin embrague, pero cuando quiera. Ahí creo que hay un camino interesante, aunque tal vez es un camino que se ha abierto demasiado pronto y cuesta introducir una novedad tan grande. Lo de la pantalla es algo que está disponible. El precio de las maletas, hay auxiliares. El caballete...ahí no digo ná. Me parece una cagada, pues una moto así que se pretende que es para viajar, es más cómoda cargarla con caballete central que inclinada. Y lo del precio, pues el que quiera chuches, que pague chuches. Y al que le parezca cara, pues que espere, que no tardarán en salir alguna de segunda mano y con lo que se ahorre, se podrá poner maletas y pantalla grande si no se las incluyen ya.
 
Toda la vida echandole en cara a la Varadero su enfoque totalmente asfaltico y ahora queremos que la Crosstourer siga sus pasos???... pues no lo entiendo, yo personalmente preferiria que se acentuase mas el tema off.:undecided:
 
la única explicación es que de verdad salga ya de una puñetera vez la sucesora de la Africa Twin. Si no, no tiene sentido seguir dejando ese hueco tan gordo en su catálogo. Tuvieron una moto que marcó época y ni se sabe porqué, lo abandonaron. Al menos Yamaha ha sabido retomar el camino. ¿le llega el momento a Honda? sacará una versión off de ésta con un chasis adecuado y sin tanta sofisticación?

A mí siempre me ha parecido que una Varadero con suspensiones de verdad podría ser una maxitrail con opciones off. habría que saber si ésta se rompería de basculante o de chasis por intentarlo.
 
Hola... la crosstourer tiene un problema de kilos... pero de los que hacen falta para comprarla.
Que hagan como yamaha y la pongan a 12500 (la version con cambio normal) y vereis "como gusta", a mi a ese precio, me encantaría, realmente preciosa y hermosa :).
Y no hablo que rebuscando la compras paralela por 14000, vete a la otra punta de España... no, hablo de que vas al concesionario honda de tu ciudad, y te dejen una por 12499 como hace yamaha.
Que las venden a 16000 perfecto y 17000 con DCT, seguramente es su precio y la tecnología se paga, pero si quieren vender... así no lo lograrán (y puedo augurar, que aunque saquen la Africa Twin, la mejor del mundo mundial, y la vendan a 18000 euros siendo UN MAQUINÓN sin rival, con todo lo que querais soñar, no la van a vender, le va a pasar lo mismo que a esta moto). Podríamos entrar a discutir el motivo... aunque yo lo tengo muy claro.

Honda%20Crosstourer%201200%2013.jpg



sobre pistas, yo creo que es una maxitrail quizás algo más limitada que otras por peso, otras lo están por neumáticos, falta de tacto en la parte delantera, etc... (no mucho mas, ya están todas en 275kg, hoy en día una varadero con sus 260kg sería "normalita") pero con las capacidades justas y necesarias... un camino, una pista... lo típico. El usuario de esta moto no va a demandar más, de eso estoy convencido (y de otras muchas)
Hasta en motoverde la han probado... Honda Crosstourer. Prueba Moto Verde en Motociclismo.es y basicamente para decir eso... rutera "al fin del mundo" aunque no esté asfaltado.

Viendo las características de esta Honda, no creo que el fabricante renuncie a estas posibilidades. Por cierto, los manuales de usuario tambien ponen que no sueltes las manos del manillar nunca, ni intentes ajustar nada en marcha (pantalla, manetas....) y nadie le hace caso (y la moto está diseñada para que se haga así). En todo caso no he visto en el manual de esta moto que está aquí http://www.honda-montesa.es/manuales/VFR1200X_12.pdf ninguna referencia a que no se pueda meter por tierra ni uso exclusivo asfaltico, a lo mejor se me pasó (recuerdo el caso de la Varadero que ponia que estaba diseñada para uso en carretera... lo cual me parece bien pero iba por pistas sin problemas, ni se autodestruía ni nada similar). Y espero que nadie se beba la gasolina, porque tambien lo advierten :D.
Por cierto, ya me picaba la curiosidad... acabo de consultar el manual de usuario de mi Suzuki DR350SE (trail, pero trail, trail) y vaya, en ningún sitio pone que puede circular por tierra :undecided:, pone que tenga cuidado con viento lateral, que acelere en subidas, que si se gastan los neumaticos puedo perder adherencia, si circulo con polvo el filtro se ensuciará más (esto lo ponen todas las motos)... pues llevo 50.000km por el monte :D, os aseguro que los que diseñaron la moto se equivocaron en lo que pone el manual, fijo :)

honda_crosstourer_14_thumb_e.jpg
honda_crosstourer_15_thumb_e.jpg
honda_crosstourer_16_thumb_e.jpg
honda_crosstourer_17_thumb_e.jpg


Lo dicho, que vendan esta obra de arte a 12500 euros en todos los concesionarios y veríais como "enamoraba".

saludos
 
Yo en su día, casi me la compro, estaba entre ella o la supertenere. La descarté al subirme a ella, mido 190cm, las piernas muy flexionadas, mi novia de atrás muy mal, no se, la ergonomía no era muy buena (3 amigos tambien opinan lo mismo), fue subirme a la Supertenere, y que diferencia!!! todo en su sitio, posicion piernas, manillar, asiento,etc etc.
 
sobre pistas, yo creo que es una maxitrail quizás algo más limitada que otras por peso, otras lo están por neumáticos, falta de tacto en la parte delantera, etc... (no mucho mas, ya están todas en 275kg, hoy en día una varadero con sus 260kg sería "normalita") pero con las capacidades justas y necesarias... un camino, una pista... lo típico. El usuario de esta moto no va a demandar más, de eso estoy convencido (y de otras muchas)
Hasta en motoverde la han probado... Honda Crosstourer. Prueba Moto Verde en Motociclismo.es y basicamente para decir eso... rutera "al fin del mundo" aunque no esté asfaltado.

Viendo las características de esta Honda, no creo que el fabricante renuncie a estas posibilidades. Por cierto, los manuales de usuario tambien ponen que no sueltes las manos del manillar nunca, ni intentes ajustar nada en marcha (pantalla, manetas....) y nadie le hace caso (y la moto está diseñada para que se haga así). En todo caso no he visto en el manual de esta moto que está aquí http://www.honda-montesa.es/manuales/VFR1200X_12.pdf ninguna referencia a que no se pueda meter por tierra ni uso exclusivo asfaltico, a lo mejor se me pasó (recuerdo el caso de la Varadero que ponia que estaba diseñada para uso en carretera... lo cual me parece bien pero iba por pistas sin problemas, ni se autodestruía ni nada similar). Y espero que nadie se beba la gasolina, porque tambien lo advierten :D.
Por cierto, ya me picaba la curiosidad... acabo de consultar el manual de usuario de mi Suzuki DR350SE (trail, pero trail, trail) y vaya, en ningún sitio pone que puede circular por tierra :undecided:, pone que tenga cuidado con viento lateral, que acelere en subidas, que si se gastan los neumaticos puedo perder adherencia, si circulo con polvo el filtro se ensuciará más (esto lo ponen todas las motos)... pues llevo 50.000km por el monte :D, os aseguro que los que diseñaron la moto se equivocaron en lo que pone el manual, fijo :)

honda_crosstourer_14_thumb_e.jpg
honda_crosstourer_15_thumb_e.jpg
honda_crosstourer_16_thumb_e.jpg
honda_crosstourer_17_thumb_e.jpg



saludos

Deacuerdo con esto, si me parece una Trail que contemple su uso por lo marron, con las limitaciones de la propia moto y la de la mayoria para atreverse en lo marron con una moto de tal envergadura.

Sigo sin verle el sentido a este tipo de motos, para la mayoria
 
está claro que por poder..hay gente que da la vuelta al mundo en 125. pero no creo que vaya mas comodo o mejor que en una 800 o 1200. Es como todo, saber a que uso va destinada la moto o simplemente por que es la moto que mas te ha enamorado o entrado o lo que sea..
Habrá gente en RT, GT o ADV que hacen 5000 km´s al año..yo soy de la opinion que es desaprovecharlas, pero allá cada uno con su dinero, se lo podran permitir y les hará ilusión tener esa moto

Luego entramos en el tema aventura, es decir, que tiene mas de aventura.. darse un voltio de 20.000 km´s hasta mongolia y volver en una LC o ir en una africa twin..quizás mejor ir en bici y ya te cagas!!!
 
Tal como son las Trail medias actuales y tal como estan los limites legales, cuanto penaliza una de estas Trail en lo negro?.

Para hacer caminos, pistas o sendas faciles, que no tengan las dificultades que solo una minoria puede con una MT, no hace falta una Maxi Trail

 
Última edición:
alex_fzn1 y javidm, comparto vuestro punto de vista, la frase "....el concepto maxitrail es grandes viajes y poder meterse en campo con mínimas garantías..." es perfecta. Lo que siempre me sorprende del tema "maxitrail=aptitudes off" son las afirmaciones tales como que una GS es más off que una Crossturer, o que una Crosstoure es una armario insufrible para campo, ó que la Explorer es torpe en off....etc., etc., cuando la realidad es que allá donde llegue la GS en off también llegará cualquiera otra de las maxtitrail, ó allá donde llegue la KTM 1190 (en principio la mas trail off) también llegarán el resto maxitrail.

Y una Bonneville o una R 1200 R por poner dos ejemplos
 
Pues anoche trasteando en la web de Honda, me encontre con esta promocion precisamente de la Crosstourer.

Esta bien pero se podian haber esfozado mucho mas tal como esta el mercado de ventas!!!

Honda Crosstourer | Página Web Oficial Honda Motocicletas | Montesa Honda S.A, España

No la veo muy escasa, por 250€ (Honda Plus) te dan:
Seguro 1 año
2 años mas de garantia
prestamo SIN intereses hasta 10000€ a 36 meses (278€ mes)
tres maletas
1 chequeo anual gratuito
Moto de sustitución
15% de descuento en accesorios siempre
no se como quedara el precio final de la moto, pero imagino que a menos de la tarifa oficial
 
El tema de las aptitudes offroad es muy complejo cuando hablamos de una maxitrail y desde luego es bastante incomparable cuando hablamos de una trail media y viajar por cualquier lado como uso dedicado. Las exigencias para los neumáticos no son las mismas con una moto más o menos grande cuando hablamos de que una maxitrail de las que estamos hablando puede pesar tranquilamente 100kg más en orden de marcha que una trail media. Y desde luego no se puede ir cómodamente con tacos por carretera porque es los tacos se doblan y en las curvas tienen menos precisión que mi abuela con la aceitera. No digamos ya del peso de una enduro. Los tarados de suspensiones para ir por tierra no tienen nada que ver con ir por asfalto y creo que pocos modifican ciertos parámetros, anden por donde anden. Ahora con las suspensiones electrónicas, algo, pero tanta tontería pesa en campo. Recorridos de suspensión que van bien en campo, flanean en carretera. No pueden encontrar un compromiso donde no penalice demasiado en un lado o en otro. Son extremos y cualquier compromiso acabará fastidiando a uno u otro tipo de vías.

Si has hecho trail y enduro, sabes de lo que hablo y si no, si tu única experiencia en campo es con una maxitrail, no te haces a la idea de cuánto se pierde de maniobrabilidad y de disfrute cuando hay tantísimos kgs de más. Para mí todas las maxitrail son necesariamente asfálticas y lo que hace una maxitrail, con las mismas ruedas casi lo puede hacer una naked que no sea muy deportiva. Los de Rumbo a Tartaria lo demostraron. No eran las motos ideales, quizás lo eran más las maxitrail, pero ahí estuvieron para sacarles los colores. Un viaje con una moto descartable por la mayoría para semejante cometido. ¿porqué no? pues si una naked puede, cualquier maxitrail puede, incluídas las que tacháis de exclusivamente asfálticas. Mis padres mismo nos han llevado por pistas de tierra toda la vida para ir a fuentes, montañas y ríos con un coche normal y corriente y llegábamos hasta el final del camino sin un todoterreno ni ruedas de tacos, ni 4x4. Pues lo mismo en cualquier moto. Evidentemente cuanto más lejos esté el presunto uso de la moto, más cuidado deberás tener y menos velocidad y atrevimiento deberás llevar contigo. Ahora, meterse en berenjenales es otra cosa. Yo he visto pasar traileras en una C15 que me parecían imposibles sin un 4x4. Lo mismo con una Vanette destartalada. En campo muchas veces la diferencia está en la decisión y la decisión la da la experiencia. Por eso hay quien hace virguerías en campo con mamotretos maxitrail y da saltos y vadea ríos, caballitos y escaleras. Otra cosa es cuántas veces lo va a poder aguantar la moto sin partir el subchasis, el cardan, el cárter, o soporte más de una caída sin tener que llamar a la asistencia. Y cuantos más kgs pesa una moto, más te caes en campo si pretendes hacer lo mismo. Seguro.
 
Última edición:
quiza no me explicado bien o no te entiendo bien
me quieres decir que donde entra una maxitrail metes una bonneville?

Para concretar, por caminos me meto con la mia y por muchos de las sendas que veo meterse a las Maxi puedo con la mia.

Si el camino se complica al ir sola no me atrevo, pero muchos tampoco con sus Maxis
 
vamos a ver pingu esta claro que con un vespino llegas por campo incluso mas allá donde llega una maxitrail, ya no digamos en fiabilidad
pero nos vamos a ir con un vespino 300 kms por campo? o hacemos un viaje mixto de unos cuantos dias, evidentemente acabariamos hasta la p....
o llva el mismo tarado de suspensión una naked o proteccion en viaje etc etc
nos olvidamos de la POLIVALENCIA que es de lo que se trata

No es una cuestión de ir a los extremos, pero vamos, que desde luego una maxitrail está en uno. Bueno, si quieres estaría una Gran GT o una Goldwing. Una maxitrail puede meterse por tierra, faltaría menos. Yo me he metido por tierra con una CBR1000, no era lo suyo, pero puede hacerlo. Seguramente con alguien que no haya hecho campo, pues no, pero jugándote el carenado te metes por muchos lados si no te importa. Evidentemente suspensiones y neumáticos no son para eso. Cuando yo cambiaba las gomas mixtas a mi KLR por las de tacos los fines de semana, era por algo. El lunes volvía a poner las mixtas para el resto de la semana y el viernes a última hora o el sábado por la mañana, vuelta a cambiar. Las ruedas en campo son fundamentales si quieres divertirte. Para pasarlas putas me divierte más hacerlo con terrenos malos y tacos que con ruedas mixtas en terreno fácil. Así de claro.

A lo que voy es que los pesos de las maxitrail penalizan el uso off muchísimo. Hacen off si queremos, pero ya por peso es como correr con alguien en brazos. Cuanto menos, poco práctico. Otra cosa es que no tengas otra opción. Pues vale. Yo he hecho mucho el burro con todas las motos que he tenido. Si tuviera solo una maxitrail, pues lo intentaría, pero sé que no podría hacerlo como lo hacía con una moto de 175kg. Tendría que ir a otro ritmo, evitar ciertos saltos y excesos, no aprovecharía los repechitos para salir volando ni para que la rueda delantera levantara del suelo como con la 650, pero bueno, me tendría que adaptar a sus limitaciones. Y todas las motos de las que hablamos con tantísimos kgs las tienen. Todas. Con ruedas de tacos se equiparan bastante y sólo unas pocas darían la talla. Pero desde luego el tema peso es algo que según quién la coja, hace. El vídeo de la Triumph hecho por la marcha Icon para publicitar su chaqueta Raiden ya se ha puesto algunas veces, pero con 267kg de moto, parece que se pueden hacer "cosillas":

[video=youtube_share;aTvYAcJOx3s]http://youtu.be/aTvYAcJOx3s[/video]

Recomendable bajarse la versión HD y verlo a gusto. Y sí, se puede. ¿lo haríamos la mayoría de nosotros si la moto fuera nuestra? pues... uffff! creo que no. Ahora, lo que hacen es lo que yo hacía con la KLR y mis amigos. No por sitios tan lejos, pero cosas así. Bueno, no llevábamos motosierra...
 
Pues yo voy a ser más audaz....monto detrás de mi en mi amotaco un tío con una escopeta de balines disparando y me voy a comparar...uhmmmm,dejadme pensar... venga vale!, mismamente con un carro de combate "Leopard II A5". Los dos disparamos, disparamos en movimiento y con la torre estabilizada!!!.
Amos ya!!
 
Un pregunta pablo
tu haces campo con una crotourer sin protecciones en los colectores y escape?
no se a mi me parecen tremendamente expuestos

Hola javidm... pues lo haría sin ningún problema (dejando mucho margen de seguridad, es más... el hecho de llevar protecciones en el escape por ej, no me daría más seguridad, iría igual).

Yo entiendo tu punto de vista, pero a veces nos montamos "películas"... recuerda la Vstrom que lleva su radiador de aceite junto a su escape delante... que si se rompía, que si eso no puede entrar en pista... pues aun no conozco tras más de 10 años quien haya tenido problemas. Las llantas de aleación, igual... aun no he visto una dañada en campo.

y ahora te pregunto yo... tú te meterías en campo con una moto con telelever? (es decir, no te enteras de lo que vas pisando, no sabes si es blando, duro, no sabes si frenas y la moto agarra o no, no hay "comunicación" del suelo al piloto, lo más importante en campo), y puestos a preocuparnos por los colectores... tú te meterías sin proteger los colectores, y más aún, los cilindros (vamos, el motor, que va "pidiendo un tortazo" fuera de la moto) a hacer campo?

No hay diferencias en las motos, todas tienen sus limitaciones, pero por suerte, a base de lentejas, el sector "duro", aquel de hace 10 años que si una varadero no puede entrar en una pista, una Vstrom no es trail, etc... ha entrado por el aro y ahora "bueno, si, es que..." (y digo a base de lentejas por lo de que si te gusta las tomas, y si no las dejas :D).

Creo que todas se pueden mejorar a nivel protección, pero esa mejora, por lo menos hablo a nivel particular, no supondrá ninguna mejora en eficacia, ni siquiera, en confianza. Aunque lleve una moto con cubrecarter de 5mm, defensas de motor, de carenado, de... yo iría igual que sin ellas, con mucho cuidado, no iría más rapido, porque simplemente significaría que tendría más ganas de darme un "tortazo".


Por cierto, más adelante hablais de KTM y la Adventure... y creo que hay que diferenciar... KTM ha hecho una adventure "asfáltica" para "la competencia"... pero a aprte, tiene la Adventure R, que NO tiene nada que ver, esa es uan KTM 990, un pelin más pesada, con 50cv más, mismo recorrido de suspensiones, ruedas, etc... Esa es la Africa twin.


Yo sigo pensando que la crosstourer tiene un problema endémico, que es el precio, que no digo que no lo valga, pero la gente no está dispuesto a pagar 16000 euros, aunque seguramente reciba mucho más, que otras motos de 20.000 euros, por poner un ejemplo, y nos entendemos.
Y honda si no la vende a 12500 es porque no puede o no quiere, y posiblemente sea lo segundo. Al precio adecuado, esta moto tendría un mercado enorme, y más siendo lo que és.
Como trail, no tiene ningún problema (para lo que hay en maxitrail hoy en día, fíjate una GSLC con sus ruedas de carretera, sus llantas de aleación y ni siquiera cubremanos, ya lo dice todo) y seguramente tal como sale de fábrica mejor que otras que necesitan "personalizarse". Que no va a llegar al nivel de polivalencia de la KTM 1190 R (insisto, R) o más de lejos, la Superteneré? Seguro, pero a lo mejor tampoco se necesita esa polivalencia salvo un par de "locos".

Del peso insisto, sólo digo que prepararos para la nueva crosstourer de BMW, la adventure LC, a ver cuanto le falta, en orden de marcha para los 300kg... porque creo que Honda va a dejar de ser el "armario" :).
Y sigo pensando, las ruedas, en una maxitrail, déjenlas como están... como KTM con la R... como yamaha con la ST, como suzuki con la Vstrom, como la crosstourer... para mi pasar a ruedas más anchas y perfiles ma´s bajos supone una perdida, aunque sólo sea a nivel asfáltico (incluso), porque el tipo de carretera que me gusta, requiere lo contrario a lo que ofrecen esos balones.

Un saludo
 
Pablo... yo si he visto un buen llantazo en una v strom... (Mi llanta no esta mucho mejor pero el aro se endereza o se cambia y via)... y sobre el radiador de aceite... en mi moto tengo pedradas que han dejado medio colector chafado a pesar de tener seguramente el mejor cubrecarter que hay para la moto... ningun radiador aguantaria ese golpe...

Obviamente no tiene nada que ver el campo de valladolid con el de Cantabria. ... o hacer trail en la puerta de mi casa si salgo para la derecha o para la izquierda.... por la pista de la derecha he salido con gente en gsa sin experiencia y como reyes... y por la de la izquierda me he cagado en todo mil veces y levantado la moto del suelo cada poco...
De nuevo el sentido de las maxis... el uso mixto... y para mi gusto le sigo sin ver suficiente agilidad a esta moto. ...
 
Hola, la verdad es que me divierto leyendo a unos y a otros. Estoy de acuerdo con todo lo dicho por Pingu, con las maxis, algo se puede hacer... lo que ocurre es que se necesita un nivel que muchos no tenemos. De ahí, a que se pueda hacer con una bonnevile lo que con una GS, sinceramente, en mi opinión es demagogia pura. Creo que todos llegamos a que quien se compra una máquina que entre pitos y flautas se acerca a los 20.000 euros, pues no la mete por el monte a que le salten chinas, o a que se caiga y la broma le cueste una pasta.
Personalmente, yo con una 1200GS, me meto por esos caminos de naranjos poco transitados, con el asfalto que da pena, irregular, lleno de baches y badenes de esos que te hacen saltar los empastes, y disfruto como un enano. Quien en valencia conozca el camino de Liria o de Moncada sabe a que me refiero. Cuando llueve o riegan o llevas una moto alta, o no pasas ni de coña. La meto en off... pues no, ni se me ocurre, porque mi dinerito me ha costado poder tener una moto así. Quería una moto con capacidad de carga, que si se acaba el asfalto pata negra, no me haga saltar los empastes, con la naked, imposible. Si me gustase hacer pista, tendría una 800 o una moto mas ligera, por supuesto.
 
Pablo... yo si he visto un buen llantazo en una v strom... (Mi llanta no esta mucho mejor pero el aro se endereza o se cambia y via)... y sobre el radiador de aceite... en mi moto tengo pedradas que han dejado medio colector chafado a pesar de tener seguramente el mejor cubrecarter que hay para la moto... ningun radiador aguantaria ese golpe...

Obviamente no tiene nada que ver el campo de valladolid con el de Cantabria. ... o hacer trail en la puerta de mi casa si salgo para la derecha o para la izquierda.... por la pista de la derecha he salido con gente en gsa sin experiencia y como reyes... y por la de la izquierda me he cagado en todo mil veces y levantado la moto del suelo cada poco...
De nuevo el sentido de las maxis... el uso mixto... y para mi gusto le sigo sin ver suficiente agilidad a esta moto. ...

que tal Michael_knight... y ese llantazo en la v-strom... ¿en campo? porque el leñazo y caida siguiente tuvo que ser espléndido, y si es muy gordo, no aguantará el aire (no lleva cámara), exactamente lo mismito que le pasaría a estas megatrails con radios y sin "camara", como el bollo sea gordo bye bye y llanta nueva. Sobre lo de reparar llantas... o enderezar... creo que tienen que ser de mala calidad para poder hacerlo :). Sobre el radiador lo mismo, la Vstrom lleva una rejilla, y si, en esa rejilla me encontre piedritas incrustadas, etc... pero para eso está. Lo que quiero decir es que no es tan fiero el lobo como lo pintan, o dicho de otro modo, nos compramos navajas suizas, por si un día nuestro avión se cae en la selva amazónica en una zona que no vive nadie, y como yo tengo una de 80 usos, puedo decir que tú con la de 50 no salgas de casa que como te pase algo.... :D

el uso mixto va en cada uno, por supuesto, evidentemente, para mi, uso mixto es imposible en ninguna maxitrail, excepto ktm990 y 1190R, nada más. Despues más o menos polivalenes, pero mixto... no. Y no digo que no se pueda hacer con cualquiera, claro que si, siempre lo he dicho, pero cuando algo es de uno, el concepto cambia (con una moto mía, a la que pretendo cuidar, no haría lo que si haría con la moto de otro).
Vamos, que hoy en día con llantas de aleación ya se puede hacer trail (antes no, porque el estandar europeo decía que no era posible :D), y a lo mejor llegará el día que con una rueda de 170 puedas hacerlo... por ahora creo que aún no.

Para hacer trail, yo me sigo quedando con el concepto dual-sport y trail enduro, DR350, DR400, TTR600, DR650, KLR650, XLR650...
Con 200kg de una Dakar en campo, las pasé canutas (alguna vez ya conté la historia de quedarme sujetando la moto en un barranco y menos mal que tenía a unos familiares cerca que vienieron a sacarme), ahora, eso puede ser divertido, porque no? otros prefieren plantar patatas y tambien las pasan canutas :D.
Yo si salgo al campo es a disfrutar de él. Y con estas maxitrails, se puede salir, pero disfrutar "del campo", creo que no... disfrutar de las vistas a donde pretendes llegar, eso si. Digamos que en la maxitrail, y en tierra... lo importante es el destino, no el camino... en una trail-trail, lo importante es todo, destino y camino.

Un saludo
 
Y luego, permitidme que haga una anotación. Estáis hablando de gomas, (mixtas o trail puras) de suspensiones, de kilajes. Y creo que estamos olvidando algo muy importante, que es la GEOMETRIA. una moto trail, tiene una geometría que es totalmente diferente a una naked , u otra moto pensada para un uso en asfalto puro y duro. Y no hablo de la posición de manillar. Es que le estamos poniendo vallas al monte. Un uso trail puro con una moto de mas de 200 kg.... pues no. Pero me voy de aquí hasta allí, y me da igual que sea autopista, que sea comarcal, que sea camino vecinal de arena, que sea lo que sea, y en el estado que sea.... Creo que el límite lo pone como en casi todo, el material del que dispongas para hacer algo y luego tu técnica y conocimientos.
V,s a todos.
 
se me acumula el trabajo, a ver si puedo contestar a todo
que metes una goldwing por una pista ancha pues muy bien ya veremos como acaba la suspension, supongo que jodida, todo el carenado picado de piedras y de paseo tranquilamente casi parao porque como frenes un poco fuerte vas de morros, pero estamos hablando de trail? o de meter una moto de carretera casi parado por donde entra un coche con la familia?
solitaria realmente sabes que es hacer trail? tu sabes lo que es hacer una día 300 kms de off en una maxitrail????
mira el video entero y me dices, ojo son gs no son ktm que son mas off

[video=youtube;pn58WNKtzcQ]http://www.youtube.com/watch?v=pn58WNKtzcQ [/video]
[video=youtube;NXwwN8NL1Yo]http://www.youtube.com/watch?v=NXwwN8NL1Yo[/video]

pablo cuando digo protecciones es porque he visto motos protegidas jodel mil cosas, ahora una con todo al aire....
v strorm radiador si al aire pero para eso hacen protecciones, por eso preguntaba, se las pones y fuera
no se si estas al tanto de la presentacion de la 1190 que pese a ir mucho mas protegida hicieron las fotos con un bollo en el colector, lo que costó a caro
yo he visto romper un cubrecarter de aluminio y casi parados en una rambla, si esa misma pilla a los dos colectores al aire la que lias es muy gorda
idem te digo llantas etc, en mi opnion una crosstourer es una estetica trail y poco mas, que no queire decir que con ciertos cambios te puedas permitir licencias off

Hola... si, protecciones las hay para todas, de hecho por ej, touratech vive de ello :). Las cosas no siempre son lo que parecen... lo que comentas de la Vstrom, el radiador ya lleva una protección que casi no se ve (y mira que hay gente que hace pistas...), lo mismo pasó en su momento con la Supertenere1200 ¿te acuerdas? puffff, esa moto con el radiador a los lados, bahhh que kk, en la primera caida se rompe todo (ya le veían las orejas al lobo algunos :D), pues resulta que aunque no lo parezca ya viene diseñada con una protección en el carenado para apoyar antes de tocar el radiador...

yo creo que para romper algo a lo bestia o te lo has buscado, o muy mala suerte, y casi casi casi siempre, es lo primero.
sigo sin comprender porque por ej esta moto (y pongo este ejemplo porque estamos en este foro) tal y como sale de fábrica es más "trail" que la citada crosstourer.

1378994527_2013-BMW-R1200GS-107.jpg
62734.jpg

es que no lo veo... eso si lo veo yo estética (y ya la estética trail... tampoco es que sea muy trail, más bien supermotard) y nada más... sobre los análisis teóricos, lleva neumáticos asfálticos, gordos (torpes en tierra... y asfalto), perfil bajo (bienvenidos más llantazos), ni cubremanos trae de serie... veo los colectores por delante expuesto, pero ya no sólo los colectores dispuesto a recibir impactos, EL MOTOR, joer el motor entero fuera de la moto, que va pidiendo un "tortazo" de esos cuando pasamos por sitios justos y no medimos bien... encima, un telelever que ya sabemos lo que hace en campo y no es nada bueno (es para asfalto). Vale, pesa menos, exactamente 25kg, pero creeis que 250kg vs 275kgs se puede hablar de ligera y pesada? Por contra la crosstourer va con sus llantas de radios, sus neumaticos trail, si, lleva los colectores expuestos, lleva cubremanos, lleva una horquilla que por lo menos te puedes enterar de lo que pisas en tierra...
Yo de verdad, como trail, como trail, entre estas dos, lo tendría muy claro, la crosstourer... me parece mucho más polivalente. Que despues cada uno empieza a prepararla, que si le pongo tacos, que si defensas, que si... pues el dinero se puede gastar en ambas.

yo es que veo las fotos y de verdad, tal como salen de la linea de montaje y el uso que ha pretendido darle el que la fabricó, clarísimo. Pero igual es sensación mía... aunque normalmente (no siempre ojo) las cosas son lo que suelen aparentar...

un saludo
 
pablo no se a que llamas uso mixto
yo he hecho (no con una BMW) con el foro gstrail (todas bmw gs/a) una ruta Madrid-Jumilla (carretera) Jumilla-Cazorla (campo 300 kms) Cazorla-Madrid (carretera)
y hemos disfrutado muchisimo, no sin sufrir ciertas zonas. Que más uso mixto se puede pedir???
por cierto la mayoria ruedas mixtas

antes te podia el ejemplo más contrastado para que vieras las diferencias

que tal javidm... si yo no discuto que se pueden hacer muchas cosas, el segundo video es el ejemplo perfecto, esa WR (creo que es WR) y la GS1200... yo es que igual estoy mal acostumbrado a "disfrutar" (lo que para mi es disfrutar) con motos más ligeras, en su momento con la GS Dakar (200kg, con diferencia lo más trailero de BMW en mucho tiempo) me llegó.
una WR y una GS1200... hacen lo mismo y al mismo ritmo, eso es lo que se ve. Yo lo que veo es que el de la WR va disfrutando y relajado, a su ritmo, y el de la GS "buscando un galletazo", y si no es lo que veo, pues puede ser eque el de la GS es un hacha y va bien, y el de la WR un paquete, con lo cual si se cambiasen la moto, el de la WR se pondría a llorar :D.

Me consta que hay gente muy buena con maxitrails, lo importante es que disfruten. El de la GS del video haría lo mismito o mejor con una superteneré, con una Varadero incluso igual iba un poco más lento pero sorprendía, o una vstrom... o una crosstourer.
Al final, hablamos de manos... lo de siempre, pero buenas manos hacen buena cualquier moto, o por lo menos, sorprendente. Para mi el limite de una moto es "disfrutar"... con la KTM950 "disfruté" en campo, porque no iba ni tenso, ni pensando en los baches, la moto trabajaba... con la DR voy disfrutando del paisaje por senderos y pistas que otras motos ya ni entrarían (o no podrían levantar la vista de lo que tienen a 2 metros delante).

un saludo

PD: los videos yankies son muy espectaculares, y abundantes pero tampoco son los ejemplos "reales", podrás encontrar a gente haciendo campo con multistradas, con Vstroms, a patadas (muy popular para los yankies y "trail"), y no hay de varaderos o crosstourers no porque sean "malas" simplemente porque no se venden allí, si no te hartarías de verlas traileando y duro, pero duro.
 
Última edición:
Vamos a puntualizar porque se nos ve el plumero... como desde hace 8 años:

Peso de la LC: 238 kilos

Peso de la Honda: 275 kilos, 285 kilos con DTC

Es decir... 37 y 47 kilos respectivamente y no 25 kilos...

Sacado de Arpem:

Honda Crosstourer, especificaciones tecnicas motocicleta

BMW R 1200 GS, caracteristicas tecnicas motocicleta

Ahora bien, si por que nos gusta mas la Honda tragamos con 47 kilos, bien tragados sean... pero seamos serios.;)

Y estoy con Javi practicamente en todo... no es lo mismo ir a hacer trail (rapido) que ir a buscar margaritas y setas por pistas firmes y secas mientras cantan los pajaritos.
 
javidm por supuesto que se lo que es hacer trail, y precisamente por eso pienso que no es lo que hace la mayoria que tiene una Maxi Trail, para darse paseos por caminos sirve cualquiera.

Unas buenas manos pueden sacarle a una Maxi su utilidad, pero en la mayoria de casos se desaprovechan
 
RECORRIDO DE SUSPENSIONES:

Honda: 165 y 145 mm

BMW: 190 y 200 mm

Pero si quereis lo obviamos tambien para ir metiendo con calzador la Honda... :embarassed:

Y no es que lo diga pacoGS que es claramente sospechoso, es que son datos objetivos que se difuminan con un "bua pero si es mas o menos lo mismo"... perdona???? :cry:
 
Atrás
Arriba