Meti la pata con la pintura daytona...no es un error...es un horror!!!

¿Estamos hablando de pintar una moto o de reproducir fielmente las Meninas de Velázquez?, porque al final me vais a hacer dudar...
 
Vamos a ver, yo no soy pintor, pero he pintado...

Los colores exactos de la moto se conocen, tanto el plata, como el naranja, la única "dificultad" de este trabajo es hacer la transición entre ambos de manera correcta (acorde al original) y eso yo creo que lo hace el 90% de los pintores profesionales.

¿Donde está el problema?, pues que si el pintor nunca ha visto una moto con la pintura original, le será complicado hacerlo igual (intensidad de color y degradado), pero viendo una moto con esa pintura y teniendo los mismos colores, pintar la moto no tiene ningún misterio, el degradado es sencillito, no tienes que ser ningún virguero, no es un trabajo de aerografía, es una simple transición de dos colores.

Juan Anza ya se lo sabe de memoria (no es la primera que pinta igual), lo puede hacer en mucho menos tiempo que otro y sigo pensando que 1300€ es un pasote.
 
Estamos hablando de pintar una moto, bien.

Antes de este trabajo que ahora nos enseñan, otro lo había intentado ... y fracasado :undecided:

que es caro que es barato ...caro lo que no puedes pagar ......barato lo que quedó hecho una mie*da comparado en este caso con el otro ....cuanto te quería cobrar el otro por que no creo que pagarías todo ?
 
Viendo las comparaciones, cada cual decide:

1b67d57024918f9f19aa3dbd0e9cf7c9o.jpg


1a46778fd8c3495dc4ccc250a154d151o.jpg


No sé cual sería el presupuesto inicial del pintor de butano, pero tengo muy claro que 1300 € no los pagaba por un trabajo exclusivo de pintura, y ya puede firmarlo Rita la cantaora que aún menos porque pagas firma. Cuando pedí presupuesto para la RS quise ir a lo barato y básico, es decir, blanca o negra, y fue con esa idea con la que fuí a un pintor de coches familiar de un compañero. El precio que me dió desmontando yo mismo la RS era de 400 € incluyendo carenados y fibra en algunas partes, y cuando vió el color grey smoke que tenía, me dijo que si lo quería igual me lo hacía sin problemas. Claro que hablamos de un pintor de barrio que lleva toda la vida pintando, y solo le conocen en su casa.

Pero iguálmente, si quién ha pagado ese dinero por el trabajo está contento, y conforme, poco o nada hay que añadir, salvo en el tema de famas, firmas, o lo que sea... jamás me he dejado llevar por la fama de nadie, sino por hechos, por eso compro siempre en sitios como Maxboxer, y eso que no es el más barato ni de lejos.


PD. Le mandaste también las sillas de la cocina al primer pintor?
 
"Juan Anza es el pintor del mas famoso y éste no le da los trabajos a cualquier mildundi." ¿Que estás diciendo que no pinta el.?
Mira Victor, creo que nadie esta poniendo en duda la profesionalidad de este pintor sólo que es muy caro. y como he comentado anteriormente para mi si lo es.

Muchas cosas solemos ver por aquí de las que todos solemos decir maravillas y grandes loas. Somos muy simpáticos y "quedabien". Pero este pintor tiene una fama muy bien ganada; sus trabajos son bien conocidos porque los expone por todas partes que haya ferias y muestras de vehículo clásico. No digo que no haya otros capaces de emular el Orange Daytona con tanta calidad y fidelidad como lo hace Juan Anza. Lo que sí hay es muchos que lo intentan y también hay muchos que no van a reconocer que lo que les han hecho y cobrado (barato), no les satisface en absoluto.

Hay algunos profesionales que son referencia en esto de restaurar BMW;

Ese trabajo está a la altura de la moto y esa moto no se la podía comprar cualquiera :rolleyes2:
 
Yo se quien te saca el mismo color aunque no este formulado, le das una cacha de un color que no exista en catàlogo y te saca el mismo.
Creo que lo que le ha pasado al pintor del butano es ha cogido el codigo de color y este ya no coincide con e lnuevo.
Viendo las comparaciones, cada cual decide:

1b67d57024918f9f19aa3dbd0e9cf7c9o.jpg


1a46778fd8c3495dc4ccc250a154d151o.jpg


No sé cual sería el presupuesto inicial del pintor de butano, pero tengo muy claro que 1300 € no los pagaba por un trabajo exclusivo de pintura, y ya puede firmarlo Rita la cantaora que aún menos porque pagas firma. Cuando pedí presupuesto para la RS quise ir a lo barato y básico, es decir, blanca o negra, y fue con esa idea con la que fuí a un pintor de coches familiar de un compañero. El precio que me dió desmontando yo mismo la RS era de 400 € incluyendo carenados y fibra en algunas partes, y cuando vió el color grey smoke que tenía, me dijo que si lo quería igual me lo hacía sin problemas. Claro que hablamos de un pintor de barrio que lleva toda la vida pintando, y solo le conocen en su casa.

Pero iguálmente, si quién ha pagado ese dinero por el trabajo está contento, y conforme, poco o nada hay que añadir, salvo en el tema de famas, firmas, o lo que sea... jamás me he dejado llevar por la fama de nadie, sino por hechos, por eso compro siempre en sitios como Maxboxer, y eso que no es el más barato ni de lejos.


PD. Le mandaste también las sillas de la cocina al primer pintor?
 
Norte, el primer pintor lo que hizo fue pintar de naranja la moto y luego aplicar el plata.

Como ya han indicado, en la original el tema va al revés, primero pintas de plata y luego, con pasadas muy finas y cubriendo poco, das el naranja hasta dar con el acabado buscado.

Yo sigo diciendo que cualquier PROFESIONAL, teniendo buenas referencias de la moto original te lo hace perfectamente, a ver si entra en el hilo algún pintor y que exponga su opinión, pero este trabajo no es tan complicado, solo es una transición entre dos colores, no hay que saber latín, tan solo tener los colores correctos y un buen ejemplo para copiar el efecto.
 
Victor, lo que yo digo, es que PINTANDOLO BIEN, me parece una burrada pagar 1300€.

Yo no digo que este hombre no sea un gran profesional (seguro que lo es), lo que digo es que lo cobra muy bien, pero muy, muy , muy bien.

Los caprichos se pagan y mientras haya gente caprichosa que pague este tipo de honorarios, este hombre hace muy bien en cobrar lo que cobra, si le escaseara el trabajo seguro que haría lo mismo por la mitad o menos, es un afortunado, eso lo tengo claro, llegado a este nivel, yo saltaría un peldaño mas y firmaría mis trabajos, no deja de ser un valor añadido mas.
 
Victor, lo que yo digo, es que PINTANDOLO BIEN, me parece una burrada pagar 1300€.

Yo no digo que este hombre no sea un gran profesional (seguro que lo es), lo que digo es que lo cobra muy bien, pero muy, muy , muy bien.

Los caprichos se pagan y mientras haya gente caprichosa que pague este tipo de honorarios, este hombre hace muy bien en cobrar lo que cobra, si le escaseara el trabajo seguro que haría lo mismo por la mitad o menos, es un afortunado, eso lo tengo claro, llegado a este nivel, yo saltaría un peldaño mas y firmaría mis trabajos, no deja de ser un valor añadido mas.

Te acercas a mi opinión... Una polémica que se repite en todas las áreas de negocio y comercio. Precio como resultado de la oferta y la demanda.

Si en el caso de Juan Anza su prestigio profesional y la calidad de los trabajos realizados le permiten cobrarlos a un precio X y tiene fila para coger trabajos, ¿porqué los va a cobrar a precios inferiores?

A quien le parezcan precios inadecuados, tiene una opción muy evidente, pintar en otro taller donde los precios le parezcan más adecuados.

¿Qué es caro? Pagar por algo que no responde a tus expectativas cuando lo encargaste, independientemente del importe.

Manuel
 
Creo que estais sacando el tema de madre...Para poder opinar "con fundamento" tendriais que ver la pintura de Juan Anza en persona, repito que es espectacular...nada que ver con las otras pinturas en general. Y si me dan a elegir entre la pintura color "butano" ( 500€ ) y la de Juan Anza, opto por esta última sin dudarlo. Y por cierto he desmontado hasta el último tornillo de la moto por lo que la pintura va en consonancia con la restauración, es decir, PERFECTO.

saludos
 
Vamos a ver, los códigos de color originales de BMW para este esquema de color, se conocen, el naranja es el código 510, el plata el 010 y el rojo del fileteado el 107.

Lógicamente, la pintura no puede ser la misma, ahora no queda mas remedio que ir a acrílicas, pero el color te lo dan igual.

El resto es copiar el degradado original y eso , un PROFESIONAL, sabe hacerlo.

En la fabrica de BMW no tenían a un único pintor para estas motos y todas las pintaban a mano, seguramente las pintaban en un suspiro (todo es cuestión de practica), pero un pintor PROFESIONAL que le dedique un poco de tiempo te lo hace igual.

El acabado final, no es mas que manos y manos de laca, tampoco tiene mayor misterio.

Como ya he dicho, es pintar una moto, no una replica de la Gioconda.
 
Si es que es una discusión absurda....Aquí en Madrid de verdad que tenemos pintores igual o mejores que Anza.Nadie discute que sea bueno o no.Igual que el llevan toda la vida pintando estas motos mucha gente que se dedica a ello.Y como bien sabeis todos,ninguna pintada es igual a otra,Precisamente por eso que los difuminados se hacen a mano. Otra cosa distinta es el precio que cobre cada uno. Hace bien en pedir lo que le dan. Aquí en Madrid por lo menos,piden menos dinero por ello. Cosas del mercado que nada tienen que ver con mejor o peor pintado.
 
Sami todavía existen pinturas al disolvente.Como bien dices lo importante es sacar el color original o lo mas parecido posible ya que muchos de los códigos de colores originales no suelen coincidir con los actuales.
Cada cual lleva su moto donde quiera. 1300 euros es una pasada. De material no creo que lleve ni 300 euros, lo más laborioso es la preparación y eso ya lo llevaba del primer pintor y repito no he puesto ni pongo en duda la profesionalidad de este señor, lo que me ha indignado es que se le catalogue como el mejor y por ahí no paso. En España existen muy buenos profesionales y seguramente los habrá igual o mejores que este señor.



Vamos a ver, los códigos de color originales de BMW para este esquema de color, se conocen, el naranja es el código 510, el plata el 010 y el rojo del fileteado el 107.

Lógicamente, la pintura no puede ser la misma, ahora no queda mas remedio que ir a acrílicas, pero el color te lo dan igual.

El resto es copiar el degradado original y eso , un PROFESIONAL, sabe hacerlo.

En la fabrica de BMW no tenían a un único pintor para estas motos y todas las pintaban a mano, seguramente las pintaban en un suspiro (todo es cuestión de practica), pero un pintor PROFESIONAL que le dedique un poco de tiempo te lo hace igual.

El acabado final, no es mas que manos y manos de laca, tampoco tiene mayor misterio.

Como ya he dicho, es pintar una moto, no una replica de la Gioconda.
 
Última edición:
Sin poner en duda la calidad o la profesionalidad de este señor, él le pone precio a su trabajo y si alguien está dispuesto a pagarlo ( y por lo que intuyo no son pocos), su trabajo vale 1300€. Es así de fácil. Si nadie estuviese dispuesto a pagar esa cantidad, seguro que bajaría los precios, pero en caso contrario ¿ por qué lo va hacer?.
También se ha comentado el precio de los materiales, conozco un artista ( escultor) que con materiales muchisimos mas baratos que la pintura, por ejemplo la arcilla, es capaz de vender una de sus obras modeladas a mano, no mas grande de 30 cm, por mas que lo que cobra este señor por pintar una moto, pero volvemos a lo de antes, el artista pone precio a su trabajo y si la gente está dispuesta a pagarlo, ese es el valor de su obra.
 
Esto es igual que los restaurantes de renombre, Arzak, Can Roca, etc, te cobran una absoluta barbaridad porque hay gente que hace cola por pagar absolutas barbaridades. La única diferencia es que hay gente feliz por pagar 200 euros por comer y hay gente que no le da la gana pagarlo y nadie puede afirmar que uno coma mejor que otro en otro sitio.
 
la eterna discusión del caro o barato,el propietario esta contento......pues barato,los pintores no son ni mejores ni peores,hacen bien o no su trabajo y ya esta ,que este señor cobra esto y entrega lo que le has pedido tal y como lo has pedido que es de lo que se trata,entonces correcto,porque a fin de cuentas si sabes lo que vas a pagar y recibes el trabajo encargado tal y como lo has pedido te vas a casa contento que es de lo que se trata,porque señores como en la casa de la madre de uno,no se come en ningún sitio,pero si quieres comer humo de viruta de jamón de jabugo que solo se uele y no se mastica,habrás de pagar la traviata porque no es comida con amor de madre sino negocio de alguien que habrá sabido ganarse un prestigio y una clientela acorde a lo que ofrece y muchos o no entendemos o no le damos ''valor''
 
Hay una cosa.....si llevas a un conce BMW a que te pinte la moto.Tienes asegurado que estará como de origen.Eso es lo que se discute aparte del precio.A lo que me refería es a que el Sr.Anza, NO es el mejor. Y lo dicho,si se lo llevas a un conce,actua de intermediario y este también se lleva lo suyo.;) Pero pintores buenos hay bastantes.
 
Si es como tu dices, esta claro que no es el mejor y más claro queda aún lo del precio.
Hay una cosa.....si llevas a un conce BMW a que te pinte la moto.Tienes asegurado que estará como de origen.Eso es lo que se discute aparte del precio.A lo que me refería es a que el Sr.Anza, NO es el mejor. Y lo dicho,si se lo llevas a un conce,actua de intermediario y este también se lleva lo suyo.;) Pero pintores buenos hay bastantes.
 
El pintor de barrio que comentaba antes, aparte de su clientela de siempre, también pinta y repara de chapa vehículos que le mandan desde concesionarios oficiales, y eso es algo que se ha hecho desde siempre.
 
Pues yo entiendo perfectamente a fer80rt, porque después de la decepción del primer pintor, yo tampoco me arriesgaría a seguir haciendo experimentos, y me hubiera ido a lo seguro.

Si la pintura fuera monotono, si estoy de acuerdo con que cualquier pintor bueno te deja un acabado perfecto. Pero en el caso de un degradado, cuenta mucho la experiencia de haber hecho anteriormente este trabajo. Yo no le llevaría este trabajo a un pintor de coches, aunque sea el mejor del mundo, porque el degradado que haga jamás va a ser como el original.

Además, como bien ha dicho, ha hecho una restauración PER-FEC-TA de la moto. Creo que no le dolerá mucho gastarse cuanto ¿300 eur más?, en un pintor que te asegure el resultado.

Saludos y que fer80rt disfrute de su moto, que es de lo que se trata
 
No me está gustando el cariz que esta tomando el asunto de la pintura. He abierto el post ( y dicho el precio de la pintura) para aquellos que tienen como hoby el mundo de las clásicas BMW, aquellos que pasan el tiempo trasteando con sus motos y que las intentan dejar lo mejor posible...y que quieren para ellas lo mejor. Aquellos que , a base de su experiencia, intentan ayudar a los demás en esta maravillosa aficción. No acabo de entender " la indignación" producida por afirmar que Juan Anza es el mejor. Para mí es el mejor( en mi corta experiencia ) y entiendo que para otros no...Pero hablar de indignación creo que sobra..Espero que este post le sirva a alguien de referencia a la hora de pintar la moto. Sigo diciendo que, a veces, lo barato sale caro. Y a aquellos indignados les digo que si ven tan fácil el tema de la pintura que prueben a hacerlo ellos mismos o que monten una empresa,que es, en definitiva, lo que necesita este pais.

Y dicho esto también digo que con mi dinero hago lo que me da la gana y que no estoy arrepentido. Casualmente, a primeros de año vendí una R90s pintada tb por Juan Anza. La vendí por 9000€ y lo que marcó la diferencia fue la pintura. Y esta que estoy restaurando no se va a quedar atrás...y no la pienso vender.

En el futuro si alguien quiere hablar de precios que me mande un privado. Se acabó publicitar las cantidades económicas...

Saludos y Feliz Año
 
Victor, ¿el mejor de donde?, ¿de su ciudad?, ¿de su comunidad autónoma?, ¿de España?, ¿de Europa?, ¿del mundo?.

¿Como se hace el ranking para saber quien es el mejor pintor?

¿A las compañías de seguro también les cobra 1300€ solo por pintar (sin tener que reparar nada de chapa)?

¿Todos los concesionarios de motos de España le mandan los trabajos de pintura a este hombre?

Ya digo que yo no pongo en duda que sea un buen profesional, pero eso del mejor... siempre me chirria que se hagan estas afirmaciones, no por el aludido, si no por el resto de profesionales a los que se relega a una segunda fila.
 
No me está gustando el cariz que esta tomando el asunto de la pintura. He abierto el post ( y dicho el precio de la pintura) para aquellos que tienen como hoby el mundo de las clásicas BMW, aquellos que pasan el tiempo trasteando con sus motos y que las intentan dejar lo mejor posible...y que quieren para ellas lo mejor. Aquellos que , a base de su experiencia, intentan ayudar a los demás en esta maravillosa aficción. No acabo de entender " la indignación" producida por afirmar que Juan Anza es el mejor. Para mí es el mejor( en mi corta experiencia ) y entiendo que para otros no...Pero hablar de indignación creo que sobra..Espero que este post le sirva a alguien de referencia a la hora de pintar la moto. Sigo diciendo que, a veces, lo barato sale caro. Y a aquellos indignados les digo que si ven tan fácil el tema de la pintura que prueben a hacerlo ellos mismos o que monten una empresa,que es, en definitiva, lo que necesita este pais.

Y dicho esto también digo que con mi dinero hago lo que me da la gana y que no estoy arrepentido. Casualmente, a primeros de año vendí una R90s pintada tb por Juan Anza. La vendí por 9000€ y lo que marcó la diferencia fue la pintura. Y esta que estoy restaurando no se va a quedar atrás...y no la pienso vender.

En el futuro si alguien quiere hablar de precios que me mande un privado. Se acabó publicitar las cantidades económicas...

Saludos y Feliz Año

Tienes toda la razón y nadie te discute que con tu dinero puedes hacer lo que quieras, faltaría mas, el resto tan solo estamos opinando sobre el precio y sobre que eso de dar el titulo de "el mejor" es muy relativo.

No te enfades, lo importante es que tu estas contento con el resultado y el precio, lo demás no importa.

Yo si creo que es bueno hablar de precios, así todos sabemos por donde ronda el tema y podemos hacernos una idea.

Te tomo la palabra y prometo pintar mi moto personalmente, además, me comprometo a mostrar públicamente los resultados (yo, ni soy pintor, ni me dedico profesionalmente a nada parecido, ni lo hago habitualmente).

Saludos y Feliz Año.
 
Los concesionarios no tienen taller de pintura; mandan hacer esos trabajos fuera. Y adivinad a quien se lo mandan hacer ...:rolleyes2:

¿Sabéis a dónde se llevan las motos que han sufrido un golpe y paga el seguro del contrario?

¿Sabéis por qué? Porque resulta que SÍ es el mejor.

¿Sabéis la fábula de la zorra y las uvas? Seguro que sí; es casi tan vieja como la Humanidad ;)

Desde Madrid no los mandan al norte,se quedan en Madrid ;)
 
No me está gustando el cariz que esta tomando el asunto de la pintura. He abierto el post ( y dicho el precio de la pintura) para aquellos que tienen como hoby el mundo de las clásicas BMW, aquellos que pasan el tiempo trasteando con sus motos y que las intentan dejar lo mejor posible...y que quieren para ellas lo mejor. Aquellos que , a base de su experiencia, intentan ayudar a los demás en esta maravillosa aficción. No acabo de entender " la indignación" producida por afirmar que Juan Anza es el mejor. Para mí es el mejor( en mi corta experiencia ) y entiendo que para otros no...Pero hablar de indignación creo que sobra..Espero que este post le sirva a alguien de referencia a la hora de pintar la moto. Sigo diciendo que, a veces, lo barato sale caro. Y a aquellos indignados les digo que si ven tan fácil el tema de la pintura que prueben a hacerlo ellos mismos o que monten una empresa,que es, en definitiva, lo que necesita este pais.

Y dicho esto también digo que con mi dinero hago lo que me da la gana y que no estoy arrepentido. Casualmente, a primeros de año vendí una R90s pintada tb por Juan Anza. La vendí por 9000€ y lo que marcó la diferencia fue la pintura. Y esta que estoy restaurando no se va a quedar atrás...y no la pienso vender.

En el futuro si alguien quiere hablar de precios que me mande un privado. Se acabó publicitar las cantidades económicas...

Saludos y Feliz Año

Nadie discutes lo que dices,solo que existen,gracias a Dios,muchos más en españa que se dedican a pintar motos BMW y otras,tal y como salieron de fábrica. Y lo hacen tanto o mejor que Anza.;)
 
Te puedo asegurar que el conce de Sevilla no le manda a que le reparen y pinten las moto al taller de tu amigo, ahora del resto de España y parte del extranjero no lo se.
Te ha
Los concesionarios no tienen taller de pintura; mandan hacer esos trabajos fuera. Y adivinad a quien se lo mandan hacer ...:rolleyes2:

¿Sabéis a dónde se llevan las motos que han sufrido un golpe y paga el seguro del contrario?

¿Sabéis por qué? Porque resulta que SÍ es el mejor.

¿Sabéis la fábula de la zorra y las uvas? Seguro que sí; es casi tan vieja como la Humanidad ;)
 
Enhorabuena por el resultado!!! Parece un acabado perfecto!!! Ahora a montarla y a disfrutarla!!!

Fer80rt, no creo que debas molestarte por que se hagan comentarios del precio... A mí solo me resulta curioso a qué precio le sale la hora de trabajo a este señor, ya que yo pinté la mía en unas 5 horas, y sin tener ni idea, así que este señor, con la experiencia que tiene, seguro que le costó mucho menos...
 
Siento que mi curiosidad haya desatado polémica, en todo caso el resultado del trabajo de Anza parece perfecto y si la satisfacción del cliente ha sido total no hay que darle más vueltas. Que la disfrutes mucho, Fer.
En cuanto al comentario de Víctor de la zorra y las uvas... alguno podría haber que tenga para pagar el triple y la lleve a otro que, a su juicio, le dé un precio más adecuado.
 
pinturas yofer en madrid,
especialista desde hace mas de 30 años en BMW

550714_163009347170636_252678617_n.jpg


Si nadie creo que discuta que Anza no sea cojonudo pintando,al contrario,lo hace perfecto. Pero repito,que igualmente lo hace Yofer,por ejemplo ya que han puesto una foto de un depósito que tiene expuesto en Madrid Motos Hernandez.
 
Joder, a este paso antes de hablar va a haber que consultar con un gabinete de abogados para prever posibles consecuencias. Si alguien dice de otra persona que es el mejor, yo lo entiendo como una expresión que alaba las cualidades de esa persona, no como que taxativamente y ante notario haya quedado demostrado que del mundo mundial lo es.
Coño, poco a poco la gente va a dejar de comentar cosas en el foro, porque si lo piensas no merece la pena dar detalles de muchas cosas que uno hace, para que te cuestionen y hasta te critiquen. Ya ha pasado y seguirá pasando. Solo que los que se van sin hacer ruido, casi ni se nota.

Enhorabuena Fer. Se nota lo que valoras y lo que vas a disfrutar de tu moto ;).
Saludos.
 
Javi, nadie está criticando a fer80rt, creo que todos lo hemos dejado claro.

Si en un foro no se va a poder discrepar entonces pierde su sentido, los foros son para debatir, para que la gente opine, para que existan varias visiones sobre un mismo tema y que en base a los argumentos de unos y otros, cada cual se forje su propia opinión.

La diversidad de opiniones y experiencias es lo que enriquece a un foro.
 
Desde mi punto de vista de exvendedor de Bmw ,aficionado a las clasicas,poseedor de r 100 rs y dedicado a la pintura de vehiculos clasicos en Malaga,opino que es muy dificil conseguir un acabado daytona fiel al original,los que desgraciadamente se ven son meros intentos,como el HORROR de las primeras fotos,y si se hacen ,deben de ser perfectos .
Opino que 1300€ esta por encima de otros pintores que trabajan tambien muy bien en daytonas,pero la tranquilidad de un acabado perfecto en una restauracion completa hay que valorarlo y a tenor de las fotos es un trabajo excepcional,mis felicitaciones!
 
Me he vuelto a leer todo el tema, no por gusto sino para no meter la pata al dar mi opinión; que lo que no quiero es crear polémicas y mucho menos equivocándome. El tema avanza con normalidad hasta la página 5. Fer muestra el trabajo que le han hecho, da su opinión, pide la opinión de los demás, unos aconsejan una cosa, otros otra y al final Fer hace lo que mejor le parece. Diversidad de opiniones y experiencias, como tu dices. Yo también entiendo que así debe ser un foro.

En varias ocasiones le preguntan por el precio y él lo da, entiendo yo que sin más intención que la de ayudar a otros compañeros del foro. Y es a partir de dar el precio cuando empiezan los comentarios "poco enriquecedores" por ser fino, como que "Si los que las pintaban en fabrica hubieran cobrado la cuarta parte que se ha pagado por esta, habrían sido millonarios". Desde mi punto de vista, no solo no tiene ningún sentido la comparación sino que además parece sugerir que ha hecho el primo por pagar ese precio.

Además, ni siquiera es Fer80rt quien empieza diciendo que Juan Anza es el mejor. Eso lo dice otro forero.

Sami3D, tu dejas clara tu postura "1.300 euros es una pasada", es tu opinión que además puede coincidir con la mía, pero tu forma de defenderla y repetirla una y otra vez no me parece correcta, y no soy el único al que le parece porque la persona que inició el post lo ha dicho muy claramente y con mucha educación: "
No me está gustando el cariz que esta tomando el asunto de la pintura....."

Lo único que digo es que pensemos un poco antes de escribir porque al final se le quitan a uno las ganas de contar cosas. A mí al menos me pasa.

Saludos a todos.


 
Fer,la verdad es que la pintura tiene la mejor pinta.Vamos como nueva. Y estoy deseando ver todo montado ya en la moto. Eso sí,para estar a la altura de la pintura,vas a tener que lavar la moto muuuuy bien.:D:D
Tranquilo que has hecho una buena inversión y la pintura durará muchos,muchos años. Asi que el año que viene esperamos empezarlo disfrutando viendo fotos de tu moto montada.Muuuuchas fotos,por favor.;)

Que tengas una bonita salida y entrada de año.
 
Bueno, vamos a fumar la pipa de la paz...y que mejor manera que enseñandoos varias fotos de la restauración completa que estoy llevando a cabo. Ya dije en otro post que tuve la suerte de localizar una R90s tirada al aire libre y totalmente desmontada en cajas; le faltaban varias piezas y total, por 1000€, me arriesgué y la compré. Tuve que ponerle nuevos el caballete,manillar,asiento,carburadores,radios inox,encendido electrónico,pantalla del cupolino,kit de 1000,bomba de freno etc etc. Se ha abierto y renovado la caja de cambios,grupo trasero,culatas...La restauración ha sido TOTAL.Y en cuanto a limpieza se ha chorreado todas las piezas ( incluido el carter motor). En fín, una pasada... Ahora estoy esperando los muelles progresivos y las culatas para empezar a cerrar todo y ponerla en marcha. Me he roto la cabeza con la instalación electrica pues todo el cableado estaba suelto y sin orden...Tuve que ir poco a poco localizando cables y hoy, por fin, he conseguido que funcionen el relé de arranque,luces e intermitentes...( gracias a VictorR100T por ayudarme ).

Ahí van las fotos















[


Bueno, eso es todo, de momento. Supongo que en algún momento del año que entra encenderemos la moto y veremos como se porta...


saludos a tod@s
 
Última edición:
Siento meterme en el tema , pero tengo que dar las gracias a fer80rt por haber puesto el coste de la pintura. Yo personalmente se lo pregunte por privado y agradezco que lo ponga en el foro, ya que mucha gente puede orientarse con el precio. Me gustaría tener el dinero para hacerlo, pero por el momento toca esperar..
 
Me parece que esa restauración se merece la pintura que le has puesto. FELICIDADES!!
 
Amigo una consulta las calcomanias que colocastes en el guardafango trasero donde las consegistes.
 
Los concesionarios no tienen taller de pintura; mandan hacer esos trabajos fuera. Y adivinad a quien se lo mandan hacer ...:rolleyes2:

¿Sabéis a dónde se llevan las motos que han sufrido un golpe y paga el seguro del contrario?

los concesionarios que solo tiene motos quiza no tengan cabina de pintura,pero los mixtos de turismo y Motorrad todos tienen seccion de plancha y pintura y no llevan nada a pintar ni a reparar fuera de sus instalaciones,lo que no te sabria decir si esta pintura la harian en un concesionario ''mixto'',la moto por lo que se ve esta quedando nueva,ya solo por recuperar una maquina asi que estaba abandonada en cajas ,es de aplauso de muchos minutos :cheesy: :cheesy: una restauracion digna de todo elogio !!
 
Estimado Kolega Cheo,

También puedes revisar con el concesionario BMW pues en el ETK aparecen y se pueden ordenar si están en serie.

Desde este lado del charco, saludos para todos,

¡Feliz 2014!

Panda :cool2:
 
Ya veo que la conversación es de 2003 y que mi explicación no os va a servir de nada. Primeramente decir que la única pieza de esa moto que tiene el naranja original es la tapa donde pone 900cc. El color hay que sacarlo de hay, tambien decir que el mismo color con diferente fondo puede cambiar una barbaridad. En las fichas de pintura el tono exacto quizás no encontrais, yo miraría de ral 2000 al 2013 varios con los que se podría conseguir ese color pintando sobre el gris plata. Las fichas se pintan sobre fondo blanco así que un poco de imaginación. El señor este del norte pinta con la serie bicapa base disolvente seguro, tenerlo en cuenta porque la pintura en mono capa es más gorda y no vais a conseguir ese tono amarillento del depósito sino, ya que mancha mucho y quería naranja. Un último apunte, entiendo que os guste como quedan sus r90s y no pintarla igual que las pinta el parecería que la pintura no está como la original porque casi todas las de las concentraciones las ha pintado el y la vuestra sería la distinta. Pues mirar un catálogo o revista de época una foto de esta moto y vais a ver que el deposito tiene que ir bastante más plata, se nota muchísimo alrededor del logo de bmw.
16 años después, ¿vienes criticando al hombre que pinta las motos a su gusto? ¿Te ha ocurrido algo con él? Tengo un conocido que sí. ¿tú entiendes bastante del tema? ¿Cómo pa echar una mano?
 
Y después de tener los colores, como la vas a pintar tu? ¿Como las de este señor o como salio de fabrica?
tengo varias heredadas de un tio que era coleccionista de motos clásicas. Una r90s en concreto esta sin modificarle nada, ya te digo que este tio mio era coeleccionista. las tengo en irun en el garaje de una finca. no se si te vendría bien echarle un vistazo para ver si puedes sacar el color y llevársela a cualquier otro carrocero, k con el color sacado ninguno me pone pegas. los gastos que te suponga a mi cuenta, por supuesto. tengo k restaurarla tanto de chapa como de mecánica por eso no la puedo mover
 
Atrás
Arriba