Yo llevo usando en Navigator V unos dos meses, con algunas rutas largas, y os puedo decir que va muy bien. Lo comparo con el de coche que he utilizado durante un año, un Nuvi 3490, y con el Zumo 350, que compré pero devolví porque me decepcionó (sobre todo la nitidez de la pantalla y la velocidad de cálculo).
En cuanto a puntos fuertes del Navigator V, destacaría:
- El diseño en sí. Un pantallón de 5 pulgadas dentro de una caja de dimensiones reducidas (exactamente en mismo tamaño que el Nav IV / Zumo 660)
- La combinación de pantalla de 5 pulgadas y doble de resolución que el Nav IV / Zumo 660. Se ve realmente bien, excepto en condiciones de luz muy duras (el sol a la espalda dando directamente en la pantalla), y la pantalla es muy nítida. Muchísimo mejor que el Zumo 350, que comparte tamaño de pantalla y resolución con el Nav iV y el Zumo 660.
- Se maneja muy fácilmente con guantes. De hecho, mejor que sin ellos.
- El interface, que es el más moderno de Garmin, igual que el que tenía en el Nuvi y en el Zumo 350, y, para mí, mucho mejor diseñado que el del Nav IV / Zumo 660. Se le notan los 6 años de antigüedad del Zumo 660. Me gusta la opción de tener diferentes barras de información según el uso (la simple en viajes sin etapas, una más elaborada en la que veo, por ejemplo, y a la vez, la distancia que me queda total, la distancia hasta la siguiente parada, el tiempo estimado de llegada y la velocidad, pero todos los campos son parametrizables)
- La velocidad de cálculo de rutas, rodeos y recálculo de rutas sobre la marcha. Es más rápido que el Nuvi 3490 y que el Zumo 350, con los que he podido comparar. Y según usuarios que han pasado del IV al V, también se nota la diferencia.
- La posibilidad de editar los puntos de una ruta si los has cargado desde Basecamp o Tyre, incluso cambiándoles el nombre (en los anteriores no se podía).
- La posibilidad de elegir, en el propio aparato, o en Basecamp, cómo se comporta un punto de ruta. Puede ser un waypoint tradicional (banderita, te avisa cuando llegas y te informa de la distancia y tiempo restante) o lo que llaman un viapoint, un punto obligado de paso, pero sin que lo considere como destino intermedio ni lo tenga en cuenta a la hora de darte la distancia. Por ejemplo, yo planifico mis rutas usando Tyre y eligiendo como destinos intermedios puertos de montaña. Tengo ficheros con casi todos los puertos de montaña de todo el norte español, desde Asturias hasta Girona, cargados tanto en Tyre como en el navegador como POIs y basta con irlos clicando para encadenar una ruta. Luego la paso al navegador pero, a veces, el navegador te manda por carreteras que no quieres o evita una por la que quieres pasar. Basta con meter un destino intermedio en la carretera por la que quiero pasar, le cambio a viapoint una vez cargada la ruta, para que no moleste en la programación de la ruta y listo.
- La posibilidad de conectarlo con el Smartphone y recibir información de tráfico, destinos, etc. Por ejemplo, te estas tomando un café, buscas un destino en el teléfono, lo mandas al navegador y, cuando enciendes el navegador, te avisa de que lo ha recibido y si quieres que calcule la ruta al él.
- Aunque no lo tengo montado en una GS (todavía le estoy dando vueltas al tema) el que se maneje con la rueda del manillar y la conexión con la centralita de la moto para ver información, avisos de averías, etc, me parece todo un puntazo.
- La posibilidad de personalizar el área de Destino, poniendo accesos directos a lugares concretos, categorías, ficheros de POIS personalizados, ...
- No tengo manos libres, por lo que no puedo opinar sobre el tema de telefonía y música, pero los que lo han utilizado reportan que la conexión bluetooth va muy bien, sin cortes.
En cuanto a puntos débiles, la verdad es que, comparándolo con los que conozco, pocos puedo encontrar.
- Quizás la pantalla del Nuvi 3490 (el de coche) es algo más brillante y se ve mejor en condiciones extremas de luz. Pero el que sea impermeable lo compensa con creces. Ya me cargué una base de conexión por una tormenta.
- El principal, el precio. Es muchísimo más caro que el NUvi 3490 y los de gama alta para coche. Y no creo que el tema de hacerlo impermeable sea la razón de la diferencia. Porque es casi un 50% más caro que el Zumo 350 y también es más caro que el Zumo 660, al que se supone que sustituirá algún dia en la gama de GArmin, que ya está viejecito el pobre. Porque el Zumo 660, por un precio similar, te incluye la base de carga, soportes para colocación en la moto, la base para el coche y algunas cosas más que en el Nav V se pagan aparte. Supongo que se debe a que los navegadores de moto tienen un mercado mucho menor (series más cortas de fabricación) y, por otra parte, el sablazo Premium por llevar el logo BMW.
Pero, en general, estoy encantado con él. Perdón por el tocho (y no, no me llevo comisión si alguien se lo compra).