Cardan vs. Cadena

RUBEN NOE

Arrancando
Registrado
16 Nov 2012
Mensajes
48
Puntos
8
Ubicación
Ciudad de México
Hola a todos,

Tengo una k1300r 2012, leyendo mi manual me encuentro que el cardan es de bajo mantenimiento, algo que no entiendo será que las anteriores son de mucho mantenimiento?, así tambíen me pregunto save alguien que diferencia hay entre cardan y cadena y que es mejor?, saludos
 
Hola. Te pone que es de bajo mantenimiento porque los cambios de aceite del grupo son cada 10.000 km. Comparando con la cadena, que hay que engrasar cada 500 km ( o cada vez que llueve ), pues fíjate la diferencia.
Que sí el cardan es mejor o peor , ya es cuestión de gustos.
Hay gente a la que no le gustan las reacciones del cardan.
Saludos.
 
Yo lo tenia y tengo claro, CARDAN!!!

Tras haber tenido motos de cadena.... el cardan para mi es el mayor invento.

No tienes que andar con el bote de grasa para los viajes, mirando la tension de la cadena, posibles ruidos de la misma y cambios de Kit de arrastre etc... que no son nada baratos por cierto.
En mi anterior moto el kit tenia que cambiarlo cada 15-18 mil km pq ya no daba mas de si, comenzaba a hacer ruidos, traqueteos de la cadena etc.... y eso que siempre he sido de tenerlo bien engrasado, previa limpieza de la cadena mirar tension de la misma etc.....

No es que sea algo dificil de hacer y se convierte en rutinario en cada lavado de la moto pero.... mejor el cardan, mayor tranquilidad y la respuesta de este ultimo incluso al reducir....me encanta, me aporta mayor seguridad.
 
Hola a todos,

Tengo una k1300r 2012, leyendo mi manual me encuentro que el cardan es de bajo mantenimiento, algo que no entiendo será que las anteriores son de mucho mantenimiento?, así tambíen me pregunto save alguien que diferencia hay entre cardan y cadena y que es mejor?, saludos

Sera porque se suponia que los nuevos los del boquetito en el centro no habia ni que cambiarle el aceite. Pero al final el mantenimiento es similar a los anteriores.

Son dos tipos de transmision muy diferentes. Mas elastica, lijera, ruidosa y con mas periodicidad de sustitucion la de cadena
 
Para mí es como la noche y el día a favor del cardan. En mi caso tengo que cambiar el aceite cada 36.000 km y esto se hace quitando un tapón de rosca para vaciarlo, cerrándolo y abriendo otro hasta que se llena. Si está sucia la rueda es sólo de polvo y no vas centrifugando grasa a tu paso. En cuanto al aumento de peso con respecto a la cadena no me parece relevante en una moto de más de 300 kg. Y sobre reacciones a mí me encanta; es más, soy un enamorado de la tracción trasera en los coches y la mayoría de los que he tenido han sido con ese tipo de transmisión (el 2º y el 5º que tuve y todos desde el '86)...
 
Última edición:
Lo del cardan sin mantenimineto ya sabemos lo que implicó... tener que complicar el vaciado por delante, porque al final era igualmente necesario...

Sobre que es mejor... ¿mejor para que?... el sistema de transmisión más efectivo es la cadena... por elasticidad, por peso, y por menor perdida por rozamiento mecanico... de hecho es lo que se usa en competición... principalmente porque no hay nada mejor... si en el futuro la impedancia magnetica de condensación de fluzo es mejor... seguro que la usan...:D
Pero el cardan es más limpico... y requiere atención cada más tiempo... pero añades peso al conjunto... y las reacciónes son menos elasticas que la cadena... por motivos obvios...
¿mejor?... solo uno sabe que aprecia más...
 
Lo del cardan sin mantenimineto ya sabemos lo que implicó... tener que complicar el vaciado por delante, porque al final era igualmente necesario...

Sobre que es mejor... ¿mejor para que?... el sistema de transmisión más efectivo es la cadena... por elasticidad, por peso, y por menor perdida por rozamiento mecanico... de hecho es lo que se usa en competición... principalmente porque no hay nada mejor... si en el futuro la impedancia magnetica de condensación de fluzo es mejor... seguro que la usan...:D
Pero el cardan es más limpico... y requiere atención cada más tiempo... pero añades peso al conjunto... y las reacciónes son menos elasticas que la cadena... por motivos obvios...
¿mejor?... solo uno sabe que aprecia más...



Si señor de acuerdo.
 
Yo lo tenia y tengo claro, CARDAN!!!

Tras haber tenido motos de cadena.... el cardan para mi es el mayor invento.

No tienes que andar con el bote de grasa para los viajes, mirando la tension de la cadena, posibles ruidos de la misma y cambios de Kit de arrastre etc... que no son nada baratos por cierto.
En mi anterior moto el kit tenia que cambiarlo cada 15-18 mil km pq ya no daba mas de si, comenzaba a hacer ruidos, traqueteos de la cadena etc.... y eso que siempre he sido de tenerlo bien engrasado, previa limpieza de la cadena mirar tension de la misma etc.....

No es que sea algo dificil de hacer y se convierte en rutinario en cada lavado de la moto pero.... mejor el cardan, mayor tranquilidad y la respuesta de este ultimo incluso al reducir....me encanta, me aporta mayor seguridad.


Ya estamos con el bote de grasa...afortunadamente nuestro amigo tiene una kawa, pq d poseer una BMW debería llevar d viaje el bote d aceite q para el efecto es lo mismo quizás peor y mas guarro para el piloto(q si nivela moto, mira nivel, buajjjj...). no hablemos d reacciones pq los japos si saben fabricar cardanes al contrario q BMW q le tienen q poner levers por doquier para q la moto vaya un poco bien, como decía alguien ¿has visto en carreras algún cardan????
 
El cardan me parece un invento estupendo al que sólo le veo, respecto a la cadena, estas desventajas:

  • 1.- Coste de una reparación o sustitución, si es que esta llega a ser necesaria. Lo normal es que esto no ocurra, pero al que le toca la china... bufff.
  • 2.- Imposibilidad (o grandísima dificultad, comparado con la cadena) cara a modificar el desarrollo a tu gusto o necesidades. Yo por ejemplo, en la V-Strom, ante la criminalización de la velocidad (radares, puntos, etc...) asumí que lo de correr se ha acabado y reduje el desarrollo para tener más empuje en todas las marchas, y usar más frecuentemente la 6º marcha, muy larga de serie ("overdrive"). Así he conseguido un desarrollo más adecuado al uso que le doy a la moto, que en mi caso es sólo ocio, por carreteras de montaña siempre que puedo, siempre dos a bordo, y huyendo de las autovías y las rectas. Otro usuario de la misma moto, que en lugar de eso se dedique a grandes tiradas, o mucho llano y autovía, o a un alemán con sus Autobahn sin límites de velocidad, puede hacer lo opuesto. Y todo ello de forma facilísima y barata.
  • 3.- Funcionamiento más "brusco" en conducción deportiva. Ahí la cadena perdona más que, por ejemplo, sueltes el embrague demasiado rápido en una reducción brusca... En esto los cada vez más usados embragues "anti-rebote" ayudan mucho, y esa ayuda la agradecen más las motos con cardan que las de cadena.
  • 4.- El peso... Bueno: realmente esto es de esas cosas que sí, teóricamente es un hándicap, pero vamos, que para el usuario medio no creo que la diferencia sea obvia, como para ir comiéndose el coco con que cardan pesa dos kilos más que la cadena.

Si por mi fuese (pero es complicado por la falta de oferta, caro, potencialmente problemático cara a la ITV...) , en mis motos pondría correa dentada de kevlar, similar a las que montan la F800ST, por ejemplo. Sería un término medio entre ventajas e inconvenientes de la cadena y el cardan, con la única limitación seria de usarla por zonas pedregosas (off-road), pero que para mí no sería un problema ya que fuera de asfalto hago cero patatero.

2471sm1.jpg


Vsss
 
Hola, pues yo sin dudarlo me quedo con la cardan a pesar de todos sus inconvenientes, aunque creo que nos la están colando con las correas y el precio que hay que pagar por ellas que es un robo. Casi que me quedo con la cadena antes que la correa.

Saludos y Vssss.
 
Bueno, ese es otro tema: que una marca utilice correas "exclusivas" (es decir, no estandarizadas) y con ello te tenga pillado y a sablazo el repuesto.

En una empresa que fabrica el kit de paso a correa para algunas motos (entre ellas las F800GS/F700GS) cobran la correa a entre 75 y 150 €, IVA incluido, la unidad. Ponle que de mano de obra sean como mucho dos horas (y repito, para un cambio de correa sin más, me parece mucho), y ¿a que ya no parece tanto?. En definitiva: a lo que voy es que lo de los precios "desorbitados" es un tema, digamos... evitable, porque no hay razón técnica para ello.

Vsss
 
Hola:
He tenido motos con los tres sistemas por este orden, correa, cadena y cardan, sin duda la correa une las ventajas de los otros dos sistemas y desecha sus inconvenientes, no cabe duda, es el futuro y ya son de por vida, al menos las que montan las Harleys...
Salu2.
 
La cadena tiene flexibilidad cada pocos cm... cosa de estar hecha de eslabones articulados... asi que de elasticidad no hay color.... nada que ver.... y recordad tambien la perdida de potencia por rozamieto mecanico y masa puro y duro de la cadena.... tambien muy superior al cardan...

En competicion no tendria dudas... la cadena es muchisimo mejor.... en nuestro mundo... el real de la calle... pues lo dicho mejor para los que aprecian unas cosas y peor para los que aprecian otras...
 
La única ventaja que tiene la cadena frente al cardán es la ligereza; la única, porque la otra, la mayor facilidad para cambiar desarrollo final solo sirve para los que tienen más de una rueda.

Pues según expliqué unas respuestas más arriba, yo he hecho uso de la posibilidad de acortar el desarrollo de mi V-Strom, y para nada he mencionado el cambio de ruedas. Y me consta que ni muchos menos soy el único que lo ha hecho (algunos acortar, otros alargar el desarrollo).

Aparte, dices, y recalcas, que la única ventaja es la ligereza. Ah... ¿Y qué me dices, además de la ya mencionada posibilidad de cambiar el desarrollo a gusto de cada cual, de:...

a.- Mayor facilidad cara a encontrar repuestos en caso de avería?.
b.- Mayor facilidad (técnica) para realizar la reparación?
c.- Menor coste económico?



...

Todo lo demás que se dice sobre la supuesta mayor rigidez y las reacciones del cardán, etc., no son más que bulos que han crecido a base de repetirlos mucho pero nunca argumentarlos.

El cardán es más caro inicialmente pero más barato a la larga; el cardán es silencioso, limpio, preciso, ... y más elástico que la cadena.

Las transmisiones por cadena disponen de un anclaje elástico entre plato y buje de la rueda y además, de un embrague que deja resbalar parte de los discos en las retenciones bruscas; que la cadena es de acero duro, no de goma; ni se estira ni se enrolla.

Vaya: así que las reacciones parásitas del cardan, al acelaerar y reducir, son "bulos" :lipsrsealed:. Impresionante. Así que los sistemas de tirante de reacción que montan los cardan de por ejemplo y sin ir más lejos las BMW's, o los CARC de Guzzi, o Kawa en su GTR... son para hacer bonito y añadir peso no suspendido, complicar sin necesidad alguna el sistema, encarecer la moto... todo ello, como todo el mundo sabe, factores muy deseables ¿no?.

De los embragues: ¿Qué tienen que ver con que la trasnmisión sea por cardan o cadena?. Ahí tienes, de nuevo sin salir de BMW, la saga R1200: las anteriores, embrague en seco; las nuevas (LC) multidisco en aceite... y todas ellas con cardan.


Aparte nadie que está diciendo que la cadena sea de goma y el cardan un bloque de adamantium reforzado... Ahora: la cadena con el juego libre que se le deja (nunca de monta tensada a tope), más el juego elástico de los bloques de goma que van entre buje y llanta, más el minúsculo juego, pero multiplicado por muchas piezas (eslabones) que tiene a lo largo de su longitud, y todo lo anterior sumado a una mayor ligereza (menos mal, eso sí lo reconoces) y menores inercias, conlleva una mayor "elasticidad" a nivel de conjunto que un cardan. Es más: tú mismo, en mi opinión, te contradices al negarlo y afirmar simultáneamente que el cardan es "más preciso". ¿¿¿???. ¿Cómo se entiende eso?.

Y, ojo, que todo lo anterior lo dice uno que preferiría, por el uso que la doy a mis motos, tener cardan que cadena, (y correa antes que cardan). Es decir: NO niego las ventajas del cardan, y lo prefiero a la cadena... pero no por ello niego las ventajas que en ciertos aspectos tiene la cadena sobre el cardan. "Al césar lo que es del césar", que vendría a resumir toda la parrafada anterior.

Vsss
 
La única ventaja que tiene la cadena frente al cardán es la ligereza; la única, porque la otra, la mayor facilidad para cambiar desarrollo final solo sirve para los que tienen más de una rueda.

Todo lo demás que se dice sobre la supuesta mayor rigidez y las reacciones del cardán, etc., no son más que bulos que han crecido a base de repetirlos mucho pero nunca argumentarlos.

El cardán es más caro inicialmente pero más barato a la larga; [highlight]el cardán es silencioso[/highlight], limpio, preciso, ...[highlight] y más elástico que la cadena.[/highlight]

Las transmisiones por cadena disponen de un anclaje elástico entre plato y buje de la rueda y además, de un embrague que deja resbalar parte de los discos en las retenciones bruscas; que la cadena es de acero duro, no de goma; [highlight]ni se estira[/highlight] ni se enrolla.

Jo,:(
 
Eso es falso... una cadena perfectamente tensada puede moverse eslabon por eslabon... esa flexibilidad no hay cardan que la iguale... y vuelves a obviar la mayor ventaja de la cadena... que es la menor perdida de potencia por rozamiento mecánico y masa en movimiento...
La imprecision tampoco es tal... flexible y adaptable... pero no imprecisa....
Sucia si es... durar dura lo que dura... en gente normal... un minimo de 20.000 km.... en gente rara menos y otros igual de raros mucho mas...
A mi me gusta el cardan.... pero tengo claro lo bueno y lo menos bueno del sistema..
 
El único inconveniente de la cadena es el mantenimiento ( que no es poco).
El inconveniente del coste de cambiar cada 20.000Km la cadena, piñon y corona, para mí ( es mi opinión claro...) se compensa con creces por el menor coste de fabricación ( ahorro en la compra de la moto) y la tranquilidad que nunca te dejará tirado en unas vacaciones ( muy, muy importante para mi).

Un saludo
 
Desde luego cada vez hau mas modelos con cardan. Por algo será

Sí pero no... quiero decir, que muchos modelos actuales de motos trail y turisticas, por ejemplo, llevan el cardan, y eso es porque los usuarios lo apreciamos... y no nos asusta el sobreprecio ni el sobrepeso en motos que, normalmente, son costosas y algo pesadas...
En cambio el cardan ha casi desaparecido de las motos más utilitarias o de las más baratas... cuando antes era una transmisión que tambien se utilizaba en estas gamas...
 
Mi cadena tiene 40.000km y bien. Con grasa corriente de 500 a1000km teflonada, y con buenas más sin problema. Eso sin usar scottoiler o similar..
Coste de un kit de transmisión o-ring x-ring 150 euros..
Coste rendimiento- fiabilidad no tiene comparación sin lugar a dudas
Que el cardan es muy bueno y demás, pues bien, pero eso a decir otras cosas...
 
Yo no he tenido cardan nunca por lo que no puedo comparar. Pero si diré que monté el Scottoiler y en 12000 Km. que tiene la burra no me he agachado ni para engrasar ni para tensar nunca y está como el primer día.
Buscando un poco se encuentra gente que con engrasador automático le hace a su cadena más de 40000 Km.
Desde mi punto de vista la desventaja de engrasar la cadena cada 500 Km. desaparece una vez puesto un engrasador.
 
Hace bastante tiempo, en el foro de V-Strom había un hilo acerca de cómo mejorar el tema de la limpieza de las cadenas. Esto tiene una doble vertiente:

  • por un lado, impedir que los agentes externos (agua, arena, barro... de la calzada) lleguen a la cadena. Esos contaminantes, que se adhieren a la grasa de la cadena, hacen de "pasta esmeril" que reduce notablemente la vida de dicha cadena.
  • y por otro lado que la grasa que desprende la cadena pringue otros componentes de la moto (llanta, basculante...).

Haciendo memoria me he acordado de que comenté que, por alguna razón, han desaparecido del mercado unas soluciones que antes si había: que la cadena fuese "encerrada" en una especie de "carenado" o "funda", de modo que se conseguían las dos premisas anteriores: la porquería ambiental no contaminaba a la cadena (con la mayor duración de esta), y la grasa de la cadena no salía despedida manchando otras partes de la moto.

Desventaja: que se perdía de vista la cadena (inspección visual de su estado), pero vamos, que tampoco debía ser precisamente difícil quitar la funda para echar un vistazo en cada revisión... Eso unido a las mejoras de las cadenas (que precisan muchos menos re-tensados que hace décadas), es para preguntarse que por qué este sistema ha desaparecido...

Un ejemplo, haciendo bueno aquello de que vale más una imagen que mil palabras: la MZ ETZ 150 del pleistoceno:

MUZetc150_vistageneral.jpg


MUZetc150_vistadetalle.jpg


MUZetc150_vistatrasera.jpg



Creo que se ve claro, pero por si alguien está pensando que no es un sistema por cadena "normal y corriente", pues sí, lo es. Aquí se ve la misma moto, con el citado "carenado cubre-cadenas" -entre otras cosas- quitado:
MUZetc150_cadenasinfunda.jpg


---

Y no, no era esta la única moto que montaba algo así. Sin necesidad de salir de nuestras fronteras, ahí estaba, por ejemplo, la Bultaco Metralla 250 GTS:

metralla-gts.jpg


Vsss
 
Última edición:
Pues no se cual sería el motivo real de que no prosperase... supongo que el tema refrigeración es posible que haya influido...
Las transmisiones secundarias por cadena que van cerradas, normalmente van en un baño de aceite precisamente para eso, no solo para lubricar sino para refrigerar... con un buen calentón, una cadena se estira como una goma... es una pasada... así que supongo que esa protección tambien imperdirá que el propio movimiento de la moto refrigere la cadena... pero bueno, es solo suposición...
 
esa metralla!!! es como la que tenia yo "de joven"!!!!! que divertida!!! y la mercurio de esa época (la de mi padre) azul....bufff!!!
pd : andandarán?
 
Pues imaginaros si es importante que esta influyendo muy mucho en mi proxima decision de compra. No me acabo de decidir porque quiero una moto trail asfaltica tipo F700GS o Versys 650 pero con cardan... y creo que no existe! Comodidad y falta de tiempo y espacio... es lo que tiene!
 
Pues imaginaros si es importante que esta influyendo muy mucho en mi proxima decision de compra. No me acabo de decidir porque quiero una moto trail asfaltica tipo F700GS o Versys 650 pero con cardan... y creo que no existe! Comodidad y falta de tiempo y espacio... es lo que tiene!

Pues por 500 pavos tienes el kit de correa dentada para la F800GS / F700GS / F650GS-bicilíndrica. Y -según la web del proveedor - todo 100% legal y homologado. Échale un vistazo, si quieres:
BMW F800GS - desiknio-moto

Por ese precio, porque no lo tienen para la V-Strom 1000 (sí para la 650, de las que vendieron muchas más), que si no con muuuchas probablilidades, mi V tendría correa...

Vsss
 
Última edición:
Pues imaginaros si es importante que esta influyendo muy mucho en mi proxima decision de compra. No me acabo de decidir porque quiero una moto trail asfaltica tipo F700GS o Versys 650 pero con cardan... y creo que no existe! Comodidad y falta de tiempo y espacio... es lo que tiene!

Pues si te soy sincero me cuesta entenderlo... si tanto me molestase tener una cadena en la moto... le monto un scottoiler y a correr... te olvidas de engrasar... te olvidas practicamente de tensar... y el kit de arrastre se vuelve más duradero...

Pues por 500 pavos tienes el kit de correa dentada para la F800GS / F700GS / F650GS-bicilíndrica

Por ese precio, porque no lo tienen para la V-Strom 1000 (sí para la 650, de las que vendieron muchas más), que si no con muuuchas probablilidades, mi V tendría correa...

Échale un vistazo, si quieres:
BMW F800GS - desiknio-moto

Vsss

Yo lo siento... pero estos Kits de correa sin tensor no me convencen en absoluto...
 
Sí pero no... quiero decir, que muchos modelos actuales de motos trail y turisticas, por ejemplo, llevan el cardan, y eso es porque los usuarios lo apreciamos... y no nos asusta el sobreprecio ni el sobrepeso en motos que, normalmente, son costosas y algo pesadas...
En cambio el cardan ha casi desaparecido de las motos más utilitarias o de las más baratas... cuando antes era una transmisión que tambien se utilizaba en estas gamas...



pues en ese caso correa dentada.......antes siempre que la cadena
 
...


Yo lo siento... pero estos Kits de correa sin tensor no me convencen en absoluto...

Yo también soy de la opinión de que un tensor (como el que montan -o montaban- por ejemplo la Buell) a priori siempre aporta más seguridad cara a evitar tensiones indeseables en la correa a medida que la suspensión se comprime. Ahora bien: una cosa es una "suposición" o una "sensación", o unos prejuicios (mi caso), y otra un estudio técnico riguroso que, dependiendo de la geometría de la suspensión de cada modelo de moto y de las características de la correa, determine si dicho tensor es realmente necesario, o no.

Los de la página web citada -a los que NO conozco- al menos parece que saben lo que se traen entre manos (afirman haber realizado todos los procesos de homologación):
seguridad y homologación - desiknio-moto
diseño y fabricación - desiknio-moto

Rebotando por la red sí que te encuentras en diversos foros a gente que "se ha tirado a la piscina" y se ha fabricado sus priopios kits de correa... Eso sí que me da más yu-yu.

Vsss
 
pues en ese caso correa dentada.......antes siempre que la cadena

Siempre no llanero... por ejemplo en mi trail no podría llevar una correa... la destrozaría... es más... he tenido moto con correa, y ha sido de lejos el sistema que menos me ha gustado... reacciones muy raras y esponjonsas... nunca me conveció del todo... aunque limpia y comoda si que era...

Yo también soy de la opinión de que un tensor (como el que montan -o montaban- por ejemplo la Buell) a priori siempre aporta más seguridad cara a evitar tensiones indeseables en la correa a medida que la suspensión se comprime. Ahora bien: una cosa es una "suposición" o una "sensación", o unos prejuicios (mi caso), y otra un estudio técnico riguroso que, dependiendo de la geometría de la suspensión de cada modelo de moto y de las características de la correa, determine si dicho tensor es realmente necesario, o no.

Los de la página web citada -a los que NO conozco- al menos parece que saben lo que se traen entre manos (afirman haber realizado todos los procesos de homologación):
seguridad y homologación - desiknio-moto
diseño y fabricación - desiknio-moto

Rebotando por la red sí que te encuentras en diversos foros a gente que "se ha tirado a la piscina" y se ha fabricado sus priopios kits de correa... Eso sí que me da más yu-yu.

Vsss

El tema es que un basculante oscila mucho... y a mi el juego de la correa y lo que se pueda mover la corona trasera en sus gomas me parecen muy poca cosa... un simple tensor y un pretensado adecuado no cuestan tanto... y solo por eso me da la sensación de que estos Kits sencillos por mucho estudio y homologación que tengan no están suficientemente desarrollados... de heco... ese mismo kit si no recuerdo mal... en alguna moto ha dado algun "problemilla" ...
Personalmente entre gastarme 500-600 euros en eso... o gastarme 100 en un scottoiler lo tendría claro como el agua... porque además... una vez puesto... la cadena sigue siendo más efectiva que la correa...
 
Cualitativamente estamos de acuerdo. Otro tema es cuantitativamente.

Imagino que estaremos de acuerdo en que la correa tiene unos márgenes admisibles de elongación (o estiramiento) dentro de los cuales el funcionamiento el totalmente elástico (y por tanto la deformación se recupera totalmente) y alejados de los límites de plasticidad primero (deformaciones no recuperables aunque cese la tensión) y de rotura después, además de ll límite de resbalamiento sobre la polea dentada, etc.... Bien, pongamos (y me estoy inventando los datos, y simplificando mucho, pues dejo de lado comportamientos dinámicos, vibraciones, influencia de la temperatura, etc...) que la correa admite deformaciones elásticas de hasta 8 mm por cada metro de longitud (repito, me lo estoy inventando). Pongamos que el recorrido de la suspensión hace que, en el punto de mayor tensión, nos movamos en un estiramiento adicional de la cadena de sólo 1 mm/m. Obviamente en este caso a priori parece razonable que la correa por si sola puede asumir sin ningún problema ese estiramiento. Otro tema sería que hablásemos de 7,5 mm/m, ya muy cerca del límite de 8 antes citados...

Bien: con todo esto a lo que voy es que -en mi opinión- las conclusiones de si vale o no la correa sola, o si es necesario o no una "sobre longitud" de reserva más un tensor adicional, deben obtenerse de resultados de cálculos concretos, y no de ideas "generalistas" como "mejor con tensor que sin tensor". Porque por esa misma regla de tres, uno podría decir que como a priori son mejores unos frenos de disco que de unos de tambor, pues yo me niego a montarme en un vehículo que tenga frenos de tambor... Hombre: habrá que ver si, aun admitiendo que mejor sería (a priori) que monte discos, es posible que por las características concretas del vehículo (masa, velocidad máxima que alcanza, duraciones estimadas de la frenada... etc) los cálculos digan que bastan y sobran unos tambores de carcaterísticas "X" (las que sean).

No sé si me explico... En resumen (muy simplificadamente, para bien y para mal):
las conclusiones, basadas en estudios y cálculos, y no en suposiciones.

Vsss

PD.- Y para que veas que también te doy la razón en ciertas cosas (al margen de que discrepemos en otras), mi V tiene montado un "scottoiler"... casero (ensamblado con piezas sueltas -tubos, válvula de vacío, tubo de cobre a modo de "inyector"... por el menda).
 
Última edición:
El tema es que las correas que se usan para estos menesteres son bastante rígidas... la de la F800S es incluso estupidamente rígida... y cara... y no excesivamente buena para lo que cuesta, pero esa es otra historia... pero son correas que no tiene una elasticidad considerable... y en el punto de máxima tensión me da mala espina... y eso repetido por muchisimas veces durante el uso... y no pueden ir poco tensas porque directamente se saldrían...
Por ejmplo las BMW de serie no llevan tensor al estilo de las Buell... que me parece de lejos lo más sencillo y efectivo... pero si llevan unas guias muy bien pensadas que van tensando con el movimiento del monobrazo... a estos Kits en cambio salvo la elasticidad del montante del plato y de la propia correa... pues eso...
 
Siempre no llanero... por ejemplo en mi trail no podría llevar una correa... la destrozaría... es más... he tenido moto con correa, y ha sido de lejos el sistema que menos me ha gustado... reacciones muy raras y esponjonsas... nunca me conveció del todo... aunque limpia y comoda si que era...



El tema es que un basculante oscila mucho... y a mi el juego de la correa y lo que se pueda mover la corona trasera en sus gomas me parecen muy poca cosa... un simple tensor y un pretensado adecuado no cuestan tanto... y solo por eso me da la sensación de que estos Kits sencillos por mucho estudio y homologación que tengan no están suficientemente desarrollados... de heco... ese mismo kit si no recuerdo mal... en alguna moto ha dado algun "problemilla" ...
Personalmente entre gastarme 500-600 euros en eso... o gastarme 100 en un scottoiler lo tendría claro como el agua... porque además... una vez puesto... la cadena sigue siendo más efectiva que la correa...

No a ver. ..cada oveja con su pareja.....campo mejor cadena y ruedas de radios
 
Atrás
Arriba