Alguién escribe con estilográfica en el foro?

Murdock_es

Arrancando
Registrado
17 Mar 2014
Mensajes
47
Puntos
0
Ubicación
Madrid
Ya se que suena a viejo, pero me encanta la escritura con estilográfica y si es antigua más. Hasta cierto punto y jugando con la imaginación, escribir con una antigua con plumín suave, es como hacer curvas con tu moto...

Las estilográficas ( que no las plumas, que de esas no tengo), junto con mi familia, las motos, el futbol, comer, mis amigos y no necesariamente en ese orden, son mis pasiones... Vssssss
 
Última edición:
Yo suelo escribir con estilográfica, pero no tengo ninguna de calidad alta, sólo alguna Parker, Scheaffer, Pelikan, Ferrari, Waterman y alguna otra más económica de coleccionables (que son las que uso más asiduamente).
La más cara que tengo (y que, paradojicamente no escribe) es una Parker chapada en oro que fue un rotundo fracaso comercial porque el sistema de impulsión de tinta era de diseño defectuoso y sólo escribía a tirones. Hasta tal punto es rara que, en una ocasión la llevé a un establecimiento espcializado en estilográficas para ver si podía enviarse a reparar y el propietario, en un gesto que le honra, me dijo que no tenía arreglo y que si la mandaba a reparar, posiblemente "se perdería por el camino" debido a su rareza. Como es lógico, pasé de intentarlo y todavía la conservo.
No se el motivo, pero a muchos médicos nos gusta escribir con pluma.

Un saludo. Keito.
 
Ah, pero se puede escribir de otra forma que no sea pluma estilográfica con tinta azul?????


Keito, más suavidad y rapidez.
 
Última edición:
Ah, pero se puede escribir de otra forma que no sea pluma estilográfica con tinta azul?????

...

Sí, claro, como los que no hemos evolucionado aún tanto: directamente con los dedos mojados en una mezcla de arcilla y sangre del animal que acabamos de matar para comer :D

Coñas aparte... Yo no he sido nunca un apasionado de las estilográficas, pero sí tuve temporadas -ya hace años- de intentar tomar la costumbre de escribir con pluma. Peeero: cuando no me quedaba sin tinta en el peor momento, provocaba un borrón, aparte de estar siempre preocupado de que bajo ninguna circunstancia el plumín se llevase un mal golpe, se me cayese la pluma... Si a eso le sumas que a veces me ocurría que el plumín se llevaba alguna fibra del papel y se medio atascaba (imagino que en parte por mi mala costumbre de apretar más de lo debido, y en parte por culpa del propio papel, que imagino que lo habrá mejor y peor, más adecuado y menos adecuado para estilográfica...) pues al final vi que no, que las estilográficas y yo no teníamos demasiado futuro juntos y al final se impuso el pragmatismo al romanticismo :(... y cedí al bolígrafo, o rotulador tipo "Pilot"..

No obstante por ahí, en algún cajón o a saber dónde, debo conservar aún dos o tres estilográficas. Una Parker y una Waterman seguro, y quizá alguna más...

A lo que sí le dí caña durante un par de años fue (salvando las distancias) a los "Rotring", en dibujo técnico, pero eso no tenía ninguna componente ni sentimental, ni de gusto personal ni nada por el estilo: simplemente en dibujo técnico era lo que se tenía que usar por aquellos tiempos... Juer, me estoy haciendo viejo :D

Sí tengo, en cambio, aún la costumbre, siempre que puedo, de escribir con lápiz en vez de con tinta. Bueno, para ser más exactos, no con lápiz: con portaminas de 0,5mm, y minas de dureza HB. El 95% de los apuntes de la carrera los tengo tomados así... y son unos cuantos tomos (que aún conservo ordenados y archivados).

Vsss
 
Yo tengo esta, bueno tengo algunas mas, pero esta es a la que mas aprecio le tengo y la que mas he usado. Se partió por la mitad, justo donde está bombín y la reparé con un pequeño aro de oro haciéndole una terminación diamantada. El plumín es de oro de 18Ktes junto con el clip y el arete superior, que sujeta la rosca para poder succionar la tinta, pues es el método que emplea para recargarse; y el resto del armazón está realizado en composite. Corresponde a una edición limitada que sacó Pelikan a principio de los años 90´s, cuando casi todas las bicis comenzaban a emplear el composite en sus cuadros.
Luego tengo otra fabricada en Titanio, pero lleva un tiempo desaparecida en combate (tanta mudanza no es bueno), y una Mont Blanc, fruto de un empeño personal por tener una; que, como siempre, terminas creyendo que te la van regalar y finalmente eres tú mismo quien acaba comprándosela.



Pero lo relevante, es, para los que gustamos de escribir con pluma lo delicioso que resulta, lo evocador y lo práctico; y si la letra de uno es además bella, la escritura se transforma entonces en todo un acontecimiento vital.
Saludos cordiales señores y señoras.
 
Oye, que aunque ya he dicho que las plumas y yo no congeniamos, sí que es un tema que me parece interesante, así que a los que sabéis del mismo, os pregunto: ¿qué podéis comentar de las tintas y los tipos de papel?. ¿No os habéis encontrado con papeles que se llevan realmente mal con las plumas porque da la sensación de que no absorben y la tinta tiende a correrse y a no secar rápidamente?. ¿O eso es más achacable a tintas "malas"?. Como os decía esta es una -entre otras- de las razones por las que las plumas y servidor al final... :(

Vsss
 
Última edición:
Oye, que aunque ya he dicho que las plumas y yo no congeniamos, sí que es un tema que me parece interesante, así que a los que sabéis del mismo, os pregunto: ¿qué podéis comentar de las tintas y los tipos de papel?. ¿No os habéis encontrado con papeles que se llevan realmente mal con las plumas porque da la sensación de que no absorben y la tinta tiende a correrse y a no secar rápidamente?. ¿O eso es más achacable a tintas "malas"?. Como os decía esta es una -entre otras- de las razones por las que las plumas y servidor al final... :(

Vsss

Amigo Romerito_DL, lo más importante de escribir con una estilográfica es el plumín y el flujo de tinta que la pluma tiene. Es evidente que el tipo de papel y la calidad y fluidez de la tinta también ayudan. Cómo dices hay papeles en los que la tinta desliza muy bien pero no calan y por lo tanto tardan en secar. Hay papeles muy acartonados en los que la humedad de la tinta hace que el papel se deshaga, hay papeles muy finos, con poco gramaje, en los que la tinta cala y por lo tanto no se pueden utilizar por la otra cara. Por otro lado hay papeles equilibrados en su gramaje, composición y textura en los que escribir con ellos resulta un auténtico placer. Marcas como Rhodia o la japonesa Maruman son excepcionales para escribir con Pluma.

En cuanto a las tintas, tenemos también gran variedad. Tintas muy espesas, tintas con residuo, tintas muy líquidas, más ácidas o básicas en composición, en fin hay un mundo auténtico de tintas en donde elegir incluyendo cientos de colores.

Como comentaba al principio, lo importante es el plumín y el alimentador que regula el flujo de tinta. Si esto es bueno, prácticamente puedes escribir con cualquier tinta en cualquier tipo de papel con soltura. Hay estilográficas de marcas muy muy conocidas con las que no puedes pararte a pensar en lo que estás escribiendo por que la tinta se seca rápido en el conducto de la estilográfica...

Bueno espero que aclare algo V'sssssssssssss
 
A mi me gusta escribir con pluma. Por temporadas la uso para todo, salvo los autocalcables, y con tinta de color verde. Uso preferentemente una Parker 51 de color verde oscuro con capuchón chapado en oro que tengo y que le regalaron a mi padre (QEPD) en el año 1952, junto con su lápiz en un bonito estuche de piel de color marron claro. También tengo una Ray Ban del mismo año, a las que les he puesto cristales graduados y que ocasionalmente uso.

Yo lo equiparo al gusto por las cosas clásicas y antigüedades, motos incluidas.

Saludos.
 
Por cierto ¿ como las limpiáis ?. Yo solamente con agua y las dejo secar al aire, no se si es correcto.
 
Yo también con agua templada y secado al aire.
Sobre colores, pues depende: azul intenso, azul brillante, negro, verde.
 
Por cierto ¿ como las limpiáis ?. Yo solamente con agua y las dejo secar al aire, no se si es correcto.

Las plumas se hicieron para albergar líquidos, no para sumergirlas en ellos. Así que sólo se debe limpiar el plumín y alimentador con agua. El agua tiene que ser siempre natural, no deber ser caliente como mucha gente opina. El agua caliente puede deformar el alimentador, en especial si este es moderno y de plástico. Para limpiar las celulosas o metales de los cuerpos y capuchones existen limpiadores especiales, en cualquier caso no utilizar nunca nada que contenga alcoholes. Una toallita húmeda de niños funciona si después secas la pluma con un paño que no suelte hilo.

Llevo más de 20 años, restaurando y arreglando estilográficas antiguas... V'sssssssss
 
A mi me gusta escribir con pluma. Por temporadas la uso para todo, salvo los autocalcables, y con tinta de color verde. Uso preferentemente una Parker 51 de color verde oscuro con capuchón chapado en oro que tengo y que le regalaron a mi padre (QEPD) en el año 1952, junto con su lápiz en un bonito estuche de piel de color marron claro. También tengo una Ray Ban del mismo año, a las que les he puesto cristales graduados y que ocasionalmente uso.

Yo lo equiparo al gusto por las cosas clásicas y antigüedades, motos incluidas.

Saludos.

Eso no tiene valor calculable por el recuerdo de quién era. V'sssssss
 
Amigo Romerito_DL

...

Bueno espero que aclare algo V'sssssssssssss

¡Juer, lo que da de sí este tema!. Muchas gracias por las aclaraciones ;)

Vsss

PD.- A raíz de este post me he puesto a buscar por casa y ya he encontrado, en el fondo de un cajón, la Waterman :cheesy: . Como sigáis profundizando en el tema, me veo comprando un frasco de tinta (que eso no lo he encontrado).
 
¡Juer, lo que da de sí este tema!. Muchas gracias por las aclaraciones ;)

Vsss

PD.- A raíz de este post me he puesto a buscar por casa y ya he encontrado, en el fondo de un cajón, la Waterman :cheesy: . Como sigáis profundizando en el tema, me veo comprando un frasco de tinta (que eso no lo he encontrado).
------------------------------------------------------------------
Perfecto. Ahora lo primero sería lavarla con agua para quitarle los restos petrificados que habrá en su interior. Después, no uses ese tintero viejo porque tendrá precipitaciones, compra una buena tinta, Waterman por ejemplo; piensa antes qué color te gustará, porque hay una gama como el arco iris.

Saludos
 
A mí también me encantaba escribir las historias clínicas y los tratamientos con pluma, pero desde que lo tenemos que hacer por ordenador, la pluma se tuvo que quedar en casa.
Tengo un montón de ellas (la mayoría malas). Mont Blanc, Parker, Cross, Watterman... Algún dia volveré a por ellas, aunque sea para escribir la lista de la compra.
Saludos.
 
A mí también me encantaba escribir las historias clínicas y los tratamientos con pluma, pero desde que lo tenemos que hacer por ordenador, la pluma se tuvo que quedar en casa.
Tengo un montón de ellas (la mayoría malas). Mont Blanc, Parker, Cross, Watterman... Algún dia volveré a por ellas, aunque sea para escribir la lista de la compra.
Saludos.

Coge una para escribirle a Fernando en la moto que la cambie...
Saludos Furry, espero y deseo que estés estupendamente.
 
"Alguien escribe con estilográfica en el foro?"

Yo acabo de intentarlo y he llenado de rayas la pantalla del smartphone y se ha despuntado la pluma.

Luego lo intentare de nuevo en el pc.

;)
 
Tarzán, lo de Fernando es un caso perdido. Le pones una moto nueva al lado y se queda con la suya, aunque ya, de tantas cosas que le ha cambiado se está quedando nueva.
Yo muy bien, gracias. A ver si nos vemos.
Un abrazo.
 
...................................................
No se el motivo, pero a muchos médicos nos gusta escribir con pluma.

Un saludo. Keito.

Cierto es, regalé más de una a un cirujano, cuando trabajé un tiempo en el Hospital Militar de Mislata.

Saludos
 
He aquí la protagonista.

484.jpg
 
Bueno pues dado el interés que ha suscitado el asunto y el sano cachondeo que ha generado, quedáis todos invitados a la XI Edición del Madrid Pen Show que se celebrará en Madrid del 14-15-16 de Noviembre de 2014. Si queréis ver de que va esto os paso la web Madrid Pen Show

Se tratra de la mayor feria-mercado de estilográficas y otros elementos de escritura que se celebra en España. Con 60 mesas y expositores de USA, UK, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Israel, Suiza y todas las partes de España.

Cuando se acerquen las fechas os colgaré una invitación para que la descarguéis.
V'ssssssssssss
 
Yo también escribo con pluma desde hace años.

Siempre me atraían y nunca me atreví hasta que un buen dia un amigo me regaló una Parker, lo cual usé muchísimo hasta que cascó.

A partir de ahi, me compré una Montblanc, la cual ella sabe la cantidad de cartuchos de tinta que ha consumido.
La tengo en la oficina y algún dia alguien me la debió tocar y la punta se fastidió. La llevé a arreglar y a dia de hoy sigo escribiendo con ella.

Muchas veces he estado tentado de comprar esas series limitadas que sacan, pero la verdad es que para tenerlas solo para mirarlas me dá pena.
 
Bueno pues dado el interés que ha suscitado el asunto y el sano cachondeo que ha generado, quedáis todos invitados a la XI Edición del Madrid Pen Show que se celebrará en Madrid del 14-15-16 de Noviembre de 2014. Si queréis ver de que va esto os paso la web Madrid Pen Show

Se tratra de la mayor feria-mercado de estilográficas y otros elementos de escritura que se celebra en España. Con 60 mesas y expositores de USA, UK, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Israel, Suiza y todas las partes de España.

Cuando se acerquen las fechas os colgaré una invitación para que la descarguéis.
V'ssssssssssss


Se agradecerá.
 
Yo desde siempre escribo con pluma y hay mucha gente que se extraña cuando me ven.
 
Yo escribo con pluma siempre que el soporte de la escritura lo consienta (salvo la pantalla del ipad, grafittis en la calle, etc, ...).
Tengo una modesta coleccion de series limitadas de Mont Blanc que para los puristas no merecería la pena mirar pero que a mi me enorgullece. Entre ellas una Agata Christie, una Ghandi y una 100aniversario con capuchon de granito del Montblanc de las que se fabricaron menos de dos mil (creo que fueron exactamente 1906) unidades.

Siempre llevo una Mont Blanc encima, es para mi algo tan natural como el reloj, por ejemplo, y nunca en la vida hasta el dia de hoy se me ha abierto ninguna en vuelo. Las mejores historias de mi vida las he escrito, y firmado, en pluma aún teniendo bastante mala letra.
 
Última edición:
Vaya tema tan bonito Murdock_es. Gracias.

Gracias porque me haces recordar a mi padre. Hombre apasionado de la escritura que nunca entendió como había gente que nunca llevara un instrumento de escritura encima (obviamente dentro de su profesión o afín, nunca se le ocurriría que un hombre de campo tuviera que llevar).
Apasionado de todo material de escritura las estilográficas destacaban por su uso (el lápiz también le gustó).

Fué abogado y todas las notas con clientes eran con estilográficas, así como, las notas que tomaba en tertulias taurinas, las anotaciones que hacia de cada libro que leía y sobre todo las cartas personales. El word no se estilaba mucho.

Tuvo infinidad y muchas de ellas de colección, en la actualidad custodiadas por mi madre en una caja de caudales de un banco.:)

Dos colores destacaban entre todos, el negro para cartas y para notas, apuntes, etc casi siempre el verde.

Personalmente me encanta por la finura, elegancia, suavidad, personalidad propia de cada estilografica única e intransferible y por el trazo que deja.

Hasta dependiendo del trazo plasmado se puede percibir los sentimientos con los que se escribe.

En mi época universitaria justo cuando me matriculé mi padre me regaló un bolígrafo Cross Classic Century bañado en oro. Mis compañeros también se sorprendían que con 20 años escribiera con un bolígrafo de oro.

TODOS los apuntes, TODOS los exámenes durante la carrera los hice con ese cross firmando años más tarde mi primera hipoteca como representante de una entidad bancaria con ese mismo instrumento. Hoy está en el cajón de la mesita de noche haciendo compañía al reloj de oro con el que conocí siempre a mi padre.

Cuando cambiaba la temporada tenía que cambiar el cartucho a mas fino puesto que el bolígrafo "sudaba" en verano.

En la vida actual por lo menos en la mía no hay cabida para las estilográficas. La vida ajetreada no las trata bien y personalmente solo escribo notas de trabajo y apuntes en reuniones con clientes. La probabilidad de perderlas trabajando es tan alta que o compensa aunque también es en ocasiones un buen sistema para jubilar camisas.

Aunque los gemelos dicen que tampoco son cómodos y los llevo a diario.

Gracias Murdock de verdad.

Gracias por la invitación.

Voy a hacer un esfuerzo y voy a comprarme una. Intentaré darle uso a ver la respuesta en mi vida actual.
 
Última edición:
Tengo una Parker Duofold centennial regalo de mi padre, pero la he usado en contadas ocasiones
 
Atrás
Arriba