Loormelotte
Curveando
Hola,
Os quiero proponer algo a todos, a ver que os parece. Mi intención es que creemos un hilo sobre aquellas cosas imprescindibles que llevamos en nuestros viajes y aquello que nos hemos dado cuenta con el paso de los Km que es completamente prescindible.
Estoy seguro que por aquí hay unos cuantos con muchos miles en las gomas, curtidos en muchos viajes y una larga experiencia de trastos que han llevado en las maletas durante semanas y no les han dado uso alguno.
He estado buscando por el foro y no he encontrado nada similar, pero si existiese y me lo he pasado por alto pido disculpas por anticipado. Del mismo modo pido disculpas a los moderadores si este no es el lugar adecuado para un hilo así, puesto que no es una crónica de viajes, pero si que está íntimamente relacionado con el tema en cuestión. Dudaba si abrirlo en la sección de equipamiento, pero al final me decidí hacerlo aquí.
Bueno, tras esta breve introducción, paso a comentar aquello que suelo llevar siempre en la moto cuando me voy de viaje. Luego comentaré aquello que llevo siempre, aunque sea una fugaz escapada a tomar un café el domingo con los colegas.
Vamos a ello:
Para los viajes:
Maleta pequeña (entiéndase por ello la maleta que va en el lado del escape y que tiene menor capacidad).
1. Rollo de papel: Tipo del que hay para secarse las manos en algunos bares, o en su defecto de cocina.
2. Trapo viejo
3. Compresor: De la marca Airman, una de las mejores comprar que he hecho.
4. Kit reparapinchazos, con sus cartuchos de CO2, churro, etc...
5. Kit de primeros auxilios: En Alemania y Austria es obligatorio llevar siempre uno en la moto para usarlo en caso de accidente.
6. Chaleco fluorescente de emergencia.
7. Toallitas húmedas: Sirven bien para limpiarte la cara de sudor y refrescarte, bien para cuando te pilla un apretón en medio de la nada y dejarte el tema limpio y aseao.
8. Herramientas: Aquí no voy a entrar a decir que llevo o dejo de llevar, puesto que cada uno tiene sus propias teorías. Solo decir que llevo lo imprescindible para salir de un apuro, no me voy a poner a desmontar media moto en medio de un camino de cabras, para eso ya están los seguros. Si que diré que en ese kit de erramientas nunca falta:
- Cinta americana
- Bridas de nailon y metálicas
- Nural 21
- Loctite para tornillos
- Alambre
9. Un par de cintas elásticas y un par de cinchas de Decathlon. Para amarrar o sujetar lo que fuera menester.
10. Cuerda
11. Un bombín: Os podéis preguntar, ¿para qué coño carga con un bombín si lleva compresor y cartuchos de CO2?. Bueno...
a) Lo primero que uso es el compresor que no me ha fallado en las 2 veces que lo he tenido que usar.
b) En caso de que por desgracia el compresor falle, uso las botellas de CO2
c) Si por lo que fuera las botellas no son suficiente siempre tengo a mano el bombín como emergencia.
- En el kit reparapinchazos llevo los gusanos para tapar la fuga de aire, y los cartuchos de CO2 apenas ocupan espacio en el estuche, así que se vienen también en el pack.
12. Una linterna de estas que se ponen en la cabeza, y una linterna dinamo de Decathlon que tiene varias posiciones: Luz fija suave, luz fija intensa, luz intermitente.
13. Plegado en el fondo de la maleta una bolsa de supermercado, de esas que son de rafia plastificada. Así en el caso de tener que cargar con todo lo que hay dentro de la maleta, tengo una bolsa grande y resistente donde poder meterlo.
14. En la parte delantera de la Adv, hay un espacio en el que se puede alojar perfectamente una botella de 1L, ahí tengo el aceite que me pudiera hacer falta en caso de emergencia. pensamientos anormales: Ñapaneando: Bmw gsr 1200 adventure "Canister place oil"
Tras todo esto, que parece mucho, pero realmente no ocupa demasiado, me queda espacio suficiente para poder meter algún extra de equipaje si fuera necesario.
Top case
Aquí depende de si viajo solo o con la novia. En el supuesto de que viajo solo, uso el topcase para las cosas que necesito tener a mano.
1. Linterna: Si si, dos en la maleta pequeña y una tercera en el topcase...no me quedaré sin luz; pero tiene su razón esa neura mía por las linternas. Aún llevo una cuarta que os comentaré más adelante.
2. Guantes y soto casco de reserva.
3. Cámara de fotos
4. Algo de agua y comida.
5. Malla de metal PacSafe para el casco, aunque esto solo en ocasiones.
Maleta grande
Bolsa de viaje con la ropa necesaria.
Bolsas delanteras: Son las bolsas que vende Touratech y que se enganchan en las defensas.
1. Chubasquero de dos piezas: el pantalón en una bolsa y la chaqueta en otra.
2. Pinza de ABUS y candado de cadena ABUS; también cada uno en una bolsa.
Básicamente eso es todo!!!. Ahora bien...existe una variación, que es no llevar el top case y ocupar ese espacio para llevar el quipaje (ropa, bolsa de aseo etc...), de manera que la maleta grande queda completamente vacía para poder meter: Cámara de fotos, guantes de reserva, comida, agua, etc...
¿Pros y contras?...bien. Llevar el equipaje fuera siempre es susceptible de despertar la curiosidad a los amigos de lo ajeno....aunque cuando viajo con mi novia, siempre debemos llevar el equipaje en petates de Ortlieb encima de las maletas y jamás hemos tenido un conato de robo. Pero existe el riesgo, no lo podemos negar. Por otro lado, eliminar el top case, nos permite aprovechar mejor el espacio. El volumen de la maleta grande que antes se ocupaba con la bolsa de la ropa, se queda completamente libre para poder meter otras cosas. Además, llevar el equipaje fuera nos permite llevar más cosas (en el caso de que seamos de los que cargan con todo).
A esto debo añadir algo, bolsas donde llevar el equipamiento hay 1000. Desde las consabidas Ortlieb hasta llegar a las de Decathlon, todas dan la cara, pero hay algo en lo que fallan...son un puto coñazo cargar con ellas. Llegar a un sitio y tener que cargar con ellas es una mierda. Es por eso que un día decidí probar llevar el típico trolley que pasa como equipaje de cabina en los aviones; para mi ha sido mano de santo. Si viajo solo el top case se queda en casa, y me llevo el trolley, que le den a las bolsas Ortlieb etc...En Decathlon venden unas maravillosas fundas impermeables de los L que os apetezca, engancháis el trolley a la moto, lo cubrís con la funda impermeable y ale, a rodar.
Las ventajas son muchas frente a los petates:
1. Ruedas...RUEDAS!! Se acabó cargar con la bolsa al hombro.
2. Compartimentos específicos para todo lo necesario. Los petates son eso, petates...sacos donde vas metiendo todo sin orden ni concierto. En el trolley está todo mucho mejor organizado.
3. Son más seguros que los petates: Por un lado suelen tener cremalleras con combinación la mayoría, así que ante un despiste oportunista no te abren la maleta rápido, por otro lado se puede pasar un candado por una de las asas de la maleta a la moto. Con los petates también, pero las asas suelen ser de nailon, que con un corta uñas los rajas en 20 segundos.
Lo único que hay que tener en cuenta y probar, es que una vez que el trolley esté colocado, las maletas laterales puedan abrir sin problemas. En mi caso no hay problema alguno, y como todos los trolley de cabina tienen las mismas medidas, los demás no deberíais tener tampoco problemas.
Viajando 2 personas
El reparto de equipaje es más o menos igual con unas pequeñas variaciones.
1. Cada uno llevamos nuestro petate con nuestra ropa por separado colocado encima de las maletas. Es la mejor forma de que no termine la ropa de los dos mezclada en una maraña insondable.
2. El topcase sigue albergando la cámara de fotos + el ordenador portátil, pero con dos botellas de agua y algo de comida los guantes y sotocascos de reserva se van a la maleta grande. Llevamos también un candado ABUS para poder candar ambos cascos a la moto y así no tener que cargar con ellos.
3. En la maleta grande llevamos una bolsa de Mercadona de rafia, en la que están: sotocascos y guantes de reserva, forros interiores de las chaquetas y pantalones, algo de ropa de abrigo por si hiciera falta ponérsela en el momento, el chubasquero de ella, la bolsa en la que llevamos los transformadores para todos los cacharrejos eléctricos, una reda metálica grande de PacSafe, por si decidiéramos meter los petates dentro, el trípode de la cámara de fotos, y aún quedaría espacio para poder llevar una tienda de campaña si fuera menester.
4. La maleta pequeña mantiene la misma estructura, pero se le pueden meter dos sacos de dormir si se diera el caso.
Bueno...eso es todo por mi parte. Como veréis no llevo bolsa sobre depósito...no me me gusta y me molesta. En su lugar llevo el porta mapas que me resulta muy cómodo, que como es una bolsa de plástico pues puedo llevar ahí una tarjeta si hiciera falta para pagar rápido en algún sitio sin tener que sacar la cartera.
Olvidaba mencionar, que siempre llevo conmigo una bolsa de la marca Kriega.
Esta bolsa es una pasada. Para los que tengamos los pantalones Rally 3 es una pasada +1, ahora os diré porque. En esta bolsa llevo siempre:
- Navaja multiusos.
- Mechero (no fumo pero siempre va bien llevar uno).
- Cinta aislante elástica.
- La llave para abrir el tapón de aceite.
- Una carraca pequeña con varias puntas.
- Una linterna, y ya vamos por la 4ª.
- Un silbato, linterna, termómetro, lupa de Decathlon. Lo vi un día, me hizo gracia y me lo llevé. Desde entonces viaja siempre conmigo, se ha convertido en una especie de objeto fetiche.
Esta bolsa tiene la ventaja de que se puede colocar donde sea gracias al velcro grande que lleva en la parte trasera. Yo la he llevado en el retrovisor durante miles de Km, en uno de los tubos del chasis en...en mil sitios, y aguanta. Se agarra como una garrapata y no se cae. Para los que tenemos el pantalón Rally-3, como decía, hay un plus extra. Gracias al velcro, podemos llevar la bolsa sujeta en el lateral del pantalón sin riesgo alguno a perderla. Siempre me había preguntado para qué cojones servían esos pads de velcro en el pantalón. Bueno...ahora ya les he descubierto un uso.
Cada uno nos organizamos de una forma, esta es la mía. No es la perfecta, pero es la que a mi me funciona y me resulta más cómoda. Conozco gente que no puede viajar sin una bolsa de sobre depósito, como dije anteriormente a mi me resultan muy molestas. Otros llevan siempre una mochila, yo lo he hecho y al final también me resulta incómodo, es una cosa más de la que estar siempre pendiente. Otros van prácticamente sin nada, con lo puesto y recorren miles de Km sin problema alguno.
Antes solía llevas muchas mas más cosas que ahora, los Km te van dando cierta experiencia acerca de lo que es realmente necesario o no. El año pasado arrastré hasta Estambúl cosas realmente inservibles...hay que aprender de los errores. En una ocasión escuché en una conferencia algo así como -viaja ligero y viajarás más-.
Es totalmente cierto.
Un saludo
Os quiero proponer algo a todos, a ver que os parece. Mi intención es que creemos un hilo sobre aquellas cosas imprescindibles que llevamos en nuestros viajes y aquello que nos hemos dado cuenta con el paso de los Km que es completamente prescindible.
Estoy seguro que por aquí hay unos cuantos con muchos miles en las gomas, curtidos en muchos viajes y una larga experiencia de trastos que han llevado en las maletas durante semanas y no les han dado uso alguno.
He estado buscando por el foro y no he encontrado nada similar, pero si existiese y me lo he pasado por alto pido disculpas por anticipado. Del mismo modo pido disculpas a los moderadores si este no es el lugar adecuado para un hilo así, puesto que no es una crónica de viajes, pero si que está íntimamente relacionado con el tema en cuestión. Dudaba si abrirlo en la sección de equipamiento, pero al final me decidí hacerlo aquí.
Bueno, tras esta breve introducción, paso a comentar aquello que suelo llevar siempre en la moto cuando me voy de viaje. Luego comentaré aquello que llevo siempre, aunque sea una fugaz escapada a tomar un café el domingo con los colegas.
Vamos a ello:
Para los viajes:
Maleta pequeña (entiéndase por ello la maleta que va en el lado del escape y que tiene menor capacidad).
1. Rollo de papel: Tipo del que hay para secarse las manos en algunos bares, o en su defecto de cocina.
2. Trapo viejo
3. Compresor: De la marca Airman, una de las mejores comprar que he hecho.
4. Kit reparapinchazos, con sus cartuchos de CO2, churro, etc...
5. Kit de primeros auxilios: En Alemania y Austria es obligatorio llevar siempre uno en la moto para usarlo en caso de accidente.
6. Chaleco fluorescente de emergencia.
7. Toallitas húmedas: Sirven bien para limpiarte la cara de sudor y refrescarte, bien para cuando te pilla un apretón en medio de la nada y dejarte el tema limpio y aseao.
8. Herramientas: Aquí no voy a entrar a decir que llevo o dejo de llevar, puesto que cada uno tiene sus propias teorías. Solo decir que llevo lo imprescindible para salir de un apuro, no me voy a poner a desmontar media moto en medio de un camino de cabras, para eso ya están los seguros. Si que diré que en ese kit de erramientas nunca falta:
- Cinta americana
- Bridas de nailon y metálicas
- Nural 21
- Loctite para tornillos
- Alambre
9. Un par de cintas elásticas y un par de cinchas de Decathlon. Para amarrar o sujetar lo que fuera menester.
10. Cuerda
11. Un bombín: Os podéis preguntar, ¿para qué coño carga con un bombín si lleva compresor y cartuchos de CO2?. Bueno...
a) Lo primero que uso es el compresor que no me ha fallado en las 2 veces que lo he tenido que usar.
b) En caso de que por desgracia el compresor falle, uso las botellas de CO2
c) Si por lo que fuera las botellas no son suficiente siempre tengo a mano el bombín como emergencia.
- En el kit reparapinchazos llevo los gusanos para tapar la fuga de aire, y los cartuchos de CO2 apenas ocupan espacio en el estuche, así que se vienen también en el pack.
12. Una linterna de estas que se ponen en la cabeza, y una linterna dinamo de Decathlon que tiene varias posiciones: Luz fija suave, luz fija intensa, luz intermitente.
13. Plegado en el fondo de la maleta una bolsa de supermercado, de esas que son de rafia plastificada. Así en el caso de tener que cargar con todo lo que hay dentro de la maleta, tengo una bolsa grande y resistente donde poder meterlo.
14. En la parte delantera de la Adv, hay un espacio en el que se puede alojar perfectamente una botella de 1L, ahí tengo el aceite que me pudiera hacer falta en caso de emergencia. pensamientos anormales: Ñapaneando: Bmw gsr 1200 adventure "Canister place oil"
Tras todo esto, que parece mucho, pero realmente no ocupa demasiado, me queda espacio suficiente para poder meter algún extra de equipaje si fuera necesario.
Top case
Aquí depende de si viajo solo o con la novia. En el supuesto de que viajo solo, uso el topcase para las cosas que necesito tener a mano.
1. Linterna: Si si, dos en la maleta pequeña y una tercera en el topcase...no me quedaré sin luz; pero tiene su razón esa neura mía por las linternas. Aún llevo una cuarta que os comentaré más adelante.
2. Guantes y soto casco de reserva.
3. Cámara de fotos
4. Algo de agua y comida.
5. Malla de metal PacSafe para el casco, aunque esto solo en ocasiones.
Maleta grande
Bolsa de viaje con la ropa necesaria.
Bolsas delanteras: Son las bolsas que vende Touratech y que se enganchan en las defensas.
1. Chubasquero de dos piezas: el pantalón en una bolsa y la chaqueta en otra.
2. Pinza de ABUS y candado de cadena ABUS; también cada uno en una bolsa.
Básicamente eso es todo!!!. Ahora bien...existe una variación, que es no llevar el top case y ocupar ese espacio para llevar el quipaje (ropa, bolsa de aseo etc...), de manera que la maleta grande queda completamente vacía para poder meter: Cámara de fotos, guantes de reserva, comida, agua, etc...
¿Pros y contras?...bien. Llevar el equipaje fuera siempre es susceptible de despertar la curiosidad a los amigos de lo ajeno....aunque cuando viajo con mi novia, siempre debemos llevar el equipaje en petates de Ortlieb encima de las maletas y jamás hemos tenido un conato de robo. Pero existe el riesgo, no lo podemos negar. Por otro lado, eliminar el top case, nos permite aprovechar mejor el espacio. El volumen de la maleta grande que antes se ocupaba con la bolsa de la ropa, se queda completamente libre para poder meter otras cosas. Además, llevar el equipaje fuera nos permite llevar más cosas (en el caso de que seamos de los que cargan con todo).
A esto debo añadir algo, bolsas donde llevar el equipamiento hay 1000. Desde las consabidas Ortlieb hasta llegar a las de Decathlon, todas dan la cara, pero hay algo en lo que fallan...son un puto coñazo cargar con ellas. Llegar a un sitio y tener que cargar con ellas es una mierda. Es por eso que un día decidí probar llevar el típico trolley que pasa como equipaje de cabina en los aviones; para mi ha sido mano de santo. Si viajo solo el top case se queda en casa, y me llevo el trolley, que le den a las bolsas Ortlieb etc...En Decathlon venden unas maravillosas fundas impermeables de los L que os apetezca, engancháis el trolley a la moto, lo cubrís con la funda impermeable y ale, a rodar.
Las ventajas son muchas frente a los petates:
1. Ruedas...RUEDAS!! Se acabó cargar con la bolsa al hombro.
2. Compartimentos específicos para todo lo necesario. Los petates son eso, petates...sacos donde vas metiendo todo sin orden ni concierto. En el trolley está todo mucho mejor organizado.
3. Son más seguros que los petates: Por un lado suelen tener cremalleras con combinación la mayoría, así que ante un despiste oportunista no te abren la maleta rápido, por otro lado se puede pasar un candado por una de las asas de la maleta a la moto. Con los petates también, pero las asas suelen ser de nailon, que con un corta uñas los rajas en 20 segundos.
Lo único que hay que tener en cuenta y probar, es que una vez que el trolley esté colocado, las maletas laterales puedan abrir sin problemas. En mi caso no hay problema alguno, y como todos los trolley de cabina tienen las mismas medidas, los demás no deberíais tener tampoco problemas.
Viajando 2 personas
El reparto de equipaje es más o menos igual con unas pequeñas variaciones.
1. Cada uno llevamos nuestro petate con nuestra ropa por separado colocado encima de las maletas. Es la mejor forma de que no termine la ropa de los dos mezclada en una maraña insondable.
2. El topcase sigue albergando la cámara de fotos + el ordenador portátil, pero con dos botellas de agua y algo de comida los guantes y sotocascos de reserva se van a la maleta grande. Llevamos también un candado ABUS para poder candar ambos cascos a la moto y así no tener que cargar con ellos.
3. En la maleta grande llevamos una bolsa de Mercadona de rafia, en la que están: sotocascos y guantes de reserva, forros interiores de las chaquetas y pantalones, algo de ropa de abrigo por si hiciera falta ponérsela en el momento, el chubasquero de ella, la bolsa en la que llevamos los transformadores para todos los cacharrejos eléctricos, una reda metálica grande de PacSafe, por si decidiéramos meter los petates dentro, el trípode de la cámara de fotos, y aún quedaría espacio para poder llevar una tienda de campaña si fuera menester.
4. La maleta pequeña mantiene la misma estructura, pero se le pueden meter dos sacos de dormir si se diera el caso.
Bueno...eso es todo por mi parte. Como veréis no llevo bolsa sobre depósito...no me me gusta y me molesta. En su lugar llevo el porta mapas que me resulta muy cómodo, que como es una bolsa de plástico pues puedo llevar ahí una tarjeta si hiciera falta para pagar rápido en algún sitio sin tener que sacar la cartera.
Olvidaba mencionar, que siempre llevo conmigo una bolsa de la marca Kriega.

Esta bolsa es una pasada. Para los que tengamos los pantalones Rally 3 es una pasada +1, ahora os diré porque. En esta bolsa llevo siempre:
- Navaja multiusos.
- Mechero (no fumo pero siempre va bien llevar uno).
- Cinta aislante elástica.
- La llave para abrir el tapón de aceite.
- Una carraca pequeña con varias puntas.
- Una linterna, y ya vamos por la 4ª.
- Un silbato, linterna, termómetro, lupa de Decathlon. Lo vi un día, me hizo gracia y me lo llevé. Desde entonces viaja siempre conmigo, se ha convertido en una especie de objeto fetiche.
Esta bolsa tiene la ventaja de que se puede colocar donde sea gracias al velcro grande que lleva en la parte trasera. Yo la he llevado en el retrovisor durante miles de Km, en uno de los tubos del chasis en...en mil sitios, y aguanta. Se agarra como una garrapata y no se cae. Para los que tenemos el pantalón Rally-3, como decía, hay un plus extra. Gracias al velcro, podemos llevar la bolsa sujeta en el lateral del pantalón sin riesgo alguno a perderla. Siempre me había preguntado para qué cojones servían esos pads de velcro en el pantalón. Bueno...ahora ya les he descubierto un uso.
Cada uno nos organizamos de una forma, esta es la mía. No es la perfecta, pero es la que a mi me funciona y me resulta más cómoda. Conozco gente que no puede viajar sin una bolsa de sobre depósito, como dije anteriormente a mi me resultan muy molestas. Otros llevan siempre una mochila, yo lo he hecho y al final también me resulta incómodo, es una cosa más de la que estar siempre pendiente. Otros van prácticamente sin nada, con lo puesto y recorren miles de Km sin problema alguno.
Antes solía llevas muchas mas más cosas que ahora, los Km te van dando cierta experiencia acerca de lo que es realmente necesario o no. El año pasado arrastré hasta Estambúl cosas realmente inservibles...hay que aprender de los errores. En una ocasión escuché en una conferencia algo así como -viaja ligero y viajarás más-.
Es totalmente cierto.
Un saludo