¿Qué llevar y qué no llevar en un viaje? - Vayamos aportando cosas entre todos.

Loormelotte

Curveando
Registrado
6 Oct 2010
Mensajes
3.602
Puntos
113
Ubicación
Zwischen Merkeland und Españistán.
Hola,

Os quiero proponer algo a todos, a ver que os parece. Mi intención es que creemos un hilo sobre aquellas cosas imprescindibles que llevamos en nuestros viajes y aquello que nos hemos dado cuenta con el paso de los Km que es completamente prescindible.

Estoy seguro que por aquí hay unos cuantos con muchos miles en las gomas, curtidos en muchos viajes y una larga experiencia de trastos que han llevado en las maletas durante semanas y no les han dado uso alguno.

He estado buscando por el foro y no he encontrado nada similar, pero si existiese y me lo he pasado por alto pido disculpas por anticipado. Del mismo modo pido disculpas a los moderadores si este no es el lugar adecuado para un hilo así, puesto que no es una crónica de viajes, pero si que está íntimamente relacionado con el tema en cuestión. Dudaba si abrirlo en la sección de equipamiento, pero al final me decidí hacerlo aquí.

Bueno, tras esta breve introducción, paso a comentar aquello que suelo llevar siempre en la moto cuando me voy de viaje. Luego comentaré aquello que llevo siempre, aunque sea una fugaz escapada a tomar un café el domingo con los colegas.

Vamos a ello:

Para los viajes:

Maleta pequeña (entiéndase por ello la maleta que va en el lado del escape y que tiene menor capacidad).

1. Rollo de papel: Tipo del que hay para secarse las manos en algunos bares, o en su defecto de cocina.
2. Trapo viejo
3. Compresor: De la marca Airman, una de las mejores comprar que he hecho.
4. Kit reparapinchazos, con sus cartuchos de CO2, churro, etc...
5. Kit de primeros auxilios: En Alemania y Austria es obligatorio llevar siempre uno en la moto para usarlo en caso de accidente.
6. Chaleco fluorescente de emergencia.
7. Toallitas húmedas: Sirven bien para limpiarte la cara de sudor y refrescarte, bien para cuando te pilla un apretón en medio de la nada y dejarte el tema limpio y aseao.
8. Herramientas: Aquí no voy a entrar a decir que llevo o dejo de llevar, puesto que cada uno tiene sus propias teorías. Solo decir que llevo lo imprescindible para salir de un apuro, no me voy a poner a desmontar media moto en medio de un camino de cabras, para eso ya están los seguros. Si que diré que en ese kit de erramientas nunca falta:
- Cinta americana
- Bridas de nailon y metálicas
- Nural 21
- Loctite para tornillos
- Alambre
9. Un par de cintas elásticas y un par de cinchas de Decathlon. Para amarrar o sujetar lo que fuera menester.
10. Cuerda
11. Un bombín: Os podéis preguntar, ¿para qué coño carga con un bombín si lleva compresor y cartuchos de CO2?. Bueno...
a) Lo primero que uso es el compresor que no me ha fallado en las 2 veces que lo he tenido que usar.
b) En caso de que por desgracia el compresor falle, uso las botellas de CO2
c) Si por lo que fuera las botellas no son suficiente siempre tengo a mano el bombín como emergencia.
- En el kit reparapinchazos llevo los gusanos para tapar la fuga de aire, y los cartuchos de CO2 apenas ocupan espacio en el estuche, así que se vienen también en el pack.
12. Una linterna de estas que se ponen en la cabeza, y una linterna dinamo de Decathlon que tiene varias posiciones: Luz fija suave, luz fija intensa, luz intermitente.
13. Plegado en el fondo de la maleta una bolsa de supermercado, de esas que son de rafia plastificada. Así en el caso de tener que cargar con todo lo que hay dentro de la maleta, tengo una bolsa grande y resistente donde poder meterlo.
14. En la parte delantera de la Adv, hay un espacio en el que se puede alojar perfectamente una botella de 1L, ahí tengo el aceite que me pudiera hacer falta en caso de emergencia. pensamientos anormales: Ñapaneando: Bmw gsr 1200 adventure "Canister place oil"

Tras todo esto, que parece mucho, pero realmente no ocupa demasiado, me queda espacio suficiente para poder meter algún extra de equipaje si fuera necesario.

Top case

Aquí depende de si viajo solo o con la novia. En el supuesto de que viajo solo, uso el topcase para las cosas que necesito tener a mano.
1. Linterna: Si si, dos en la maleta pequeña y una tercera en el topcase...no me quedaré sin luz; pero tiene su razón esa neura mía por las linternas. Aún llevo una cuarta que os comentaré más adelante.
2. Guantes y soto casco de reserva.
3. Cámara de fotos
4. Algo de agua y comida.
5. Malla de metal PacSafe para el casco, aunque esto solo en ocasiones.

Maleta grande

Bolsa de viaje con la ropa necesaria.

Bolsas delanteras: Son las bolsas que vende Touratech y que se enganchan en las defensas.

1. Chubasquero de dos piezas: el pantalón en una bolsa y la chaqueta en otra.
2. Pinza de ABUS y candado de cadena ABUS; también cada uno en una bolsa.



Básicamente eso es todo!!!. Ahora bien...existe una variación, que es no llevar el top case y ocupar ese espacio para llevar el quipaje (ropa, bolsa de aseo etc...), de manera que la maleta grande queda completamente vacía para poder meter: Cámara de fotos, guantes de reserva, comida, agua, etc...

¿Pros y contras?...bien. Llevar el equipaje fuera siempre es susceptible de despertar la curiosidad a los amigos de lo ajeno....aunque cuando viajo con mi novia, siempre debemos llevar el equipaje en petates de Ortlieb encima de las maletas y jamás hemos tenido un conato de robo. Pero existe el riesgo, no lo podemos negar. Por otro lado, eliminar el top case, nos permite aprovechar mejor el espacio. El volumen de la maleta grande que antes se ocupaba con la bolsa de la ropa, se queda completamente libre para poder meter otras cosas. Además, llevar el equipaje fuera nos permite llevar más cosas (en el caso de que seamos de los que cargan con todo).

A esto debo añadir algo, bolsas donde llevar el equipamiento hay 1000. Desde las consabidas Ortlieb hasta llegar a las de Decathlon, todas dan la cara, pero hay algo en lo que fallan...son un puto coñazo cargar con ellas. Llegar a un sitio y tener que cargar con ellas es una mierda. Es por eso que un día decidí probar llevar el típico trolley que pasa como equipaje de cabina en los aviones; para mi ha sido mano de santo. Si viajo solo el top case se queda en casa, y me llevo el trolley, que le den a las bolsas Ortlieb etc...En Decathlon venden unas maravillosas fundas impermeables de los L que os apetezca, engancháis el trolley a la moto, lo cubrís con la funda impermeable y ale, a rodar.

Las ventajas son muchas frente a los petates:
1. Ruedas...RUEDAS!! Se acabó cargar con la bolsa al hombro.
2. Compartimentos específicos para todo lo necesario. Los petates son eso, petates...sacos donde vas metiendo todo sin orden ni concierto. En el trolley está todo mucho mejor organizado.
3. Son más seguros que los petates: Por un lado suelen tener cremalleras con combinación la mayoría, así que ante un despiste oportunista no te abren la maleta rápido, por otro lado se puede pasar un candado por una de las asas de la maleta a la moto. Con los petates también, pero las asas suelen ser de nailon, que con un corta uñas los rajas en 20 segundos.

Lo único que hay que tener en cuenta y probar, es que una vez que el trolley esté colocado, las maletas laterales puedan abrir sin problemas. En mi caso no hay problema alguno, y como todos los trolley de cabina tienen las mismas medidas, los demás no deberíais tener tampoco problemas.

Viajando 2 personas

El reparto de equipaje es más o menos igual con unas pequeñas variaciones.

1. Cada uno llevamos nuestro petate con nuestra ropa por separado colocado encima de las maletas. Es la mejor forma de que no termine la ropa de los dos mezclada en una maraña insondable.
2. El topcase sigue albergando la cámara de fotos + el ordenador portátil, pero con dos botellas de agua y algo de comida los guantes y sotocascos de reserva se van a la maleta grande. Llevamos también un candado ABUS para poder candar ambos cascos a la moto y así no tener que cargar con ellos.
3. En la maleta grande llevamos una bolsa de Mercadona de rafia, en la que están: sotocascos y guantes de reserva, forros interiores de las chaquetas y pantalones, algo de ropa de abrigo por si hiciera falta ponérsela en el momento, el chubasquero de ella, la bolsa en la que llevamos los transformadores para todos los cacharrejos eléctricos, una reda metálica grande de PacSafe, por si decidiéramos meter los petates dentro, el trípode de la cámara de fotos, y aún quedaría espacio para poder llevar una tienda de campaña si fuera menester.
4. La maleta pequeña mantiene la misma estructura, pero se le pueden meter dos sacos de dormir si se diera el caso.



Bueno...eso es todo por mi parte. Como veréis no llevo bolsa sobre depósito...no me me gusta y me molesta. En su lugar llevo el porta mapas que me resulta muy cómodo, que como es una bolsa de plástico pues puedo llevar ahí una tarjeta si hiciera falta para pagar rápido en algún sitio sin tener que sacar la cartera.

Olvidaba mencionar, que siempre llevo conmigo una bolsa de la marca Kriega.

kriega-kube-pocket.jpg

Esta bolsa es una pasada. Para los que tengamos los pantalones Rally 3 es una pasada +1, ahora os diré porque. En esta bolsa llevo siempre:
- Navaja multiusos.
- Mechero (no fumo pero siempre va bien llevar uno).
- Cinta aislante elástica.
- La llave para abrir el tapón de aceite.
- Una carraca pequeña con varias puntas.
- Una linterna, y ya vamos por la 4ª.
- Un silbato, linterna, termómetro, lupa de Decathlon. Lo vi un día, me hizo gracia y me lo llevé. Desde entonces viaja siempre conmigo, se ha convertido en una especie de objeto fetiche.

Esta bolsa tiene la ventaja de que se puede colocar donde sea gracias al velcro grande que lleva en la parte trasera. Yo la he llevado en el retrovisor durante miles de Km, en uno de los tubos del chasis en...en mil sitios, y aguanta. Se agarra como una garrapata y no se cae. Para los que tenemos el pantalón Rally-3, como decía, hay un plus extra. Gracias al velcro, podemos llevar la bolsa sujeta en el lateral del pantalón sin riesgo alguno a perderla. Siempre me había preguntado para qué cojones servían esos pads de velcro en el pantalón. Bueno...ahora ya les he descubierto un uso.

Cada uno nos organizamos de una forma, esta es la mía. No es la perfecta, pero es la que a mi me funciona y me resulta más cómoda.
Conozco gente que no puede viajar sin una bolsa de sobre depósito, como dije anteriormente a mi me resultan muy molestas. Otros llevan siempre una mochila, yo lo he hecho y al final también me resulta incómodo, es una cosa más de la que estar siempre pendiente. Otros van prácticamente sin nada, con lo puesto y recorren miles de Km sin problema alguno.



Antes solía llevas muchas mas más cosas que ahora, los Km te van dando cierta experiencia acerca de lo que es realmente necesario o no. El año pasado arrastré hasta Estambúl cosas realmente inservibles...hay que aprender de los errores. En una ocasión escuché en una conferencia algo así como -viaja ligero y viajarás más-.


Es totalmente cierto.

Un saludo
 
Hola Vespa,

Acabas de recordarme dos cosas que se me había olvidad apuntar.

- Recambio de bombilla (hay que ver la Adv lo que le gusta comerse las bombillas)
- Tubo para traspasar gasolina. Jamás pensé que lo usaría, pero fíjate tu por donde en Luxemburgo tuve que ayudar a un colega que se quedó tirado a 5Km de la gasolinera más cercana. Sacamos combustible de mi Adv y lo trasvasamos a la suya.
- También llevo el gel ese que comentas para desinfectar las manos, unas pastillas de almax, unos tapones para los oídos y un par de eferalganes de 1g...Pero eso va siempre en la chaqueta de la moto.

Lo del codo que comentas es interesante...creo que el kit reparapinchazos que llevo contiene un codo de esos.

Lo bueno del airman, es que sabes perfectamente la presión a la que tienes hinchadas las ruedas. Las bombas de CO2 son un chute de aire de golpe, pero no puedes controlar la cantidad de aire que le metes. Si la rueda está en el suelo, completamente vacía, los cartuchos de CO2 son mano de santo. Pero si has pillado el pinchazo a tiempo y aún queda aire, el Airman trabaja mejor...esa es mi experiencia.

Un saludo
 
Está claro que vuestras GS tienen un enfoque más aventurero y, posiblemente por los tipos de viaje que se pueden hacer con ellas, se necesite ir más equipado en según qué casos, aunque también hay que tener en cuenta que no es lo mismo viajar por Europa occidental que por el resto (del mundo), ni es lo mismo viajar por asfalto que por pistas, ni es lo mismo hacerlo en grupo que en solitario. A mí me da pavor ir con tanto trasto, p.e. llevo poca ropa porque prefiero hacer coladas a llevar peso, inercias, búsquedas dificultosas entre tato maremagnum, etc. Es más, de viaje tampoco es que añada mucho más a lo que ya hay (y que llevo siempre). En concreto, hay una maleta con trajes de agua, un polar, un cortavientos, tres pares de guantes (desde el sotoguante al de gore-tex), un buff, un pañuelo, un gorro impermeable, un candado de bici... y alguna cosilla más sin importancia. El manual de la moto está en casa y donde iría éste van en su lugar unas gafas viejas de repuesto (tengo miopía: 1,75 dioptrías), el kit reparapinchazos, un pulpo, un juego completo de bombillas, una bayeta de microfibras y un par de juegos de guantes de látex.

De viaje añado pocas cosas además de la ropa; por nombrar algo diría la navaja multiusos, el monedero para peajes, libreta + bolígrafo y desde este año una cosa nueva desde que el año pasado se me partiera la llave de la moto en una gasolinera al intentar abrir el tanque: un segundo juego de llaves...
 
Interesante lo que comentas Carolus. Se que así escrito, parece que lleve muchos trastos, pero realmente si miras la maletas ves 4 cosas contadas. Lo que dices del corte aventurero y tener que llevar más cosas...bueno, creo que eso va un poco con la persona. Opino como tu en lo que respecta a llevar poca ropa e ir lavándola por el camino, es un plus a tener en cuenta en aras de aliviar peso.

Las llevas de repuesto son FUNDAMENTALES. Llevo ya no solo las de la moto, también las de los candados.

Con mi Sportster que no tiene donde meterle nada de nada iba la mar de feliz y contento por todas partes sin preocuparme de nada. Seguramente los el disponer ahora de más espacio ha hecho que sea un poco "cacharrero" y cargue siempre conmigo algunas cosillas aparentemente inútiles.

Un saludo
 
... un recuerdo de las épocas de la "guerra"... un preservativo... pero no seáis mal pensados... es para llenarlo de agua en caso de necesidad... que nunca se sabe!!! ;)

A mi no me engañas canalla!!! ¿Como vas a llegar un preservativo para llenarlo de agua?...si todo el mundo sabe que dejan un regusto amargo...mmm...mmm...eso he leído por los foros de internet :lipsrsealed:
 
Interesante lo que comentas Carolus. Se que así escrito, parece que lleve muchos trastos, pero realmente si miras la maletas ves 4 cosas contadas (...)

Cierto, las maletas de las GS son más espaciosas y realmente no dan la impresión de ir rezumando trastos. Por otra parte, el hecho de ir por pista y por asfalto puede que requiera deshinchar las ruedas y luego hincharlas, posibilidad de desajustes o torceduras de piezas, etc. y eso requiere más herramientas, por supuesto...

Saludos,

Juan Carlos
 
Se suele decir que empieces a llenar la maleta con tiempo y un mes antes de salir vas sacando cosas y poniendo billetes de 20 € por cada cosa que sacas
 
Buenas!....alguien ha dicho...tarjeta sanitaria internacional?.....y una muy buena asistencia en viaje?, por ejemplo si vas a algun sitio un poco mas complicado de lo normal, aparte de la asistencia normal contratar algo con el rac, por ejemplo.
 
Hola DALTONK75,

Pues no se ha comentado pero tienes razón.

- TSE
- RAC
- Seguro médico tipo Sanitas o Adeslas.

3 cosas que no están de más para viajes de larga duración por lugares como bien dices "complicados".
 
Siempre que sale un hilo de estos, siempre digo lo mismo:

Un trozo de cuerda de tender y 3-4 pinzas de la ropa.
 
Con Carolus, depende de donde vayamos, el tipo de carretera, la duración, condiciones climatológicas...( o climatolocas! como ahora, que ni es verano ni es ná, por lo menos aquí)
Con una buena asistencia y la moto en condiciones, a mi modo de ver, lo mínimo imprescindible ¿ y éso, cuánto es? pues volvemos al principio. Yo estoy de acuerdo con lo que habéis escrito algunos: si es posible, documentos de todo tipo, €, Visa, tarjeta sanitaria, la del RAC and so on...
Para terminar, los chinos, sabios ellos, solían decir que el equipaje es inversamente proporcional al viaje. Sugeriría por ello un ligero cambio en el título:" ...vayamos aportando y APARTANDO cosas"
 
Hola,

Os quiero proponer algo a todos, a ver que os parece. Mi intención es que creemos un hilo sobre aquellas cosas imprescindibles que llevamos en nuestros viajes y aquello que nos hemos dado cuenta con el paso de los Km que es completamente prescindible.

Un saludo

Que tal ?, estaba leyendo con interés lo que ponen y quería agregar algunas cosas que mi experiencia de andar solo y por lugares sin apoyos o si los hay, nunca hay que descartar un domingo a la noche y de lluvia o cualquier otra circunstancia en la que tenemos que arreglárnosla solos.

1- Matafuegos (llevo un aerosol extintor de llamas de uso náutico tomado con precintos plásticos debajo del portaequipaje)
2- Buen botiquín donde pondero algunas cosas: Anti diarreicos, anti alérgicos (Decadron inyectable), repelente de insectos, antibióticos de uso externo (Rifosina), digestivos, pastillas purificadoras de agua, sobres de azúcar (para aplicar sobre heridas que no paran de sangrar).
3- Una o dos latas de energisantes. (me pasó un par de veces de venir muy cansado y no tener donde parar y había que seguir o seguir)
4- Una manguera para transvasar combustible.
5- Rollo grande de cinta Tape y otro de cinta de papel (las que usan los pintores o chapistas).
6- Un cableado (largo, el mio tiene como seis metros de cable) preparado para cargar el teléfono móvil, alimentar la portátil de led, o cualquier otro elemento eléctrico que lleve, o bien darle alimentación con el cargador/mantenedor a mi batería.
7- No llevo bomba manual de inflado, si compresor eléctrico, el kid de reparación con sus botellas de CO2 y un aerosol repara pinchaduras e inflado de emergencia. Manómetro.
8- Una bengala día/noche de uso náutico.
9- Un buen surtido de adhesivos, alambre, precintos y además de las herramientas de la moto, mi pinza Letherman.
10- Un tramo de cámara de bicicleta o de rueda de auto, para armar aros de goma, parches de compromiso, etc..
11- Bolsas de nylon grandes, las que se usan para los residuos hogareños.
12- Una buena soga, soguitas, elásticos y pulpos.
13- La PC portátil, el mail y numero de teléfono de mi mecánico y los manuales de la moto.
14- Una llave de repuesto escondida en la moto.
15- Dos juegos de documentos personales (DNI y Pasaporte), permiso de conducir (el de siempre, más el Internacional), originales y fotocopias de la documentación de la moto. Cada juego en lugares diferentes por si pierdo alguno o me lo roban.

Con respecto a lo demás lo han dicho todo y algunas cosas yo no las considero muy graves, si no más bien molestas, que teniendo lugar para llevarlas cada uno sabe lo que tiene que hacer.
Muy buen aporte lo de las gafas (3M tiene una linea muy buena y baratas, transparentes o amarillas para la noche o niebla, que son de muy buena calidad) de repuesto o por si se rompe la visera del casco o tienes que circular con ella abierta para poder ver mejor.
El matafuegos lo llevo desde que se me pegó el motor de arranque una vez y empezó a largar humo y no paraba hasta que pude desconectar la batería. Eso fue en una K100, si me pasa en la RT hasta que llego a sacar todo el carenado se me prendió fuego la moto.
El compresor es muy importante, una vez destaloné la cubierta trasera luego de un pinchazo y tenia que usar las dos manos para lograr que calzara, con una bomba de mano no hubiera podido. No me pasó nunca, pero a veces he contemplado llevar una cámara de repuesto en caso de que le de un golpe fuerte a una llanta y que pierda el aire.
También llevo botellas de agua mineral tomadas con pulpos y no me deshago de todas las vacías, siempre llevo alguna por si necesito ir a buscar combustible o sacar de la moto, o fabricarme un embudo de circunstancia con el pico.
Espero que mi aporte les sea de utilidad, saludos.-
 
1- Matafuegos (llevo un aerosol extintor de llamas de uso náutico tomado con precintos plásticos debajo del portaequipaje)

Es curioso como no eres el primero que comenta eso en particular. Hace algunos meses vi a un tipo de viaje con su Adv y llevaba un extintor pequeño sujeto a las maletas. Me dijo que ya tuvo problemas hace muchos años con una moto que se le pegó fuego y se quedó absolutamente sin nada...un charco de plástico fundido. Desde entonces lleva siempre un pequeño extintor...por lo que pueda pasar.

Es algo que nunca me había planteado.
 
Es cierto que muchas veces llevamos de mas... sobre todo los que somos unos "axfixiaooosss" con el "y siiii"... eso si... luego cuando alguien tiene un problema, ahi estamos los "solucionators"...


A mi me pasa lo mismo que a ti, lo curioso es que cuando subo en el coche no me preocupo ni lo más mínimo de si llevo las cosas necesarias para salir de un percance. Es como si con el coche fuer más conservador, y cuando me subo a la moto es más..."a ver donde termino" jejejejeje.

¿Este domingo nos hará bueno para salir a rodar?...aquí lleva 3 días lloviendo non stop. En cualquier momento se pasa Noé por la ventana de mi apartamento a saludar.
 
Algunas aportaciones que creo no se han dicho.



-Un pequeño trozo de madera de ocumen, para apoyar la pata de cabra en sitios dudosos. Y es que con tres maletas cargadas soy incapaz de subirla al caballete central.

-Gorra con visera útil tanto para el sol como para la lluvia para turistear.

-Libreta con boli y lápiz para ir apuntando cosas de interés.

-Barritas energéticas (ocupan poco y te pueden sacar de un momento flojo)

-Navaja pequeña y tijera.

-Muñequeras.

-Bridas y cinta aislante. (Realmente no se muy bien si les podría sacar partido, pero ocupan poco)
 
Lo del extintor lo he pensado mil veces, pero he leído en mas de una ocasión que un extintor de los pequeños no es suficiente para apagar un fuego en nuestras motos. Que se vacía antes de conseguir nada. Por eso lo descarté.
...
 
Hola ,experiencia reciente en los Alpes con mucha lluvia :una bolsita hermética para el ticket de peaje y tarjeta o cartera , un secador de pelo :después de 4 horas bajo la lluvia el interior del casco estaba empapado y los guantes también. Ambas cosas las eché en falta
 
Con el acople que amplia el punto de apoyo de la pata de cabra que ofrece Touratech tienes más que suficiente.


Hola

Ese acople que mencionas (el que va fijo sobre la pata de cabra) sale por 50 eurazos (8000 calas de las de antes) y me parece un pasote por una pletina con 3 tornillos.
Yo voto por algún ingenio casero como el que ha mencionado el compañero.
 
Para modelos de diferentes años, 27.10€...una de las mejores compras que he hecho.

Ampliación de la bandeja del caballete lateral R1200GS / Adventure desde 2006 hasta 2007 - TOURATECH ESPAÑA

Ampliación de la bandeja del caballete lateral para BMW R1200GS/ADV desde 2008 - TOURATECH ESPAÑA

En una situación como esta, con maletas y metido en un barrizal, donde la pata de cabra se hunde como una espada...¿qué haces?...¿buscas un taco de madera para sostener la moto?. A mi se me antoja difícil por no decir imposible. Es un gran producto...otra cosa es que su precio esté inflado, no lo niego. Pero no cuesta 50€uromerkels.

14455819631_9569b67984_b.jpg
 
Loor, ni jartogrifa me se ocurriría meter la RT en semejante barrizal: la caída es inevitable. Tiz, en mi Cabo Norte 2003 llevé un peazomadera para la patacabra por un consejo de aquí mismo para los campings y tal. Pues bien, en mitad de mi añorada Norway la tiré al carajo por inútil total. Y no me arrepentí en absoluto, antes bien, antes lo tenía que haber hecho.
 
Es un hilo muy interesante. Pero me quedo con el culo torcío de la cantidad de cosas q lleva el personal. Entiendo q habría q diferenciar el tipo de viaje y de moto q tengamos en mente. Ya se ha comentado lo diferente q es un viaje a las Chimbambas en GS o a Centroeuropa en RT. Particularmente en mi RT ocupo las 3 maletas con ropa y calzado, para cuando llegamos al hotel quitarnos lo de la moto y salir por ahí algo arreglados para poder ir de Cena o al casino...
En la sobredeposito llevo la documentación, la cartera, movil, cámara, y sobre todo el seguro por si le pasa algo a la moto, con lo q evito llevar ni un minidestornillador. Claro q son formas diferentes de viajar. A cada cual le gusta la suya.
Vssss.
 
(...) me quedo con el culo torcío de la cantidad de cosas q lleva el personal. .

Por mi parte debo reconocer que peco de precavido...pero es que cuando salgo con la moto casi nunca se como va a ir el tema. Lo que más me jodería es que pinchase o pasase cualquier salvedad que pudiera solucionar por mi cuenta, pero no hacerlo por carecer de lo "imprescindible".

Un saludo
 
Con el acople que amplia el punto de apoyo de la pata de cabra que ofrece Touratech tienes más que suficiente.

Me parece muy caro lo que piden por esa piececilla de metal y para echarla de menos un par de veces a lo sumo al año, no me merece la pena. De hecho llevo el trozo de madera y nunca lo he usado, y es en una ocasión lo eché de menos al aparcar en asfalto que se derretía por el calor.

Me gusta comprar cuando hay buena relación calidad/producto/precio, sino no paso por el aro.
 
Última edición:
Yo también llevaría un ladrón de enchufes.
Se llevan muchos aparatos eléctricos (movil, cámara fotos, intercomunicador,....) y a veces solo disponemos de un enchufe para recargar todo.
 
pues yo la pata de cabra de casa y el acople.... una piedra cualquiera que pille por ahí mismo..... nunca he tenido ningún problema en encontrarla y 0€
y como aportación... tlf,claves,direcciones,etc... ahhh y la tarjeta de claves del banco o por lo menos foto en el movil de ella, apuntados en un papel antes de salir y como el gps engaña que no veas, mapas de los de toda la vida

Saludos
 
Hola, pues yo para el caballete lateral, llevo en la guantera una tapa metálica de un pote de olivas, coste cero y si me olvido de recogerla, pues a comer más olivas jejeje.

Saludos y Vssss.
 
Joder!!!!!!!!!!!!!!!!

yo llevo:
traje NBQ por sí paso algún país en conflicto
escalera para pintar rodapiés ( por sí me sale una chapuzilla)
una tienda de 10 personas por sí encuentro gente que no tienen tienda
un diccionario de lenguas muertas, nunca se sabe
vacunas para el ebola etc etc


La verdad muchas de la las cosas que llevamos se consiguen en cualquier lado, lo mejor es llevar muchos billetitos
 
Pues hombre, sin llegar a exagerar, estoy de acuerdo en que muchas de las cosas se consiguen, pero no en cualquier sitio. Imagina ir por una carretera y una piedra te hace un agujerito en el carter...na del otro mundo, pero en medio de Escocia, sin un litro de aceite de motor y sin un paquetillo de masilla arreglatodo, igual te quedas tirao en medio de la llovizna y con los midgets (mosquitos de allí) comiéndote las orejas. No es una situación insalvable, pero jode un rato.

Por cierto, apuntad masilla arreglatodo de dos componentes tipo soldadura fría...¡funciona!.(y ocupa menos que un paquete de tabaco).
 
Keito esa me la apunto. Yo lo que siempre llevo en viajes fuera de españa es un litro de aceite en una botella tipo casera antigua comprada en los chinorris, bridas, un par de cinchas, repara pinchazos y cinta aislante. Lo demas se puede conseguir casi en cualquier sitio
 
joder que bueno lo de la maleta ha mi con tanto trasto que hay que llevar se me quitan las ganas de salir de viaje jjjjjjjjj
 
:D:D:D
He visto lavar la ropa dentro de la maleta, pero esto es demasiado jajajajaja
 
Hola, pues yo para el caballete lateral, llevo en la guantera una tapa metálica de un pote de olivas, coste cero y si me olvido de recogerla, pues a comer más olivas jejeje.

Saludos y Vssss.

+1

Tan solo que, yo llevo la susodicha tapa y como es blanda para el peso de la moto (ya lo comprobé), en su interior pegué con cola una más pequeña, y dentro de esta otra más pequeña (bote de olivitas) y así si me ha dado el resultado requerido, va en la bolsa sobre deposito. No pesa, no abulta y si se pierde, olvida o rompe..., como tu bien dices..., más olivas... ;)

A ver si le hago una foto y la subo. :)

V'sssssss
 
Imagino que llevará un cordel atado y se recuperará tirando de él desde arriba, mientras que para ponerla se lanzará al suelo y luego se aproxima haciendo punta-tacón, ¿o no?
 
Y cuando paráis como hacéis para que la tapa de olvias encaje con la pata de cabra?. La tiráis al suelo y luego hacéis diana?.

Un saludo.

El problema no es ponerla, el problema podría ser como la quitas y te la llevas... ;)

Imagino que llevará un cordel atado y se recuperará tirando de él desde arriba, mientras que para ponerla se lanzará al suelo y luego se aproxima haciendo punta-tacón, ¿o no?

Gracias Juan Carlos..., yo no hubiera sabido explicarlo mejor... :)

Ya le haré una foto ;)

V'ssssssss

De todas formas, yo que me muevo bastante por campings en moto cuando viajo, he visto que muchos moteros ¿extranjeros? ponen cosas como estas...

10026465%20[800x600].jpg



base-para-pata-de-cabra-6335n-de-puig.jpg


Está útlima de Puig..., creo recordar que en Valencia habían comercios del sector que las vendian.

au
 
Última edición:
Yo tengo la misma pieza que Vespavieja, solo veo ventajas frente a la otra pieza, puesto que la puedes olvidar sin darte cuenta. De la otra forma, siempre va a tornillada y no se te olvida jamás. Como bien dice Vespa, lleva unas chapas de elevación, de forma que puedes hacer que la moto no quede tan inclinada, eso ya va a gusto de cada uno.

El desembolso económico tampoco es que sea una barbaridad...20€ te los gastas en cervezas una noche sin darte cuenta.

Un saludo.
 
Interesantísimo recopilatorio Vespavieja!!!

Para mi modo de viajar excesivo e imposible de llevar todo eso, pero me apunto un par de cosillas que se me habían pasado para un próximo viaje, el bañador y una navaja multiusos.

Y añado una cuerda de esas que te pones al cuello para llevar las llaves con un cierre seguro. En un momento dado puede ser interesante llevarlas encima y sin que molesten. Por ejemplo si te vas a duchar en un camping y no llevas bolsillos seguros.

hrc2.jpg
 
Esas cintas al cuello me dan pavor...no me preguntes porque, pero no me transmiten ninguna confianza.

Vespa...y si viajas con la parienta qué!? Joder...llevas un huevo de cosas compañero. Voy a ponerme a hacer una lista tan detallada como la tuya a ver me sale.
 
Hola a todos,

A los que estamos desperdigados por el mundo se nos antoja imprescindible un adaptador universal.

Y por aquí en Asia todos llevan una botellita de gasolina por si acaso. Normalmente nos quedamos tirados a pocos kms de la gasolinera así que no es mala idea.

También recuerdo un viaje por Europa hace algún tiempo cuando un tipo nos tiró la moto al suelo con tan mala fortuna que se rompió la maneta del freno. Eso ocurrió en Hungria y nadie nos conseguía el recambio en menos de una semana... No tuve más remedio que armarme de valor y unas cuantas dosis de locura para hacer una buena ristra de kms sólo con el freno trasero... lo dicho una locura. En fin todo esto para decir que un par de manetas de recambio las incluiría en la lista.
 
Yo me permito recomendar cambiar la toalla grande que ocupa un monton por una toallita de piscina de esas de competición que secan tipo vileda. Y el libro sustituirlo por un ebook.
 
Con respecto a la rotura de la maneta, un amigo alemán me comentó la solución que el usó. Lleva siempre un par de tubos de pvc de un diámetro notablemente inferior al de las manetas, de forma y manera que en "frío" sea imposible introducir la maneta dentro del tubo. En caso de rotura, saca el tubo y lo calienta (cabe decir que es importante que el grosor del pvc sea el justo) con un mechero, de forma que lo ablanda y se vuelve moldeable. Caliente, introduce el resto de la maneta que ha quedado sin romper por el tubo de pvc. Por lo que al final el tubo hace de maneta.

Es importante que antes de la operación se corte el tubo a la longitud deseada, para que luego no se te quede una maneta de dos palmos de largo. Es una solución para salir del paso.

No obstante en la Adv, con los cubre manos que lleva es bastante jodido que una maneta se te rompa. Me he ido al suelo en campo, se me ha caído la moto a peso muerto en parado en un parking, impactando el manillar y nunca he tenido ni por asomo problemas de que la maneta se me fuera a romper. Eso sí, el cubre manos está arañado y picado por todas partes...pero bueno, para eso está, ¿no?.

Un saludo

PD: Vespa, tu y yo vamos a quedar a comparar cuantos "trastos" llevamos uno y otro. Yo invito al café/birra.
 
Última edición:
Atrás
Arriba