Problema al abrir gas a fondo

Pepona

Arrancando
Registrado
28 Sep 2015
Mensajes
5
Puntos
0
Muy buenas a todos y gracias por perder un poco de tiempo con mis letras!

Tengo una Husqvarna Nuda 900, és un modelo que fabricaron Husqvarna y Bmw en el año 2012. Una moto única e irrepetible. El caso es que tengo un pequeño problema con ella y estoy recabando opiniones por Internet antes de ir al taller, para ir con un poco más de idea. Os expongo el problema:

La moto va perfecta, sin ningún fallo. Pero el problema viene cuando, circulando a bajas vueltas y una marcha larga, si quiero dar gas a fondo la moto se ahoga. :undecided:

Si abro gas a 2/3 no ocurre nada y la moto ni se inmuta, pero si abro de golpe se me viene abajo y parece como si no llegara gasolina al motor. Tengo opiniones, pero me gustaría saber que me dice el mundo BMW:cool2:.

Lo único que deseo es que no sea el Throttle Body, porque serían unos 500e y no me apetece nada tener que desembolsar tanto dinero.

Ps agradezco vuestro tiempo y me despido! Nos leemos

v's
 
Normalmente esos síntomas son por fallo de la inyección o carburación. Lo segundo era más o menos fácil de diagnosticar, pero en los motores modernos hay tanta electrónica relacionada entre sí, que a saber por donde empezar. Ya por aportar ideas:

El acelerador electrónico es una posible causa, que al abrir a tope haga que la centralita -ergo la inyección- funcione mal. Un mal calibrado o funcionamiento del potenciómetro causaría una inyección errática.

Las mariposas de admisión, en modelos con acelerador electrónico no abren o cierran mediante un cable al puño si no con motores eléctricos mandados por la centralita. Funcionan bien?.

Añadidos electrónicos tipo sonda Lambda y cosas de esas, como caudalimetros etc, causan errores en la centralita, y claro, en la inyección.

No sale nada en diagnosis?. No se solucionaría con alguna clase de actualización de software o algo?.

Si el problema es "dar gas de golpe" a pocas vueltas, pero funciona bien cuando vas ya con mucho gas, apostaría por el potenciómetro (la pieza que detecta la posición del puño).

No puedo ayudar casi nada, de electrónica - electricidad sé lo justo.

Suerte y saludos.
 
Última edición:
...
La moto va perfecta, sin ningún fallo. Pero el problema viene cuando, circulando a bajas vueltas y una marcha larga, si quiero dar gas a fondo la moto se ahoga. :undecided:

Si abro gas a 2/3 no ocurre nada y la moto ni se inmuta, pero si abro de golpe se me viene abajo y parece como si no llegara gasolina al motor....

Hola...

Partamos de la base de que lo que describes no acabo de ver que sea lógico hacerlo. Es más: siendo menos diplomático, te lo digo más claramente: no es lógico hacerlo, y de hecho es indeseable. Las aceleraciones pueden ser más o menos enérgicas, evidentemente, pero lo de abrir gas a fondo desde bajas vueltas y además en marchas largas es una estupenda forma de putear al motor. Lo sometes a unos esfuerzos brutales. Si necesitas hacer eso, es porque circulabas en una marcha demasiado larga, y lo que procede es reducir, pero bueno...

No sé si sabes que de hecho hay muchos motores que para evitar que el motor tenga que bregar con esa situación montan en la admisión de aire de cada cilindro una doble mariposa, es decir: dos mariposas puestas en serie, una seguida de la otra. La primera es controlada por la centralita a través de un servomotor, y la segunda es mandada por el piloto a través del mando del gas. De este modo aunque al piloto se le ocurra roscar a tope de forma total y brusca con el motor girando a bajas vueltas y abra "su" mariposa de golpe, la controlada por la centralita lo hace de una forma mucho más progresiva, limitando la entrada de aire a lo que el motor es capaz de ir "digiriendo", a medida que va aumentando el régimen de giro. Motos que incorporan este sistema hay muchas Suzukis y Kawasakis, por ejemplo. De hecho mi V-1000 lo monta, pero también lo hacen muchas tetracilíndricas de corte deportivo (GSX-R, Ninjas...). ¿Qué se puede deducir de eso?: pues que el fabricante ya prevé que eso de abrir a saco desde bajas vueltas no es conveniente en absoluto, y si el piloto lo hace, pues lo corrige hasta llevar la apertura a valores razonables en cada circunstancia. Y si ponen este sistema no es por capricho ni porque les salga gratis el desarrollo y la fabricación del sistema.

Al margen de lo anterior: cierto es que hay motores que admiten esa "maniobra" (abrir a tope desde bajas vueltas) mejor que otros. Quizá el de la Nuda sea de los segundos, sin descartar que haya alguna avería o falta de puesta a punto.

Ahora volvemos a tu moto: hay bastante incógnitas, así que te pregunto yo a tí:

  • 1.- ¿eso que describes ha empezado a hacerlo ahora, o lo hacía desde nueva?.
  • 2.- ¿Notas que la cosa vaya cada vez a peor?. Es importante saber esto para determinar, de entrada, si es algo que va mal, o si es normal, aunque a ti no te guste...
  • 3.- ¿Has preguntado a otros usuarios de la misma moto si les ocurre lo mismo?. Y también importante: ¿tienes cambiada la línea de escape y/o el silenciador por otros más abiertos, o has eliminado el catalizador?.
  • 4.- ¿Has cambiado, además del escape, o por sí sólo, el filtro del aire por otro de mayor caudal, tipo K&N o similar?.

En el llenado de los cilindros un factor a tener en cuenta es la retención a la salida de gases quemados por el escape, así como las pérdidas de carga del aire nuevo al entrar en la caja de admisión y atravesar el filtro de aire. Si estas variables las has modificado con una salida con mucha menos retención de gases, o un filtro también muy "abierto", o ambas, quizá en las circunstancias que describes el llenado de los cilindros con mezcla nueva es deficiente...

Y por aportar algo más: ¿sabes en qué estado la sonda lambda?. A lo mejor le venía bien una limpieza para que fuese más sensible, o que dicha sensibilidad fuese más rápida (y por ende también las lecturas que recoge y usa la centralita para dosificar la inyección) ante cambios muy bruscos y rápidos de las condiciones.

Vsss
 
. Primero de todo agradecerte que hayas perdido un poco de tu tiempo en intentar ayudarme. Voy por partes!

La definición del problema és a "grosso modo". No es un golpe de gas brusco, pero sí más incisivo de lo normal. Cuando hablo de bajas vueltas, puede ser cerca de las 2,000, es cierto que son bajas rpm pero esta moto puede salir en 5 a 60KMH perfectamente, inclusive a menos velocidad. Así que, creo que podemos descartar que sea algo común en la Nuda.

Yo tengo la moto desde hace dos semanas. La compré de segunda mano, porque esta moto hace ya 3 años que no se fabrica. La primera ve que me lo hizo fue con un Arrow montado. Así que, pensando que podía ser problema de salida de aire, monté el escape original. Pensaba que el problema había desaparecido, si bien es cierto que no había utilizado mucho la moto, pero ayer me volvió a pasar lo mismo.

he estado conversando con los poquitos propietarios de esta moto y, casualmente, un usuario sufría los mismos síntomas que yo. En su caso, al parecer, el problema venía del TPS (Throttle Position Sensor). Este sensor le hacía perder potencia cuando daba golpes de gas y , de igual forma, hacía que el ralentí fuese inestable y , si por esto fuera poco, la moto le daba tirones. Son síntomas muy parecidos a los míos, pero hasta dentro de varios días no me pueden meter el ordenador en la moto y no sabré si es eso.

En cuanto a la sonda lambda, no sé su estado. Me da mucho miedo trastear con esta moto. Llevo persiguiéndola mucho tiempo, es un sueño hecho realidad. Y si por tocar algo me la cargo o la dejo mal, no me lo perdonaría nunca. Solo me he atrevido a cambiar el escape y poco más, creo que va a ser una moto manipulada exclusivamente por profesionales de Husqvarna.

Agradezco de nuevo tu tiempo. Recibe un cordial saludo

v's


pd. Tengo un vídeo donde grabo el problema. No sé si existe la posibilidad de adjuntarlo aquí. Si existe, te/os lo enseño
 
Atrás
Arriba