Pues suma y sigue:
Con las reservas propias de poner en cuarentena mucho de lo dicho por la prensa, que hoy dicen blanco y mañana negro, y que en temas técnicos les da igual decir cien que cien millones:
Al parecer VW ya había sido advertida al menos dos veces, en 2.007 y en 2.011, y al menos una de ellas por escrito, de que que el uso de ese software en vehículos puestos en el mercado no era legal.
Bosch, suministradora de la centralita y del software, les había indicado que esa parte del software que, para entendernos, disminuye las emisiones sólo cuando el coche detecta que está siendo analizado, era una funcionalidad desarrollada para pruebas internas e investigación, pero
no para ser implementada (o activada) para coches puestos en circulación.
Fuente:
Volkswagen fue alertada en 2007 y 2011 de la ilegalidad en los motores | Motor | EL MUNDO
Ahora cabe preguntarse, dado que BOSCH es una de las principales proveedoras de centralitas (entre otras cosas) para una parte importante del mundo de la automoción (es decir, coches
Y MOTOS , camiones y en general todo lo que lleve un motor térmico, de muchas marcas) cuántos otros fabricantes han podido caer caer en la tentación. Tentación de, con un simple "click" de ratón, dejar activada esa opción y así pasar sin dificultades las pruebas de emisiones, lo que les habría costado un pastizal conseguirlo por otro camino (el legal, es de hacer que, efectivamente, se consiguiesen dichos niveles sin trampas).
También decían por la radio que el gobierno alemán ha puesto a VW un plazo, hasta el 7 de octubre, para que definan qué piensan hacer para arreglar el tinglado, bajo amenaza, en caso de que no cumplan, de retirarles la licencia. Esto, que indudablemente es un movimiento cara a la galería y que si se ha puesto y hecho pública esa fecha es porque previamente se ha acordado con VW que en ella si no antes, habrá una propuesta de actuación, es consecuencia de la pupa que ha hecho el tema a la marca "Made in Germany", que debe haber perdido muchos puntos. En todo caso, buena noticia para los usuarios: en pocas semanas se supone que debería haber propuestas de qué hacer para corregir el tema. Otra cosa es que las que se propongan sean aceptables, eficaces, fáciles de implantar, que todo ello se haga en un plazo razonable... Varemos.
Vsss