R 1200 R y R 1200 RS

El tema sobre que la moto te haga mejor piloto y las sensaciones que esta transmite tiene mucho que ver, os cuento mi caso:

mi Ex-Ducati Monster 796 tenía pocos filtros, no sé si por chasis, supensión o qué, pero con esa moto, siendo yo "poco experimentado" por ser bueno conmigo, podía notar el ma´s mínimo bache, chinita o incluso el cambio de rugosidad del asfalto. con toda esa información inundando el cerebro del piloto inexperto da como resultado que a la mínima duda se te afloje la muñeca derecha. De hecho, en una de mis rutas había un tramo que siempre me cortaba porque no me fiaba del asfalto. (para los mallorquines subiendo de Andratx-Banyalbufar, cuando pasas Estellencs que cambia el asfalto Negro bueno por ese gris claro gastado)

Con la RS paso por ese mismo tramo con mucha más confianza y creo que más rápido que con la Monster, ¿Significa eso que, de repente, me he vuelto mejor piloto? claro que no, lo que pasa es que la RS filtra mejor las sensaciones que transmiten las ruedas y, como ves que todo está bien, no hay "alarmas", pues P'alante.

Yo creo que una moto que sea muy sensible es mejor para manos expertas porque sáben donde está el límite interpretando la información que esta aporta.
Para los mortales una moto que filtre mas te da sensación de seguridad que te hace ir más rápido.

Solo espero que sea lo suficientemente honesta como para avisarte antes del límite, en plan.. huy, colega afloja un poco que te estás pasando.
 
Avisar avisa, porque antes de llegar al límite de inclinación vas a rascar las estriberas.
Yo en carretera abierta con esta moto no me acerco ni de lejos al límite. No lo he hecho con ninguna, pero ahora menos.
Se puede ir mucho más rápido de lo que se debe sin necesidad de poner en ningún aprieto a la moto. Hay frenos de sobra, el dynamicEsa es una maravilla, el chasis una delicia, y el centro de gravedad está a ras de suelo. Hay que hacer mucho el salvaje para tirar la moto. Porque caerse no se cae sola...

Yo esa zona que tu dices no me supone inconveniente alguno, bajas un poco el ritmo y ya está. Tampoco es tan malo el asfalto.
Es mucho peor cuando vas de Deiá a Soller y encaras ya la bajada a Soller. Es criminal, no me fío ni en pleno verano, seco y con el asfalto caliente. En invierno casi que le pongo ruedines para pasar por ahi... jajaja.
 
Buen aporte!. Voy a echarle un vistazo al resto de los videos de la serie para repasar conceptos.

Para sujetarse a la moto piernas, el peso del tronco lo soportan las abdominales y las manos sólo dirigen.
Quizás por ahí venga parte de las molestias en las muñecas que algunos achacan a los "pseudosemis" de la RS. Dejar caer demasiado peso en las manos, haciendo que soporten toda la carga del peso del tronco.
Evidentemente cuanto más alto y ancho sea el manillar, más erguidos iremos y menos peso cargaremos en las manos, pero unas abdominales "cuidadas" ayudan mucho a repartir el trabajo.
 
El tema sobre que la moto te haga mejor piloto y las sensaciones que esta transmite tiene mucho que ver, os cuento mi caso:

mi Ex-Ducati Monster 796 tenía pocos filtros, no sé si por chasis, supensión o qué, pero con esa moto, siendo yo "poco experimentado" por ser bueno conmigo, podía notar el ma´s mínimo bache, chinita o incluso el cambio de rugosidad del asfalto. con toda esa información inundando el cerebro del piloto inexperto da como resultado que a la mínima duda se te afloje la muñeca derecha. De hecho, en una de mis rutas había un tramo que siempre me cortaba porque no me fiaba del asfalto. (para los mallorquines subiendo de Andratx-Banyalbufar, cuando pasas Estellencs que cambia el asfalto Negro bueno por ese gris claro gastado)

Con la RS paso por ese mismo tramo con mucha más confianza y creo que más rápido que con la Monster, ¿Significa eso que, de repente, me he vuelto mejor piloto? claro que no, lo que pasa es que la RS filtra mejor las sensaciones que transmiten las ruedas y, como ves que todo está bien, no hay "alarmas", pues P'alante.

Yo creo que una moto que sea muy sensible es mejor para manos expertas porque sáben donde está el límite interpretando la información que esta aporta.
Para los mortales una moto que filtre mas te da sensación de seguridad que te hace ir más rápido.

Solo espero que sea lo suficientemente honesta como para avisarte antes del límite, en plan.. huy, colega afloja un poco que te estás pasando.

Eso es algo en el que antes era bastante escéptico y pensaba que era cosa de los propietarios de BMW's, pero después de estrenar la 3a BMW puedo decir que es algo común a la marca, para mi tienen una estabilidad superior a las demás marcas. Al principio pensaba que era tema de los levers, pero al ver las máquinas que están sacando con horquillas invertidas y que siguen manteniendo una gran estabilidad, veo que es algo que BMW busca en todas sus motos.

El otro día vi una comparativa, entre la BMW S1000R y la KTM Duke 1290R y a pesar de que la KTM tiene 20cv más, más PAR motor y mejores componentes en general, la BMW es más rápida en circuito gracias a su superior estabilidad en curvas. Dicho por los propios probadores. Y esto, su puede aplicar a los demás modelos de la casa.
 
Buen aporte!. Voy a echarle un vistazo al resto de los videos de la serie para repasar conceptos.

Para sujetarse a la moto piernas, el peso del tronco lo soportan las abdominales y las manos sólo dirigen.
Quizás por ahí venga parte de las molestias en las muñecas que algunos achacan a los "pseudosemis" de la RS. Dejar caer demasiado peso en las manos, haciendo que soporten toda la carga del peso del tronco.
Evidentemente cuanto más alto y ancho sea el manillar, más erguidos iremos y menos peso cargaremos en las manos, pero unas abdominales "cuidadas" ayudan mucho a repartir el trabajo.

Aquí dejo el link a todos los vídeos de la "saga". Ya tengo trabajo para el fin de semana... entre ver los vídeos y buscar mis abdominales, que estoy seguro de que deben estar por algún sitio :D.

https://www.youtube.com/watch?v=HW-VCthU1lQ&list=PLl6q18g-6vxCKMCijenbWeFizCfW-_AJ5

Saludos,
 
Última edición:
Avisar avisa, porque antes de llegar al límite de inclinación vas a rascar las estriberas.
Yo en carretera abierta con esta moto no me acerco ni de lejos al límite. No lo he hecho con ninguna, pero ahora menos.
Se puede ir mucho más rápido de lo que se debe sin necesidad de poner en ningún aprieto a la moto. Hay frenos de sobra, el dynamicEsa es una maravilla, el chasis una delicia, y el centro de gravedad está a ras de suelo. Hay que hacer mucho el salvaje para tirar la moto. Porque caerse no se cae sola...

Yo esa zona que tu dices no me supone inconveniente alguno, bajas un poco el ritmo y ya está. Tampoco es tan malo el asfalto.
Es mucho peor cuando vas de Deiá a Soller y encaras ya la bajada a Soller. Es criminal, no me fío ni en pleno verano, seco y con el asfalto caliente. En invierno casi que le pongo ruedines para pasar por ahi... jajaja.

Puedes añadir el tramo que va de Banyalbufar a Valldemossa, peor "asfalto" no puede haber...
 
Quería comentar una incidencia técnica que tengo.
He comprado un conector para la toma que hay en la parte interior izquierda de la zona delantera, realmente es para las luces anti niebla, pero yo lo quiero para poner una toma de 12v (usb) en una zona mas lógica que debajo del trasero. Pues tengo la toma con 3 cables, uno es masa y los otros dos dan 12v siempre, con contacto o sin el. Pero, cuando conecto algo el voltaje se viene abajo, con lo cual, o es un retorno de 12v o en una señal.
¿Alguna idea?
 
Si es una toma USB debería dar 5v, no 12.
Supongo que es una errata.
O te refieres al voltaje que da antes dellegar al conector usb?
 
Alguien sabe por donde pasar un cable desde el enchufe que está debajo del asiento en el lateral hasta la parte frontal? Quiero instalar una toma usb cerca del manillar para el movil o gps, pero soy un autentico paquete en estas labores.

salu2!
 
Yo para evitar eso estoy investigando lo del conector de los anti niebla, pero... todavía no va.

Lo que tu dices, pues es cuestión de ir pasando un cable y listo.
 
Alguien sabe por donde pasar un cable desde el enchufe que está debajo del asiento en el lateral hasta la parte frontal? Quiero instalar una toma usb cerca del manillar para el movil o gps, pero soy un autentico paquete en estas labores.

salu2!
Hay una toma destinada para el GPS en el lateral delantero izquierdo, pegado a la horquilla. Y en el conce te venden un cable, que en un extremo tiene el conector adecuado a esa toma, y en el otro están los hilos para que conectes lo que quieras. Mi idea es poner una toma USB con tapa para alimentar el móvil y utilizarlo como GPS
 
Parece que BMW tiene un sistema elèctrico unifiliar que se llama CanBus que hace dificil la instalación por parte del usuario normal elementos eléctricos extra.

Por ejemplo, Clearwater, un fabricante de luces led auxiliares, dispone de un sistema llamado CanOpener que se intercala en el arnés eléctrico original y hace funcionar estas luces sin tener un botón específico en la piña, pudiendolo programar para que se enciendan pulsando el botón de ráfagas, por ejemplo.

Más informacion (In English):

Clearwater CANopener - webBikeWorld

Parece que si se quiere aprovechar la instalación original no es tán fácil como conectar y punto, o se añade un elemento como el Canopener3 de Clearwater o pasas por el conce como dice mandacarallo.

También está la opción de conectar directamente a la batería y rutear un cable positivo y otro a masa, añadiendo un interruptor. Todo ya depende de la pericia en cuestiones eléctricas de cada uno.

PD: Hoy subidita por carretera de montaña y ¡Oh, sorpresa! rascadita de estribo.. pero que bien que va esta moto leñe, cada día estoy más contento :cheesy:
 
Última edición:
Al final lo mas sencillo será tirar un cable desde la batería hasta el frontal.
 
Hay una toma destinada para el GPS en el lateral delantero izquierdo, pegado a la horquilla. Y en el conce te venden un cable, que en un extremo tiene el conector adecuado a esa toma, y en el otro están los hilos para que conectes lo que quieras. Mi idea es poner una toma USB con tapa para alimentar el móvil y utilizarlo como GPS

En vista que no me leeis, lo repito.
Yo tengo ese conector, puesto en esa toma... y no va.

Queda investigar si es por lo que dice thaiberian el tema del canbus o es otra cosa, pero creo que lo mas sencillo sera un cable a la batería y a correr.
 
Hola,

cuidadín con eso, ya sabes que los de BMW se la cogen con papel de fumar en cosas de garantías. Al mínimo fallo del cuadro por la leche del Can Bus y pasan de solucionarlo.

Mejor que lo hagan ellos, no creo que cobren tanto.

Saludos,
Alex
 
En vista que no me leeis, lo repito.
Yo tengo ese conector, puesto en esa toma... y no va.

Queda investigar si es por lo que dice thaiberian el tema del canbus o es otra cosa, pero creo que lo mas sencillo sera un cable a la batería y a correr.
Lo siento, no debí leer bien. Y abundo en lo que dice Thaiberian, en su día leí que agregar elementos en un sistema eléctrico canbus puede resultar problemático, al detectar un consumo no previsto es posible que lo desconecte.

En Touratech tienen algunos elementos específicos para canbus, pero mis conocimientos de electrónica son de lo más limitado

TPS 15 para BMW CAN-BUS Relé conmutador de 15A - Sistema eléctrico ...

Cable de alimentación BMW CAN-BUS para dispositivos GPS *UNIVERSAL ...
 
093d0c4ecd935754baf6d54fa2ec3319.jpg

Este es el cable que yo tengo, según bmw es una alimentación para el gps.
Pues...No hay manera de tener 12v reales.
A lo mejor hay que "activar"esa salida a través de la centralita o algo parecido. Pero aquí estoy atascado.
 
Esa combinación la he probado pero resulta curioso, con un tester da 12v, ok pero a la que conectas algo que tiene consumo, un cargador de móvil por ejemplo, el voltaje se viene abajo y ya no da tensión.
 
Cuando el canbus detecta un cortocircuito, o un exceso de consumo, la centralita corta el suministro a esa rama de alimentación, y no devuelve el suministro hasta que detecta que la anomalía se ha subsanado.
Es el único motivo que se me ocurre para que la toma de 12v hasta que conectais algo.
Igual la toma que estais utilizando no está destinada a un consumo tan alto.

Creo recordar que para montar un foco trasero Led en la F, por ejemplo, había que montar una resistecia específica para que no diera error el canbus.
A lo mejor también va pir ahí el tema.
 
Última edición:
En la Página de Horning explican la polaridad del enchufe: en la foto 2 https://www.hornig.es/BMW-R-1200-GS.../Cable-extra-para-dispositivo-GPS-de-12V.html

Seguro que tienes bien conectada la polaridad? el tester tiene que marcar 12V sin un (-) delante. si tienes un (-) delante del 12 es que tienes los polos invertidos.

una vez tengas claro cual és el positivo que viene de la moto, tambien has de tener claro cual es el positivo que va al conector USB, que transforma de 12V a 5V.

Es posible que si el dichoso CanBus detecta corto desconecte la corriente a ese punto.

Si eso lo tienes controlado, prueba también con el motor en marcha (si no lo has hecho ya) ya que de nuevo el sistema CanBUs puede desconectar el consumible si detecta que la carga de la batería no es suficiente.
 
Última edición:
Hola buenas tardes.quiero cambiarle los puños a la moto.sabéis si vienen en una sola pieza o se pueden desmontar?. Gracias
 
Hola buenas tardes.quiero cambiarle los puños a la moto.sabéis si vienen en una sola pieza o se pueden desmontar?. Gracias

Segun el catálogo de despiece, parece que es cuestión de retirar la goma hacia afuera (por la parte más cerca de los pulgares) y se descubren unos tornillos.
Lo que no sé y si hace falta aflojarlos o con tirar de la goma hacia fuera sale sin más. (revirtiendola como un calcetin) pro eso ya lo verás tu.

Enlace para puños NO calefactables

RealOEM.com - Online BMW Parts Catalog

Puños calefactables y con control de GPS

RealOEM.com - Online BMW Parts Catalog
 
Hola,

hablando de puños, a vosotros os calefactan bien? la verdad es que en 2 tampoco es que te quemen las manos ni mucho menos. Me parecen algo flojillos, recordaba algo más de otras BMW. Porque llevo unos guantes calefactables, y los hilos que tienen conducen el calor bien por los dedos (aun sin encender el guante), sino sería inviable.

Otra cosa, se os enciende la reserva con 105 kms de range? A mi si, no es gravísimo, pero me molesta un poco, ya que ayer saltó con apenas 220 km recorridos. Ya me lo se y apuro hasta 40km de autonomía mostrada, circulando por mi zona. En ruta desconocida no me atrevería con lo que la autonomía se reduce bastante. Aunque solo sea psicológico.

El depósito podría ser un pelín más grande, no os parece?. 20litr como GS estaría bien.

Por el resto soy feliz usuario de una fantástica moto que me ha devuelto, mejor dicho, me ha actualizado, las ganas de salir a curvear.

Saludos,
Alex
 
Hola,

hablando de puños, a vosotros os calefactan bien? la verdad es que en 2 tampoco es que te quemen las manos ni mucho menos. Me parecen algo flojillos, recordaba algo más de otras BMW.

Aunque yo tengo una GS LC, el sistema será igual. Son flojos, muyyyyy muyyyyyyy flojos. Yo también me quedé un tanto sorprendido.
 
Hola,

hablando de puños, a vosotros os calefactan bien? la verdad es que en 2 tampoco es que te quemen las manos ni mucho menos. Me parecen algo flojillos, recordaba algo más de otras BMW. Porque llevo unos guantes calefactables, y los hilos que tienen conducen el calor bien por los dedos (aun sin encender el guante), sino sería inviable.

Otra cosa, se os enciende la reserva con 105 kms de range? A mi si, no es gravísimo, pero me molesta un poco, ya que ayer saltó con apenas 220 km recorridos. Ya me lo se y apuro hasta 40km de autonomía mostrada, circulando por mi zona. En ruta desconocida no me atrevería con lo que la autonomía se reduce bastante. Aunque solo sea psicológico.

El depósito podría ser un pelín más grande, no os parece?. 20litr como GS estaría bien.

Por el resto soy feliz usuario de una fantástica moto que me ha devuelto, mejor dicho, me ha actualizado, las ganas de salir a curvear.

Saludos,
Alex


Yo uso habitualmente unos guantes Revitt Alaska, si hace mucho, mucho, muchoooo frío unos VQuatro calefactables, y no he notado frío en las manos con los puños, he dicho en las manos, las puntas de los dedos son otra cosa, aunque la verdad es que siempre llevo dos deos en el freno y dos en el embrague, seguramente debido a reminiscencias de mis tiempos de hacer el burro y motos 2T, con el riesgo de gripaje que conllevaba. No he notado grandes diferencias con los que llevaba en la F800GT.

Efectivamente la reserva salta, en mi caso, entre los 100 y 110 km. La primera vez me asustó e iba como loco buscando una gasolinera, pero he comprobado que con aguantar hasta las 40 o 30 km. no hay problema. En la 800GT alguna vez apuré hasta que desapareció el kilometraje posible, pero sabía dónde estaba la gasolinera.

La verdad es que podían haber quitado hueco muerto debajo de los plásticos que cubren el depósito y haber aumentado la capacidad, aunque te acostumbras.

Vsss
 
Última edición:
Hola,

hablando de puños, a vosotros os calefactan bien? la verdad es que en 2 tampoco es que te quemen las manos ni mucho menos. Me parecen algo flojillos, recordaba algo más de otras BMW. Porque llevo unos guantes calefactables, y los hilos que tienen conducen el calor bien por los dedos (aun sin encender el guante), sino sería inviable.

Otra cosa, se os enciende la reserva con 105 kms de range? A mi si, no es gravísimo, pero me molesta un poco, ya que ayer saltó con apenas 220 km recorridos. Ya me lo se y apuro hasta 40km de autonomía mostrada, circulando por mi zona. En ruta desconocida no me atrevería con lo que la autonomía se reduce bastante. Aunque solo sea psicológico.

El depósito podría ser un pelín más grande, no os parece?. 20litr como GS estaría bien.

Por el resto soy feliz usuario de una fantástica moto que me ha devuelto, mejor dicho, me ha actualizado, las ganas de salir a curvear.

Saludos,
Alex

Pués con mi r1200r estoy encantado con los puños... Llevo unos guantes de invierno Alpinestars y nunca puedo poner los puños en nivel 2. De hecho, normalmente lo pongo a nivel 1 y tengo que ir apagandolo ya que da muchisimo calor!

Por lo de la autonomia también me pasa y tengo la sensación que es un poco alarmista eso que se encienda tan Pronto....:undecided:
 
Yo he llegado a apurar hasta menos de 10 km y sin problema.
Eso sí, en viaje con menos de 40 empieza el acojone.
Pero vaya, que bastante información tenemos. Antes como mucho una bombillita y corre a por la gasolinera que a saber cuanto te queda.

Por otra parte, si empezamos con que un manillar más alto, una cupula más grande, más depósito, un topcase mas grande... Coño, que ya estamos conque cada uno quiere para su moto lo que quiere y se compra la moto que quiere, pero es que estáis describiendo una RT...
 
Hoy he bajado hasta sa Calobra, que desde que vivo en Mallorca hacia años que no iba. Una gozada en curvas bien bien cerradas, genial.
Un exceso de bicicletas eso si.

¡¡¡ME ENCANTA ESTA MOTO!!!
 
Última edición:
Lo del range es variable, depende del consumo. No es lo mismo ir en autopista en 6ª a 120Km/h que subiendo un puerto de montaña estirando 3ª y4ª. De hecho, podeis comprobarlo si vais por autopista en 5ª a 130 con el range en el display y si pone por ejemplo 200Km y luego subis a 6ª marcha y bajais a 110Km/h vereis como el range AUMENTA y en unos kilometros no solo no baja sino que sube a 205/210. Osea que la moto, cuando entra en reserva (4L) hace un cálculo de los kilometros que te quedan segun el consumo. Por ejemplo, si teneis un consumo de 6l/100km esto se puede traducir en 16,6Km/L, esto quiere decir que por cada litro en el depósito puedes hacer 16,6Km. Si la reserva entra cuando quedan 4Lts, con ese consumo DE 6l/100Km te quedarían 16.6x4= 66.4Km. A mi es lo que me marca cuando entra en reserva, unos 67Km. Se ve que yo le doy más al mango jiji :tongue:. Con todo, he llegado a la gasolinera con sólo 10Kmts de autonomia y solo he puesto 16,5Lts, osea que en teoría aun me quedaban 1.5l en el depósito con los que podía haber hecho unos 25Km. Puede que, inconscientemente, cuando ves que te queda poco pasas a "modo eco" y aumentas la autonomia.

Aquí teneis un enlace de una calculadora para pasar de L/100Km a Km/L: http://www.convertir-unidades.info/convertidor-de-unidades.php?tipo=consumo-de-combustible
 
Fotito de ayer junto a un amigo, que estrenaba su KTM 990SMT (de segunda mano) e hicimos una buena ruta.

Por cierto, ayer hice uso intensivo del modo dynamic tanto para suspensiones como de motor y.... una maravilla. Parece otra moto. Más directa, mas reactiva, mas carácter... cada día me gusta más!

x7esLKd.jpg
 
Por otra parte, si empezamos con que un manillar más alto, una cupula más grande, más depósito, un topcase mas grande... Coño, que ya estamos conque cada uno quiere para su moto lo que quiere y se compra la moto que quiere, pero es que estáis describiendo una RT...
Leyendo éste y otros mensajes similares, me vienen a la cabeza mis años mozos, cuando en este país gobernaba un fresco general procedente del noroeste llamado Franco, y decíamos en modo irónico que había libertad porque podíamos escoger el color del Seat 600 (no había más opciones), y con suerte nos llegaba 6 meses después.
 
Yo he llegado a apurar hasta menos de 10 km y sin problema.
Eso sí, en viaje con menos de 40 empieza el acojone.
Pero vaya, que bastante información tenemos. Antes como mucho una bombillita y corre a por la gasolinera que a saber cuanto te queda.

Por otra parte, si empezamos con que un manillar más alto, una cupula más grande, más depósito, un topcase mas grande... Coño, que ya estamos conque cada uno quiere para su moto lo que quiere y se compra la moto que quiere, pero es que estáis describiendo una RT...

Hola,

siempre estás con lo mismo;) no existe moto perfecta, se comentan cosas por si se convierte en clamor, hay suerte y nos escuchan.

Lo que he "pedido" no modifica para nada la moto. Unos puños que calienten algo más y dos litros de capacidad. Y el manillar R en opción. Para la pantalla ya se apaña cada uno con lo que se vende por ahí.

Ya tuve RT LC (y de aire), si no la tengo ya y gasto esta, es por algo.

Saludos,
Alex
 
Yo uso habitualmente unos guantes Revitt Alaska, si hace mucho, mucho, muchoooo frío unos VQuatro calefactables, y no he notado frío en las manos con los puños, he dicho en las manos, las puntas de los dedos son otra cosa, aunque la verdad es que siempre llevo dos deos en el freno y dos en el embrague, seguramente debido a reminiscencias de mis tiempos de hacer el burro y motos 2T, con el riesgo de gripaje que conllevaba. No he notado grandes diferencias con los que llevaba en la F800GT.

Efectivamente la reserva salta, en mi caso, entre los 100 y 110 km. La primera vez me asustó e iba como loco buscando una gasolinera, pero he comprobado que con aguantar hasta las 40 o 30 km. no hay problema. En la 800GT alguna vez apuré hasta que desapareció el kilometraje posible, pero sabía dónde estaba la gasolinera.

La verdad es que podían haber quitado hueco muerto debajo de los plásticos que cubren el depósito y haber aumentado la capacidad, aunque te acostumbras.

Vsss

Hola, yo ahora ya solo llevo los Vquattro, con estupendos aun sin encender. Lo que pasa es que con el manillar de R, se quedan las manos algo más expuestas que antes. De ahí que ahora note más frio (pero he pasado mucho más en otras moto).

Podria poner los paramanos GIVI . Mi experiencia es que te desvían aire a los muslos. A menudo voy con pantalón normal...Podría probar los Powerbronce. Quizás para el invierno que viene. Con que me cubran las puntas de los dedos me vale.

Saludos,
Alex
 
Sobre la toma de mechero.
Hoy me he acercado al taller y se lo he comentado al mecánico y me ha dicho lo que suponía, que el conector hay que "activarlo" en la centralita, y que no sabe si dará problemas por el tema de detectar mucho o poco consumo. Que se puede probar.
Para solventar esto voy a utilizar la toma que hay para el soporte del gps, en mi caso tengo el soporte pero no lo uso, por tanto, probare con esa toma.
Un poco mas de información por si le interesa a alguien nunca esta de mas.
 
Leyendo éste y otros mensajes similares, me vienen a la cabeza mis años mozos, cuando en este país gobernaba un fresco general procedente del noroeste llamado Franco, y decíamos en modo irónico que había libertad porque podíamos escoger el color del Seat 600 (no había más opciones), y con suerte nos llegaba 6 meses después.
:shocked:
 
Sobre la toma de mechero.
Hoy me he acercado al taller y se lo he comentado al mecánico y me ha dicho lo que suponía, que el conector hay que "activarlo" en la centralita, y que no sabe si dará problemas por el tema de detectar mucho o poco consumo. Que se puede probar.
Para solventar esto voy a utilizar la toma que hay para el soporte del gps, en mi caso tengo el soporte pero no lo uso, por tanto, probare con esa toma.
Un poco mas de información por si le interesa a alguien nunca esta de mas.
Mi intención es comprar y poner una toma de mechero directa a la batería y quitar el soporte que tampoco voy a usar para poner el móvil. Cuando lo pruebes ya nos dirás y haz unas fotos de donde van los cables del soporte y que tipo de conexión tienen para comprar también los conectores.
 
Mi intención es comprar y poner una toma de mechero directa a la batería y quitar el soporte que tampoco voy a usar para poner el móvil. Cuando lo pruebes ya nos dirás y haz unas fotos de donde van los cables del soporte y que tipo de conexión tienen para comprar también los conectores.
Ojo con eso... Que si no pones un sistema de relé para que desconecte cuando tienes la moto parada, ese conector siempre tendrá tensión.... y miedito me da lo que puede hacer algún "curioso".
 
Gracias David, la instalación con el relé (que es la ortodoxa) me quitaría la opción de poder cargar la batería (por ejemplo) sin tener el contacto puesto. Lo que si voy a poner es un fusible en el positivo como llevaba en la otra moto por si hubiera un corto producido por algún gracioso.
 
Con el conector que yo puse unas paginas atrás, tienes dos opciones, tensión siempre o tensión solo a contacto activado. 1+3 solo con contacto dado, 1+2 siempre.
 
Hola,

hablando de puños, a vosotros os calefactan bien? la verdad es que en 2 tampoco es que te quemen las manos ni mucho menos. Me parecen algo flojillos, recordaba algo más de otras BMW. Porque llevo unos guantes calefactables, y los hilos que tienen conducen el calor bien por los dedos (aun sin encender el guante), sino sería inviable.

Otra cosa, se os enciende la reserva con 105 kms de range? A mi si, no es gravísimo, pero me molesta un poco, ya que ayer saltó con apenas 220 km recorridos. Ya me lo se y apuro hasta 40km de autonomía mostrada, circulando por mi zona. En ruta desconocida no me atrevería con lo que la autonomía se reduce bastante. Aunque solo sea psicológico.

El depósito podría ser un pelín más grande, no os parece?. 20litr como GS estaría bien.

Por el resto soy feliz usuario de una fantástica moto que me ha devuelto, mejor dicho, me ha actualizado, las ganas de salir a curvear.

Saludos,
Alex

Yo lo que he notado es que el derecho calienta más que el izquierdo, hasta el punto de que llega a ser molesto (incluso en la posición uno). Lo comenté en la revisión del rodaje y me dijeron que todo estaba correcto. Ayer estuve por Javalambre y me resultó muy incómodo... la mano izquierda fría y tenía que apagar los puños porque la derecha me llegaba casi a quemar.

En cuanto a la cuenta atrás de la autonomía a mí se me conecta sobre los 60kms. más o menos. La capacidad del depósito me parece perfecta. Más capacidad supone tamaño de depósito mayor.

Saludos,
 
Hoy he pasado por el concesionario para preguntar por la fuga de agua. El mecánico no ha dudado 1 segundo en decirme que me cambia la bomba. Le he preguntado que si era un problema común en los boxer de agua y me ha dicho que bueno.. que ya ha cambiado unas cuantas. Le he preguntado si la nueva bomba han cambiado algo y cree que si pero no lo ha dicho muy convencido..
En fin, que me han añadido un poco de agua porque estaba al mínimo y han encargado la pieza. Me llamarán cuando llegue.
8fcb9471c87ba5c95b3aab96f1af6648.jpg
 
Hola,

me voy a pedir otra cosa:cheesy: El auto hold de la RTLC y K1600. Si cuesta tres duros ponerlo. Si hay que pagarlo, lo pago, pero una vez que lo has tenido es un vicio. Hoy lo he echado mucho de menos.

Oye, y cierre centralizado para las maletas y topcase. Para que el mando cobre sentido.

Ya paro, ya...

Saludos,
Alex
 
Hola,

me voy a pedir otra cosa:cheesy: El auto hold de la RTLC y K1600. Si cuesta tres duros ponerlo. Si hay que pagarlo, lo pago, pero una vez que lo has tenido es un vicio. Hoy lo he echado mucho de menos.

Oye, y cierre centralizado para las maletas y topcase. Para que el mando cobre sentido.

Ya paro, ya...

Saludos,
Alex
No te olvides de la radio y la marcha atrás.. :p
 
Atrás
Arriba