R 1200 R y R 1200 RS

Rectifico, la reserva se dispara a los 65/70 km más o menos...

esto de la bomba habrá que mirarlo, no suelo fijarme...

y, finalmente, qué es el auto hold? ;)
 
Lo de los puños a mi no me pasa. Más aún, en posición 2 llega a ser demasiado fuerte por lo que la 1 me va más que bien.

En lo que toca al encendido de reserva de combustible, pues sí suele ser sobre los 100 Kms., pero bueno, me lo tomo como una mejora pues sé lo que me queda según cada momento de conducción. Antes lucecita o, incluso, en la vespa, fin del depósito, se paraba la moto por falta de ¡mezcla! y a girar la clavija para abrir la reserva + patada a la palanca para encenderla otra vez + cruzar los dedos para que no se ahogue ... en fin, el range para mí, todo un invento que me tiene contento. :cheesy:
 
No te olvides de la radio y la marcha atrás.. :p

Hola,

no, eso no lo pido, no me hace falta;)

El auto hold es el sistema ese de que, en parado, aprietas fuerte la maneta de freno y la moto se queda bloqueada hasta que metes primera y sales (o desbloqueas volviendo a apretar la maneta). Muy práctico en situaciones de pendiente, incluso poca, en las que tienes que sacar algo del bolsillo (el mando garaje, pej) o un semáforo largo. En mi caso es todos los días, para cerrar la puerta del curro tengo que poner la pata y apoyar la moto, hay algo de pendiente.

El que no lo ha tenido quizás no lo vea necesario, sin embargo yo por un auto hold maaaato:D

Saludos,
Alex
 
Y así en plan chapucero para salír del paso has pensado en algo como esto?:

[video=youtube;KQtA6ZrjjIc]https://www.youtube.com/watch?v=KQtA6ZrjjIc[/video]

Parece un tontería pero igual te soluciona el problema.
 
Como me gustaría la vuelta al telelever en la R 1200. Lo hecho de menos.

Y a mi me gustaría que repusieran Mazinguer Z, pero la tecnología avanza y el "fuego de pecho" tendrían que sustituirlo por un acelerador de partículas o algo así :cheesy:.

Mi opinión, sólo mi opinión y nada más que mi opinión... Si algo que hace una función de forma mecánica se puede substituir por otro algo que hace esa misma función de forma electrónica, debe ser substituido. Más barato, menos posibilidad de fallos y menos desgaste.

Pero vamos, que si alguien no está de acuerdo y prefiere seguir llevando esos hierrajos con rótulas, retenes y silent-blocks en la parte delantera de su moto, es perfectamente respetable :D.

Saludos,
 
Yo Nunca he probado un telelever y aunque sea por aquello del "ojos que no ven" estoy muy satisfecho con el comportamiento de la horquilla, mi perfil de conducción es tirando a deportivo pero comodón y la RS con su horquilla es "casi" la moto perfecta para mi.

Para los incondicionables del telelever es una pena que BMW no lo incluyera como opción.

Me pregunto si, una vez acabada la garantía, no sería posible buscar un telelever de una moto de desguaze y montarselo a la R/RS, así todos contentos.

En algo tan pasional y de sensaciones como el mundo de la moto lo mas "efectivo" no siempre es lo mejor, cada uno lo disfruta a su manera.
 
Yo si he probado un telever durante muchos kilómetros y va genial, pero no me gusta el "enmascaramiento" que te hace de por donde va pisando la rueda delantera. La horquilla de la RS, viniendo de una blanda y sin regulación posible en la Nuda, me parece más que perfecta.
 
Hoy he pasado por el concesionario para preguntar por la fuga de agua. El mecánico no ha dudado 1 segundo en decirme que me cambia la bomba. Le he preguntado que si era un problema común en los boxer de agua y me ha dicho que bueno.. que ya ha cambiado unas cuantas. Le he preguntado si la nueva bomba han cambiado algo y cree que si pero no lo ha dicho muy convencido..
En fin, que me han añadido un poco de agua porque estaba al mínimo y han encargado la pieza. Me llamarán cuando llegue.
8fcb9471c87ba5c95b3aab96f1af6648.jpg

a mi pe pasó y en Dos Rodes me dijeron de cambiarla pero que era la misma, porgue no habían enviado un recambio que sustituyera a la que lleva.
así que no la cambié porque me dijo que había que desmontar motor. La verdad es que llevo ahora 10000km y no ha vuelto a perder ni me ha bajado el nivel de refrigerante.

salu2
 
Lleva la rs sistema de arranque en pendiente como la rt lc¿... Hablabais por ahi algun post mas atras del auto hold...o algo asi..
 
Hola ¿hay alguien? ¿Se ha abierto un nuevo foro? :rolleyes2:

Firma: Un seguidor y feliz propietario de una RS.
 
Hola,

es buen síntoma. Prueba de que no hay problemas, y prueba de que no hay que modificar gran cosa.

también es prueba de que muchos, al final, se deciden por RT. Por si acaso. Ayer me senté en una LC, por cierto asiento modificado en Alemania (la moto ha venido usada) y comodísimo. Muy ancho.

Tanto me ha gustado que casi meloneo:D Solo el detalle del cierre centralizado de maletas ya me pone palote. Y el famoso auto hold o como se quiera llamar. Pero sigo sin entrar bien:cry:

Saludos,
Alex
 
Ayer salí a dar una vuelta por carretera de monataña con una amigo que tiene una yamaha MT-09. Yo iba tirando delante y en una paradita me comentó que estaba impresionado por cómo metia la moto en curva, incluso en lentas y cerradas, y que le estaba costando seguirme. Que no se esperaba que pudiera ir tan bien con una moto "tan grande y pesada" :huh:

Le dije:
- ¿quieres probar?
- sí, claro.

Unos kilómetros más adelante se para y su cara era un poema, una mezcla de incredulidad y sonrisa de oreja a oreja.

Me dijo:
- Ahora lo entiendo todo cabr..piiiiip..zo!, este trasto va de pu..piiiiip..a madre!
- jiiii,ji,ji,jiii :cool2:
 
Hola,
os dejo una foto de la salida del fin de semana pasado, de visita a alguno de los numerosos faros que tanto me gustan de la costa gallega.
En este caso, al faro de Cabo Vilán, en Camariñas (donde se hace el famoso encaje :) ).
Como veis en la foto, la moto se mimetiza perfectamente con los colores del "entorno" :D

Cabo%2BVil%25C3%25A1n%2B-%2BCamari%25C3%25B1as%2B%25284%2529.jpg


Un saludo.
 
Última edición:
Thaiberian,
Opino lo mismo que tu amigo...
(bueno, excepto lo de cabr piiiip zo..., jaja).

Estoy de acuerdo en que la moto va de cojones.

Ayer pude salir un rato entre lluvia y lluvia.

Una de las sensaciones agradables fuen como se mete en curvas enlazadas o chicanes.
Me agradó tanto, que pensé en que el telelever no puede ir mejor. Imposible...

Es una joya!
 
Es por la atracción que ejerce el gris sobre las fuerzas centrífugas y centrípetas, conocida como variable G. Ya Arquímedes lo mencionó en su famoso teorema.
Lo cierto es que hasta yo, que soy malo de narices, afronto las curvas sin miedo porque de un lado sé que se va a meter bien (sobre todo si no son las más cerradas, en las que el peso quizá sí se nota algo más) y de otro sé que me perdonará el error si lo cometo. Total, que uno acaba entrando con confianza y eso lo es todo pues así no sueltas el gas y la moto traza correctamente. Siento que fuera como un círculo en el que cada punto alimenta a los otros.
 
Ayer salí a dar una vuelta por carretera de monataña con una amigo que tiene una yamaha MT-09. Yo iba tirando delante y en una paradita me comentó que estaba impresionado por cómo metia la moto en curva, incluso en lentas y cerradas, y que le estaba costando seguirme. Que no se esperaba que pudiera ir tan bien con una moto "tan grande y pesada" :huh:

Le dije:
- ¿quieres probar?
- sí, claro.

Unos kilómetros más adelante se para y su cara era un poema, una mezcla de incredulidad y sonrisa de oreja a oreja.

Me dijo:
- Ahora lo entiendo todo cabr..piiiiip..zo!, este trasto va de pu..piiiiip..a madre!
- jiiii,ji,ji,jiii :cool2:

Hola,

en mi caso es al contrario. No tengo narices a seguir a un compi y su MT09. Ni siquiera se si los poderosos medios de mi RS salen de curva mejor que la suya, está siempre a 200 metros...Por supuesto, si cambiaramos motos, tampoco sería capaz de seguirle. Lo doy por imposible y ya está, es lo más sano.

Pero es cierto, muy divertida la nuestra. Por poner un pero, cuando fuerzo, cualquier bachecito en plena tumbada asusta, la moto tiene algún desplazamiento en pleno bote (incluso pequeño, ya digo) que me da yuyu.

Saludos,
Alex
 
Hombre, esta claro que si alguien tiene buenas manos, en carretera abierta se irá casi con cualquier cosa.
Os imaginais intentar seguir al piloto mas lento de motogp en vuestra carretera favorita? Da igual el trasto que lleve ese tio, no le vemos el pelo a la primera curva.
La MT-09 va muy bien, es una bicicleta con un motor imptesionante, sube de vueltas desde abajo rapidísimo, casi parece eléctrico. Pero, a igualdad de nivel de pilotos, la RS no se queda atrás pese a ser más grande y pesada. Está muy bien equilibrada, da confianza y tiene un motoraco.
Yo, que soy bastante mediocre, subiendo por carretera conocida rozo en alguna curva con los avisadores.
 
Thaiberian, eres de los que descuelga el culo en curvas o de los que parece un "palo" en la moto?
la pregunta es por el tema de los avisadores....
 
Thaiberian, eres de los que descuelga el culo en curvas o de los que parece un "palo" en la moto?
la pregunta es por el tema de los avisadores....
Pues, normalmente, solo muevo la parte superior de cuerpo. Saco cabeza, hombro y el torso hacia el interior. Si me conozco la curva y es de las que permiten explayarse, osea buen radio, buen asfalto, etc.. me permito el lujo de sacar medio culete e inclinar más. Es haí donde rasco avisadores/estriberas.
Jamás he tocado rodilla ni tengo intención de hacerlo.
 
Ok, yo también saco culete y aún no he estrenado los avisadores.....
Pues seguro que eres mas fino que yo y sacas más cuerpo. Lo bueno es eso, saber ir rápido sin apurarar el neumático, compensando con el cuerpo no necesitas tumbar tanto. Yo, como ya digo en contadas curvas que me conozco, rozo y apuro el neumàtico casi hasta el borde, pero eso no significa que vaya muy rápido..
eso si, yo disfruto creyendome Jorge jajaja
 
Una de neumaticos: https://www.youtube.com/watch?v=EzcgeHLZMvw&feature=youtu.be
no es exclusivo de las nuestras pero la prueba se realiza con ella. Echo en falta los Pirelli Angel GT, si alguien los ha utilizado que comente.

Yo le he montado a la RS mis neumáticos preferidos; Michelin Pilot Power SIN 2ct, dado que mayoritariamente uso la moto por zona de curvas y el compuesto 2ct me hace un escalón, al menos en las otras motos. Su duración es más bien poca pero la relación precio calidad es bastante buena. Los metzeler Z8 que llevaba la moto de fábrica, el delantero con 4300 km se desgastó por los lados y descompensaba la moto cosa mala y decidí cambiarlos por los Pilot Power. Estoy contento con ellos. La pareja me cuesta 200 €. No es un neumático "recomendado" por BMW pero a mi me va de fábula. Después de ver el video no descarto probar el Metzeler Roadtec 01 en un futuro, hay que ver el precio que tiene, aunque por la pinta parece apropiado para agua.

Saludos
 
Hola, ya que habláis de neumáticos, en mi caso la moto salió con unos Pilot 4 y aún aguantan bien. Si alguien los ha usado y puede ayudarme, ¿Qué puedo esperar que duren aproximadamente en unas condiciones "normales"?
 
Días de fiesta, toca moto!! Uno que ha salido esta semana santa de procesión motera; maletas, carretera y manta!

Día espectacular, puertos de montaña y curvas... Poco más se puede pedir!

74cb3c51378e0269384720464db533bd.jpg


Con su compañera de rutas, la MT09 tracer de mi pareja!

de8e285ca6540360483a2eb56449a7ba.jpg


:o :o

9b5b13b51e76d501205c041ead582376.jpg


A disfrutar!!

Ah... Nose lo que van a durar los Z8, pero madre mía como van en seco!
 
Con su compañera de rutas, la MT09 tracer de mi pareja!

Me parecería interesantísimo que hicieras una comparativa entre ambas motos, porque aunque a priori sean conceptos diferentes, en la práctica yo las veo bastante similares, aunque con un buen salto en cuanto al precio y supongo que ofrecerán sensaciones diferentes.

A disfrutar de la ruta!!!!
 
Me parecería interesantísimo que hicieras una comparativa entre ambas motos, porque aunque a priori sean conceptos diferentes, en la práctica yo las veo bastante similares, aunque con un buen salto en cuanto al precio y supongo que ofrecerán sensaciones diferentes.

A disfrutar de la ruta!!!!
Bueno, Justo hoy me la ha dejado por primera vez... Un trozo de nacional de la zona de Navarra, rectas largas con alguna curva y poco mas. Lo primero, el tacto de la maneta de freno; justo lo contrario que la de la RS, un tacto directo, 0 puntos muertos pero no tienen la misma mordiente que las pinzas Brembo. A nivel de postura no son comparables... Son dos conceptos completamente diferentes, aunque ambas muy válidas para viajar.

Suspensiones blandas sin ajustes en la horquilla, pero bien para ser una trail, quien busque suspensiones de RR en una trail asfáltica se equivoca y le tocará invertir en ello. O ir a por una moto de gama superior en precio (s1000xr, MTS, etc...)

El motor lo he probado en su configuración estándar, muy eléctrico (sube de vueltas con muchísima facilidad) pero tampoco lo he podido probar bien, para eso necesito un puerto conocido y el mapa A...

No puedo opinar mucho más, y será complicado volver a convencerla para hacer un cambio... Que ella va muy cómoda en su trail jeje
 
Buenas, alguien ha montado el manillar de la R en la RS, si es que sí hay alguna foto?

Gracias
 
Ayer el gran disgusto, la dejé con el caballete lateral en la calle con pendiente y la cera de las procesiones junto con no tener la marcha puesta, a los 5 minutos oigo un ruido fuerte, se había desplazado hasta quedar perpendicular y se venció!
Top case jodido y cilindro marcadoImageUploadedByTapatalk1458912651.785972.jpg

Por suerte contrate un todo riesgo, así que me toca abrir parte y he aprendido la lección de las pendientes.

Supongo que se puede cambiar fácilmente la carcasa sin problema en el concesionario, sin que suponga ningún riesgo de desajustar nada, no??? No me hace gracia que abran el motor... ¿Lo arreglo no???

Un saludo,
Vicent
 
A mi casi me pasa, pero en llano. Me da la impresión que con el caballete lateral, la moto queda demasiado perpendicular al suelo. Desde entonces siempre la dejo con el caballete central.
Lo siento vmonjo, te recomiendo un protector de cilindros para esos casos, te saldría mas barata la reparación. Ya nos contaras en cuanto te sale la broma.
Un saludo.
 
Buenas, alguien ha montado el manillar de la R en la RS, si es que sí hay alguna foto?

Gracias

Lo hay.
En este mismo foro mas atras incluso hay bastante conversacion al respecto, un fotomontaje muy bien currao y alguna foto incluso...
Busca por 'eibon' .
Saludos.
 
Lo siento vmonjo, te recomiendo un protector de cilindros para esos casos, te saldría mas barata la reparación. Ya nos contaras en cuanto te sale la broma.
Opino lo mismo; pero todo depende de la franquicia del todo riesgo.

Por eso mismo monte los protectores, Un pequeño despiste y se nos va al suelo... aixxxx
 
Yo suelo utilizar en mi Rs el central tambien y el otro solo en mi cochera.
Ya le he hecho los primeros 1100 km y es una experiencia increible es otro mundo.
Lo que si me llama la atencion la pedi con el pack de escape cromado y se me ha puesto tostado a vosotros os ocurre lo mismo??
Es normal incluso estando parada durante varias horas??
 
Lo que si me llama la atencion la pedi con el pack de escape cromado y se me ha puesto tostado a vosotros os ocurre lo mismo??
Es normal incluso estando parada durante varias horas??

Yo tambien los tengo cromados, y con los KM se vuelven azulados / café / café con leche... Lo ideal sería que Bmw los sacara de serie de Inox del bueno... pero sus razones tendrán por no hacerlo (vender los cromados)

Referente al caballete, en el parking donde duerme, siempre el central... Creo que es la mejor forma de dejar la moto estacionada, suspensiones sin carga, ruedas igual y los pistones paralelos al suelo.
 
Sobre el color azulado que adquieren los colectores, es completamente normal debido a las altas temperaturas que se alcanzan, sobretodo en la zona curva. La única forma efectiva de evitarlo sería colocar dobles colectores, como algunas custom, pero eso implicaría mayor volúmen y peso, y creo que no procede.

Aunque a mí ese color no me desagrada, suelo darle un repaso de tarde en tarde con Autosol, Aladdin, Tarni-Shield o cualquier otro limpiametales. Aunque el azulado no desaparece, sí se recupera el brillo
 
El tema del caballete, pues a mi me han recomendado que en los motores bóxer cuando aparque la moto en el garaje lo haga siempre sobre el central porque así el cilindro izquierdo reposa paralelo al suelo.

Sobre el color de los escapes aun es pronto para opinar, son pocos kilómetros, por ahora quedan bonitos, en mi opinión. Veremos mas adelante. Sobre ese tema hay bastante que leer (Vitroclen, Autosol, Aladin, WD40, etc.)
 
Supongo que se puede cambiar fácilmente la carcasa sin problema en el concesionario, sin que suponga ningún riesgo de desajustar nada, no??? No me hace gracia que abran el motor... ¿Lo arreglo no???

Cómo no lo vas a arreglar? Para eso pagas el todo riesgo, no?

Y no te preocupes que sólo es una tapa, no se va a desajustar nada. Y aunque fuera todo el cilindro, en un servicio oficial están para eso y más.

Saludos,
 
Última edición:
En cuanto al tema de caballete o pata de cabra, mi opinión es que sobre asfalto inclinado es mucho más segura la pata de cabra, siempre que tomemos unas mínimas precauciones, que son... la moto apuntando hacia la subida y si hay inclinación lateral, la parte más baja en el lado de la pata de cabra (es decir, mejor que la moto quede más inclinada que más derecha) y por último, siempre una marcha engranada.
 
Atrás
Arriba