R 1200 R y R 1200 RS

Rampoina, esta mañana he hinchado las ruedas con la moto en marcha y me actualizaba los datos al instante, con el caballete puesto.
 
A mi también. Llegas con la moto a la gasolinera y sin apagar el moto, hinchas, y aunque tarda unos segundos, se actualiza sin necesidad de rodar
 
Buena foto! Que faro es?

Faro de Cavalleria, en Menorca. Tuvimos suerte que estaba abierto por mantenimiento y nos colamos para hacer una foto.

1bad2c9f1181d9a1f41b28e9f5cea6ed.jpg
 
Rampoina, esta mañana he hinchado las ruedas con la moto en marcha y me actualizaba los datos al instante, con el caballete puesto.

A mi también. Llegas con la moto a la gasolinera y sin apagar el moto, hinchas, y aunque tarda unos segundos, se actualiza sin necesidad de rodar

a ver si es que la mía no funciona bién... :cry:
 
Buenas!

Por fin tengo las maletas, aunque no me han mandado los tornillos para fijar el soporte de abajo, asi que me toca esperar unos días hasta tener los dichosos tornillos con la plaquita.

Una pregunta, he codificado los bombines, y antes de meterlo en la maleta, la llave entra perfecta y todas las pletinas queda al ras, es decir, que está todo bien. Lo raro es que al montarlo en la maleta, la llave cuesta meterla al final del bombin, hace un "clack" y al sacarla también cuesta bastante. Con la llave de plástico de repuesto entra más fácil... ¿os pasa a alguno? Me trae de cabeza porque la verdad es que cuesta bastante meter y sacar la llave. Con la cerradura del asiento de la moto va perfecto, y con el del soporte GPS también. Lo he lubricado y parece que va un poco mejor, pero si notando el tope al final y el "clack". ¿alguno le pasa lo mismo? ¿que he podido hacer mal?

salu2!
 
a ver si es que la mía no funciona bién... :cry:

Al apagar la moto se apaga el cuadro y el sensor de presión deja de funcionar, para que vuelva a dar información hay que rodar un poco, por ello hay que hinchar, como dicen los compañeros, con la moto arrancada y, mejor, en caliente. Seguro que tus sensores funcionan bien.

Por cierto, en el concesionario me recomendaron, en la moto anterior también, para invierno una décima más de lo que dice el manual, 2,5-3,0.

Vssss.
 
Buenas!

Por fin tengo las maletas, aunque no me han mandado los tornillos para fijar el soporte de abajo, asi que me toca esperar unos días hasta tener los dichosos tornillos con la plaquita.

Una pregunta, he codificado los bombines, y antes de meterlo en la maleta, la llave entra perfecta y todas las pletinas queda al ras, es decir, que está todo bien. Lo raro es que al montarlo en la maleta, la llave cuesta meterla al final del bombin, hace un "clack" y al sacarla también cuesta bastante. Con la llave de plástico de repuesto entra más fácil... ¿os pasa a alguno? Me trae de cabeza porque la verdad es que cuesta bastante meter y sacar la llave. Con la cerradura del asiento de la moto va perfecto, y con el del soporte GPS también. Lo he lubricado y parece que va un poco mejor, pero si notando el tope al final y el "clack". ¿alguno le pasa lo mismo? ¿que he podido hacer mal?

salu2!

No sé si te ayudará, el manual del top recomienda engrasar muy bien antes de montar. En mi moto la llave no entra muy dura, pero tampoco suave, más al sacarla que al meterla.

Vsss.
 
Quitaste un pasador antes de meter el cilindro?
como dice Valen no va suave suave, pero ni de lejos como tu describes....
 
Al apagar la moto se apaga el cuadro y el sensor de presión deja de funcionar, para que vuelva a dar información hay que rodar un poco, por ello hay que hinchar, como dicen los compañeros, con la moto arrancada y, mejor, en caliente. Seguro que tus sensores funcionan bien.

Por cierto, en el concesionario me recomendaron, en la moto anterior también, para invierno una décima más de lo que dice el manual, 2,5-3,0.

Vssss.

Lo probaré y os diré algo! :huh:
 
TORTUGUITA JR:
En este foro hay fotos ya colgadas con Shad 48, sólo con el baúl.
Si no las encontraras, dímelo y subiría alguna.
 
CRUCE CON RS ESTA MAÑANA:
Hoy he salido con uno de mis hijos en bici por la zona del Coll dels Tords.

1.- Sobre las 13,30 en el Coll dels Tords, en dirección Calvià hacia Palma, me ha parecido que nos adelantaban 2 RS grises. No estoy seguro porque han pasado rápido en una zona con curvas y me ha llamado mucho la atención pues una parecía llevar un baúl cuadrado (más o menos de GS): ¿Es alguien del foro? ¿Era RS o GS?

2.- 10 minutos más tarde nos hemos cruzado con una RS azul (esta sí era clara) en dirección Palma hacia Puigpunyent. ¿Alguien de por aquí?

Salu2.
 
¡¡¡Bienvenidos a la pagina 300!!!

Pues yo solo veo 150 :shocked:. Será porque lo he configurado para ver el doble de mensajes por página :rolleyes2:. Así no tengo que ir saltando tanto de página y me resulta más cómodo moverme con el scroll del ratón.

Pero bueno, que son muchas páginas. Mucha información interesante perdida en el caos :(.
 
Recorrido muerto bomba freno

Mi moto, de origen, no tenía apenas holgura en la maneta de freno, pero este fin de semana en una salida a ritmo alegre (alegre para mi nivel :cry:) apareció la famosa holgura de la maneta :angry:.

Estuve fijándome con detalle y creo que no es una holgura entre el empujador y el pistón, por lo que la solución famosa que se aplicaba a las NineT no sirve ya que esta holgura es variable y correríamos el riesgo de dejar bloqueado el freno. Es que el pistón no manda presión al circuito en la primera parte del recorrido.

En los momentos más graves de la situación llegaba a perder aproximadamente un tercio del recorrido de la maneta con lo que casi llegaba a pisarme los dedos meñique y anular que no los utilizo para frenar. Probé a poner la maneta en la posición 4 pero me resulta incómodo porque no tengo los dedos muy largos y se me queda un poco lejos. En la 1 ó la 2 imposible, me chafaría los dedos antes de que llegara a frenar.

Pues eso, yo que estaba tan contentillo de que no iba a sufrir el problema :angry:. Además como es variable, no sabes nunca cuando va a empezar a frenar con lo que es fácil llevarte algún susto porque, o bien no frena cuando esperas o porque das un frenazo brusco sin esperártelo.
 
Mi moto, de origen, no tenía apenas holgura en la maneta de freno, pero este fin de semana en una salida a ritmo alegre (alegre para mi nivel :cry:) apareció la famosa holgura de la maneta :angry:.

Estuve fijándome con detalle y creo que no es una holgura entre el empujador y el pistón, por lo que la solución famosa que se aplicaba a las NineT no sirve ya que esta holgura es variable y correríamos el riesgo de dejar bloqueado el freno. Es que el pistón no manda presión al circuito en la primera parte del recorrido.

En los momentos más graves de la situación llegaba a perder aproximadamente un tercio del recorrido de la maneta con lo que casi llegaba a pisarme los dedos meñique y anular que no los utilizo para frenar. Probé a poner la maneta en la posición 4 pero me resulta incómodo porque no tengo los dedos muy largos y se me queda un poco lejos. En la 1 ó la 2 imposible, me chafaría los dedos antes de que llegara a frenar.

Pues eso, yo que estaba tan contentillo de que no iba a sufrir el problema :angry:. Además como es variable, no sabes nunca cuando va a empezar a frenar con lo que es fácil llevarte algún susto porque, o bien no frena cuando esperas o porque das un frenazo brusco sin esperártelo.
La mia sigue igual, con ese primer recorrido sin que haya presión. Lo que no he notado es que sea variable. Coincido con Eibon en que no es problema de ajuste pistón-empujador. Hoy la he dejado para que me cambién la bomba de agua, por lo de la pequeña fuga por el agujero de drenaje, y de paso, he pedido que me hagan un buen purgado general con la máquina que tienen en el taller. Para descartar que fuese aire. Cuando la recoja os digo como va.
 
La mia sigue igual, con ese primer recorrido sin que haya presión. Lo que no he notado es que sea variable. Coincido con Eibon en que no es problema de ajuste pistón-empujador. Hoy la he dejado para que me cambién la bomba de agua, por lo de la pequeña fuga por el agujero de drenaje, y de paso, he pedido que me hagan un buen purgado general con la máquina que tienen en el taller. Para descartar que fuese aire. Cuando la recoja os digo como va.

Yo también tenía este probelma, pero la diferencia es que empecé a notarlo cuando la RS tenía tan sólo 250 km... Aproveché la revisión de los 1.000 para comentarlo en el taller. Me purgaron el circuito y desde entonces, pasados ya casi 5.000km desde entonces, sin problema :)
 
Eso intento. Espero que no me cobren por el purgado. Si no mejora es que la bomba "es así" y a mucha gente les gusta que funcione de esa manera. Los que no tica acostumbrarse o cambiarla por tu cuenta y riesgo.
 
Una cosa es que la bomba sea así (con un tacto suave en el primer tercio, y progresivo a medida que aprietas) y otra como dice Eibon, que cada vez frene de una forma diferente.
Ahí tiene que haber un problema de la bomba, o de la centralita del ABS.
 
Gracias Thaiberian y Naranjt0 por la rápida respuesta. No me dio tiempo a mirar nada más.
Eibon, la mía (creo que como todas o casi) también tiene recorrido muerto, pero lo que no hace es variar la frenada en cada ocasión. Es estable. Por tanto, permíteme el consejo, con los frenos poca broma ...
 
Con 300 páginas de post es difícil seguir tantos temas.
Estaría bien (y muchos lo agradeceríamos) un indice / resumen / o relación de temas importantes tipo este último sobre los problemas de freno.
Que otras cuestiones debemos vigilar o están dando problemas? tanto para la R como la RS. :)
 
Yo sólo llevo 1600 km y estoy alucinando con la moto. Todo lo que habeis dicho y más. Motaca total. Respecto al tema maneta de freno, creo q de momento me libro, aunque hay recorrido muerto no me importa demasiado de momento. Si aumentara ese recorrido, empezaría a ser un problema. Aunque seguro que me equivoco, no recuerdo haberos oído sospechar de lo siguiente: yo noto diferencia de tacto de la maneta de freno entre motor y suspensión en dinamic frente motor y suspensión en road y con el dtc también en road. Cuando cambio el motor y la suspensión de road a dynamic percibo un cambio en el tacto. Menos esponjoso en dynamic. Cuando cambio sólo la suspensión a dynamic, también mejora el tacto. El Dtc, repito, siempre en road. Haré combinaciones y empezaré a fijarme. Tengo que probar también cambios en el Dtc. Lo que quiero decir desde mi ignorancia, es que también se puede incidir en el tacto de la fuckin' maneta electrónicamente. Le escuché en una ocasión al dueño del concesionario q los modos de conducción influyen, entre otras cosas q ya sabemos, en la bomba y la respuesta del freno. Y si fueran por ahí los tiros? Si ya se había dicho, aprovecho para recordarlo.
Tranquilos que esto entre todos lo solucionamos.
No se si en r1200rsforums.com se quejan también.
Saludos a todos
 
Yo no creo que los modos de conducción afecten al freno, de hecho, no lo pone en ninguna parte del manual, ni en la sección de técnica al detalle de BMW. Tampoco lo he notado.
Para mí que el del concesionario no sabía de que hablaba.
 
Yo sólo llevo 1600 km y estoy alucinando con la moto. Todo lo que habeis dicho y más. Motaca total. Respecto al tema maneta de freno, creo q de momento me libro, aunque hay recorrido muerto no me importa demasiado de momento. Si aumentara ese recorrido, empezaría a ser un problema. Aunque seguro que me equivoco, no recuerdo haberos oído sospechar de lo siguiente: yo noto diferencia de tacto de la maneta de freno entre motor y suspensión en dinamic frente motor y suspensión en road y con el dtc también en road. Cuando cambio el motor y la suspensión de road a dynamic percibo un cambio en el tacto. Menos esponjoso en dynamic. Cuando cambio sólo la suspensión a dynamic, también mejora el tacto. El Dtc, repito, siempre en road. Haré combinaciones y empezaré a fijarme. Tengo que probar también cambios en el Dtc. Lo que quiero decir desde mi ignorancia, es que también se puede incidir en el tacto de la fuckin' maneta electrónicamente. Le escuché en una ocasión al dueño del concesionario q los modos de conducción influyen, entre otras cosas q ya sabemos, en la bomba y la respuesta del freno. Y si fueran por ahí los tiros? Si ya se había dicho, aprovecho para recordarlo.
Tranquilos que esto entre todos lo solucionamos.
No se si en r1200rsforums.com se quejan también.
Saludos a todos

No he leído en ningún sitio que los mapas afecten también al tacto de la bomba de freno.
 
Lo de los concesionarios es de traca, tanto en coches como en motos.

A mi me llego a decir todo un jefe de taller que el sistema de frenado no tenía nada que ver con el ESP, en fin...
 
El jueves tengo q ir al conce. Volveré a preguntar. Dudo más de mis entendederas que de la preparación técnica de mi interlocutor. Es cierto que muchas personas en los concesionarios no tienen npi de muchas cosas. Pero no sólo en los concesionarios lamentablemente. Mucha gente ni sabe ni se preocupa por saber. Pero esto es España señores, el país de los "pofesionales". Ya lo decía Manuel Manquiña en Airbag...
 
Yo creo q el cambio de modo de conducción modifica la potencia, la sensibilidad del control de tracción y podría poner el ABS en modo más Racing (q le costará entrar algún milisegundo más) aunque lo dudo.
Pero la bomba de la maneta es mecánica y debería de frenar igual.
Es una locura q cambiara el recorrido o la presión. Sería como una lotería...ahora frenará mucho o poco.
 
Respecto al cambio del tacto en la frenada, según el mapa de motor, creo que es debido a la suspensión que se endurezca mas o menos en modo dymanic o road, según se hunda la moto nos da la sensación de mejor o peor frenada. Otra cosa es que la holgura sea mayor o menor, si varía la frenada, ya sería problema de la bomba.
 
Con 300 páginas de post es difícil seguir tantos temas.
Estaría bien (y muchos lo agradeceríamos) un indice / resumen / o relación de temas importantes tipo este último sobre los problemas de freno.
Que otras cuestiones debemos vigilar o están dando problemas? tanto para la R como la RS. :)

El compañero lucoro46 abrió el domingo dos post nuevos: "Mecánica R1200 R y R 1200 RS" y "Accesorios y chuches para R1200R y R1200RS"

Vssss
 
Mi Rs cuando esta sin arrancar el motor (no amortigua).
Y es como un carro, la cosa cambia al arrancar el motor.
Os pasa a ustedes.
Eso es normal, porque sin arrancar la centralita no recibe datos de los senores y el hidráulico se queda cerrado al máximo independientemente del modo de suspensión que tengas seleccionado. Podría ser al revés, cuestión de diseño y programación, pero creo que es más seguro que en reposo la suspensión esté firme. Por ejemplo si la transportas en grua, barco... No necesitas apretar la suspensión a fondo con cinchas del manillar al suelo para que no se mueva con el vaivén del vehículo de transporte.
 
Respecto al cambio del tacto en la frenada, según el mapa de motor, creo que es debido a la suspensión que se endurezca mas o menos en modo dymanic o road, según se hunda la moto nos da la sensación de mejor o peor frenada. Otra cosa es que la holgura sea mayor o menor, si varía la frenada, ya sería problema de la bomba.
Sí pero no. Me explico...
Estoy de acuerdo en el concepto, pero eso es en función del modo de suspensión, que ante la frenada la horquilla se hunda más o menos según la situación, pero no según el modo de motor, que no tiene efecto alguno en la respuesta de la suspensión.
 
Tengo un amigo que se ha comprado una RS hace poco y desde el principio a veces al abrir gas en marcha se oye como un chirrido parecido a cuando tienes floja una correa en el coche. Os ha pasado a alguno? En la revisión de los mil lo dijo pero los del taller dicen que no oyen nada, para mi que ni la probaron
 
Tengo un amigo que se ha comprado una RS hace poco y desde el principio a veces al abrir gas en marcha se oye como un chirrido parecido a cuando tienes floja una correa en el coche. Os ha pasado a alguno? En la revisión de los mil lo dijo pero los del taller dicen que no oyen nada, para mi que ni la probaron
No he oído nada al respecto.. si no está conforme que la vuelva a llevar y se ponga serio con los del concesionario. Después de pagar lo que pagamos nos tendrían que hacer reverencias.
 
Por cierto, ya la he sacado del taller. Me han cambiado la bomba de agua y purgado a conciencia el circuito hidráulico de frenos. El resultado? Que sigue igual. El primer cuarto o tercio del recorrido de la maneta no frena ná.. luego va bien. Suave al principio de frenar y contundente si le aprietas. Parece que la bomba está diseñada para trabajar así. Es un tacto peculiar pero desde luego la moto frenar frena muy bien. Para cambiar el tacto, que no la potencia, de frenado hay que cambiar bomba. Meter uns brembo radial y a correr. Tal vez lo haga, pero no en este momento. Tengo otras prioridades y poca pasta.. me cawen!
 
Por cierto, ya la he sacado del taller. Me han cambiado la bomba de agua y purgado a conciencia el circuito hidráulico de frenos. El resultado? Que sigue igual. El primer cuarto o tercio del recorrido de la maneta no frena ná.. luego va bien. Suave al principio de frenar y contundente si le aprietas. Parece que la bomba está diseñada para trabajar así. Es un tacto peculiar pero desde luego la moto frenar frena muy bien. Para cambiar el tacto, que no la potencia, de frenado hay que cambiar bomba. Meter uns brembo radial y a correr. Tal vez lo haga, pero no en este momento. Tengo otras prioridades y poca pasta.. me cawen!

Gracias por compartir tu experiencia.

Pues entonces ni me molesto en llevar yo la mía a que purguen el circuito. Yo he cambiado la bomba de freno por una radial en mis 4 anteriores motos. Pensaba que en esta me iba a librar, pero veo que no :(.

Saludos,
 
Sí pero no. Me explico...
Estoy de acuerdo en el concepto, pero eso es en función del modo de suspensión, que ante la frenada la horquilla se hunda más o menos según la situación, pero no según el modo de motor, que no tiene efecto alguno en la respuesta de la suspensión.

Totalmente de acuerdo. Me he explicado mal, no es el mapa de motor sino el modo de suspensión. Perdón por la confusión.
Un saludo.
 
Por cierto, ya la he sacado del taller. Me han cambiado la bomba de agua y purgado a conciencia el circuito hidráulico de frenos. El resultado? Que sigue igual. El primer cuarto o tercio del recorrido de la maneta no frena ná.. luego va bien. Suave al principio de frenar y contundente si le aprietas. Parece que la bomba está diseñada para trabajar así. Es un tacto peculiar pero desde luego la moto frenar frena muy bien. Para cambiar el tacto, que no la potencia, de frenado hay que cambiar bomba. Meter uns brembo radial y a correr. Tal vez lo haga, pero no en este momento. Tengo otras prioridades y poca pasta.. me cawen!

A ver si coincidimos algún día y pruebas la mía a ver que tal, yo no le noto nada raro...
 
Totalmente de acuerdo. Me he explicado mal, no es el mapa de motor sino el modo de suspensión. Perdón por la confusión.
Un saludo.
Nada que perdonar. Solo era por aclarar conceptos, que hay quien no lo tiene claro porque en las GS están relacionados mapas motor y modos de suspensión.
Saludos.
 
Muy buenas,

He comprobado que mi RS miente en los km recorridos, marca más de los que realmente hace.

Por trabajo, voy mucho a Sevilla desde Cadiz, y a veces voy en moto. Los km que recorro entre ir y venir, son aproximadamente 250km. Pero en la RS marca 280.
Hablamos de 120km más de los 1000km reales.

Es una pasada, en cada revisión de 10.000 km, me como 1.200 km. O sea, la moto tiene en realidad 8.800 km.

Lo he comprobado con 2 coches distintos, e incluso con el GPS de la moto.

¿Podéis comprobarlo en vuestras motos?
 
Muy buenas,

He comprobado que mi RS miente en los km recorridos, marca más de los que realmente hace.

Por trabajo, voy mucho a Sevilla desde Cadiz, y a veces voy en moto. Los km que recorro entre ir y venir, son aproximadamente 250km. Pero en la RS marca 280.
Hablamos de 120km más de los 1000km reales.

Es una pasada, en cada revisión de 10.000 km, me como 1.200 km. O sea, la moto tiene en realidad 8.800 km.

Lo he comprobado con 2 coches distintos, e incluso con el GPS de la moto.

¿Podéis comprobarlo en vuestras motos?
Interesante.. alguien con gps que pueda confirmarlo?
 
Atrás
Arriba