Pedrosa, hundido por su peso

Tendrían que llevar más tipos de compuestos para que cada cual pusiera los que les van mejor, en este gran premio casi todos se lamentaron del poco agarre de los neumáticos incluso en recta , y parece ser que cuanto más pesa el piloto van algo mejor y para los menos pesados como pedrosa hacen la moto casi inconducible,haber si michelín se pone las pilas, un saludo y vvssss
 
Exactamente....como esto siga así tendrán que ponerse a comer hamburguesas los más delgaditos :D ahora en serio, esto como siga así va a traer cola este año.
 
Pedrosa siempre tiene alguna explicación para justificarse. Hasta cuando llega al pódium, aunque sea de rebote, suelta una letanía , y parece un funeral de tercera. Debe ser la herencia que le dejó el tristón de Alberto Puig. Esa Honda para quien le pueda sacar más partido.
 
Tendrían que llevar más tipos de compuestos para que cada cual pusiera los que les van mejor, en este gran premio casi todos se lamentaron del poco agarre de los neumáticos incluso en recta , y parece ser que cuanto más pesa el piloto van algo mejor y para los menos pesados como pedrosa hacen la moto casi inconducible,haber si michelín se pone las pilas, un saludo y vvssss


También tienen problemas estos:

MotoGP | Michelin: Baz y Redding llevan Ducati y son los que más pesan | Motociclismo | AS.com
 
¿Piedras en los bolsillos?...¿Pasajero?... ¿Unas maletas?... lo difícil es quitar peso pero poner...
 
Exactamente.
Como excusa me parece pobre, dado que la solucion es muy facil.

Hombre, sería una solución fácil sí fueran atados con un arnés a la moto y sin moverse.
Teniendo en cuenta qué pilotan ayudándose de dónde ponen el peso me parece qué el tema está bastante complicado.
En todo caso Michelin se está luciendo, es la primera vez que veo una competición donde los neumáticos son un desastre para todo el qué se sale del peso medio (tanto por arriba como por abajo)
 
en mi opinion michelin no ha hecho un buen trabajo de desarrollo en sus neumaticos,hay quejas de todos los pilotos,la verdad es q es un poco triste q una marca como michelin con toda la experiencia q tiene en competicion cometa estos errores
 
Yo ya lo he dicho en otros post, empieza esto a oler al rollo de la F1.
Porque no puede haber las marcas de neumaticos que quieran patrocinar o apoyar al piloto que quieran, como se hacia antaño, uso esta palabra con el ánimo de remarcar el carácter, para mí, trasnochado.
La próxima ¿el control del consumo?Mejor gaseosa que gasolina?
Y lo del efecto suelo ¿como se hará en las amotos?
Enfín, preferiría que dejaran aportar a las diferenres tecnologías que hacen que un vehículo, en este caso la amoto, ruede lo más rápido, seguro y con el menor consumo posible.
Intereses de unos de otros de quien sea menos de los aficionados.
Tendremos una FIFA de dos ruedas?
Habrá que dejar que papa estado siga velando por nuestra seguridad.

Ya te digo.
 
Última edición:
No está Arguiñano por el paddock, pues venga una de comida pesada para los enclenques y verás tú cómo ganan peso.
 
¿Pero hay alguien contento con éstos Michelín? Porque yo no veo a ninguno, ni de poco ni de mucho peso. ¿Entonces donde está el problema? Yo de momento veo que Motogp le viene bastante ancho a Michelín, que no ha trabajado las mezclas y compuestos adecuadamente en cada circuíto, y así le va. De momento en Jerez una carrera 30 seg más lenta que el año pasado, y subiendo. Y lo precupante es que Jerez está cerca de Clermont Ferrand, C.T de Michelín. Deben admitir que de momento su rival Bridgestone, les ha dado un monumental repaso. Pedrosa comentó con sensatez, sin echar la culpa a los neumáticos franceses, que la reglamentación sobre las jornadas de pruebas se debe cambiar. A Michelín le ha faltado tiempo y por simple seguridad de los pilotos, deberían permitir más jornadas de pruebas para probar distintos compuestos. Es una situación extraordinaria que Dorna y la FIM deberían permitir ante la falta de seguridad y competitividad de SU PATROCINADO FRANCÉS.
Cada palo, que aguante su vela......
 
Yo ya lo he dicho en otros post, empieza esto a oler al rollo de la F1.
Porque no puede haber las marcas de neumaticos que quieran patrocinar o apoyar al piloto que quieran, como se hacia antaño, uso esta palabra con el ánimo de remarcar el carácter, para mí, trasnochado.
La próxima ¿el control del consumo?Mejor gaseosa que gasolina?
Y lo del efecto suelo ¿como se hará en las amotos?
Enfín, preferiría que dejaran aportar a las diferenres tecnologías que hacen que un vehículo, en este caso la amoto, ruede lo más rápido, seguro y con el menor consumo posible.
Intereses de unos de otros de quien sea menos de los aficionados.
Tendremos una FIFA de dos ruedas?
Habrá que dejar que papa estado siga velando por nuestra seguridad.

Ya te digo.

No puedo estar más en desacuerdo.
Pero para gustos hay colores...

Pienso que la marca única beneficia al espectáculo, que ahora Dani se queja (cuando no lo ha hecho???) pues que se pase a una categoría más liviana, que tal vez sea su sitio.

Lo de la gaseosa, efecto suelo, fifa, papá estado... si te vale como válvula de escape, pues cojonudo, pero no veo a que viene, que Dani sea un piloto de 1,58 y no pese nada, según tú, incluso corremos el meridiano de greenwich y cambiamos los trópicos.
 
El problema de la F1 es que ya no es una competición de pilotos, sino una competición económica y tecnológica. El mundial se juega en los gabinetes de ingeniería, no en la pista. Y eso va a acabar con ella.

El hecho de usar una sola marca de neumáticos iguala más las cosas. En el Mundial de motos todavía el piloto pinta algo, pero si nos descuidamos, con tanta ayuda electrónica y tanta informática, pasará como en la F1. Yo seguiría con el fabricante único de neumáticos y suprimiría las ayudas electrónicas. Lo de los tiempos me da igual, ahora se consiguen a base de informática y tecnología.

En cuanto a la opinión de Pedrosa es una obviedad. Todo cambio puede perjudicarte o beneficiarte. Lo importante es que sepas adaptarte a él. Como se ha demostrado en estos últimos años, no es una cuestión de neumáticos.
 
Última edición:
Pues parece que a Michelin por un oído le entra y por el otro le sale

Michelin responde: "No cambiarán más este año. Depende de las marcas adaptarse a los neumáticos"
Desde Michelin dicen que cada neumatico pesa 1,5kg menos que el año pasado y que ese es el motivo que los Bridgestone aguantaran tanto.

Lo que Pedrosa se quejaba es que hicieron/adaptaron la moto a los nuevos neumáticos, después del indicente de Redding de repente cambiaron la carcasa y sólo a unos pocos "elegidos" (según circuito y meteorología cambiará) les va bien sin cambios, y que si ahora adaptan la moto a la nueva carcasa, quien le asegura que a mitad temporada no vuelvan a cambiar y todo el desarrollo se vaya al garete.


Un Saludo
 
Última edición:
Pero si antes las carreras eran mas reñidas y había espectáculo, que pasará ahora ? de acuerdo en que los neumáticos son iguales para todos...o deberían serlo, pero si Michelín sigue dando palos de ciego, esto va a ser un coñazo, y no por que vaya a ganar Rossi siempre a partir de ahora, pero dependiendo del circuito y la meteorología habrá un favorito y eso es la carta que nos queda. Lo que no es normal es lo de Jerez como dice Pedrosa, Marquez y Lorenzo, alguien en su sano juicio se explica una carrera tan lenta ? cuando año tras año se baten los tiempos de paso en los circuitos....algo no cuadra aquí.
 
Yo no le pongo a mi GTR las ruedas de mi CBR 1000 F del 90.... y si le pongo unas que son una mierda de duras....no vuelo ni de coña. Michelín se ha equivocado de cabo a rabo. Si no por qué ha cambiado los compuestos iniciales? Ha hecho carcasas más duras y compuestos de goma más duros para que aguanten más....pero su adherencia deja mucho que desear. Es un compromiso difícil, ya lo sé, pero para eso están para hacerlo bien y con todos. Lo que no se puede hacer es cambiar a la cuarta carrera y seguir buscando....Al mundial se viene con los deberes hechos, sin poner en peligro la seguridad de los pilotos ni el espectáculo que hasta ahora es penoso....
 
Yo no le pongo a mi GTR las ruedas de mi CBR 1000 F del 90.... y si le pongo unas que son una mierda de duras....no vuelo ni de coña. Michelín se ha equivocado de cabo a rabo. Si no por qué ha cambiado los compuestos iniciales? Ha hecho carcasas más duras y compuestos de goma más duros para que aguanten más....pero su adherencia deja mucho que desear. Es un compromiso difícil, ya lo sé, pero para eso están para hacerlo bien y con todos. Lo que no se puede hacer es cambiar a la cuarta carrera y seguir buscando....Al mundial se viene con los deberes hechos, sin poner en peligro la seguridad de los pilotos ni el espectáculo que hasta ahora es penoso....

Exactamente....empezó con las Ducati y decían que eran demasiado potentes...de las más rápidas pasaron a un segundo plano.......y ahora de los pilotos más rápidos a ir como tortugas, el caso es que es una chapuza, como bien dices al Mundial se viene con los deberes hechos.
 
Con palabras distintas pero a mí me parece que las declaraciones de Dani ahora van en la misma dirección que las de Pol Espargaró hace un par de GP.
Aquellas en las que insinuaba o decía claramente que Dorna lo que quiere es que Ducati esté delante.

La Ducati reventó el neumático en Argentina.
Como "medida de seguridad", Michelín hormigonó sus compuestos y con eso tienen que apañarse todos ahora.

A Ducati le va bien?
Estupendo entonces.
Además, no tienen que volver a pasar por el trago de volver a ver imágenes de la banda de rodadura totalmente suelta, con lo feo que eso queda por la tele.

Respecto a Dani, será tristón, no lo niego pero creo que es el piloto más fino que sale en parrilla cada carrera.
Y tampoco creo que cuando habla diga tonterías precisamente.

*
 
Bueno, está claro que Michelin esta bastante perdido en este tema, las ruedas no son tan buenas como las bridgestone del año pasado, com revientan, le meten una carcasa mas dura y ahora patinan mas, y si a eso se sumamos que la electronica es mas rudimentaria, pues hace falta ser mas piloto de los de antes, de los que pilotaban sin control de tracción...............y el único que queda en el mundial con estas caracteristicas, ya sabemos todos quien es.
Los pilotos de ahora no saben tan bien controlar el gas ni el derrape como antes, porque hoy en día, puedes dar toda la curva gas a fondo que la electronica hace el resto. ( Que se lo pregunten a Pedrosa cuando Marquez el rompió el sensor de la rueda trasera)

Había gente ( me incluyo ) que prefería las motos de antes sin tanto control ni electronica..........bueno ya tenemos algo parecido, habrá mas expectaculo y dependiendo del tiempo y de la temperatura, ganarán los nuevos o el viejo........
Emoción no le va a faltar a este campeonato.

Y si, Pedrosa se tiene que adaptar rápido a este neumatico porque de lo contrario su renovación no se yo si dependerá de este año.
Una pena, porque se merece -por lo menos- un mundial, pero entre lesiones, el mejor Rossi, luego el mejor Lorenzo, Marquez y este año los Michelin, es para cortarse las venas.
 
Un fin de semana en casa de mi abuela y listo.

giphy%201_zpsjfabhza2.gif
 
Pero lo que no puede ser es que se vaya más lento, del orden de 1 seg por vuelta!!!!! Eso es una eternidad y es la realidad. Os imaginais que vuestros neumáticos de calle sean peores? Todo evoluciona a mejor, menos mal. Para mi que no han calculado bien los costos del I+D de los nuevos neumáticos y su posterior suministro a todos los equipos, y ahora vienen los ajustes post acuerdo. En fin una chapuza que pagamos todos.
 
Pero si Dani quiere saber lo que es deslizar sin control, le recomiendo que le ponga a su Honda unos Michelin Anakee 3.

Verá lo que son sensaciones fuertes.

*
 
Atrás
Arriba