Que recuerdos :thumbsup: ... los nervios, el ritual de la preparacion, repasar todo varias veces......Acuerdate de la gasolina (aunque en tu caso no creo que sea problema ya que la moto puede circular y puedes acercarte a una gasolinera..... Yo la primera vez que fuí con la moto ya toda de circuito (no podia circular por via publica), tuve que pedir gasolina extra para acabar :undecided: ...
Que envidia me das (de la sana)...
Por cierto Eibon...lo siguiente se que lo sabrás de sobra....pero por si acaso no está mal recordarlo...mucho cuidado con las gomas...ya que al ser gomas de calle, y siendo la RS tan estable, y dar tanta seguridad en tumbada y salida de curva, incita a abrir mas gas que con otras motos...lo digo para que no te encuentres con la situación que sobrepases la temperatura de uso de las gomas de calle (las gomas de circuito estan preparadas para ello y empiezan a agarrar cuando las calientas mucho, pero las de calle pasa lo contrario, agarran con poca temperatura que cojan, pero como las pases, casi de golpe patinan) , en una misma tanda pueden pasar de agarrar muchisimo, a patinar de lo lindo en la siguiente curva tomandola igual que la vuelta anterior....He sufrido caídas por esto...yo y mis compañeros por aquel entonces de circuito...todos besamos el suelo por este motivo (y por otros) pero este fue el primero...caimos todos por cabezones...conforme el ritmo aumenta sin darte cuenta, las gomas son lo primero que deja de funcionar....
Antes de empezar a fallar, lo marcan, si te bajas de una tanda, y ves que empiezan a ponerse azuladas por una zona de la goma...para o baja el ritmo.......por que se entra en estado de pre-hostia (como le deciamos entre nosotros)...
Bueno fiera. No te doy mas la chapa....Disfruta por nosotros :thumbsup: ... GAS!!!
Agradecemos un montón (al menos yo) tus sabios consejos. Bueno, en este caso vale el lema ese de que: la experiencia es un grado.
En este caso es un tema que ya conocía, aunque no viene mal que te lo recuerden. Precisamente mi lección "de sangre" fue en este mismo circuito (Cheste) y con el neumático que voy a montar detrás (Diablo normal). Fue en unos Pirelli Days, acababa de montar mis geniales (para la época) Pirelli Diablo en mi Fazer 600 (la de motor ThunderCat) arregladita para circuito: Bomba radial, latiguillos metálicos, elevación casera de estriberas, escape Micron y alguna cosilla más. Qué no se me olvide decir que estábamos a mediados de Agosto :tongue:.
Las dos primeras tandas de la mañana fui genial. Rodilla por el suelo, las estriberas a pesar de estar elevadas también rozaban... y me vengo arriba. Sí que me sorprendió el color azulado de las gomas (como tu bien comentas) y que las típicas "pelotillas" que se quedan en los cantos del neumático eran del tamaño de canicas. Joder, qué bueno soy, me digo

Bueno, que me voy por las ramas... curva de Angel Nieto de Cheste, tercera abriendo gas cómo si no hubiera un mañana (con desarrollo corto) :shocked: y pasó lo que tenía que pasar: derrapada bestial de atrás, rascada monumental de caballete (por eso mis neuras con el mismo) y toda mi vida pasandome por delante en blanco y negro (eso es para dar un poco de morbo a la historia

Paré en boxes y tras la obligada visita a los aseos para cambiarme el pañal, pude comprobar que ya no tenía neumático. Se había desintegrado. No pude ni acabar la rodada y me tocó cambiarlos. Uno de los monitores que andaba por allí me dio las explicaciones que tu acabas de recordar y se me quedaron muy grabadas.
Te agradezco nuevamente tus consejos y pienso tenerlos en cuenta.
Un saludo,