R 1200 R y R 1200 RS

Es muy reconfortante MAGSPAIN todo lo que cuentas de nuestra moto. Si señor...

Para uno que como Globerus es un "paseante", que escogió viendo esta componente de la moto, es muy reconfortante escucharte.

Me gustaría poder explicar con tanto dominio como tu las excelencias de la moto también en la vertiente turismo rápido. Que SEGURISIMO que las tiene.

Vaya súper moto que nos hemos comprado amigos...

Saludos!

Eres de BCN....Si algun dia te apetece compañia en ruta, dimelo, me apunto.
 
Encantado MAGSPAIN... Aunque yo por si acaso dejaré los avisadores... jajaja.
Lo que si que deberíamos es recuperar la idea de Megaquedada R+RS. Sería genial.
 
MAGSPAIN, !!!!!!ERES UN CRACK¡¡¡¡¡¡ :applause::applause:
Magníficos tus relatos sobre tu experiencia en nuestra moto.
El premio Nadal debería ser para vd. La lectura me ha resultado muy amena y su intensidad "in crescendo".
El próximo 11 de junio voy a hacer un curso en Kotarr (Aranda de Duero, Burgos) y voy a probar en "carnes" el comportamiento en circuíto.
Tengo miles de kms en carretera y años de experiencia, pero en circuíto....nada de nada.
Así que espero poder certificar tus experiencias.
Un abrazo, maestro.
:)

Ese mismo día estaré yo "desvirgando" la faceta mas deportiva de mi RoSe en Cheste. Es la primera vez que entraré en circuito con una moto turismo (aunque sea sport). Siempre he entrado con Rs. así que, a ver como se comporta la negrita.

Saludos,
 
Gracias Juanillo, lo mirare cuando la tenga a lomejor se puede hacer algo casero para sujeccion, ya veré cuando la tenga, no tengo prisa.
gracias por la bienvenida, pero no me he despedido del foro de las K,s jajaja ganas tengo del cambio
 
Eres de BCN....Si algun dia te apetece compañia en ruta, dimelo, me apunto.

Jo també de Barcelona! Ya sé que no íba por mí... Pero me sumo a una salida con alguna lección y consejos que nos puedas dar! Después de leer tus crónicas, me apunto a un bombardeo! :cheesy:
 
Enhorabuena MAGSPAIN por la crónica y por contarlo "sin pelos en la lengua" dada la persecución que sufrimos el colectivo motero (incluso entre moteros), sobretodo los que nos gusta realizar una conducción deportiva o alegre. Siempre con seguridad, conociendo de buena mano todos los factores, y como decía Àlex Crivillé; cuanto más tumbado mejor.

Simplemente confirmar lo que comentas por si queda algún compañero con dudas jeje, tuve la oportunidad de probar una r1200r en circuito con las mismas gomas y la misma configuración en la suspensión. Y la verdad que fue sorprendente en todos los aspectos. Rozando rodilla en cada curva ni un solo susto y con una estabilidad y facilidad pasmosa, vale, un circuito no es lo mismo pero se le saca el jugo... Ya había tenido la oportunidad de probar una RS en carretera y sabia que era una autentica lapa, pero no la había catado a esos ritmos. Y las gomas, buen agarre y buen feeling y para ser unas sport-touring mantienen el tipo incluso "chirriando" (me a parecido gracioso cuando lo he leído en tu crónica, porque me pasó exactamente lo mismo)

V'sss
 
Un autentico placer leerte Ninox.

Tal cual lo cuentas...:thumbsup:

Los chillidos de la trasera eran curiosos cuanto menos.. :D

Tuve la misma sensacion...se aferra como una lapa al asfalto... :)

Saludos fiera!!!!
 
Buenas!

Hoy me ha pasado algo que no sé si es preocupante o no con mi RS. Volvía por la autopista a velocidad normal y mantenida (120-130) y de repente se han encendido el testigo del ABS y el del control de tracción (las dos lucecitas naranja a la derecha del tablero). Justo había una salida y me ha parado para ver que pasaba y "reiniciar" la moto. Mi moto lleva el asistente de arranque, así que he pulsado el botón de contacto para parar el motor y........... ni caso. La moto seguía arrancada. El botón no hacía caso. Lo paro finalmente con el botón de la piña derecha (el de arranque), pulso de nuevo el botón de contacto, y ni caso (la moto se debería apagar completamente), el panel sigue encendido. Lo he dejado pulsado unos segundos y finalmente se ha apagado del todo. Vuelvo a pulsar, arranco, vuelvo a pulsar para pararla y.... ni caso. Al final he apagado otra vez con el de arranque (el de la piña), dejando pulsado el de contacto unos segundos y he esperado un minuto antes de volver a encender y arrancar la moto. Cuando he vuelto a probar ya funcionaba con normalidad y en cuanto he reanudado la marcha, los testigos se han apagado.

¿Algo puntual? Supongo que con tantísima electrónica que lleva la moto puede haber sido un error en la centralita solucionado con un reinicio y demás pero........ no me ha hecho mucha gracia la verdad :rolleyes2:

¿Alguien le ha sucedido lo mismo? La moto tiene 8000kms y hasta ahora 0 problemas.

saludos!
 
Hola Siconino.

Pues ni idea, creo haberme leido casi todos los 3500 mensajes, y no recuerdo ningún reporte parecido en la RS.

Desde hace unos años, la electronica domina el mundo del motor, y la RS tiene electronica hasta en las cejas...con lo cual adivina que demonios le ha pasado.

Sin tener mucha idea, pero especulando, habiendo sido algo que ha dejado la moto "tonta" en varias funciones que no deberian de tener relacion entre ellas ( el ABS, el CONTROL DE TRACCION, el apagado y encendido), y eso solo de lo que te hayas dado cuenta...que igual fallaba algo mas.........pues el problema tiene que ser algo común a todos esos sistemas.... es logico que hayas pensado en fallo de centralita, tambien puede ser algo que haga fallar la centralita, como por ejemplo la bateria...una bateria que no esté fina, cae en voltage cuando se le exige consumo, y al caer el voltage....la electronica se vuelve tonta.......pero vamos, que es hablar por hablar.



Si te vuelve a pasar, puede ser aconsejable pasar por taller a que le conecten la maquinita de marras y les chive cual es el problema...cruza los dedos para que no sea centralita.

Espero que tengas suerte, y no se te vuelva a repetir, y si lo hace, que sea solo la batería.

Saludos.
 
Última edición:
Hubo alguna serie de F800GT y ST que tenían algún problema con la electrónica, se paraban o alguna cosa, no recuerdo bien y no tiene que tener ninguna relación.

Si tienes un GS-911 conectárselo y seguramente te da el fallo, si no, como te dice Thaiberian, llévala al concesionario, la garantía está para usarla.

Vsssss.
 
Gracias a todos por las respuestas. Creo que mañana cuando vuelva del trabajo me pasaré por el taller a ver que me comentan. Mejor detectar cualquier cosa a tiempo que tener una avería gorda.

Ya os contaré que me dice.

Saludos!
 
Buenas!

Hoy me ha pasado algo que no sé si es preocupante o no con mi RS. Volvía por la autopista a velocidad normal y mantenida (120-130) y de repente se han encendido el testigo del ABS y el del control de tracción (las dos lucecitas naranja a la derecha del tablero). Justo había una salida y me ha parado para ver que pasaba y "reiniciar" la moto. Mi moto lleva el asistente de arranque, así que he pulsado el botón de contacto para parar el motor y........... ni caso. La moto seguía arrancada. El botón no hacía caso. Lo paro finalmente con el botón de la piña derecha (el de arranque), pulso de nuevo el botón de contacto, y ni caso (la moto se debería apagar completamente), el panel sigue encendido. Lo he dejado pulsado unos segundos y finalmente se ha apagado del todo. Vuelvo a pulsar, arranco, vuelvo a pulsar para pararla y.... ni caso. Al final he apagado otra vez con el de arranque (el de la piña), dejando pulsado el de contacto unos segundos y he esperado un minuto antes de volver a encender y arrancar la moto. Cuando he vuelto a probar ya funcionaba con normalidad y en cuanto he reanudado la marcha, los testigos se han apagado.

¿Algo puntual? Supongo que con tantísima electrónica que lleva la moto puede haber sido un error en la centralita solucionado con un reinicio y demás pero........ no me ha hecho mucha gracia la verdad :rolleyes2:

¿Alguien le ha sucedido lo mismo? La moto tiene 8000kms y hasta ahora 0 problemas.

saludos!

Como informático pienso que el problema es porque la centralita viene con un SW de Microsoft y por eso necesita ser reiniciada de vez en cuando :cheesy:.

Y hablando en serio: llévala al conce y que la metan en su maquinita maravillosa para ver si le encuentran algo. No me parece algo normal, ni mucho menos.

Saludos,
 
Hola Eibon, Tienen mucho escondido nuestras queridas RS ;) ... Han parido un maquina del copon estos Teutones....

Si te perdiste una salida por ir a un concierto, enhorabuena....a mi Coldplay me gusta bastante. No soy de conciertos, pero es un grupo que me gusta.

Volviendo a la RS...De lo que podemos estar tranquilos, es de que se aguanta en frenada y en curva de una manera, que muchos dudarian de posible...y mas dado el peso en bascula que arroja y el segmento en el que se mueve (Sport-Touring).



Como me quedé preocupado, por el tema del caballete, Ayer realizé el primer "apaño" para solventar este problema...bueno, problema entre comillas...por que para encontrase con el, hay que inclinar mas de lo habitual en una conduccion sport....

Bajé al Parking, con toda la intención de quitarlo, pero por suerte, observando, me topé con una solución intermedia, rápida, fácil, y a coste 0.

Me tiré al suelo a mirar detenidamente el sistema del caballete, y pude comprobar con alegria, que se puede ganar altura, simplemente cortando un tope de goma.

Modificacion de 1 min. Y ganancia en altura de a ojo de buen cubero, de unos 20 mm....(que es mucho en grados de inclinacion).

Ahora el punto superior de descanso de mi caballete central, es mas elevado...haciendo que el final de la pata (que es lo que tengo comido) haya ganado cota de altura respecto al suelo...y sinceramente, creo que mas que suficiente.



El caballete, Tiene una goma, que es la que hace de "tope" superior.... Dicha goma, es bastante grande, o mejor dicho, larga. Y Ademas se puede sacar con la mano facil. Tirando de ella hacia arriba y hacia un lado a la vez.

Así qué, saque la goma, la subí a casa, la recorté por encima de la marca del metal que la aloja, (rebajándola casi 10mm)....lo que supuso una ganancia mayor en la punta final del caballete...al ir con grados ascendentes con respecto al plano del suelo, el resultado, es que esos mm que ser recortan se convierten en algunos mas al final del caballete....



Es posible que en mi caso, deje de considerar necesario quitar el caballete central...

De los avisadores, ya veré, también se puede plantear un paso intermedio, y los rebajo a la mitad, en lugar de eliminarlos completamente.

:thumbsup:

Saludos.

Yo también soy un "culo de mal asiento" así que, ayer procedí a "bricolear" un poco la moto para que en la rodada de la semana que viene me deje la menor cantidad posible de hierro en el asfalto de Cheste.

Saqué el tope de goma del caballete pensando en substituirlo por una pegatina de esas que se ponen debajo de los cristales que van encima de una mesa o un mueble para que apoyen sobre ellas. Es decir, el mínimo grosor posible para que el caballete subiera el máximo. La sorpresa es que esa goma va dentro de un alojamiento cilíndrico, por tanto aunque la goma tiene unos 20mm (cómo tu comentas), no te puedes pasar cortando porque entonces tocaría antes la parte metálica.

Tomé las medidas pertinentes y vi que lo máximo que podías cortar era la mitad de la goma (o algo menos), así que procedía a realizar la "cirugía". Cuando la volví a poner descubrí que no me pasé cortando por los pelos. Llega a tocar primero la goma pero si suelto el caballete de golpe suena a metal contra metal. Veremos si la ganancia en distancia libre al suelo es suficiente.

En cuanto a los avisadores, los quité y busqué unos tornillos del mismo paso de rosca y longitud. Los montaré esta tarde. Ganaré algo más de distancia libre y si aun así toco, prefiero que se coma la cabeza del tornillo antes que las estriberas.

Saludos,
 
Hola Eibon....como se nota que somos ambos curiosos y en cierto modo manitas.



Efectivamente El tope va en una especie de cazoleta o alojamiento cilindrico....no lo comenté especificamente por que supuse que quien fuese a quitarlo se toparia con ello de forma evidente...y estas en lo correcto..si nos pasamos recortando el tope, ya no hace nada pues tocaria hierro con hierro...por eso comenté que quitaba unos 10 mm...ya que si quitamos mas pasa lo que comentas...aunque si nos pasamos se le puede poner una pegatina de las que comentas a la propia goma o tope.

Tengo unas ganas locas de saber de tus impresiones en circuito.

Saludos...
 
fueron las s/st primeras del 06-07 las que se paraban inexplicablemente

Yo tuve una F 800 ST del 2006 y efectivamente tuvo el fallo de las paradas, que fue solventado haciendo una actualización del software.
Ya no volvió a pararse y continuó dándome muchísimas satisfacciónes.
 
Yo tuve otra pero 08 la deje en el conce con 60000 kms cuando saque la rt lc ...iba como un relogico suizo pero la estrella es la estrella...
 
Hola Compañeros!! Estaría muy agradecido si alguien me puede recomendar un buen taller de neumáticos en el sur de Madrid para poner la rueda trasera Metzeler Z8 para la R 1200 R 2015. Si pensáis que hay algún otro modelo de neumático que vaya mejor, también me vendría muy bien estudiar otras opciones. De momento he preguntado en el concesionario oficial y el presupuesto es bastante caro.

Gracias a todos por adelantado.
 
Elma. En Léganes junto al ParqueSur.

Se ve desde la carretera de Toledo. Siempre cambio ahí las ruedas y 0 problemas además de buen precio y muy buen trato.

Enviado desde mi Aquaris E6 mediante Tapatalk
 
Yo los suelo cambiar en Federico Rubio y Gali el taller se llama Juan Antonio de la Cruz. Recomendable pero no esta en el sur.
Siempre Z8 pero la R 1200 R se los come. Al neumático trasero le voy a hacer 5500 aprox. supongo que habrá que pensar en alguno que dure más sin perder calidad. Un saludo
 
Hola Compañeros!! Estaría muy agradecido si alguien me puede recomendar un buen taller de neumáticos en el sur de Madrid para poner la rueda trasera Metzeler Z8 para la R 1200 R 2015. Si pensáis que hay algún otro modelo de neumático que vaya mejor, también me vendría muy bien estudiar otras opciones. De momento he preguntado en el concesionario oficial y el presupuesto es bastante caro.

Gracias a todos por adelantado.

Yo siempre he montado neumáticos deportivos, así que en turismo-sport no estoy muy puesto. Cómo yo soy "de Pirelli" si quisiera montar algo en la línea del Z8 probaría los Ángel a ver que tal van (nunca los he montado). De momento voy a probar con el Diablo (a secas) que está muy bien de precio.

Saludos,
 
Yo los suelo cambiar en Federico Rubio y Gali el taller se llama Juan Antonio de la Cruz. Recomendable pero no esta en el sur.
Siempre Z8 pero la R 1200 R se los come. Al neumático trasero le voy a hacer 5500 aprox. supongo que habrá que pensar en alguno que dure más sin perder calidad. Un saludo

Me alegro de leer a alguien que le duran cómo a mí (lo voy a cambiar con poco más de 5.000). Cuando leo a gente que les duran 7 u 8 mil o incluso más, me pregunto cómo hay que conducir para esas duraciones? Supongo que mucha ciudad o carretera a ritmos legales y conducción suave, pero es que yo para eso prefiero ir en coche, más cómodo, con aire acondicionado y oyendo música. Es una opinión, eh? Cada uno que haga lo que le plazca ;).
 
Hay muchos factores que influyen en la duración de un neumático, como pueden ser: tipo de asfalto, temperatura, peso, modo de pilotaje, presiones.. y seguro que me dejo algo.
Con tantas variables es muy dificil que a todos nos dure lo mismo.
 
Hay muchos factores que influyen en la duración de un neumático, como pueden ser: tipo de asfalto, temperatura, peso, modo de pilotaje, presiones.. y seguro que me dejo algo.
Con tantas variables es muy dificil que a todos nos dure lo mismo.

Joder, pues yo debo tener el peor valor posible para cada una de las variables :(
 
Gracias por las respuestas, seguramente me acercaré a Neumáticos Elma.
 
Hola compañeros hoy me he dado cuenta que la barra de la orquilla derecha me supura aceite , le pasa a alguien ? La llevare la semana que biene por que ya que esta en garantia aunque lo veo algo fuera de lugar la moto tiene 8 meses y 18000 km
 
Un compañero del grupo de Watsapp recomienda para cambios de neumáticos Control Motor, calle Sepúlveda 162, yo no lo conozco pero os paso la nota.

Vssss.

Gracias por las respuestas, seguramente me acercaré a Neumáticos Elma.
 
Última edición:
Hola a todos!!soy el afortunado propietario de una R1200R desde Febrero. He leído prácticamente todos vuestros comentarios y por lo q veo, o la gran mayoría sois propietarios de RS, o tenéis cohibidos a los dueños de r12r.
Particularmente las motos q más me gustan son las Naked de corte clásico, ya sea R NineT o la triumph truxton. Enamorado de la anterior R1200R, el modelo de 2015 no me terminaba de convencer, por su faro y por su conjunto estético en general, alejado del clasicismo de su predecesora.,
Me decidí por esta moto, porque además de pensar en la fiabilidad, comodidad y ergonomia de BMW, la veía una moto mucho más práctica que la Nine T.
una moto q lo mismo sirve para ir por ciudad, que para salir a hacer unas curvas, como para hacer largos viajes poniéndole unas maletas (yo en este caso le he puesto las originales que dentro de lo posible veía que eran las que menos mal le quedaban) cosa que la Nine T no ofrece.
la moto la compré de ocasión pero a estrenar. Tuve la gran suerte de que le hubiese tocado en un sorteo al amigo de un conocido que ni siquiera tenía carnet de moto y aunque me salió por el precio base de una nueva, está venía totalmente full equip.. Excepto alarma, tubos y maletas.
Que decir de la moto?...que va fenomenal, que jamás había conducido una moto más suave, potente, cómoda y segura.. (Vengo de una vespa 200, una HD sportster 1200, una sportster 883 y una Ducati Monster 696.
en los 5 meses que la tengo, le he hecho 12.000 km. Estoy con ella, como el primer día. Ansioso de cogerla y triste si me paso más de 2 días sin tocarla. La llevo a trabajar, salgo con ella a comprar y hasta voy a la guardería a por mis hijos con ella ( la ida la hago con la moto y la vuelta la hago empujándola y con los niños encima)
la moto venía con la cúpula R, que es mas cortita que la otra, y aunque no me gustan mucho las cúpulas, después de quitársela, se la volví a poner, ya que me parecía más bonita con ella que sin ella... Me horrorizan las pantallas altas para esta moto.
Las ruedas, unas Z8... De momento voy a llegar con ellas a los 12.000km. Ya sea porque la mayoría de trayectos los hago por autovía y ciudad, o porque soy un paquete y no entro rozando rodilla en las curvas.
desde aquí un saludo a todos y decir a los propietarios de RS's que además de que en gris me parece mucho más bonita que en azul y blanco... LA R12R, es infinitamente más preciosa que la RS.
v's
 
Hugo, no me pongas los dientes más largos toda vía ... Que bastante entregado estoy ya ...
 
Me alegro de leer a alguien que le duran cómo a mí (lo voy a cambiar con poco más de 5.000). Cuando leo a gente que les duran 7 u 8 mil o incluso más, me pregunto cómo hay que conducir para esas duraciones? Supongo que mucha ciudad o carretera a ritmos legales y conducción suave, pero es que yo para eso prefiero ir en coche, más cómodo, con aire acondicionado y oyendo música. Es una opinión, eh? Cada uno que haga lo que le plazca ;).
Yo llevo casi 11.000 km y las ruedas se ven nuevas.
Hago de todo, ciudad, autopista, montaña... thaiberan ha ido conmigo y creo que mi ritmo no es lento, tampoco a machete, pero...animado creo que si.
Para mi el desgaste es por un uso brusco y es lo que yo evito, véase frenadas y acelerones fuertes, tengo un paso por curva más rápido que gente que entra frenando a fondo y llegas mal posicionado a la curva.
Me pasaba con la gsxr, los gente me adelantaba en la frenada de entrada en curva, pero yo les adelantaba en la tumbada y salía delante suyo.
 
Desde luego, para gustos colores. El gusto es algo muy personal. A mi me gustan las motos sin carenado. No quiere decir que sean más cómodas (que no lo son) ni más bonitas.
por estética, las BMW que me parecen más bonitas de las actuales, son la Nine T y el anterior modelo de la F800 (el faro que le han puesto a la actual me parece una gran cagada).
Yo me compré la que más adecuada me parecía para el uso que le iba a dar..
descarté la RS por el hecho de que no me gustan las motos con carenado, aunque estoy convencido que para viajar, esa protección contra el viento que no te da la R, la hará más cómoda.
Lo cierto es que entre la protección que te proporcionan los cilindros y la mini pantalla que lleva mi moto, viajo bastante cómodo a velocidades bastante altas.. Verdad es, que a velocidades altas viajo en trayectos habituales más o menos cortos (70km max) y para viajes más largos, no suelo superar por mucho las velocidades legales.
pero en comparación con la H.D e incluso la Monster... El viento me resulta muchísimo menos molesto con la R 1200 R.
 
Yo después de una naked... dije nunca mais a parecer el increíble hulk
 
A mi me gustan de muchos estilos diferentes... En mi caso, hay muchas motos, que me entran por los ojos, verdaderas bellezas...aunque luego no se ajusten a lo que uno está buscando.

En mi caso, muchas naked me gustan...algunas me pierden.

Algunas R me parecen verdaderas bellezas.

Y depende que Customs me parecen obras de arte...

La XR me parece una preciosidad, Y la GS, me parece casi la moto definitiva, pero enorme (sin paliativos)...como vereis, se podria decir que me gustan muchas de muchos tipos diferentes. Y no encuentro ninguna mejor que otra, solamente que unas se adaptan mejor a unos que a otros en funcion de lo que cada uno buscamos y gustamos.

En mi caso la decision fué facil....amor a primera vista...por que es la moto definitiva?....no...pero para mi caso, si que lo es.....

Buscaba una moto con mayusculas...he pasado con un scooter los ultimos años (Burgman 400) y no puedo hablar mas que maravillas de su practicidad...lo puedes hacer todo, todo el año, con capacidad de carga y proteccion...da igual que haga calor, o que caigan chuzos de punta....podias hacer la compra de la semana y te entraba en los mas de 100 litros de capacidad que tenia entre baul y hueco bajo el asiento...Podias llevar varios cascos, ropa para lluvia, chaquetas, comida, portatil...una barbaridad lo que le entraba a esa moto, y lo bien que iba para ser un scooter......PEEEEERO...
 
Hola Hugo,

Yo también leyendo el post desde el principio y con R negra de hace 1 mes, me encanta cómo va la moto y me gusta su aspecto aunque la RS también pero como casi no hago viajes largos he preferido el manillar ancho y la moto juguetona, de momento encantado.
Si estás por Madrid un día una salidita ��

Magspain podías probar la R y hacer una crónica que pareces un profesional macho!
 
Hola Chavo.

Ya me gustaría ya.. :thumbsup:

Pero probarla a fondo conlleva riesgos que no tomaria con una moto que no es mia... ;)
 
No creo q haya mucha diferencia entre R y RS además de la protección aerodinámica (supongo, porque como no la he probado lo cierto es que no tengo ni idea)A mi también me gustan muchas clases de motos y a cada una que pruebo, le encuentro su encanto.Yo también compré la R12R porque también me parecía la moto definitiva... Por cierto... La rueda trasera, ya la tengo que cambiar, 12000 km. Viendo la duración de tus ruedas Magspain, deduzco que tu reconciliación con carretera abierta ha sido totalmente satisfactoria. Enhorabuena!!Esta moto es el primer vehículo que tengo que coincide con el vehículo que deseaba..Disfruto cada kilómetro que hago con esta moto. Su finura al conducir, la seguridad que transmite, la posibilidad que te da para conducirla de forma tranquila sin molestos trompicones, tanto como para enroscarle la oreja y sacar la bestia que lleva dentro (la Monster como único ejemplo conocido que puedo poner, es horrible para ir por ciudad por su brusquedad en regímenes bajos).Estoy EN-CAN-TA-DO con ella!!! Busco cualquier excusa para cogerla... Tan solo me falta buscarme trabajo como mensajero o repartidor de pizzas, para poder cogerla más.
 
Última edición:
Eibon...Al final era este fin de semana la entrada a circuito?

Este de la semana que acabamos de entrar, o sea el sábado 11 de junio. Mañana cambio el neumático trasero, que el Z8 original lo he dejado muerto con 5.000 kms. Además los últimos 1000 no me ha gustado cómo iba, el control de tracción se encendía en la mitad de las curvas.

Ya contaré. Qué nervios. Hace cuatro o cinco años que no entro en circuito.

Saludos,
 
No creo q haya mucha diferencia entre R y RS además de la protección aerodinámica (supongo, porque como no la he probado lo cierto es que no tengo ni idea)A mi también me gustan muchas clases de motos y a cada una que pruebo, le encuentro su encanto.Yo también compré la R12R porque también me parecía la moto definitiva... Por cierto... La rueda trasera, ya la tengo que cambiar, 12000 km. Viendo la duración de tus ruedas Magspain, deduzco que tu reconciliación con carretera abierta ha sido totalmente satisfactoria. Enhorabuena!!Esta moto es el primer vehículo que tengo que coincide con el vehículo que deseaba..Disfruto cada kilómetro que hago con esta moto. Su finura al conducir, la seguridad que transmite, la posibilidad que te da para conducirla de forma tranquila sin molestos trompicones, tanto como para enroscarle la oreja y sacar la bestia que lleva dentro (la Monster como único ejemplo conocido que puedo poner, es horrible para ir por ciudad por su brusquedad en regímenes bajos).Estoy EN-CAN-TA-DO con ella!!! Busco cualquier excusa para cogerla... Tan solo me falta buscarme trabajo como mensajero o repartidor de pizzas, para poder cogerla más.

No recuerdo haber leído que magspain hablara de duración de ruedas, pero vamos que yendo como cuenta yo apuesto a que no llega a 4.000 :shocked:.

En cuanto a que la R y la RS son iguales pues no exactamente. Además de que la RS lleva el semicarenado y el tarado de suspensión acorde al mayor peso, la R tiene geometrías más cerradas para hacerla más ágil, cuando en la RS se ha buscado mejorar la estabilidad. De hecho yo sólo puede probar la R y cuando me entregaron la RS la noté sensiblementa más torpe en las maniobras a baja velocidad y en curvas lentas.

Tras montarle el manillar de la R mejoró bastante en este sentido pero aun así sigo pensando que la R es más manejable.
 
Me alegro de leer a alguien que le duran cómo a mí (lo voy a cambiar con poco más de 5.000). Cuando leo a gente que les duran 7 u 8 mil o incluso más, me pregunto cómo hay que conducir para esas duraciones? Supongo que mucha ciudad o carretera a ritmos legales y conducción suave, pero es que yo para eso prefiero ir en coche, más cómodo, con aire acondicionado y oyendo música. Es una opinión, eh? Cada uno que haga lo que le plazca ;).

A mi me pasa lo mismo, de verdad hasta unos 8.000 km más o menos lo entiendo pero 12.000 km??? como lo hacen
Con mi R1200R LC llevo lo siguiente:
- Michelin PR4 unos 7.900 (no me gustaron nada y se escalonaron delante y detrás)
- Conti road attack evo 2 unos 7.000 (encantado con ellos para repetir , agilidad, agarre, buenas sensaciones)
- Metzeller M7RR unos 5.000 (buen neumático pero no termino de encontrarme tan bien como con los Conti)

lo próximo en breve o Conti sport attack 2 o pilot power 3,
 
Este de la semana que acabamos de entrar, o sea el sábado 11 de junio. Mañana cambio el neumático trasero, que el Z8 original lo he dejado muerto con 5.000 kms. Además los últimos 1000 no me ha gustado cómo iba, el control de tracción se encendía en la mitad de las curvas.

Ya contaré. Qué nervios. Hace cuatro o cinco años que no entro en circuito.

Saludos,

Que recuerdos :thumbsup: ... los nervios, el ritual de la preparacion, repasar todo varias veces... :D ...Acuerdate de la gasolina (aunque en tu caso no creo que sea problema ya que la moto puede circular y puedes acercarte a una gasolinera..... Yo la primera vez que fuí con la moto ya toda de circuito (no podia circular por via publica), tuve que pedir gasolina extra para acabar :undecided: ...

Que envidia me das (de la sana)...

Por cierto Eibon...lo siguiente se que lo sabrás de sobra....pero por si acaso no está mal recordarlo...mucho cuidado con las gomas...ya que al ser gomas de calle, y siendo la RS tan estable, y dar tanta seguridad en tumbada y salida de curva, incita a abrir mas gas que con otras motos...lo digo para que no te encuentres con la situación que sobrepases la temperatura de uso de las gomas de calle (las gomas de circuito estan preparadas para ello y empiezan a agarrar cuando las calientas mucho, pero las de calle pasa lo contrario, agarran con poca temperatura que cojan, pero como las pases, casi de golpe patinan) , en una misma tanda pueden pasar de agarrar muchisimo, a patinar de lo lindo en la siguiente curva tomandola igual que la vuelta anterior....He sufrido caídas por esto...yo y mis compañeros por aquel entonces de circuito...todos besamos el suelo por este motivo (y por otros) pero este fue el primero...caimos todos por cabezones...conforme el ritmo aumenta sin darte cuenta, las gomas son lo primero que deja de funcionar....

Antes de empezar a fallar, lo marcan, si te bajas de una tanda, y ves que empiezan a ponerse azuladas por una zona de la goma...para o baja el ritmo.......por que se entra en estado de pre-hostia (como le deciamos entre nosotros)...

Bueno fiera. No te doy mas la chapa....Disfruta por nosotros :thumbsup: ... GAS!!!
 
Atrás
Arriba