R 1200 R y R 1200 RS

Por cierto, la semana pasada estuve en los Pirineos dando una vueltecilla de tres días y me encontré en el garaje del hotel con una RS de color gris, en el portamatriculas ponía que era de Logroño. Lo decía por si era de algún compañero del foro y saludarlo que allí no tuve ocasión.
Vi que tenia puesta una cúpula Wunderlich y le quedaba muy bonita, era como cuatro dedos mas alta que la original (midiendo a ojo).
 

Adjuntos

  • 20160520_164630.jpg
    20160520_164630.jpg
    54,1 KB · Visitas: 221
Q hotel y ciudad? Yo me fui desde Pamplona hasta la Seu d'Urgell por Broto y toda la cional 260. El ingeniero q la hizo era motero seguro. Q carretera. Totalmente recomendable. El puerto de Cantó impresionante. Era en Ainsa, Sam07? Yo hice noche allí. Mi moto es gris+ wunderlich pero portaplacas de Pamplona. Y no vi ninguna Rs en el hotel. En la Seu me alojé en el Parador.
A mi las ruedas tampoco me van a llegar a los 5500.
Voy a cambiar por Bridgestone T30 evo.
 
Sam, en q Puerto es la foto?. No caigo y estoy venga a darle vueltas. Yo aproveché para purificar mi alma y visité Torreciudad. Ahí está la prueba
IMG_20160519_180720938_HDR.jpg
 
Hola, buenas noches ! Ya me presenté en el sitio apropiado, pero es que como donde "vivo" es en este post, pues me presento otra vez.
Tuve una R 100 Roadster hace años y ... Maldito el día en que la vendí. Me dió algunos problemas de mantenimiento, pero al final haces balance y hubo muchos más pros que contras.
Me pierde la R LC, la naked.
Nada, un saludo a todos
 
Hola, buenas noches ! Ya me presenté en el sitio apropiado, pero es que como donde "vivo" es en este post, pues me presento otra vez.
Tuve una R 100 Roadster hace años y ... Maldito el día en que la vendí. Me dió algunos problemas de mantenimiento, pero al final haces balance y hubo muchos más pros que contras.
Me pierde la R LC, la naked.
Nada, un saludo a todos

Pues si vives aquí esta es tu casa, bienvenido amigo!
 
Bueno, hoy empiezo mi ruta compañeros!!!

Ferry de Mallorca a Valencia y luego Madrid, Bilbao, Cangas de Onis y vuelta.

:cheesy:
 
Qué envidia Naranjit0, buena ruta, disfrutalá y disfruta la moto.

Yo hoy he dado una vuelta, solo 125 km., con una RR y he disfrutado como un enano, que maravilla!!!

Vsss.
 
Buen viaje. Disfruta de esa gran moto.


Qué modelo de batería tiene nuestra moto?? La r 1200 rs

Enviado desde mi Aquaris E6 mediante Tapatalk
 
Q hotel y ciudad? Yo me fui desde Pamplona hasta la Seu d'Urgell por Broto y toda la cional 260. El ingeniero q la hizo era motero seguro. Q carretera. Totalmente recomendable. El puerto de Cantó impresionante. Era en Ainsa, Sam07? Yo hice noche allí. Mi moto es gris+ wunderlich pero portaplacas de Pamplona. Y no vi ninguna Rs en el hotel. En la Seu me alojé en el Parador.
A mi las ruedas tampoco me van a llegar a los 5500.
Voy a cambiar por Bridgestone T30 evo.
Hola Boris, dormimos los tres días en Ainsa (miércoles, jueves y viernes) en el Hotel Sánchez, y la foto es en el Coll de Solour, también subimos el Coll D,Aspin, el Coll del Pourtalet y el Tourmalet, en fin, una pasada de viaje y encima el tiempo espectacular. Ahora que lo dices lo del portamatriculas podría ser de Logroño?
 
Era yo!!!. Dormí en el hotel sanchez el jueves. Pero yo no vi tu moto. Sólo las trail q había de unos british. La mía estaba junto a una r 1200 r del 2011.
 
Las previsiones del tiempo eran malas en las cumbres pero por la foto del Soulor veo q maldonado volvió a fallar. Ante las previsiones tan chungas optamos por la cara sur del Pirineo. Y no me arrepiento. La N-260 es de ensueño. Me gustó tanto o más q los puertos del Tour. Hay q hacer una quedada. Si no siempre tendremos esa espina clavada
 
Hoy tocó una buena ruta a la montaña de Lugo (Serra do Courel). En total han sido 500 km bajo agua, y a la vuelta más bien diluviando. Un 10 para la moto y para los Z8, hacía tiempo que no disfrutaba tanto en esas condiciones, vamos que disfruté como un cerdito en su charco :cheesy: :)

También contribuyó, y mucho, que el casco System VI ni se empañó ni metió una gota de agua, y que el traje Streetguard y las botas Touring siguen siendo perfectos para agua, a pesar de sus 10 años con mucha tralla. Los guantes Prosummer igual, pero son nuevos.

El lugar de destino, a pesar de ser sobradamente conocido para nosotros, no deja de sorprendernos cada vez que vamos, es sencillamente espectacular y altamente recomendable O PONTÓN (pena que la página no está actualizada).

Por cierto, pude probar una Tracer prestada por el conce de Vigo y, que queréis que os diga, en mi modesta opinión no resiste la más mínima comparación con la R. Lo único en lo que gana es en que la maneta del freno no tiene recorrido muerto.
 
CRONICA SALIDA MONTSERRAT

Hola compañeros. Hoy por fin, he podido probar la RS en acción en su medio natural optimo.


Este fin de semana, en un principio, no iba a poder, ya que tenia un fin de semana planificado de ciclo-turismo, pero un cólico nefrítico a principios de semana me ha relegado a no poder, o mejor dicho, a no arriesgarme a poder arruinar el fin de semana a mis compañeros de ciclismo.


Vaya por delante, que lo expuesto son sensaciones personales, no pretendo incitar que nadie busque limites, ya somos todos mayorcitos...Y menos si no se tiene experiencia con ritmos extremos.


Dicho esto, procedo a compartir mi experiencia con la RS.


Al lio...hoy a medio día, me he sentido lo suficientemente bien de salud, para poder probar que moto había comprado realmente.

La Ruta elegida ha sido Prat-Monserrat-Manresa ida y vuelta, con la parada obligatoria en la Yaya a tomar café, para organizar y retener en la cabeza las sensaciones y experiencia vivida, para luego poder detallarlas lo mas fielmente posible...Este tramo no es de mis preferidos, pero es conocido, y de los mas cercanos que tengo para poder sacar a relucir las virtudes y aptitudes, de nuestra querida RS.


Así que con estas, me he enfundado el mono, las botas, mis guantes de circuito (seguridad ante todo) y me he dispuesto a ver que sensaciones me transmitía la RS.


Antes de salir, comprobaciones basicas, mirar que tiempo hacia en la zona interesada, Repaso de presiones, (como me conozco, e imaginaba lo que podia pasar, dado mi peso, opté por dejar las presiones a 2,3 delante, y 2,7 detrás, luego comprobé que la intuicion en las presiones, fué correcta, ya que tras los ritmos mas fuertes, estaban a 2,6 y 3,1)...termino poniendo el motor en Dinamic, y las suspensiones en casco con maletas.


La hora de Salida fué despues de comer...antes de la morriña de la siesta (15:30)...la Temperatura era de 24 grados, el cielo bastante despejado, aunque habia bastante humedad...


Del tramo de autovia, y nacional hasta Monistrol, no voy a comentar nada, la moto la conocemos todos sobradamente en situación touring.


Para quien conozca la archiconocida ruta, tuve la primera alegría llegando al desvío de Monistrol, justo antes de empezar el ascenso hacia Montserrat, ya que la fortuna hizo que contactara con un grupo de 8 motos.... Todas Rs menos una que era una Naked...Se les veía bien equipados, y ya solo por el sonido, las monturas, las pintas y los carenados que montaban, se me dibujaba la sonrisa de lo podría estar por venir.


Del primer tramo de subida, hasta el parking del monasterio de Monserrat, poco puedo aportar, Mucho trafico, autocares y coches, una perdida de tiempo, algo esperable la verdad....una procesión para todos... Para los que no lo conozcan, es un tramo estrecho, con curvas cerradas ciegas casi todas, y mucho trafico por ser un lugar turístico... es el tramo de carretera que se suele usar cualquiera para subir hasta el Monasterio de Montserrat.


Por suerte es un tramo corto, y lo bueno de esta corta ruta, comienza después del Monasterio.......... podriamos decir que hasta el monasterio, es territorio “confederado”, después del monasterio, territorio “comanche”.


El grupo que me precedía se había parado donde empieza los bueno, justo en la entrada del parking del Monasterio, que es el punto que da acceso al resto de la carretera de subida.....Estaban esperando a sus componentes mas rezagados, para el comienzo de la zona de acción.


Por supuesto, para no molestar, iba detrás del ultimo de ellos.


En ese punto, llegan los ultimos, me miran, los miro, y me espero a que arranquen...no tenia ninguna intención de tirar primero.... . Tuve la sensación que alguno miraba sorprendido, lo digo básicamente por el tiempo que se quedaron algunos mirando la Moto...... ver la estampa de la RS, tan grandota comparada con las suyas, con las 3 maletas montadas, y con un tipo pequeñito encima, con un mono de R enfundado, pues igual resultaba gracioso....O simplemente les gustaba la moto, o simplemente esperaban si me lanzaba yo primero.


Después de las miradas pertinentes, se dan la señal, arrancan, y los rápidos enseguida imponen ritmo...


Quiero remarcar, ya que es importante, que hasta ese momento, desconocía en la practica, como se iba a comportar la RS, en condiciones de exigirle cierto ritmo.... Había leído muchas bondades a nivel sport, pero una cosa es leerlo, y otra vivirlo... , ni tampoco sabia cual seria el ritmo de ese grupo que me habia encontrado, con lo cual, siendo prudente, esperé a que saliese el ultimo de ellos, y me puse a rueda...


Los rápidos (4) fueron alejándose poco a poco hasta perder contacto con el resto...Los miré con envidia sana (o insana quien sabe ;)) y seguí a lo mio, que era ir cogiéndole el punto y sensaciones a la RS.


Los de ritmo mas lento, no es que fuesen despacio, iban con ritmo alegre, digamos que ritmo divertido, pero “sano”....Algo que me pareció de agradecer, para ir haciéndome a la moto.


ESta parte de la ruta transcurrió, empieza a ser ya un buen tramo de curvas.... asfalto con cierto grip, mas visibilidad en la entrada y salida de algunas curvas, teniendo mas varidedad de curvas entre cerradas y medias, y contando con la suerte de tener ruedas asequibles para coger referencias y tener que preocuparme solo de las sensaciones, y no del trazado.. (hacia mas de 6 años que no hacia una ruta en moto por carretera)....

Es a partir de este momento, cuando por fin, empiezo a recibir las primeras sensaciones de como se comporta la RS cuando se le empieza a exigir algo.

Y la información, las sensaciones, el comportamiento de la RS, todo lo que sentía o percibía de la moto, era bueno...Todo era fácil, suave...Las curvas se sucedían sin ningún tipo de problema.....Llegábamos con cierta velocidad..... No habían frenadas dramáticas, la moto se metía con solo insinuarlo, y trazaba de forma magistral, ni un mal gesto en reducciones o frenadas, ninguna queja en plena tumbada, todo parecia seguir un guion ya establecido, .... Así que con la sensación de que los neumáticos agarraban bien, y lo bien que iba todo, las inclinaciones cada vez eran mayores...y la confianza iba en aumento, todo sucedía con una sensación de seguridad asombrosa...Todo era bueno, demasiado bueno.....tanto, que no tardé mucho en llegar a la conclusión, de que estaba perdiendo el tiempo tras esas ruedas. La RS iba demasiado desahogada y solvente... Y Quería ponerla en algún aprieto...ese era el objetivo de la salida...y el primer nivel ya estaba mas que superado con 4 curvas.


Así que, con esas primeras impresiones, me acerqué a la rueda de mi predecesor, sin echarme encima, pero dejándome notar. Ya que, en cuanto me lo permitieran, tenia que aumentar el ritmo si quería probar de verdad la RS.


Con un par de reducciones sonoras hechas de forma premeditada, y supongo que viéndome las ganas por el retrovisor, mi predecesor se dió por aludido, entendió el mensaje, y sin pensárselo mucho, lo que hizo, fue adelantar al que tenia delante... Con buen talante, también me dejó pasar a mi, ..y de este modo, el ritmo sufrió un cambio considerable, el chico que nos habia dejado pasar, desapareciendo rápidamente del retrovisor.


Esta fase de aumento del ritmo, vino perfecto para poder empezar a comprobar mejor, el comportamiento de la RS.... El ritmo empezaba a ser algo mas que alegre..... las reducciones, el paso por curva, las aceleraciones, y las frenadas, para seguir la rueda del que llevaba delante, ya eran otra cosa.....Pero el comportamiento de la RS, lejos de resentirse, lo que hizo fue mejorar aun mas... Así, que lejos de perderme de vista, esa rueda me ayudó de forma magistral a ir comprendiendo la RS mejor, cada curva, cada frenada, era un examen que la RS aprobaba con nota...


Los siguientes Km, fueron un curso intensivo....bueno mas que un curso, era mas como una mujer que se empieza a quitar la ropa poco a poco, y te va dejando ver poco a poco sus encantos, con la excitación relacionada con cada prenda que se quita.... :)


Y todo seguía bien, demasiado bien, sin perder la referencia, de manera holgada, y ya con dosis importantes de adrenalina dado el ritmo, todavía seguía la RS transmitiendo la sensación de control......Hasta que sin esperarlo, el piloto que iba delante, me hace una señal, señal para que lo pase....Parece ser que, lo que para la RS era un paseo excitante, para el compañero que me precedió ese tramo, ya era no disfrutar.


Con las sensaciones recien aprendidas, me iba haciendo una idea del comportamiento de la RS,..... Empezaba ya no solo a dejarme seducir con lo que me iba mostrando, empezaba a imaginar que podría haber debajo, sin haberlo visto todavía.


Con lo cual, con esta sensación, rebaso al compañero que me había dado paso, y aumento el ritmo un poco mas.


Las sensaciones al ir delante, y a ritmos rápidos, son mas estresantes, pero aun así, la RS seguía transmitiendo seguridad a paladas, con lo que para no quedar muy mal con el recién adelantado, y conmigo mismo, apreté un poco los dientes, y aumenté el ritmo. No recordaba como se “leia” las carreteras que no conoces o no recuerdas, pero no me quedó otra..., esto me llevo a llegar un poco lento a alguna curva o un pelo rapido a otras, pero nada descontrolado, ademas la RS lo arreglaba de tal manera, (simplemente soltando gas y volviendo a entrar, o con un toque mas de gas) que mis pequeñas imperfecciones de no recordar aquellas curvas, se solventaban sin sobresaltos, o mejor dicho con los sobresaltos controlados.

Centrado en mi comunión con la moto y el trazado, cuando me di cuenta, ya rodaba solo, el compañero no había podido seguir el ritmo. En ese punto es cuando te preguntas, voy rápido o muy rápido? Soy yo o la moto?...en este caso, la primera pregunta se responderá sola luego, la segunda pregunta la tengo clara, era la moto...lo hace todo tan fácil, que vas rápido sin darte cuenta.

Hubiese apretado mas el ritmo en ese momento, tenia la sensacion que ya estaba bien, aunque podria ir mas rapido de manera segura aun, pero no tenia rueda de referencia, y no recordaba bien el tramo. Así que mantuve ese ritmo....Apuradas de frenada de esas que ya te tienes que agarrar fuerte, entradas en curva todavía frenando pero sin llegar a tener sensación de alarma, tumbadas con inclinaciones que ya esperas el ruido del avisador...Reducciones en las que a veces incluso la rueda trasera desliza, abriendo gas cada vez antes y mas inclinado..bueno, que os voy a contar....disfrutando.


Lo mejor, es que La RS continuaba inmutable...


Durante unos minutos, rodaba solo, esta situación no duró mucho...ya que en pocos km, el grupo que iba en cabeza, Habia parado para volver a reagruparse.

Me quedé separado para no incordiar, y cuando estuvieron todos....Reanudaron la marcha...se lanzaron los mas rápidos primero, y rápidamente uno de ellos mi hizo el gesto con la cabeza de “tira chato tira”.


A partir de aquí, la historia, cambia, no para peor, pero cambia.

Esperaba coger al siguiente en ritmo, y ver sensaciones, para dar otro pequeño salto en ritmo, con una buena rueda de referencia, que me facilitara la tarea, pero no fué así.

Mi previsión falló.

Los 4 que quedaban, tenían ritmos similares, y se daban rueda unos a otros...Y el ritmo que tenían era de circuito, rodilla al suelo en todas la curvas, y a ver quien era el mas bestia...el Salto de ritmo fué para lo que estaba esperando, desproporcionado....bestial.... y caballeros, pensaba que ya sabia casi todo lo que tenia que saber de la RS en carretera, error...a partir de aquí si que probé la RS de verdad... aprenderé mas...siempre se aprende...pero lo de hoy ha sido condensar 1 año, en una salida.

Al principio, me calenté, y les seguí el ritmo.....Ademas coincidía con el mejor tramo de asfalto y curvas medias y rápidas, que son las me gustan... si que recordaba, que el tramo que faltaba hasta Manresa era así....no recordaba donde y como eran las curvas, pero si el estilo del tramo que tenia por delante.

Mis predecesores en los siguientes km, (por lo que pude saber tomando un café junto a ellos luego), eran una GSXr 1000, una Ninja 1000 (con carenado de circuito) , una R1 también circuitera y una Naked (era una Kawa con salidas de escapes por ambos lados).


Empezaron a tirar....y cuando digo tirar, creedme que digo TIRAR, creo que yo no había ido así por carretera nunca, en circuito, eso y mas...., el ritmo no me asusta, ya lo he vivido y experimentado (y caido varias veces hasta aprender) lo que no me gusta, es ese ritmo en carretera......



Las apuradas de frenada, eran fuertes, he hecho circuito 5 temporadas, y sè cuando se está empezando a frenar de verdad.... las frenadas eran tales en algunas curvas, que se levantaba la rueda trasera de la RS.... y al volver a tocar asfalto chillaba.......después estuve dandole vueltas a ese chillido, ya que era algo desconocido para mi, la conclusion a la que llegué, es que al tener freno combinado, cuando se levantaba la trasera del suelo, esta se bloqueaba.... y al volver a contactar, sonaba dicha chirriada, algo parecido a cuando los neumáticos de los aviones cuando tocan suelo al aterrizar, (vivo al lado del aeropuerto)......disculpad que me voy por las ramas, volviendo al tema, las frenadas eran serias, las curvas ya se tomaban a velocidades interesantes, y, o tumbabas como hay que tumbar, descolgandote y contramanilleando, o te salias de lo negro....a esos ritmos errores o dudas pocos o ninguno...por suerte a esa altura mi confianza en la RS era muy elevada,...Así, que o la tirabas de verdad, o un recto....iban rodilla al suelo a la que habia una curva de media o alta velocidad....Se notaba que estaban curtidos en circuito (como luego me ratificaron tomando café)....pero para mi ese ritmo en carretera no es de recibo...la carretera no es un circuito.

No tardé mucho detras de ellos en tocar avisadores, casi seguido, avisador y caballete central. Todo de derechas, de izquierdas eran mas conservadores, supongo que es logico, ya que un fallo en curva de derechas te deja el otro carril para intentar salvar una colada, pero de izquierdas, si vas por tu carril y entras demasiado fuerte a tal velocidad, te vas fuera rápido. Eso en circuito no pasa, te da igual para un lado que para el otro psicologicamente hablando.

No duré mucho, aguanté el ritmo unos km...pero eso era demasiado, en cuanto la RS empezó a tocar con todo, y se repitió en dos ocasiones mas...baje ritmo...no es que lo bajara mucho, ya que con el curso intensivo con la RS, se de momento hasta donde llega, y llega a mucho...pero me quedé manteniendo ritmo algo , pero sin tener que ir tocando rodilla, o sin nada de margen en caso de un imprevisto, o un mal calculo...me pareció suficiente como toma de contacto.

Luego en la parada para el cafelito, se acercaron a ver la RS, tocaban las maletas, no les cuadraba que el armatoste hubiese aguantado, de hecho...no se me escaparon mucho, y llegué mientras se estaban bajando de las monturas....supongo que se sorprendieron.

El que seguro que estaba sorprendido era yo.....lo que puede hacer esta moto, es ser muy rápida en curvas...pero mucho mucho...y ademas lo pone fácil.


Dejo fotos

Avisador derecho.
20p3eav.jpg





Caballete central...en las fotos no se aprecia bien, pero no es rozado solo, se ha comido un buen trozo.

16h8aoj.jpg


2r4pwty.jpg






Las rueda trasera (llena por ambos lados)

2i1kshu.jpg


5ese44.jpg





Delantera la delantera derecha va llena casi completa, queda margen aun...pero viendo la trasera y la delantera por el lado derecho, no me extraña lo del caballete.


20ic4zs.jpg




Delantera lado Izquierdo...las curvas de izquierdas se dejaban mas margen.

20a3y20.jpg



NO se por que me han salido torcidas....mañana las edito...hoy se me ha hecho tarde.




CONCLUSIONES DEL COMPORTAMIENTO SPORT . (opinion personal)

.

Estabilidad:. La palabra con la que describiría la RS en estabilidad,seria, sorprendente...Su estabilidad en curva es asombrosa.

Tracción: No se si es la conjunción de varios factores, o que está muy bien parida, ... El motor, el chasis, las gomas, el control de tracción, las suspensiones electrónicas, .....la cuestión es que la tracción es magnifica, o al menos la sensación que percibí de ella, fue de empuje controlado.

Frenada: Solvente, estable, potente, sobrada.

Motor: Suficiente, mas potencia no estaría mal, pero con el motor que tiene es suficiente, cierta contundencia extra no estaría mal, lo describiría como razonable, amigable, solvente...la retención me encanta...y si se sabe jugar bien con el cambio, permite exprimir lo que tiene....no es lo mejor de la RS, pero está a un gran nivel....probaré a quitarle el control de tracción, creo que limita demasiado y le regula la inyección demasiado...probaré.

Capacidad de inclinación: Muy alta....me he quedado con la impresión, de que aun puede inclinar bastante mas, la rueda delantera y las sensaciones de estabilidad así me lo hacen parecer. El caballete central es un limitante importante en este aspecto...que quien quiera explorar o acercarse a inclinadas serias, debería plantearse quitar el caballete central...yo voy a quitar hasta los avisadores....para mi no es algo nuevo, lo he quitado en todas mis monturas.

Neumáticos: Los Pilot Road me han parecido unos muy buenos neumáticos....pero hay que tener en cuenta que cuando les he exigido, acompañaba la temperatura, el asfalto, las presiones, mi poco peso, y que las he calentado bien.


En Definitiva, La RS me ha sorprendido...para bien...es mas de lo esperado, y eso que esperaba bastante.



Al llegar a casa, mi señora me ha preguntado por la salida.

- “que tal, como ha ido? “ -

Mi respuesta, con una sonrisa que aun me dura....


-”muy bien cariño, genial, divertido, y lo mejor, ahora sé que moto me he comprado”




Saludos.
 
Última edición:
Joder.. he podido sentir el vertigo leyendote. Buen relato! Llegaste a tocar rodilla?

Si, los dos roces de avisadores fueron rodilla al suelo...y aunque la moto no se movió, el estribo en el que me estaba apoyando si, y no es plato de buen gusto.

La posicion no me terminó de convencer, me notaba extraño, con una R, esa postura queda mas natural, con la RS al ser tan bajito, y con los brazos cortos, el manillar me queda muy lejos...ademas le he puesto las alzas al manillar, lo que agrava esta situacion. el momento en que tocas, en mi caso coincide tambien con el que el avisador toca......y no es agradable tener el peso en el estribo que se mueve...Si no fuera por que es algo que ya me ha pasaba con la Yamaha Fazer, y no me asusta, podria haber tenido un susto gordo.

Los avisadores en mi caso, fuera....aunque no tenga intencion de descolgarme para tocar rodilla.
 
MAGSPAIN, gracias por esa crónica tan instructiva como amena, y mucho más fiable que las que podemos leer en la mayoría de las revistas del sector. Por otro lado, sirve para corroborar que el conjunto motor boxer - chasis tubular - ESA da mucho de sí en cualquier circunstancia
 
Magspain, acabo de entrar al foro después de un par de semanas y al leer tu mensaje en el que explicabas que te compraste la RS para reconciliarte con las rutas por carretera a ritmo razonable pensé "la has cagado majete, haberte comprado otra moto", y ahora leyendo tu crónica no puedo hacer más que reafirmarme en mi pensamiento. :D

Hablando en serio, lo bueno de la RS es que te permite lo bueno de los dos mundos. Viajar o pasear relajadamente sin esfuerzo por muy revirada que sea la ruta, y sacarte un sonrisa de satisfacción si te da por picarte un poco, o un mucho...

Que la disfrutes!
 
Magspain, de mayor quiero ser como tu!!!!!!! JJajajaj gran crónica, si señor, dan ganas de ir a un circuito teniéndote de guía/instructor, si te animas.......
 
MAGSPAIN, gracias por esa crónica tan instructiva como amena, y mucho más fiable que las que podemos leer en la mayoría de las revistas del sector. Por otro lado, sirve para corroborar que el conjunto motor boxer - chasis tubular - ESA da mucho de sí en cualquier circunstancia

Ha sido un placer.
 
magspain, acabo de entrar al foro después de un par de semanas y al leer tu mensaje en el que explicabas que te compraste la rs para reconciliarte con las rutas por carretera a ritmo razonable pensé "la has cagado majete, haberte comprado otra moto", y ahora leyendo tu crónica no puedo hacer más que reafirmarme en mi pensamiento. :d

hablando en serio, lo bueno de la rs es que te permite lo bueno de los dos mundos. Viajar o pasear relajadamente sin esfuerzo por muy revirada que sea la ruta, y sacarte un sonrisa de satisfacción si te da por picarte un poco, o un mucho...

Que la disfrutes!



Cada vez mas contento con ella... :D ;)
 
Última edición:
Era yo!!!. Dormí en el hotel sanchez el jueves. Pero yo no vi tu moto. Sólo las trail q había de unos british. La mía estaba junto a una r 1200 r del 2011.
Que pequeño es el mundo. No me vistes porque llegamos mas tarde al hotel que tu y por la mañana nos fuimos sobre las 7,20h porque cerraban el túnel de Biescas por obras a las 8,15h y hasta las 19h no lo volvían a abrir. Aun y con todo nos pegamos 12 horas de moto disfrutando de esos paisajes tan espectaculares que tienen los Pirineos.
Por cierto que tal funciona esa cúpula.
 

Adjuntos

  • 20160520_095415.jpg
    20160520_095415.jpg
    52,1 KB · Visitas: 185
  • 20160520_110019.jpg
    20160520_110019.jpg
    61,9 KB · Visitas: 185
Última edición:
Después de más de 2 meses leyéndoos, aprovecho para presentarme. Cuando encargué la RS desconocía prácticamente todo de ella. Hoy, gracias a vuestros comentarios me doy cuenta de que me he comprado una moto genial. Me la dieron hace una semana y ayer me la devolvieron de la revisión de los 1000 km. O sea, que no me he bajado de ella mas que para trabajar algún rato a lo largo de la semana :) y he comprobado que se trata de una moto excelente. Después de 45 años andando en moto, creo que no he tenido nunca nada parecido. Así que muchas gracias por vuestros consejos.

Os os dejo una foto de la moto. Como podéis ver es de las bonitas. O sea, gris...

Vssss

image.jpg
 
Hola, uno que esta semana pilla una, tengo algunas preguntillas, que seguro que algunas estan respodidas pero son muchas paginas y me vuelvo loco, os doy las gracias de antemano.
que protector de cilindro es el que mejor queda y mas protege(mas meno) el original me hacen algo de descuento, otra cosa que me salta duda tengo gps de tomtom es posible algun adaptador para opnerlo en el que traedde serie??
el baul original es un poco pequeño para lo que estoy acostumbrado, siendo la base de BMW se puede poner acople encima de GIVI o hay que cambiar toda la parrilla.
los faros auxiliares donde va cogidos sin tener que poner las barras??
bueno estare atento y ya os la enseñare mi nueva flamante RS
muchas gracias
 
Hola, uno que esta semana pilla una, tengo algunas preguntillas, que seguro que algunas estan respodidas pero son muchas paginas y me vuelvo loco, os doy las gracias de antemano.
que protector de cilindro es el que mejor queda y mas protege(mas meno) el original me hacen algo de descuento, otra cosa que me salta duda tengo gps de tomtom es posible algun adaptador para opnerlo en el que traedde serie??
el baul original es un poco pequeño para lo que estoy acostumbrado, siendo la base de BMW se puede poner acople encima de GIVI o hay que cambiar toda la parrilla.
los faros auxiliares donde va cogidos sin tener que poner las barras??
bueno estare atento y ya os la enseñare mi nueva flamante RS
muchas gracias

Yo puedo contarte lo que he hecho yo. Le he puesto el protector de cilimdros de BMW. Puedes ver como queda en la foto del post anterior. Si no se ve bien puedo poner otra. El soporte de GPS que tengo es para el TomTom Rider. No va sobre el original porque le pedí sin él para poder poner uno de BikepenR que me parecía más discreto. Por ultimo, el top case de la foto es Givi y lo he montado sin la parrilla original, que tampoco la pedí para poner los accesorios de Givi. De los faros auxiliares no tengo ni idea.

Vssss
 
Que pequeño es el mundo. No me vistes porque llegamos mas tarde al hotel que tu y por la mañana nos fuimos sobre las 7,20h porque cerraban el túnel de Biescas por obras a las 8,15h y hasta las 19h no lo volvían a abrir. Aun y con todo nos pegamos 12 horas de moto disfrutando de esos paisajes tan espectaculares que tienen los Pirineos.
Por cierto que tal funciona esa cúpula.

Una lástima no haber coincidido. Habrá q hacer otra. Bonita zona visitasteis pero el trayecto Ainsa-la Seu no desmerece. Me alegro de q hayáis disfrutado el "Piri". La otra foto es el Tourmalet?
La cúpula va de cine. Abajo ya cubre más q la estándar subida. Y levantada ya es una pasada. Casi sólo la levanto en autovía. Ahora bien. He descubierto q se puede pasar calor en moto.
Saludos
 
Gracias, cartucho por tus respuestas. es que es una con los paquetes y de exposicion trae todo menos el cambio pro y el arranque confort.
creo que esta bien de precio, asi que me tirare a la piscina. lo del baul ya lo he ido leyendo por ahi atras hay un acople, el protector depende del precio que me lo dejen, si no el GIVI.
los faros me parecen una buena opccion pero esuqe se pasan con los acoples, ya veré
 
Gracias, MGSPAIN, por tu crónica/prueba.
Me gustaría apreciar un par de detalles:
1. Cada uno va a su ritmo, aunque se salga en grupo. No pasa nada si se disfruta de diferente forma/ritmo, con la seguridad de que si nos pasamos de ritmo no es que nos vayamos a pegar un tortazo, pero la tensión no nos dejará disfrutar. Y, amigos míos, las piñas te las pegas cuando vas, no más fuerte que los demás, sino más fuerte de lo que controlas.
2. En tu crónica hay tres grupos: Los que comienzan a su ritmo, que se dejan pasar sin pegas... El que te acompaña un rato y se da cuenta de que no va a conseguir contigo la pole. Y el grupo R, que van pasados de vueltas, sí, directamente lo digo, porque los tractores existen y salen escupiendo aceite o moñigos de vaca.
Y con ellos vas tú, que podrías habernos contado que no se te escapaban, pero que en un momento dado, con todo el subidón de los arrastrones, dices: Ya está bien, que se vayan.
Bien hecho.
Total, al final te esperarían unos cuantos segundos...
Una buena crónica.
 
Última edición:
Una lástima no haber coincidido. Habrá q hacer otra. Bonita zona visitasteis pero el trayecto Ainsa-la Seu no desmerece. Me alegro de q hayáis disfrutado el "Piri". La otra foto es el Tourmalet?
La cúpula va de cine. Abajo ya cubre más q la estándar subida. Y levantada ya es una pasada. Casi sólo la levanto en autovía. Ahora bien. He descubierto q se puede pasar calor en moto.
Saludos
Seguro que nos vemos en otra :thumbsup:. La foto de abajo sí es la subida al Tourmalet pasando por la estación de esquí de La Mongie y la carretera que dices habrá que estudiarla, podríamos subir a dormir el primer día a Andorra y a la mañana siguiente salir dirección Ainsa :cheesy:
Lo de la cúpula lo estudiaremos.
 
BORIS73, busco una "pantalla imposible", es decir, una que sea pequeña y a la vez cubra bien ... imposible.
Viendo que se dice alguna página atrás que apenas tiene un poco más que la original, ¿podrías poner algunas "buenas fotos" de la Wunderlich por favor? Gracias anticipadas.
Y, ya que estamos, ¿me podrías decir tu altura y si te cubre lo suficiente, etc.? Yo mido 1,76 ¿sería suficiente para evitar todo ese aire en el casco?
 
MAGSPAIN, una crónica brutal, he disfrutado leyéndola; como ya ha dicho alguien, es más ilustrativa que muchos reportajes que salen publicados.
Y, aunque no soy nadie para dar consejos, coincido con Tekbox: En la carretera hay imprevistos y cuando se pasa del límite de disfrutar para empezar a sufrir, mejor dejarlo. Yo creo que hiciste bien (sólo es mi opinión).
 
Otro que ha disfrutado con tu crónica MAGSPAIN, que bien me lo he pasado leyéndola y como dicen algunos compañeros lo importante es saber donde tiene el límite cada uno para poder pasárselo bien sin jugarse el tipo :very_drunk:

Dar también la bienvenida a ----cartucho----- y ------matrixto :very_drunk:
 
Mucha actividad en "nuestro" hilo, este fin de semana...

Superexcitante la crónica de MAGSPAIN y una satisfacción saber que la RS es capaz de hacer todo eso que narra, así se que tengo mucho margen de mejora.

En cuanto a las nuevas incorporaciones: BIENVENIDOS. El hilo está cogiendo un nivelazo que no veas.

Yo no puedo contar nada porque este finde no ha habido moto :angry:. La actuación de Coldplay tuvo la culpa.

Deseando ya que llegue el próximo para rodar de nuevo.

Saludos
 
Mucha actividad en "nuestro" hilo, este fin de semana...

Superexcitante la crónica de MAGSPAIN y una satisfacción saber que la RS es capaz de hacer todo eso que narra, así se que tengo mucho margen de mejora.

En cuanto a las nuevas incorporaciones: BIENVENIDOS. El hilo está cogiendo un nivelazo que no veas.

Yo no puedo contar nada porque este finde no ha habido moto :angry:. La actuación de Coldplay tuvo la culpa.

Deseando ya que llegue el próximo para rodar de nuevo.

Saludos

Hola Eibon, Tienen mucho escondido nuestras queridas RS ;) ... Han parido un maquina del copon estos Teutones....

Si te perdiste una salida por ir a un concierto, enhorabuena....a mi Coldplay me gusta bastante. No soy de conciertos, pero es un grupo que me gusta.

Volviendo a la RS...De lo que podemos estar tranquilos, es de que se aguanta en frenada y en curva de una manera, que muchos dudarian de posible...y mas dado el peso en bascula que arroja y el segmento en el que se mueve (Sport-Touring).



Como me quedé preocupado, por el tema del caballete, Ayer realizé el primer "apaño" para solventar este problema...bueno, problema entre comillas...por que para encontrase con el, hay que inclinar mas de lo habitual en una conduccion sport....

Bajé al Parking, con toda la intención de quitarlo, pero por suerte, observando, me topé con una solución intermedia, rápida, fácil, y a coste 0.

Me tiré al suelo a mirar detenidamente el sistema del caballete, y pude comprobar con alegria, que se puede ganar altura, simplemente cortando un tope de goma.

Modificacion de 1 min. Y ganancia en altura de a ojo de buen cubero, de unos 20 mm....(que es mucho en grados de inclinacion).

Ahora el punto superior de descanso de mi caballete central, es mas elevado...haciendo que el final de la pata (que es lo que tengo comido) haya ganado cota de altura respecto al suelo...y sinceramente, creo que mas que suficiente.



El caballete, Tiene una goma, que es la que hace de "tope" superior.... Dicha goma, es bastante grande, o mejor dicho, larga. Y Ademas se puede sacar con la mano facil. Tirando de ella hacia arriba y hacia un lado a la vez.

Así qué, saque la goma, la subí a casa, la recorté por encima de la marca del metal que la aloja, (rebajándola casi 10mm)....lo que supuso una ganancia mayor en la punta final del caballete...al ir con grados ascendentes con respecto al plano del suelo, el resultado, es que esos mm que ser recortan se convierten en algunos mas al final del caballete....



Es posible que en mi caso, deje de considerar necesario quitar el caballete central...

De los avisadores, ya veré, también se puede plantear un paso intermedio, y los rebajo a la mitad, en lugar de eliminarlos completamente.

:thumbsup:

Saludos.
 
Última edición:
Gracias McGuiver ;). Veo que tenemos un filón contigo por aquí. Mentes inquietas, como la tuya, nos hacen falta.

Lo de la goma ya lo había pensado (lo he hecho en alguna otra moto), aunque me pareció que no era mucha la ganancia. Lo miraré con más detenimiento. Yo en una CBR600 llegué a eliminar completamente ese tope de goma y en su lugar poner uno de esos adhesivos de moqueta que venden para las patas de las sillas y con eso ya nunca volvió a rozar, ni siquiera en circuito.

Gracias de nuevo por tus aportaciones.

P.D.: No me había fijado demasiado en Coldplay hasta el viernes, fui al concierto porque a mi chicca si que le gustan y reconozco que volví encantado. Vaya marcha tienen los tíos.

Saludos,
 
Hola, uno que esta semana pilla una, tengo algunas preguntillas, que seguro que algunas estan respodidas pero son muchas paginas y me vuelvo loco, os doy las gracias de antemano.
que protector de cilindro es el que mejor queda y mas protege(mas meno) el original me hacen algo de descuento, otra cosa que me salta duda tengo gps de tomtom es posible algun adaptador para opnerlo en el que traedde serie??
el baul original es un poco pequeño para lo que estoy acostumbrado, siendo la base de BMW se puede poner acople encima de GIVI o hay que cambiar toda la parrilla.
los faros auxiliares donde va cogidos sin tener que poner las barras??
bueno estare atento y ya os la enseñare mi nueva flamante RS
muchas gracias

Los faros auxiliares sin barras protectoras van enganchados en unos agujeros del chasis. Yo solo los he visto en una RT-Lc, era una moto francesa y no hablé con el dueño. Estoy buscando esos soportes por internet, pero tampoco los doy encontrado así que en eso no te puedo ayudar. He encontrado una foto en internet de una Rt con ellos puestos, pero de los soportes nada. Quizá en el subforo de Rt alguien los conozca. Te dejo las fotos de la Rt y de los agujeros del motor boxer.
0010_BMW%20R%201200%20RT%20EICMA%202013%20Messebilder_jpg_2699324.jpg 1036079.jpg
 
Gracias McGuiver ;). Veo que tenemos un filón contigo por aquí. Mentes inquietas, como la tuya, nos hacen falta.

Lo de la goma ya lo había pensado (lo he hecho en alguna otra moto), aunque me pareció que no era mucha la ganancia. Lo miraré con más detenimiento. Yo en una CBR600 llegué a eliminar completamente ese tope de goma y en su lugar poner uno de esos adhesivos de moqueta que venden para las patas de las sillas y con eso ya nunca volvió a rozar, ni siquiera en circuito.

Gracias de nuevo por tus aportaciones.

P.D.: No me había fijado demasiado en Coldplay hasta el viernes, fui al concierto porque a mi chicca si que le gustan y reconozco que volví encantado. Vaya marcha tienen los tíos.

Saludos,

Al concierto, si fuiste bien acompañado mejor aun :rolleyes2: .

Lo del tope, miralo, por que en este caso, con el pedazo de tope que le han colocado, la ganancia es considerable...y nos quitamos un problema de encima.
 
Gracias, MGSPAIN, por tu crónica/prueba.
Me gustaría apreciar un par de detalles:
1. Cada uno va a su ritmo, aunque se salga en grupo. No pasa nada si se disfruta de diferente forma/ritmo, con la seguridad de que si nos pasamos de ritmo no es que nos vayamos a pegar un tortazo, pero la tensión no nos dejará disfrutar. Y, amigos míos, las piñas te las pegas cuando vas, no más fuerte que los demás, sino más fuerte de lo que controlas.
2. En tu crónica hay tres grupos: Los que comienzan a su ritmo, que se dejan pasar sin pegas... El que te acompaña un rato y se da cuenta de que no va a conseguir contigo la pole. Y el grupo R, que van pasados de vueltas, sí, directamente lo digo, porque los tractores existen y salen escupiendo aceite o moñigos de vaca.
Y con ellos vas tú, que podrías habernos contado que no se te escapaban, pero que en un momento dado, con todo el subidón de los arrastrones, dices: Ya está bien, que se vayan.
Bien hecho.
Total, al final te esperarían unos cuantos segundos...
Una buena crónica.

No lo podrias haber resumido mejor... :thumbsup: .

Como veras a continuación... a mi me cuesta un poquitin resumir....:cheesy: :rolleyes2:

Como bien indicas, Los aumentos de ritmo, iban bien, subiendo de forma paulatina, controlada, percibiendo y disfrutando...hasta el Ultimo cambio de ritmo, que dejó de ser "en cierta parte", todo eso... y ahora me extenderé para explicar el por que de " en cierta parte"

Si no hubiese ido tocando partes de la Rs en el asfalto, y aun siendo y sabiendo que era un ritmo demasiado alto para carretera, me hubiese gustado haber podido alargarlo un poco mas, ya que la salida tenia ese objetivo....ver hasta donde llegaba la RS, y se que para ello, su sitio es un circuito...pero es que, no he llegado ni de lejos a ritmo de circuito, ni remotamente...pero si a ritmos en el que la RS tenia limites...pero quiero profundizar en esos limites, y explicarme mejor.



-Las Gomas..no he llegado al punto de que empiecen a quejarse, o que lleguen proximos a su limite de adherencia, o de temperatura (si te pasas exigiendoles, se sobrecalientan y dejan de tener adherencia de forma subita)...y caen de rendimiento rapidamente....ni a grados de inclinacion que ya no son capaces de soportar...aunque todo esto esta intimamente relacionado con el asfalto sobre el cual se les exige, y sobre la moto en la que van montados... presiones, etc, etc...Las gomas, si se va aumentando el ritmo, y estas atento, y lo haces sobre un asfalto adecuado, suelen avisar, a veces de forma sutil, y a veces de forma mas dramatica...pero si estas atento a los "avisos"... sabes hasta donde puedes llevar esas gomas...en el caso que nos atañe, en esta prueba en concreto, eso no ha pasado...con lo que el limite de los pilot Road 4, no se cual es....y eso habla muy bien de esas gomas....por que me esperaba que me hubiesen dado algun signo de "chatin, ya te estas pasando"...pero eso las ruedas, no lo han hecho....por ruedas no ha sido...ademas estaban sin pelotas ni arrastrones, ni color azulado, algo que indica que trabajaron bien.



-Traccion, en este aspecto, tampoco he llevado la RS a su limite, y eso que en el tramo en el que mas le exigí a la moto, abría gas en 2 bastante alta de vueltas , con la moto completamente tumbada, y lo mismo en curvas mas rápidas en tercera, y no encontré deslizamientos en la trasera, lo que tambien habla muy bien de la RS, y del por que la he alabado en este aspecto...tracciona y se aguanta en traccion, de una manera pasmosa.... todo sea dicho, en mi caso, al venir de motos sin control de traccion, y acostumbrado al circuito, con un GSXR 750 (150 cv) moto que ademas tenia con las marchas recortadas (2 dientes menos en piñon) para tener mas patada, así que es logico que no dejase entrar el control de traccion que trae la RS, por que estoy acostumbrado, a que el control de tracción sea mi puño... esto dice mucho a favor de la RS...por que la estaba tratando como una R (como trataria una R en carretera entiendase), y en ese aspecto, no le hice ni cosquillas.



-Curva/inclinacion, aquí tampoco he llegado al limite en el que la moto se queje....(este comentarió te extrañara) lo normal es que pienses....COMO QUE NO?...la moto si que se ha quejado, ir tocando con avisadores y caballete es quejarse y mucho........peeeeero... eso depende del prisma con el que se mire...vuelvo a explicarme (siento la chapa chicos, tengo ese defecto :embarassed: ) para mi, el caballete central, es un accesorio, es un extra, algo que la moto puede o no puede llevar....con lo cual, tocar con el caballete central, desde mi punto de vista, no es un limite de la moto propiamente dicho, es un limite que le impone a la moto un extra, que podria no llevar....para mi, la inclinacion maxima de la moto, no deberia de estar supeditada a si monta o no monta el caballete central....Por que entonces condiciono otros elementos...como por ejemplo algo de lo que hablaré a continuacion, los avisadores...........POr que si hablamos de los avisadores, hablamos de un limite de inclinacion, que es el que aconseja el fabricante..... pero lo que el fabricante aconseja, os puedo asegurar, que siempre es muy conservador...no van a poner los avisadores de inclinación, ni remotamente cerca de los limites reales de la moto, y menos si monta ese caballete central (:rolleyes2:)...Para el fabricante prima la seguridad siempre, y mas sin conocer ni el asfalto, ni la climatologia, ni que gomas calzarás en un futuro, ni el tipo de piloto que tendrá dicha moto, ni los extras que le montaras.....y todo eso sin contar las combinaciones de todos esos factores...........con lo cual, los avisadores, en cualquier moto, están muy pero que muy por encima del nivel de inclinación maxima que cualquier moto pueda soportar en condiciones optimas (y esto lo pongo en negrita...en condiciones optimas....es por ello, que para mi ( insisto mucho en esto) para mi, los avisadores sobran....y si hablamos de la RS, viendo su comportamiento y estabilidad, te aseguro, que sus avisadores están muy por encima de lo que la moto es capaz....dicho esto..... desaconsejo fehacientemente quitarlos...son un elemento de seguridad.

Frenada..
PUes los frenos tampoco han sido ningun limitante...de momento sobresalientes...NO entro en si desfallecen con el tiempo o no, por que eso no lo he probado, pero por mordida, sobrada.....y para mi lo mas importante....la moto no se descompone ante frenadas fuertes..... es lo mejor de todo...por que los frenos, con el tiempo, los podemos cambiar...bomba, pastillas, discos, latiguillos..etc, etc...pero si la moto se descompone por chasis o geometrias...difícilmente tiene arreglo...ya nos meteriamos en paliativos (amortiguaciones, muelles, etc, etc, cargar mas atras o delante, y hasta el infinito y mas allá.......pero a la RS le metes una frenada de las de verdad...y de momento...mantiene el tipo como una campeona...impresionante, sorprendido....

Cuando una moto se descompone ante una frenada fuerte (y otras condiciones), entran las "RS" y no hablo de la denominacion de nuestra moto....hablo de "Reacciones de Supervivencia" que es algo que en cursos de pilotage enseñan (las tenemos todos) , y hacen que ante ciertos apuros, cualquier persona tenga reacciones que lo que hacen es agravar la situación...y hay que aprender a lidiar y quitarse esas reacciones...el mejor sitio donde aprender eso es en circuito con un buen monitor...o como en mi caso...leyendo libros, aplicando, y a base de caidas (en circuito)


Y toda esta Chapa, para qué? pues para decir, que incluso con el Ritmo ultimo que me hizo desistir de continuar o apretar un poco mas, la RS, aun da mas, puede con mas...Y la intuicion me dice que bastante mas,....pero para ello, hay que quitar el central (o subirlo como ya he hecho, y probaré) los avisadores adaptarlos o quitarlos para acercarlos mas al limite real de la RS, y cuando se le apriete de verdad, unas gomas que lo soporten....Pero vamos, todo eso, en mi caso, ya será en circuito.

Así que el limite, todavia no se lo he encontrado en ningun aspecto...pero tiempo al tiempo... :D

Saludos....y siento el ladrillo.
 
Última edición:
BORIS73, busco una "pantalla imposible", es decir, una que sea pequeña y a la vez cubra bien ... imposible.
Viendo que se dice alguna página atrás que apenas tiene un poco más que la original, ¿podrías poner algunas "buenas fotos" de la Wunderlich por favor? Gracias anticipadas.
Y, ya que estamos, ¿me podrías decir tu altura y si te cubre lo suficiente, etc.? Yo mido 1,76 ¿sería suficiente para evitar todo ese aire en el casco?

Hola GLOBERUS,
Yo mido 1.80 y soy patilargo osea q de tronco andaremos parecidos. Llevo la cúpula en los agujeros de abajo. Me cubre muy bien ya en la posición baja. Sólo necesito subirla en autovía. Estéticamente está bien y como la moto es tan bonita, el conjunto a penas pierde. En posición alta en autovía a mí me qita todo el ruido (shoei nxr) y en la baja no pero mejor q la estándar en posición alta y agujeros de arriba. Yo te recomiendo q pruebes. Si no te gusta seguro q la vendes fácilmente a algún compañero del foro. Espero q te sirva de ayuda. Saludos a todos
Saludos a los nuevos
Magspain, vete preparando unas tarifas guapas q te veo pluriempleado dando cursillos por toda España. Muchas gracias por los análisis. Aunque soy un "matao" me gusta leerte. Yo también he leído el libro de keith code "un giro de muñeca" e intento aplicarlo aunque con menos éxito q tú. Gracias de nuevo y saludos .
Ahora intento subir unas fotos
 
Boris...si señor...una lectura imprescindible sin duda....aplicar ese libro en pista es como volver a nacer en moto...
 
MAGSPAIN, !!!!!!ERES UN CRACK¡¡¡¡¡¡ :applause::applause:
Magníficos tus relatos sobre tu experiencia en nuestra moto.
El premio Nadal debería ser para vd. La lectura me ha resultado muy amena y su intensidad "in crescendo".
El próximo 11 de junio voy a hacer un curso en Kotarr (Aranda de Duero, Burgos) y voy a probar en "carnes" el comportamiento en circuíto.
Tengo miles de kms en carretera y años de experiencia, pero en circuíto....nada de nada.
Así que espero poder certificar tus experiencias.
Un abrazo, maestro.
:)
 
BORIS73, muchas gracias por la presteza y por las fotos. Tienes razón en que apenas hay diferencia con la original, voy a hacer un último intento con la original y si no funciona, creo que me decantaré por la Wunderlich que muestras.
Gracias otra vez por tu ayuda.
 
MAGSPAIN, tus "ladrillos" son fantásticos. Sobre todo para un "paseante" como yo. Me da confianza leer tus crónicas y me reafirma en que lo que yo intuyo "desde la vertical" se corresponde con los que podéis examinar la moto desde la "horizontal". Como te decía EIBON, estas crónicas dan marcha al foro.
 
Solo transmito una parte de lo que sé y aprendí, para enseñar a alguien primero tendrian que seguir enseñandome a mi :D, y puede que ni así...No, yo solo comparto experiencias...y espero que dentro de poco, compartamos km algunos de aquí.

Me quedé en Padawan...avanzado, pero padawan...:D :rolleyes2:
 
MAGSPAIN, !!!!!!ERES UN CRACK¡¡¡¡¡¡ :applause::applause:
Magníficos tus relatos sobre tu experiencia en nuestra moto.
El premio Nadal debería ser para vd. La lectura me ha resultado muy amena y su intensidad "in crescendo".
El próximo 11 de junio voy a hacer un curso en Kotarr (Aranda de Duero, Burgos) y voy a probar en "carnes" el comportamiento en circuíto.
Tengo miles de kms en carretera y años de experiencia, pero en circuíto....nada de nada.
Así que espero poder certificar tus experiencias.
Un abrazo, maestro.
:)

PUes te aconsejo muy mucho, que te leas el libro que ha nombrado Boris... Está catalogado por muchos como la "biblia" de la moto. Para entrar a circuito te vendrá muy pero que muy bien...

Como consejo te diria, que te centrases primero en la parte del libro que habla de como dar gas en curva....va contra la logica...pero cuando lo aplicas, por poquito que lo hagas, se te abrirá un mundo nuevo. En circuito se puede probar bien y con total seguridad...en carretera no es aconsejable.

Cuando aceptas primero, y compruebas despues...que la rueda que hace tomar las curvas, es la rueda trasera, y no la delantera, y no hablo de la entrada, el contramanillar es imprescindible siempre, y lo que mantiene que la moto no se levante dando gas....pero la que hace tomar la curva en plena tumbada es la trasera.... y lo ves y lo notas...te da la vuelta como un calcetin el cerebro...cuanto mas aplicas lo que leas, mejor....pero de una en una...no se te ocurra querer aplicar mas de un concepto a la vez, o te puedes saturar rapido.

Y cuando te bajes de la moto, siempre mira las gomas, y juzga su aspecto....por que te indicará si puedes ir un poco mas rapido, o te vas a pegar una ostia como un piano de grande como aprietes mas...el circuito es un mundo completamente aparte. Y la forma de llevar la moto y tomar las curvas, también.

Leete el libro, vale mucho la pena.

Hay cosas que leeras, que no te creeras...pero te adelanto, que son todas ciertas.
 
Última edición:
Es muy reconfortante MAGSPAIN todo lo que cuentas de nuestra moto. Si señor...

Para uno que como Globerus es un "paseante", que escogió viendo esta componente de la moto, es muy reconfortante escucharte.

Me gustaría poder explicar con tanto dominio como tu las excelencias de la moto también en la vertiente turismo rápido. Que SEGURISIMO que las tiene.

Vaya súper moto que nos hemos comprado amigos...

Saludos!
 
Atrás
Arriba