Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo la compré con llantas de radios, pero de momento no se me ocurre meterla por campo (para eso tengo una enduro de 450) , en los pocos años que llevo en moto desde los 11 y tengo 52, he visto muy pocas 1200 gs por campo, es verdad que las veo cargadas con las maletas por la ciudad y alguna por el camino que hay detrás de la urbanizacion para llegar a casa. He coincicido con isaac feliu. Salva y alguno más que flipas como llevan las 1200 y que si no lo ves no te crees de lo que son capaces de hacer esas motos, pero como alguien dijo en algun post anterior, comprate la moto que mas te guste todas son buenas y 200 o 300 € más en 30000 km no van a ningun lado.Depende con quien la compares. Fundamentalmente porque lleva doble basculante y chasis de la Enduro, además de cadena de transmisión secundaria. No es una Multi 1260 S, porque entonces sí que llevarías razón del todo. No lleva llantas de radios con lo que está lejos de A.T y KTM, pero el chasis es muy estrecho y manejable. Sus 113 Cv y 205 Kgs son una buena carta de presentación. Evidentemente está lejos de la reina A.T y sus 230 m/m de recorrido de horquilla frente a los 170 de la Ducati, pero le lleva 25 Kgs de peso la japonesa, que ya no es una pluma precisamente. La 950 no pretende hacer sombra a las Trail de verdad, por lo menos en mi opinión. Lo mejor de sí misma está en la carretera sin duda.
Pregunto, la MTS no tiene revisión de los 1000? y otra, en los mantenimientos Ducati está metido el Kit de arrastre?El tema de los mantenimientos es muy relativo, y cada uno cuenta la parte que le interesa.
Esta claro que si haces más kilómetros es más cara de mantener cualquier moto, menos kilómetros más barata, creo que en esto estaremos todos de acuerdo.
Actualmente tengo una Multistrada Enduro, de la que no puedo estar más contento, cero problemas, y anteriormente tuve una 1200 GS LC, con algún que otro problema.
Mantenimiento Ducati 15000 kilómetros 147 euros.
Mantenimiento Ducati 30000 kilómetros 690 euros.
Mantenimento BMW 1000 kilómetros 120 euros.
Mantenimiento BMW 10000 kilómetros 285 euros
Mantenimiento BMW 20000 kilómetros 180 euros.
Mantenimiento BMW 30000 kilómetros, la vendí antes, pero quedan a favor de BMW solo 252 euros menos la revisión.
Así que eso de que las revisiones de BMW son más económicas.... muy parecidas.
Y dicho esto, que cada uno se compre la moto que más le guste y le haga disfrutar.
Un saludo a todos.
Pues mi versys 1000 en 6 meses y 17 mil kms hoy por hoy es la más barata que he tenido, unos 220 € de mantenimientoCoincido plenamente con subaru. Sergi SRTV, como exconductor de una multi 1200 s ohlins, y actualmente propietario de una versys 1000, que casualmente tiene 30.000km, te puedo matizar un par de apuntes. Las revisiones son caras? Depende del concesionario, hay mucha diferencia entre unos y otros. En Barcelona actualmente hay 3 oficiales, pero que son bastante caros, siendo un poco más barato Corver. Pero a nivel mecánico, hay 2 grandes mecánicos especializados en Ducati y que los ducatistas siempre tenemos en mente, que son Andres de Motos Barcelona y Chencho, luego en la zona norte tenemos el Baron Rojo, el cual tengo el libro de mecánica especializado en motores Ducati, son una biblia estos profesionales. La kawasaki me ha sido la moto mas cara de mantener, más que la multi, revisiones cada 6000km, y cada 12.000 cambio de bujias, siendo revisiones de más de 4h...por eso ya no la llevo a los oficiales.
Agradecerte el vídeo, me lo voy a mirar, ya que la 950 me gusta mucho.
Buenas, de km llevo 31.000km, y tengo la moto desde abril del 2015, por lo que he pasado la revision de los 1000 km, 6000km, 12000km, 18000km, 24000km, y dos anuales. Hasta las 24000km las pasé en concesionario oficial de bcn, de Castelldefels. Por otro lado, las tablas de revisiones las tienes en la pagina oficial de Kawasaki, en las que ahora han reducido los tiempos de las cada 12000km, de 4’1-4’5 h a 3’5h despues de las quejas de los propietarios. Cada 12000km hay que cambiar bujías, así lo estipula la marca, y en los oficiales si no lo realizas, lo ponen en el registro que tenemos en dicha web. Por eso, ahora voy a un taller oficial y no al concesionario, ya que me baja la factura a la mitad, pero si hablamos de concesionarios, como en el caso de Ducati, allí están los precios.Pues mi versys 1000 en 6 meses y 17 mil kms hoy por hoy es la más barata que he tenido, unos 220 € de mantenimiento
No entiendo lo de las bujías a los 12 mil kms, a mí no me han cambiado nada y la moto va como la seda..no se detonativo o haces muy pocos kms o no te explicas con claridad o tu conce te cuela algo
Si. Hay una revisión a los 1.000 para sustituir aceite creo recordar. El kit de arrastre no está incluído porque depende del tipo de conducción de cada propietario, como el resto de las motos. En mi caso coincidió con 30.000 Km y aproveché la revisión.Pregunto, la MTS no tiene revisión de los 1000? y otra, en los mantenimientos Ducati está metido el Kit de arrastre?
Saludos y gracias por el aporte objetivo
Vale, entonces en esos 690 euros de los 30.000 está incluido el kit de arrastre?Si. Hay una revisión a los 1.000 para sustituir aceite creo recordar. El kit de arrastre no está incluído porque depende del tipo de conducción de cada propietario, como el resto de las motos. En mi caso coincidió con 30.000 Km y aproveché la revisión.
Vale, entonces en esos 690 euros de los 30.000 está incluido el kit de arrastre?
No haces muchos kms puede ser que venga los tiros por ahí, por tiempo no por kms.Buenas, de km llevo 31.000km, y tengo la moto desde abril del 2015, por lo que he pasado la revision de los 1000 km, 6000km, 12000km, 18000km, 24000km, y dos anuales. Hasta las 24000km las pasé en concesionario oficial de bcn, de Castelldefels. Por otro lado, las tablas de revisiones las tienes en la pagina oficial de Kawasaki, en las que ahora han reducido los tiempos de las cada 12000km, de 4’1-4’5 h a 3’5h despues de las quejas de los propietarios. Cada 12000km hay que cambiar bujías, así lo estipula la marca, y en los oficiales si no lo realizas, lo ponen en el registro que tenemos en dicha web. Por eso, ahora voy a un taller oficial y no al concesionario, ya que me baja la factura a la mitad, pero si hablamos de concesionarios, como en el caso de Ducati, allí están los precios.
Los primeros 24000 los hice en 1 año y pocos meses, pero ya te digo que las revisiones son cada 6000km, en las que las intermedias puedes cambiar aceite o no, tal como lo pone en la tabla oficial de revisiones, te lo digo por experiencia, ya que contacté con Kawa España quejandome de los costes y tiempos en las revisiones. Por otra parte, lo bueno de kawasaki es que tiene bastante talleres asociados donde puedes pasar revisiones sin perder garantía, pero a nivel de mantenimiento es la que más cara me ha resultado, siendo las de 12000km de 390 a 420€. Estoy contento con la moto, y es la que más me esta durando, pero si la llevas a un oficial...No haces muchos kms puede ser que venga los tiros por ahí, por tiempo no por kms.
Ahora en los modelos 2019 las revisiones son cada 12 mil kms, aunque yo cambié filtro y aceite a la 7 mil antes del viaje de verano. Y la próxima revisión me dijeron a los 20 mil y que estuviera tranquilo. Las bujías en la BMW eran creo que cada 20 mil pero si me las revisaban y estaban bien no las cambiaba, hago entre 20 y 25 mil al año..eso sí, la Kawa se me merienda pastillas de freno delanteras que tendré que cambiar seguro a los 20 mil
GraciasSi, incluido kit arrastre y correas.
La revisión de los 1000 cortesía del concesionario, pero solo cambian el aceite.
Un saludo a todos.
![]()
BMW F 850 GS Adv vs Ducati Multistrada 950 S | Noticias motos.net
BMW F 850 GS Adv vs Ducati Multistrada 950 Smotos.coches.net
Buena comparativa!
Yo si he tenido varías Ducatis y son aparatos tan fiables como las alemanas, muy bonitas ( no pongo más bonitas) y ligeras lo que nuestras cargadas espaldas, al menos la mía, agradecen.Muy buena videoprueba, hace unos meses solicité yo una también en el conce de Murcia, en mi caso de la 950 normal, y coincido en casi todos tus puntos de vista, añadiendo que debido a mi altura (1.75) para mi si era suficiente la protección de la cúpula en su nivel más alto (no obstante la protección era tan justa que intuí que una persona con un poco más de altura efectivamente le iba a ser escasa tirando a incómoda). Para mi también es una moto muy futurible, nunca he tenido ducati y la verdad es que antes de morirme quiero darme el gustazo jeje.
Pues haces lo más correcto @Jusar . Sin analizar costes y valores futuros y viniendo de una NineT, CREO que la cosa estará en 60% Ducati MTS 950s, 40% GSDespues de leer todos los comentarios con interés mi conclusión es que la moto es un capricho y grande. Creo que es una máquina que se compra más con el corazón que con la razón.
Acabo de vender mi Ninet GS Urban y ahora estoy dividido entre la opción de GS 1250 y la Multi 950 S que me parece una moto muy equilibrada en todos sus aspectos.
En definitiva probaré una y otra y me comprare la que me guste sin analizar demasiado el coste futuro.
Buen vídeo Segi.
Pues haces lo más correcto @Jusar . Sin analizar costes y valores futuros y viniendo de una NineT, CREO que la cosa estará en 60% Ducati MTS 950s, 40% GS. A ver si me equivoco
Pues haces lo más correcto @Jusar . Sin analizar costes y valores futuros y viniendo de una NineT, CREO que la cosa estará en 60% Ducati MTS 950s, 40% GS. A ver si me equivoco
Hoy en día Ducati no es uan marca minoriaria en el sentido de exclusiva. Se venden muchas menos que BMW (ya que es la marca del foro) por ejemplo pero quien se compra una R1200GS en cualquiera de sus versiones podría comprarte una MTS 1260. Las marcas están para ganar dinero y dentro de esas cosas ajustan producción a lo que creen que venderán sin pillarse los dedos. Con esto lo que quiero decir es que si Ducati supiera que el año próximo va a vender el triple del motos trataría de triplicar producción, y si hiciera falta para ello abrir nuevas plantas lo haría. Para mí una cosa es ser más pequeño y la otra exclusivo y querer quedarse ahí, que no es el caso en absoluto. Si ahora dieran con la tecla de hacer motos que queremos todos y pidiéramos a punta pala viviríamos una década de escalada de Ducati donde crecerían todo lo que pudieran para llegar a esa demanda y hacerse grandes. Y es eso extrapolable a marcas que son más minoritarias todavía si experimentaran un boom de demanda.Debes tener en cuenta que Ducati es una marca minoritaria. Fabrican poco más de 60.000 motos al año, las venden todas y no son baratas. Su camino es diferente al de KTM. Encima gana dinero. Con lo que vende no puede tener un concesionario en cada ciudad, porque no da para vivir y deben compartir algunas veces exposición. Fabrican motos cojonudas y en muchos casos como la Panigale, carísimas de fabricar y desarrollar. Tienen un equipo en MOTOGP de primera línea luchando contra departamentos de más de 100 ingenieros, bastante hacen. No creo que vayan a cambiar la forma de hacer las cosas si les va bien así. Eso no quita para admitir que son motos que deben estar mantenidas por la gente adecuada y que sabe lo que hace. No son como algunas motos japonesas que la dejas en un rincón y te olvidas. Las manos que las mantienen son muy importantes en éste caso. Pero si somos sinceros con la electrónica de hoy día, ya me dirás qué hacemos....
Debes tener en cuenta que Ducati es una marca minoritaria. Fabrican poco más de 60.000 motos al año, las venden todas y no son baratas. Su camino es diferente al de KTM. Encima gana dinero. Con lo que vende no puede tener un concesionario en cada ciudad, porque no da para vivir y deben compartir algunas veces exposición. Fabrican motos cojonudas y en muchos casos como la Panigale, carísimas de fabricar y desarrollar. Tienen un equipo en MOTOGP de primera línea luchando contra departamentos de más de 100 ingenieros, bastante hacen. No creo que vayan a cambiar la forma de hacer las cosas si les va bien así. Eso no quita para admitir que son motos que deben estar mantenidas por la gente adecuada y que sabe lo que hace. No son como algunas motos japonesas que la dejas en un rincón y te olvidas. Las manos que las mantienen son muy importantes en éste caso. Pero si somos sinceros con la electrónica de hoy día, ya me dirás qué hacemos....
Suscribo 100% lo que dices. Únicamente veo que diferimos en entender que la posición de Ducati mercantilmente hablando es donde quieren estar o donde pueden estar, pero todo lo que has comentado me parece tal cual lo veo yo y lo firmaría. No me agradaría oir nunca que la marca desaparece, aunque no me atraiga comprarles una moto. Eso sí, la 950 es la que me hace pensar seriamente en atreverme.Pues yo no veo a Ducati de esa manera. Es una marca que me gusta y que he seguido de cerca durante muchos años pero nunca me he atrevido a poner mi dinero en ella.
A nivel de diseño es espectacular y atrevida (también ha tenido cagadas) y a nivel mecánico y electrónico ha mejorado una barbaridad. La falta de fiabilidad endémica, compartida con bastantes marcas italianas por cierto, ya ha pasado al olvido, sobretodo desde que usan componentes internacionales de este mundo globalizado.
Para mí es una marca que hace motos por diversión, que ha sufrido diferentes crisis financieras porque sus ventas no recuperaban sus márgenes de desarrollo y fabricación. Ignoro su situación económica actual pero es un tipo de marca que interesa mantener incluso aunque se pierda dinero o no se gane mucho, porque a nivel de imagen y prestigio está muy arriba.
Sus resultados en MotoGP le han dado aire pero sigue apostando obcecadamente por la tradición italiana, tanto en la escudería como en los pilotos, cuando han sido pilotos extranjeros los que la han entendido mejor.
Y respecto a la protagonista de este hilo, la Multi 950, es una de las motos de su sector que más cachondo me pone pero me toca los mismísimos interactuar con su equipo de ventas y que me miren como a un paria por no entrar al concesionario ataviado de pies a cabeza con marcas italianas. Supongo que el comercial de turno tendría una mala tarde, pero allí se quedó soltando gilipolleces sobre chaquetas cuando yo le había preguntado por una moto. Igual era una táctica de sondeo, pero a mí me dejó muy frío.
Volveré, sin duda, porque la Multi es una moto que está en mi lista para tener sí o sí. Y la 950, específicamente dejando de lado el exceso de su hermana mayor, la veo muy equilibrada aparte de preciosa.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo pienso igual que tuSupongo todo se reduce a un modelo en concreto . E incluso dentro de un mismo modelo no es lo mismo unidades recién sacadas que versiones pulidas posteriores.
Id a Motos.Net. buscar modelos bmw y Ducati de segmentos homólogos de distintas épocas. Mirar kilometrajes. De largo Bmw siempre supera kilómetros. Síntoma de bajo mantenimiento y fiabilidad. Ducati es moto de paso. De quien puede cambiar a menudo. Quien anda poco etc.
Es muy frustrante vivir para la moto y no al revés.
Bucear por foro ducatistas en sección viajes. Y luego miráis este.
Cada uno con su dinero que haga lo que quiera. Pero yo tras 14 años ni en pintura.
Acabo de llegar a los 30.000km con mi Bmw. Si te cuento lo que llevaba gastado en mi Ducati en mantenimiento a igual kilometraje... Y espera que llegue a los 40.000km. Me habré ahorrado mi 2º kit de arrastre y mi 1º embrague!!!.Yo pienso igual que tu