Potencia real

¿Que potencia máxima tiene la moto que usas habitualmente?

  • Entre 30 y 49 CV

    Votos: 6 5,6%
  • Entre 50 y 69 CV

    Votos: 8 7,5%
  • Entre 70 y 89 CV

    Votos: 9 8,4%
  • Entre 90 y 109 CV

    Votos: 16 15,0%
  • Entre 110 y 129 CV

    Votos: 38 35,5%
  • Entre 130 y 149 CV

    Votos: 14 13,1%
  • Entre 150 y 170 CV

    Votos: 12 11,2%
  • Más de 170 CV

    Votos: 4 3,7%

  • Votantes totales
    107
El problema de la faena, és que nunca sabes cuando la vas a tener

¿Cuántas veces salgo de casa pensando en vou de vaqueros porque quiero ir despacio y disfrutar del paisaje?

entonces algo pasa por tu cabeza y te estás volviendo loco buscando el primer RR que se te aparece

Vendo de deportivas y a vezes (muchas ) no consigo controlarme

Entonces los vaqueros se quedan en casa cada vez más

Son 5 minutos más y me siento más seguro
 
Pues yo llevo un "carrito de helados" de 50 cv. y no respeto los límites, por que realmente, me cuesta mucho y a veces lo veo hasta peligroso. Carreteras de curvas con limitación a 40 en sucesión de curvas, ni con una 125 vamos. Me tengo auto-impuesto en carretera nacional hasta 100/110 y en autovía suelo ir a 130/140 y todavía me sobra moto y motor. Aunque a veces se me va la mano, suelo respetar esas velocidades. Ya he dicho en otras ocasiones, que con el doble de potencia, seguramente ya no tendría puntos por que me gusta utilizar lo que tengo, y al fin y al cabo, no soy un gran experto llevando la moto.
 
Ah y hay cosas que no cambian con la edad ya llevo 54 y no veo mejoras
 
Pues con la moto repro y durándote "tan poco" los neumáticos tiene que ser complicado.


Fácil batxi.... mis rutas son diseñadas a conciencia para meterme por lo más perdido que puedo.. sierra de andujar.. cabañeros.. el viaje a marruecos por los sitios más recónditos y rebuscados como la rue 307.. te aseguro que es complicado ir a la máxima genérica en esas vías de 90.. te lo aseguro...

El temas de neumáticos es fácil... si inclinas.. abres gas y vas rápido en curva se produce un fenómeno llamado histéresis que en caso de ir rápido acelera el deterioro del neumático...

Repito... no suelo pasar de 120-130 prácticamente nunca y busco carreteras tipo mijares etc muy reviradas en las que no se alcanzan velocidades máximas altas.
 
Mayor o menor medida, es o no es?
No lo digo por ti, pero ese comentario ya lo he escuchado muchas veces y significa que no, pero sin reconocerlo.
O se respeta siempre o no se está respetando.


Mayor o menor medida es que no me pone ponerme a 180.... me pone ir en un sitio de curvas entrelazadas jugando con la dinámica de la moto, inclinando.. cambiando de posición etc...

Puede que alguna vez me ponga a 110 en un sitio que está a 90.. pero lo que si te aseguro que raramente paso de 130-140 en ningún sitio.. a parte que no ruedo en carreteras que se vaya rápido...

Y si me la llevo a trabajar.. la pongo a 110... control de crucero y hasta que llegue.
 
Una de las cosas que me dio más placer , fue seguir de cerca una 1600, que maravilla de moto a curvear

Hay gente que habla muy alegremente de "descapotables" y pesos como si los llevase en la chepa....

Esos pesos si están bien distribuidos, y son motos equilibradas permiten muchas licencias...

Casi todas las bmw lo permiten... las rt es alucinante como van con buenas manos.. la k 1600 igual.. tu ves ese tocho y lo ves rodar y te quedas acojonado... las GS que voy a contar.. todo el mundo sabe como va una gs en terreno revirado...

Por algo la Gs y la Rt han quedado primera y segunda en el Alpen Master.. van realmente bien en este medio.. y la 1600 impresiona para bien.
 
Me parece que no entiendes el concepto "descapotable"...

y que si, que todas ganan el nobel, el motoplusracingmegapower, el crosscountry nacional, los 100 metros espalda, el roland garrós y las olimpiadas 2020, por algo será :ROFLMAO:. Incluso en mi pueblo por algunas carreteritas de carretilla van genial, y en caminitos de tierra, pues tambien claro, aunque no quepan físicamente, pero eso es lo de menos :ROFLMAO:. La que vale, vale. Desde luego, Juventud divino tesoro, insisto. Dios os la conserve muchos años.

Por cierto, la Scrambler te invita a respetar las normas de un modo inconsciente, es curioso... a veces te descuidas y donde es 50 vas a más (ahí tiene que mirar cuentakm), y donde es 70, pues igual te pasas un pelín... pero donde es 90... es raro que pases , y donde es 120, ni te acercas, y no hace falta ni mirrar el cuentakilómetros. Es muy efectiva.

Saludos
 
Voy a hacer un pequeño alegato a favor de una moto que no es BMW y quizás en estos momentos para mí representa mejor que ninguna el equilibrio perfecto para un uso total sin excesos ni falta de potencia aunque se vaya a dúo.

Creo que la cifra exacta para no quedarse corto en ningún escenario... serían 1000 cc y 100 CV.

Y en ese equilibrio yo solo encuentro un modelo que aún por encima en estos momentos tiene un precio de adquisición excepcional.

La Honda CRF 1000 L, África Twin.

EFECTIVAMENTE!!!. ?????



1585527908044.jpeg

Es una excelente moto es su espacio. No pretendamos que funcione en carretera como una GS, pero se defiende con excelente solvencia.
 
Voy a hacer un pequeño alegato a favor de una moto que no es BMW y quizás en estos momentos para mí representa mejor que ninguna el equilibrio perfecto para un uso total sin excesos ni falta de potencia aunque se vaya a dúo.

Creo que la cifra exacta para no quedarse corto en ningún escenario... serían 1000 cc y 100 CV.

Y en ese equilibrio yo solo encuentro un modelo que aún por encima en estos momentos tiene un precio de adquisición excepcional.

La Honda CRF 1000 L, África Twin.

Sí, va bien...tengo una de 2018.

En mi opinión, fuera de carretera va mejor-en terreno roto- que una GS con modo Enduro /Enduro Pro...el peso del tren delantero de las GS se nota a pesar de todo y la llanta de 19" es menos ágil y absorbe menos que la de la ATwin de 21".

Peero una vez en carretera-o pista forestal no rota-es mucho más cómoda la GS...cargado y con acompañante no digamos. Muy estable con su centro de gravedad bajo y confortable 100%.

En la Atwin si el acompañante es grande...maletas y estribos complican la vida, de hecho pueden molestar al piloto las puntas de las botas del acompañante. En mi caso no existe ese problema, en viajes largos ya voy solo.

En curvitas alpinas la eficacia de la GS es tremenda-Telelever y suspensiones Dynamic ESA- ahí la ATwin no la puede seguir si nos ponemos a darles... su llanta de 21" penaliza, aunque menos que las llantas 21" de hace años...como la que tengo en la R100GS PD Classic.

Y también penaliza-a la A Twin-el hundimiento de horquilla en las frenadas...y consiguiente choque de casco del acompañante, jeje; y el centro de gravedad, que siendo bastante bajo en la ATwin, no llega a lo de las GS.

En autopista y curvas de radio grande...aunque la ATwin va muy bien ...la GS sigue siendo mejor. Y esos cv de más de las GS se notan y agradecen cargado y con acompañante.

Curiosamente las nuevas ATwin Adventure Sports con suspensiones EERA de Showa, según los probadores profesionales de Moto Magazine, Motorrad y Motorcycle...no van finas, y el feeling no es bueno. De hecho más de uno de ellos recomienda no comprar la moto con EERA hasta que Honda no se ponga las pilas. Y también más de uno recomienda pillar una ATwin de las CRF1000 y/o Adventure Sports a muy buen precio de momento y mientras haya stock.

Respecto al cambio DCT, parece ser que es sobresaliente en su última versión...sobre todo ahora que ya tiene en cuenta si estamos inclinados en plena curva.

Personalmente sigo prefiriendo un cambio al pié clásico, que es una delicia en mi ATwin 2018. Otra cosa sería si la usase mucho en ciudad o largos recorridos de asfalto.
 
Última edición:
Sí, va bien...tengo una de 2018.

En mi opinión, fuera de carretera va mejor-en terreno roto- que una GS con modo Enduro /Enduro Pro...el peso del tren delantero de las GS se nota a pesar de todo y la llanta de 19" es menos ágil y absorbe menos que la de la ATwin de 21".

Peero una vez en carretera-o pista forestal no rota-es mucho más cómoda la GS...cargado y con acompañante no digamos. Muy estable con su centro de gravedad bajo y confortable 100%.

En la Atwin si el acompañante es grande...maletas y estribos complican la vida, de hecho pueden molestar al piloto las puntas de las botas del acompañante. En mi caso no existe ese problema, en viajes largos ya voy solo.

En curvitas alpinas la eficacia de la GS es tremenda-Telelever y suspensiones Dynamic ESA- ahí la ATwin no la puede seguir si nos ponemos a darles... su llanta de 21" penaliza, aunque menos que las llantas 21" de hace años...como la que tengo en la R100GS PD Classic.

Y también penaliza-a la A Twin-el hundimiento de horquilla en las frenadas...y consiguiente choque de casco del acompañante, jeje; y el centro de gravedad, que siendo bastante bajo en la ATwin, no llega a lo de las GS.

En autopista y curvas de radio grande...aunque la ATwin va muy bien ...la GS sigue siendo mejor. Y esos cv de más de las GS se notan y agradecen cargado y con acompañante.

Curiosamente las nuevas ATwin Adventure Sports con suspensiones EERA de Showa, según los probadores profesionales de Moto Magazine, Motorrad y Motorcycle...no van finas, y el feeling no es bueno. De hecho más de uno de ellos recomienda no comprar la moto con EERA hasta que Honda no se ponga las pilas. Y también más de uno recomienda pillar una ATwin de las CRF1000 y/o Adventure Sports a muy buen precio de momento y mientras haya stock.

Respecto al cambio DCT, parece ser que es sobresaliente en su última versión...sobre todo ahora que ya tiene en cuenta si estamos inclinados en plena curva.

Personalmente sigo prefiriendo un cambio al pié clásico, que es una delicia en mi ATwin 2018. Otra cosa sería si la usase mucho en ciudad o largos recorridos de asfalto.


Grandísima análisis..se ve que sabes de lo que hablas..es ssi como dices
 
Mayor o menor medida es que no me pone ponerme a 180.... me pone ir en un sitio de curvas entrelazadas jugando con la dinámica de la moto, inclinando.. cambiando de posición etc...

Puede que alguna vez me ponga a 110 en un sitio que está a 90.. pero lo que si te aseguro que raramente paso de 130-140 en ningún sitio.. a parte que no ruedo en carreteras que se vaya rápido...

Y si me la llevo a trabajar.. la pongo a 110... control de crucero y hasta que llegue.
Ya, a eso me referia.
Yo tampoco me pongo ya a 200 en ningún sitio, en autovia suelo ir 140/150 maximo y ratos a 120. Pero hacer curvas a 50 o rectas sin peligro a 80 como que no...por lo que tengo claro que no cumplo las normas. Esto es como estar muerto, uno no puede estar un poco muerto, o esta o esta vivo.
Y la ley es así, o se cumple o no se cumple. El 99% de la gente creo que estamos así, dudo que alguien cumpla la velocidad impuesta en todo momento y en cualquier lugar...
Un saludo.
 
Sí, va bien...tengo una de 2018.

En mi opinión, fuera de carretera va mejor-en terreno roto- que una GS con modo Enduro /Enduro Pro...el peso del tren delantero de las GS se nota a pesar de todo y la llanta de 19" es menos ágil y absorbe menos que la de la ATwin de 21".

Peero una vez en carretera-o pista forestal no rota-es mucho más cómoda la GS...cargado y con acompañante no digamos. Muy estable con su centro de gravedad bajo y confortable 100%.

En la Atwin si el acompañante es grande...maletas y estribos complican la vida, de hecho pueden molestar al piloto las puntas de las botas del acompañante. En mi caso no existe ese problema, en viajes largos ya voy solo.

En curvitas alpinas la eficacia de la GS es tremenda-Telelever y suspensiones Dynamic ESA- ahí la ATwin no la puede seguir si nos ponemos a darles... su llanta de 21" penaliza, aunque menos que las llantas 21" de hace años...como la que tengo en la R100GS PD Classic.

Y también penaliza-a la A Twin-el hundimiento de horquilla en las frenadas...y consiguiente choque de casco del acompañante, jeje; y el centro de gravedad, que siendo bastante bajo en la ATwin, no llega a lo de las GS.

En autopista y curvas de radio grande...aunque la ATwin va muy bien ...la GS sigue siendo mejor. Y esos cv de más de las GS se notan y agradecen cargado y con acompañante.

Curiosamente las nuevas ATwin Adventure Sports con suspensiones EERA de Showa, según los probadores profesionales de Moto Magazine, Motorrad y Motorcycle...no van finas, y el feeling no es bueno. De hecho más de uno de ellos recomienda no comprar la moto con EERA hasta que Honda no se ponga las pilas. Y también más de uno recomienda pillar una ATwin de las CRF1000 y/o Adventure Sports a muy buen precio de momento y mientras haya stock.

Respecto al cambio DCT, parece ser que es sobresaliente en su última versión...sobre todo ahora que ya tiene en cuenta si estamos inclinados en plena curva.

Personalmente sigo prefiriendo un cambio al pié clásico, que es una delicia en mi ATwin 2018. Otra cosa sería si la usase mucho en ciudad o largos recorridos de asfalto.

Excelente análisis. No se puede describir mejor.

Yo tengo la CRF 1000 19’ y he tenido las mismas sensaciones.

La mía dispone de DCT y lo recomiendo a todo el mundo que vaya a por la AT, siempre y cuando no haga un OFF ROAD EXTREMO. O bien la lleve a su límite por esa superficie. En ese caso, se habrá equivocado de moto. No es una moto de enduro,
 
Sí, va bien...tengo una de 2018.

En mi opinión, fuera de carretera va mejor-en terreno roto- que una GS con modo Enduro /Enduro Pro...el peso del tren delantero de las GS se nota a pesar de todo y la llanta de 19" es menos ágil y absorbe menos que la de la ATwin de 21".

Peero una vez en carretera-o pista forestal no rota-es mucho más cómoda la GS...cargado y con acompañante no digamos. Muy estable con su centro de gravedad bajo y confortable 100%.

En la Atwin si el acompañante es grande...maletas y estribos complican la vida, de hecho pueden molestar al piloto las puntas de las botas del acompañante. En mi caso no existe ese problema, en viajes largos ya voy solo.

En curvitas alpinas la eficacia de la GS es tremenda-Telelever y suspensiones Dynamic ESA- ahí la ATwin no la puede seguir si nos ponemos a darles... su llanta de 21" penaliza, aunque menos que las llantas 21" de hace años...como la que tengo en la R100GS PD Classic.

Y también penaliza-a la A Twin-el hundimiento de horquilla en las frenadas...y consiguiente choque de casco del acompañante, jeje; y el centro de gravedad, que siendo bastante bajo en la ATwin, no llega a lo de las GS.

En autopista y curvas de radio grande...aunque la ATwin va muy bien ...la GS sigue siendo mejor. Y esos cv de más de las GS se notan y agradecen cargado y con acompañante.

Curiosamente las nuevas ATwin Adventure Sports con suspensiones EERA de Showa, según los probadores profesionales de Moto Magazine, Motorrad y Motorcycle...no van finas, y el feeling no es bueno. De hecho más de uno de ellos recomienda no comprar la moto con EERA hasta que Honda no se ponga las pilas. Y también más de uno recomienda pillar una ATwin de las CRF1000 y/o Adventure Sports a muy buen precio de momento y mientras haya stock.

Respecto al cambio DCT, parece ser que es sobresaliente en su última versión...sobre todo ahora que ya tiene en cuenta si estamos inclinados en plena curva.

Personalmente sigo prefiriendo un cambio al pié clásico, que es una delicia en mi ATwin 2018. Otra cosa sería si la usase mucho en ciudad o largos recorridos de asfalto.

Excelente análisis. No se puede describir mejor.

Yo tengo la CRF 1000 19’ y he tenido las mismas sensaciones.

La mía dispone de DCT y lo recomiendo a todo el mundo que vaya a por la AT, siempre y cuando no haga un OFF ROAD EXTREMO. O bien la lleve a su límite por esa superficie. En ese caso, se habrá equivocado de moto. No es una moto de enduro,
 
Ya, a eso me referia.
Yo tampoco me pongo ya a 200 en ningún sitio, en autovia suelo ir 140/150 maximo y ratos a 120. Pero hacer curvas a 50 o rectas sin peligro a 80 como que no...por lo que tengo claro que no cumplo las normas. Esto es como estar muerto, uno no puede estar un poco muerto, o esta o esta vivo.
Y la ley es así, o se cumple o no se cumple. El 99% de la gente creo que estamos así, dudo que alguien cumpla la velocidad impuesta en todo momento y en cualquier lugar...
Un saludo.


Lo siento pero no puedo darte la razón....

aquí está mi historia motera:



Hubo años Y NO POCOS que iba como un loco.. subía todos los findes a hacer curvas.. corría mucho... viajaba por encima de 200 a los grandes premios con el pañuelito en la matrícula etc etc etc.... y tenía motos para ello.. motos potentes.. rápidas.. con entregas en muy altas vueltas y bien.. transgredía esos límites sobradamente..


AHORA NO.. mi uso es solo ocioso.. salgo entre semana para no encontrarme otros moteros en ruta.. huyo como de la peste de las grandes concentraciones y quedadas.. sean de foros.. de amigos o de lo que sea... Mi uso es irme a la carretera más perdida estrecha posible (mucho gredos, mucho cabañeros o mucha carretera alrededor de mi casa perdida) y NO paso los límites..

Es una razón muy sencilla.. cuando vas por una carretera estrecha de doble sentido el límite genérico es de 90... pues me vas a contar quién llega a esa velocidad MEDIA una carretera tipo serranillos, mijares.. cabañeros.. o multiples de las arribes, picos de europa o incluso marruecos que es mi último viaje...

No cumples con lo que te calcula el navegador (tiempo de llegada a destino) ni de blas... lo mismo en mi última subida desde málaga.. sierra de málaga, alcala la real etc... carreteras de segunda o tercera que no pasas los limites en ningún momento y te diviertes muchísimo..

Por eso tengo tanto aprecio a mi moto.. es la que mejor entrega tiene en esos regímenes, la que da una respuesta más fluída.. la que premite ir más a bajo régimen conservando dosis de suavidad y empuje...

Como digo... llevo años sin pasar los límites y huyo de carreteras que se prestan a ello.. tipo nacionales amplias o carreteras rectilineas o con curvas suaves...
 
Lo siento pero no puedo darte la razón....

aquí está mi historia motera:



Hubo años Y NO POCOS que iba como un loco.. subía todos los findes a hacer curvas.. corría mucho... viajaba por encima de 200 a los grandes premios con el pañuelito en la matrícula etc etc etc.... y tenía motos para ello.. motos potentes.. rápidas.. con entregas en muy altas vueltas y bien.. transgredía esos límites sobradamente..


AHORA NO.. mi uso es solo ocioso.. salgo entre semana para no encontrarme otros moteros en ruta.. huyo como de la peste de las grandes concentraciones y quedadas.. sean de foros.. de amigos o de lo que sea... Mi uso es irme a la carretera más perdida estrecha posible (mucho gredos, mucho cabañeros o mucha carretera alrededor de mi casa perdida) y NO paso los límites..

Es una razón muy sencilla.. cuando vas por una carretera estrecha de doble sentido el límite genérico es de 90... pues me vas a contar quién llega a esa velocidad MEDIA una carretera tipo serranillos, mijares.. cabañeros.. o multiples de las arribes, picos de europa o incluso marruecos que es mi último viaje...

No cumples con lo que te calcula el navegador (tiempo de llegada a destino) ni de blas... lo mismo en mi última subida desde málaga.. sierra de málaga, alcala la real etc... carreteras de segunda o tercera que no pasas los limites en ningún momento y te diviertes muchísimo..

Por eso tengo tanto aprecio a mi moto.. es la que mejor entrega tiene en esos regímenes, la que da una respuesta más fluída.. la que premite ir más a bajo régimen conservando dosis de suavidad y empuje...

Como digo... llevo años sin pasar los límites y huyo de carreteras que se prestan a ello.. tipo nacionales amplias o carreteras rectilineas o con curvas suaves...
Te entiendo perfectamente y hago lo mismo que tú.
Pero cumples las normas en todo momento y lugar?
Permíteme que lo dude y la velocidad media que te indica el navegador nada tiene que ver con los límites de velocidad concretos de una carretera.
Saludos.
 
De todas formas, con cualquier moto de más de 40 CV te puedes saltar los límites sin mucho esfuerzo. Una máquina de 48 CV y 200 kg permite cruceros de 140 y puntas de 160 sin despeinarte demasiado.

Los límites. Es un tema que no puedo discutir porque no lo tengo claro. Hay una contradicción entre lo que la sociedad requiere para que haya menos fallecidos en la carretera, y lo que yo hago cuando salgo. Creo que es cierto que hay una correlación clara entre el número de fallecidos y la velocidad media. El carnet por puntos y la red de radares permitió bajar la cifra de muertos a niveles de los 60-70. Es decir, bajar la velocidad funciona. Pero nosotros seguimos conduciendo un poco o un mucho por encima de los límites. Es una contradicción no resuelta por mi parte.

Esto es como la fabricación de las marcas europeas en China, India o Tailandia. Sí, las motos son las mismas, la calidad no tiene por qué variar (en principio), la marca es la misma, pero... hay algo que no me acaba de encajar y claramente no me gusta.

Son temas no resueltos y que no se van a resolver en un hilo de un foro. Quizás cada uno tiene que reflexionar personalmente y sacar sus conclusiones.

Hay gente que lo tiene muy claro. Yo no.
 
De todas formas, con cualquier moto de más de 40 CV te puedes saltar los límites sin mucho esfuerzo. Una máquina de 48 CV y 200 kg permite cruceros de 140 y puntas de 160 sin despeinarte demasiado.

Los límites. Es un tema que no puedo discutir porque no lo tengo claro. Hay una contradicción entre lo que la sociedad requiere para que haya menos fallecidos en la carretera, y lo que yo hago cuando salgo. Creo que es cierto que hay una correlación clara entre el número de fallecidos y la velocidad media. El carnet por puntos y la red de radares permitió bajar la cifra de muertos a niveles de los 60-70. Es decir, bajar la velocidad funciona. Pero nosotros seguimos conduciendo un poco o un mucho por encima de los límites. Es una contradicción no resuelta por mi parte.

Esto es como la fabricación de las marcas europeas en China, India o Tailandia. Sí, las motos son las mismas, la calidad no tiene por qué variar (en principio), la marca es la misma, pero... hay algo que no me acaba de encajar y claramente no me gusta.

Son temas no resueltos y que no se van a resolver en un hilo de un foro. Quizás cada uno tiene que reflexionar personalmente y sacar sus conclusiones.

Hay gente que lo tiene muy claro. Yo no.


No es lo mismo 100 con un pecio que 100 con una moto dotada de la última tecnología
 
Lo siento pero no puedo darte la razón....

aquí está mi historia motera:



Hubo años Y NO POCOS que iba como un loco.. subía todos los findes a hacer curvas.. corría mucho... viajaba por encima de 200 a los grandes premios con el pañuelito en la matrícula etc etc etc.... y tenía motos para ello.. motos potentes.. rápidas.. con entregas en muy altas vueltas y bien.. transgredía esos límites sobradamente..


AHORA NO.. mi uso es solo ocioso.. salgo entre semana para no encontrarme otros moteros en ruta.. huyo como de la peste de las grandes concentraciones y quedadas.. sean de foros.. de amigos o de lo que sea... Mi uso es irme a la carretera más perdida estrecha posible (mucho gredos, mucho cabañeros o mucha carretera alrededor de mi casa perdida) y NO paso los límites..

Es una razón muy sencilla.. cuando vas por una carretera estrecha de doble sentido el límite genérico es de 90... pues me vas a contar quién llega a esa velocidad MEDIA una carretera tipo serranillos, mijares.. cabañeros.. o multiples de las arribes, picos de europa o incluso marruecos que es mi último viaje...

No cumples con lo que te calcula el navegador (tiempo de llegada a destino) ni de blas... lo mismo en mi última subida desde málaga.. sierra de málaga, alcala la real etc... carreteras de segunda o tercera que no pasas los limites en ningún momento y te diviertes muchísimo..

Por eso tengo tanto aprecio a mi moto.. es la que mejor entrega tiene en esos regímenes, la que da una respuesta más fluída.. la que premite ir más a bajo régimen conservando dosis de suavidad y empuje...

Como digo... llevo años sin pasar los límites y huyo de carreteras que se prestan a ello.. tipo nacionales amplias o carreteras rectilineas o con curvas suaves...

jajaja casi gemelos
casi, porque de la curva 60 a la otra curva alcanzas más de 100, con un límite de 70 y eso es lo que da placer

Por curiosidad, que ano és ?
 
Sí, va bien...tengo una de 2018.

En mi opinión, fuera de carretera va mejor-en terreno roto- que una GS con modo Enduro /Enduro Pro...el peso del tren delantero de las GS se nota a pesar de todo y la llanta de 19" es menos ágil y absorbe menos que la de la ATwin de 21".

Peero una vez en carretera-o pista forestal no rota-es mucho más cómoda la GS...cargado y con acompañante no digamos. Muy estable con su centro de gravedad bajo y confortable 100%.

En la Atwin si el acompañante es grande...maletas y estribos complican la vida, de hecho pueden molestar al piloto las puntas de las botas del acompañante. En mi caso no existe ese problema, en viajes largos ya voy solo.

En curvitas alpinas la eficacia de la GS es tremenda-Telelever y suspensiones Dynamic ESA- ahí la ATwin no la puede seguir si nos ponemos a darles... su llanta de 21" penaliza, aunque menos que las llantas 21" de hace años...como la que tengo en la R100GS PD Classic.

Y también penaliza-a la A Twin-el hundimiento de horquilla en las frenadas...y consiguiente choque de casco del acompañante, jeje; y el centro de gravedad, que siendo bastante bajo en la ATwin, no llega a lo de las GS.

En autopista y curvas de radio grande...aunque la ATwin va muy bien ...la GS sigue siendo mejor. Y esos cv de más de las GS se notan y agradecen cargado y con acompañante.

Curiosamente las nuevas ATwin Adventure Sports con suspensiones EERA de Showa, según los probadores profesionales de Moto Magazine, Motorrad y Motorcycle...no van finas, y el feeling no es bueno. De hecho más de uno de ellos recomienda no comprar la moto con EERA hasta que Honda no se ponga las pilas. Y también más de uno recomienda pillar una ATwin de las CRF1000 y/o Adventure Sports a muy buen precio de momento y mientras haya stock.

Respecto al cambio DCT, parece ser que es sobresaliente en su última versión...sobre todo ahora que ya tiene en cuenta si estamos inclinados en plena curva.

Personalmente sigo prefiriendo un cambio al pié clásico, que es una delicia en mi ATwin 2018. Otra cosa sería si la usase mucho en ciudad o largos recorridos de asfalto.


El dct moderno quita el único pero que tenia el anterior..ya no se producen cambios con la moto inclinada..

El comportamiento es sublime
 
El dct moderno quita el único pero que tenia el anterior..ya no se producen cambios con la moto inclinada..

El comportamiento es sublime

Sí. Y hace menos ruidos raros. Lo probé una tarde entera y encontré una diferencia con los DCT de las 2016/2019. Lo probé incluso en camino/pista ancha con bastantes piedras, subidas y bajadas en Marruecos. Y se nota que no hay ese tiempo perdido que te hace quedarte en arena...como ocurre cuando cambias mal de marcha en manual. O sea que para alguien no acostumbrado a conducir en rena o cualquier tipo de pista, el DCT bien calibrado y ajustado ayuda y mucho.

Lo que ocurre es que uno en arena profunda-no fech fech- selecciona la marcha antes de meterse en faena y ya no se toca a no ser que pase de arena a hammada o reg, por ejemplo. De ahí la importancia de un motor 'redondo' calado a 270º y de carácter 'lineal'...tan redondo y lineal que puedes ir a 5kmh sin problemas en zonas pedregosas ..y hay motor para recuperar y acelerador lo suficientemente sensible para dosificar.

La postura de pié en la ATwin CRF 1000 es muy buena para una moto tan grande, un piloto de 1.80 como yo...lleva la moto bien sujeta con los tobillos y las rodillas haciendo fuerza en el depósito de combustible...los brazos relajados-un manillar de anchura perfecta para mí- y el cuerpo algo inclinado hacia delante...perfecto para mi gusto.

Si no vas con prisas la ATwin manual va muy bien en terreno roto y con cierta dificultad en 1ª...en 2ª va muy bien en hammada y reg... en tôle ondulée sobre pista decente-tipo las Paris/Dakar marroquís de sus provincias saharianas -2ª/3ª/4ª para flotar un poco con cuidado. En algunas de esas pistas puedes volar a más de 120/140kmh-teniendo siempre presente que no hay talleres ni hospitales jeje-lugares en los que los pilotos del antiguo Paris-Dakar hacían puntas de más de 200kmh...

Aún así, como decía en el post, prefiero el cambio manual al pié...tal vez sea la edad o los años de enduro, la costumbre vamos... fuera de carretera me da más seguridad el cambio clásico. Es al fin y al cabo a lo que estoy acostumbrado toda la vida.

Me pasa igual con las suspensiones pilotadas...tengo muchas manías adquiridas en más 50 años... y todo lo que no sea horquilla/amortiguador trasero convencional regulable 100%...me desconcierta.

De las suspensiones pilotadas que he probado al menos durante un día entero, las que más me han gustado con diferencia son las de la Rally GS 1200 con Enduro Pro.
 
Última edición:
Así da gusto frenchie..gracias por aportar...se te ve con experiencia y en estos tiempos de barbecho motero reconforta leer relatos así.. saludos
 
Sí. Y hace menos ruidos raros. Lo probé una tarde entera y encontré una diferencia con los DCT de las 2016/2019. Lo probé incluso en camino/pista ancha con bastantes piedras, subidas y bajadas en Marruecos. Y se nota que no hay ese tiempo perdido que te hace quedarte en arena...como ocurre cuando cambias mal de marcha en manual. O sea que para alguien no acostumbrado a conducir en rena o cualquier tipo de pista, el DCT bien calibrado y ajustado ayuda y mucho.

Lo que ocurre es que uno en arena profunda-no fech fech- selecciona la marcha antes de meterse en faena y ya no se toca a no ser que pase de arena a hammada o reg, por ejemplo. De ahí la importancia de un motor 'redondo' calado a 270º y de carácter 'lineal'...tan redondo y lineal que puedes ir a 5kmh sin problemas en zonas pedregosas ..y hay motor para recuperar y acelerador lo suficientemente sensible para dosificar.

La postura de pié en la ATwin CRF 1000 es muy buena para una moto tan grande, un piloto de 1.80 como yo...lleva la moto bien sujeta con los tobillos y las rodillas haciendo fuerza en el depósito de combustible...los brazos relajados-un manillar de anchura perfecta para mí- y el cuerpo algo inclinado hacia delante...perfecto para mi gusto.

Si no vas con prisas la ATwin manual va muy bien en terreno roto y con cierta dificultad en 1ª...en 2ª va muy bien en hammada y reg... en tôle ondulée sobre pista decente-tipo las Paris/Dakar marroquís de sus provincias saharianas -2ª/3ª/4ª para flotar un poco con cuidado. En algunas de esas pistas puedes volar a más de 120/140kmh-teniendo siempre presente que no hay talleres ni hospitales jeje-lugares en los que los pilotos del antiguo Paris-Dakar hacían puntas de más de 200kmh...

Aún así, como decía en el post, prefiero el cambio manual al pié...tal vez sea la edad o los años de enduro, la costumbre vamos... fuera de carretera me da más seguridad el cambio clásico. Es al fin y al cabo a lo que estoy acostumbrado toda la vida.

Me pasa igual con las suspensiones pilotadas...tengo muchas manías adquiridas en más 50 años... y todo lo que no sea horquilla/amortiguador trasero convencional regulable 100%...me desconcierta.

De las suspensiones pilotadas que he probado al menos durante un día entero, las que más me han gustado con diferencia son las de la Rally GS 1200 con Enduro Pro.

Sobre el modo Enduro PRO de BMW destacaría que han conseguido que desaparezca el efecto seco del telelever y ahora parece que lleves una horquilla, yo de momento no he conseguido hacer topes con el tren delantero, absorbe con facilidad irregularidades que antes te comías a seco.
 
Sobre el modo Enduro PRO de BMW destacaría que han conseguido que desaparezca el efecto seco del telelever y ahora parece que lleves una horquilla, yo de momento no he conseguido hacer topes con el tren delantero, absorbe con facilidad irregularidades que antes te comías a seco.

...a mí la verdad es que me impresionó en la Rally...asi que como bien dices en la nueva debe ser muy bueno el Enduro Pro...y más con ese motor tan lleno a cualquier régimen...
A ver si pasa ésto...y hay un amigo que tiene la 1250GS...y me la deja un día...
 
Atrás
Arriba