Lo siento pero no puedo darte la razón....
aquí está mi historia motera:
Después de comenzar jovencito, de mallorcito dejarlo por ocho años por cirugía, volví hace dos años con Rt. Y como creo que me ha entrado el coranovirus, estoy embobado con la 1290 s. Si salgo de esta, voy a por ella. Y abro el paraguas.
www.bmwmotos.com
Hubo años Y NO POCOS que iba como un loco.. subía todos los findes a hacer curvas.. corría mucho... viajaba por encima de 200 a los grandes premios con el pañuelito en la matrícula etc etc etc.... y tenía motos para ello.. motos potentes.. rápidas.. con entregas en muy altas vueltas y bien.. transgredía esos límites sobradamente..
AHORA NO.. mi uso es solo ocioso.. salgo entre semana para no encontrarme otros moteros en ruta.. huyo como de la peste de las grandes concentraciones y quedadas.. sean de foros.. de amigos o de lo que sea... Mi uso es irme a la carretera más perdida estrecha posible (mucho gredos, mucho cabañeros o mucha carretera alrededor de mi casa perdida) y NO paso los límites..
Es una razón muy sencilla.. cuando vas por una carretera estrecha de doble sentido el límite genérico es de 90... pues me vas a contar quién llega a esa velocidad MEDIA una carretera tipo serranillos, mijares.. cabañeros.. o multiples de las arribes, picos de europa o incluso marruecos que es mi último viaje...
No cumples con lo que te calcula el navegador (tiempo de llegada a destino) ni de blas... lo mismo en mi última subida desde málaga.. sierra de málaga, alcala la real etc... carreteras de segunda o tercera que no pasas los limites en ningún momento y te diviertes muchísimo..
Por eso tengo tanto aprecio a mi moto.. es la que mejor entrega tiene en esos regímenes, la que da una respuesta más fluída.. la que premite ir más a bajo régimen conservando dosis de suavidad y empuje...
Como digo... llevo años sin pasar los límites y huyo de carreteras que se prestan a ello.. tipo nacionales amplias o carreteras rectilineas o con curvas suaves...