La zona que más he pateado es la francesa, desde el Mercantour hasta la Alta Saboya, por la que he pasado muchas veces en fechas que varían desde mediados de junio hasta finales de agosto. Y se han ido repitiendo una serie de patrones.
Mucho calor, dias y dias rodando entre 30 y 35 en los valles. Y no solo al cruzar francia para llegar a los alpes, si no ya allí, por debajo de los 1.000 metros.
Dias de tormentas, que pueden durar casi toda la jornada, en las que las temperaturas se derrumban. Especialmente en la zona de dolomitas, donde solo recuerdo un año sin lluvia de al menos 5 que he ido. Y en la de Andermatt. Eso sí, a estos sitios siempre en Agosto, que era cuando podía hacer los viajes largos..
La mitad de las veces he visto nevar durante la ruta, en cotas superiores a los 2000, en pleno agosto, tanto en la zona del Stelvio como en la de Andermatt y Dolomitas. Lo que hacía que las temperaturas rozaran los cero grados.
Y, de media, una diferencia térmica de entre 10 a 15 grados entre el inicio de los grandes puertos y su cima. Eso aunque no hay un cambio de tiempo en la subida y te metas en un banco de nubes altas o en una tormenta, donde la diferencia es aún mayor.
Si llegaba a pie de puerto a 30 grados, sabía que, arriba, estaría sobre los 20 grados (a unos 2.000 metros) y los 15 (a partir de 24000)
Pero si llegaba a 20 sabía que, arriba, podía bajar hasta los 5 o 6. Y ese cambio es brusco, en apenas 15 o 20 kilómetros.
Cada uno puede preferir una combinación de equipamiento u otra, pero hay que estar preparados tanto para pegarse 5 o 6 horas durante varios dias a 35 grados o más, como para tirarte un día completo metido en una tormenta a 5 o 6 grados
En mi caso, siempre lo he abordado con la combinación de capas que mencioné en su día.
Por ejemplo, en el último viaje, llevaba:
- Cazadora Rukka Airall (ventilada)
- Pantalón Dainese New Drake (cordura sin membrana, con ventilaciones en los muslos)
- Softshell Rukka Alan
- Impermeable Revit Guardian, chaqueta y pantalón (un equipo excelente, con membrana Hidratex laminada, que dejó de fabricarse, posiblemente por que resultaba caro, pero al que le he sacado un gran partido)
- Una camiseta de coolmax manga corta
- Una camiseta térmica de mangas largas y cuello alto Dainese
- 2 pares de guantes, unos de verano puro (Held Sambia) y unos Goretex laminado entretiempo (Rukka Virium)
Y todas las circunstancias anteriores las he reselto con diferentes combinaciones de prendas, desde el calor más extremo (La Rukka Airall y la camiseta coolmax) hasta el peor de los días, poniendomelo todo, Impermeable, Chaqueta, Sofshell, Camiseta térmica y camiseta coolmax, de fuera hacia dentro)
Eso sí, esta combinación te obliga a ir parando para poner / quitar ropa. Como viajo normalmente solo, no supone un problema para mí. Y consigo algo que valoro mucho, que es ir confortable dentro de lo posible,
No recuerdo haber pasado frío, al menos no del que te hace sufrir. Sí que he pasado calor, pero es que, por encima de 30 grados, es imposible evitar el calor si va bien protegido.