¿Qué traje llevar a Álpes?

Total...q no aclaramos nada...o llevamos al menos dos chaquetas...con el coñazo de tener que cargar con ellas cada vez que pares.


yo he llevado chaqueta Revit Sand, más bien de verano, con un forro polar debajo en los puertos y arreglado.
La chaqueta de invierno te va a sobrar

Me llevè un cortavientos por si acaso el frío era muy intenso, pero ni lo he usado.
 
Última edición:
Hace dos años estuve en julio con el airflow y un forro para algunos días al atardecer en los puertos y perfecto

Saludos.
 
Yo llevaré este Agosto a los Dolomitas un traje tres capas Dainese con aberturas, de color claro, y una chupa de la misma marca de verano con agujeros . Según el día me pongo una u otra, ya que las protecciones son las mismas y no abulta mucho en la maleta .

Saludos
 
Buenas recupero el hilo para preguntar sobre que traje llevar a Alpes (haremos sobretodo Suizos y Dolomitas) en la PRIMERA QUINCENA de SEPTIEMBRE. He estado leyendo y todos los consejos son útiles pero son acerca de julio y agosto y no se si la situación variara lo suficiente como para tenerlos en cuenta.

Mi idea en principio es o bien llevar traje de invierno sin los forros (dainese goretex) o bien acompañarlos de una chaqueta de verano de esas perforada. Y a ambas opciones añadir el correspondiente dos piezas impermeable (de decathlon) para aguantar esos aguaceros puntuales.

Un saludo a todos.
 
Última edición:
yo llevo un traje tricapa con solo la capa exterior e impermeables del decathlon. Cuando fui a los alpes en septiembre me harte de ver lluvia pero la temperatura era suave, llevaba un traje de cuero muy veraniego y sin problemas por esa parte...
 
Lleva ese traje que tienes acompañado de un forro para poner debajo si hace fresco, y un chubasquero para no empapar el tuyo de un día a otro en caso de que este lloviendo
 
Buenas recupero el hilo para preguntar sobre que traje llevar a Alpes (haremos sobretodo Suizos y Dolomitas) en la PRIMERA QUINCENA de SEPTIEMBRE. He estado leyendo y todos los consejos son útiles pero son acerca de julio y agosto y no se si la situación variara lo suficiente como para tenerlos en cuenta.

Mi idea en principio es o bien llevar traje de invierno sin los forros (dainese goretex) o bien acompañarlos de una chaqueta de verano de esas perforada. Y a ambas opciones añadir el correspondiente dos piezas impermeable (de decathlon) para aguantar esos aguaceros puntuales.

Un saludo a todos.

Si te acuerdas me lo preguntas el 15 de Agosto y te lo diré de primera mano.

Con un 99,99% de probabilidades iré con el Klim que tiene un montón de rejillas de ventilación y si llueve, se cierran y así no me mojo.

Apúntatelo y te digo.
 
Gracias pero la cosa es saber lo que suele hacer en septiembre y en relación a ello que llevar. Además si es un tiempo tan cambiante de lo que haga a mediados de agosto a mediados de septiembre...

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
El que llevas de verano y alguna prenda interior. Yo llevé una Boulder Neon y un pantalón Santiago de BMW con sus forros y me llegó con las mallas térmicas debajo.
Sigo sin estrenar el traje Rallye:D. No creo que al final lo lleve a los Picos de Europa ni a UK, para mi es un traje de invierno...
 
El problema sigue siendo la amplitud térmica. En el viaje del año pasado, la moto me grabó una temperatura máxima de 39 y mínima de -2, en la primera quincena de agosto. Y algo parecido me pasó en la segunda de Junio. Dudo que en la primera de septiembre sea muy distinto, otra cosa es que la temperatura media sea algo más baja.

EL problema con las prendas de invierno es que, a partir de 28-30 grados, son insufribles. Por muchos puertos que hagas, vas a estar más tiempo en los valles que en las cumbres. Y los Alpes tienen un clima continental, con grandes diferencias entre los valles y las cumbres, o entre el día y la noche. Como te toquen dias de 30 y pico, con ropa de invierno, te asas.

El año pasado, que hubo una ola de calor por la zona de Suiza, Alemania y Austria, veías a moteros que se quitaban la chaqueta, porque iban con ropa de invierno, mientras que yo sobreviví bastante bien con la cordura de rejilla, sin tener que arriesgar.

Yo soy partidario de llevar capas e ir jugando con ellas. Chaqueta de verano (cordura con rejilla) + un forro termico o softshell, que me valga como ropa de calle a la noche + chubasquero, que hace de cortavientos + camiseta de verano o térmica de invierno, si hace falta.

Con esa combinación aguanté sin problemas los -2 grados, porque sólo fueron durante una hora, el tiempo de pasar el Oberalpass y el Furka, con aguanieve. Otra cosa hubiera sido todo el día, que vas perdiendo calor.

Y toda una mañana lloviendo a mares, entre 5 y 6 grados.

Eso si, tengo que ir parando para poner o quitar ropa.

Tengo mucha curiosidad por el reporte de Klikowski con su Klim y cómo se va a comportar con el calor. porque estoy seguro que va a estar perfectamente abrigado si hace malo.
 
P.d.: mi Dainese Goretex no la aguanto a partir de 26-28 grados y no se me ocurriría llevarla a un viaje en verano. No es Goretex laminado por lo que las aberturas, que tampoc tiene tantas, no ventilan directamente, sino que dan a la menbrana, y casi no se nota el flujo de aire.
 
yo este año en mi 3º viaje a los Alpes ( este año tocan Dolomitas) me llevaré pantalon vaquero BMW denim y chaqueta REVIT perforada ( Cayenne pro). Además me llevaré un softshell y traje de agua dos piezas. Si hace calor, con el vaquero y la chaqueta perforada no pasaré mucha, si refresca, añadiré el softshell y si hace mucho frio y/o llueve traje agua y/o softshell+traje agua .

Botas cortas tipo botín ( no impermeables), y si llueve estoy dudando entre llevarme los cubrebotas impermeables, o unas cuantas bolsas de plástico del mercadona ( sí, esas que cuestan 2 céntimos), es una chapuza lo reconozco, pero funciona, le das unas vueltas con celofan/precinto/cinta americana y arreando. Y 4 bolsas y un rollo de celofan abultan menos que los cubrebotas.

Guantes de verano perforados, y, o bien guantes alpinestars de goretex ( no de invierno) o guantes de goma de fregar para encima de los perforados (tengo unos rositas que quedan muy monos.....)

Si me véis vestido así por los Dolomitas este Agosto, espero que no me neguéis el saludo .......:D:D:D

Aunque siempre añades cosas de más, unas mallas para debajo el pantalón, un cortavientos ligero del decathlon, etc, ec ...

Prefiero pasar algo de frio, que mucha calor......
 
Pues yo acabo de llegar de los Alpes (del 1 al 12 de Junio) y en lo de la equipación se habló largo y tendido durante el viaje, pues algunos iban pasando mucho calor, otros mucho frío y otros empapados de agua hartos de parar a poner y quitar chubasquero. Como se puede deducir, nos ha tocado (como es normal en este viaje) una rango de temperaturas muy elevado, entre 31 y 4 grados, y lluvias intermitentes en un mismo dia o en días alternos.

Los que llevaban traje de gore tex no laminado no soportaban el calor y cuando llovía se les empapaba la chaqueta y tenían frío, acababan parando para poner un chubasquero y sudando como pollos, y en cuanto dejaba de llover (además de empezar a pesarles la ropa del empape) vuelta a parar de nuevo para quitarlos. Los que llevaban verano se cagaban de frío en altura y cuando llovía lo mismo, parada para poner chubasquero y parada otra vez para quitarlo, en ocasiones varia veces al día....

Yo llevaba un Gore Tex laminado con muchas aperturas de aire, en concreto un Revit Dominator, que jugando con la camiseta interior (fina técnica, algodon o térmica), y un forro softshell (que me sirve de chaqueta de calle) o chaleco polar se aguanta perfectamente desde -0 hasta los 26 grados, reconozco que en los días de 30/31 grados pase calor (aunque mi GSA 2011 tapa muchísimo el aire, en otra moto mas aireada seguro que es más fresca) pero el punto es que te olvidas de la lluvia¡¡¡¡¡, no cala ni gota de agua, ya puede llover lo que quiera, ir rápido o despacio que repele las gotas, y lo más importante es que sigues transpirando y no te vas asando como cuando llevas un plástico encima.

Salvo que el viaje sea en época muy calurosa, yo recomendaría un GoreTex laminado con muchas aberturas de aire y jugar con la camiseta/forro interior, y sobre todo, dejar los plásticos en casa.....
 
Última edición:
Si te acuerdas me lo preguntas el 15 de Agosto y te lo diré de primera mano.

Con un 99,99% de probabilidades iré con el Klim que tiene un montón de rejillas de ventilación y si llueve, se cierran y así no me mojo.

Apúntatelo y te digo.
Yo me lo apunto que quiero pie de primera mano la opinión del Kodiak e agosto
 
Refloto el hilo, que ando pensando comprar traje klim kodiak.
¿como se porto en alpes? ¿agua? frio? ¿calor?
Bueno, y, alguna opinion mas?
 
Refloto el hilo, que ando pensando comprar traje klim kodiak.
¿como se porto en alpes? ¿agua? frio? ¿calor?
Bueno, y, alguna opinion mas?
Buenas, en las mismas estoy entre ese y el rukka realer. Del Klim me molesta la verdad que por ese pastizal no dan una capa interior, no sé.
 
Buenos días,

2 años mas tarde, pero la verdad es que se me había olvidado esta conversación..... sorry. Un like me ha recordado el hilo....

Estuve en los alpes en 2018, con mi Klim Kodiak y su gran cantidad de aberturas. El tiempo fue variado pero generalmente bueno. Nos llovió 3 ó. 4 días las típicas tormentas de verano, esas lluvias que parece que se acaba el mundo y aunque parábamos para evitar circular en ese estado nos mojamos en algunos momentos. Cuando digo mojarnos me refiero "por fuera". Pero en lluvia lo tengo bien probado, con rutas de varias horas bajo lluvia de todo tipo y ningún problema.

En el viaje de ida, el calor era impresionante, 40º grados por la autopista, por la zona de Marsella tuvimos que parar para refrescarnos, nos metimos en algún área de servicio, y nos pegábamos a los refrigeradores de autoservicio. Mi pareja llevaba un Streetguard y tuvo que quitárselo porque el calor era insoportable. Yo hice lo mismo con el Klim por solidaridad. Las aberturas del Klim funcionan bastante bien, sólo hay que probarlo un día que hay aire freso y notas todo el recorrido por el cuerpo, pero con un aire exterior de 40º simplemente no notas nada, sólo calor.

Una vez que bajó la temperatura nos equipamos y en ningún otro momento del viaje volvimos a quitarnos las chaquetas.

La verdad que con el Klim yo fui bien todo el viaje, apertura y cierre de aberturas según era el día y no tengo recuerdos de haber pasado mas calor durante el resto del viaje. Tampoco frío. Tuvimos mucha suerte con el tiempo y estoy seguro que con ese rango de temperaturas cualquier traje pasaría por fantástico, incluyendo los trajes de verano apoyado con traje de agua en las maletas. Esta última opción es la que estoy valorando para cuando vuelva a los alpes en Julio o Agosto.

El Klim es un traje muy, muy bueno pero..... siempre hay un pero, yo lo considero excesivamente pesado y tocho, sigo manteniendo un streetguard II del año 2007 y he vuelto a él, me resulta mas cómodo, a pesar del tute que lleva, sigue manteniendo sus propiedades y es seco y caliente (con el forro interior). Y con el Klim he realizado suficientes Kms u horas, lo que se prefiera, para que se "ablande" y me sigue resultando un poco ...... no se como decirlo. Una vez puesto y encima de la moto es lo mejorcito que he tenido.

Espero que la información, aunque tarde, sea de utilidad.
 
Yo he ido varias veces siempre en agosto y siempre con traje de verano con un chaleco de manga corta X si hace frío, y chubasquero....con eso basta
 
A los Alpes no he ido con mi actual traje, pero por lo que os estoy leyendo tiene características similares o al menos parecidas. Se trata del traje Revit Vapor 2. Tanto chaqueta como pantalones llevan aireaciones para soportar el calor, y son impermeables de verdad. Pro supuesto con sus forros térmicos también.

No he probado este traje bajo horas y horas de lluvia, pero cuando ha caído no he parado y tampoco me ha calado. Mojado y pesado por fuera, seco por dentro. Las aireaciones le permiten moverse con soltura en temperaturas alrededor de los 28-30ºC, más yo creo que no porque la membrana impermeable no es extraíble. Aunque no he llegado a probarlo en pleno verano. Quizás eso sea lo que pueda echar atrás porque salir en julio-agosto desde España con ese traje, aún con las aberturas abiertas de par en par, puede ser sofocante... pero ya en los Alpes la verdad es que lo que decimos todos/as que hemos estado allí es verdad: calor a pie de montaña y tiempo totalmente variable a medida que subes... a partir de 1800mts de altura el buen tiempo no existe, todo es de fresco a peor. Y que no llueva, que también es altamente factible. En Alpes el traje Revit Vapor 2 tiene muchísimo sentido, o similar. Y caliente lo es porque yo he ido a Pingüinos con él y no he pasado más frío que con cualquier otro traje, al final lo de llevar capas y tal y cual es la solución real más que si llevas el traje más caliente del mundo (porque las capas aportan versatilidad y variedad de temperaturas).

Lo que yo sí que no veo es ir con un traje de verano salvo que lleve forro térmico extraíble, y aún así deberás llevar sí o sí un chubasquero si te pilla agua (que lo hará). Casi que si no se encuentra una solución única lo suyo es llevar un traje tipo el que te digo y otro de la misma marca de verano (por lo menos la chaqueta) para aprovechar las protecciones. De esta manera el espacio extra ocupado es mínimo, una chaqueta de verano sin protecciones se recoge en poco espacio. Y además para "asegurar" más la impermeabilidad si cabe, un spray impermeabilizante para el traje "bueno" te aseguro que te ahorra el chubasquero, que yo lo he probado y quizás en un viaje a los Alpes de 10-12 días, si te pilla mucha lluvia, deberás repetir rociado a la prenda... pero no entra nada, y si además bajo ese spray llevas un prenda que es impermeable pues creo que no es necesario chubasquero alguno.
 
Mi experiencia es que despues de 10 dias, tan solo en furkka pass, y en grimmsel pass, que empezo a llover un poco y era agua nieve, me tuve que poner un forro ya mas calentito, y solo en la subida y en la bajada, lleve una dainese explorer, y la verdad es que lleve las dos pecheras y la espaldera bajada hasta abajo y excepto en esos dos pasos que nos llovio, y en el stelvio, que hacia un poco mas de fresco arriba (coronamos a las 10 de la mañana), podria haber llevado la cazadora de verano que tenia por enctonces la dainese frame, y en esos tres tramos llevar un chubasquero y un forrito polar, desde luego, de lo que si me acuerdo de ese mes de julio, es del calor que pase (año 2018 en julio), si volviera por esa epoca, miraria un poco las previsiones, y si veo mas de 25 grados, que tampoco es tan inusual, quizas me llevaria algo estilo revit tornado 3, y cumpliria con todas las espectativas, o bien alguna cazadora pura de verano (hay que atravesar francia y parte de italia, y en mi caso la mitad de españa, IDA Y VUELTA) y algun plumillas fino de estos de primera capa tipo ski que no abulta nada, y un chubasquero que igualmente no pesa y abulta, en fin, que calor en julio yo creo que hace en todos los lados jejejeje
 
Yo fui en agosto, eso a lo mejor ya marca diferencias a si se pretende ir en junio... pero la única vez que he estado en los Alpes, recordaré siempre como si fuera ayer que a pie de carretera de desvío hacia Stelvio (por la cara Este o Norte, como se quiera interpretar) la temperatura era de 26ºC y sol, para ir subiendo y encontrarme la peor combinación de niebla y lluvia que jamás he experimentado, y coronar Stelvio a 0ºC nevando. El tema temperaturas en alta montaña es bastante delicado.
 
La zona que más he pateado es la francesa, desde el Mercantour hasta la Alta Saboya, por la que he pasado muchas veces en fechas que varían desde mediados de junio hasta finales de agosto. Y se han ido repitiendo una serie de patrones.

Mucho calor, dias y dias rodando entre 30 y 35 en los valles. Y no solo al cruzar francia para llegar a los alpes, si no ya allí, por debajo de los 1.000 metros.

Dias de tormentas, que pueden durar casi toda la jornada, en las que las temperaturas se derrumban. Especialmente en la zona de dolomitas, donde solo recuerdo un año sin lluvia de al menos 5 que he ido. Y en la de Andermatt. Eso sí, a estos sitios siempre en Agosto, que era cuando podía hacer los viajes largos..

La mitad de las veces he visto nevar durante la ruta, en cotas superiores a los 2000, en pleno agosto, tanto en la zona del Stelvio como en la de Andermatt y Dolomitas. Lo que hacía que las temperaturas rozaran los cero grados.

Y, de media, una diferencia térmica de entre 10 a 15 grados entre el inicio de los grandes puertos y su cima. Eso aunque no hay un cambio de tiempo en la subida y te metas en un banco de nubes altas o en una tormenta, donde la diferencia es aún mayor.

Si llegaba a pie de puerto a 30 grados, sabía que, arriba, estaría sobre los 20 grados (a unos 2.000 metros) y los 15 (a partir de 24000)

Pero si llegaba a 20 sabía que, arriba, podía bajar hasta los 5 o 6. Y ese cambio es brusco, en apenas 15 o 20 kilómetros.

Cada uno puede preferir una combinación de equipamiento u otra, pero hay que estar preparados tanto para pegarse 5 o 6 horas durante varios dias a 35 grados o más, como para tirarte un día completo metido en una tormenta a 5 o 6 grados

En mi caso, siempre lo he abordado con la combinación de capas que mencioné en su día.

Por ejemplo, en el último viaje, llevaba:

- Cazadora Rukka Airall (ventilada)
- Pantalón Dainese New Drake (cordura sin membrana, con ventilaciones en los muslos)
- Softshell Rukka Alan
- Impermeable Revit Guardian, chaqueta y pantalón (un equipo excelente, con membrana Hidratex laminada, que dejó de fabricarse, posiblemente por que resultaba caro, pero al que le he sacado un gran partido)
- Una camiseta de coolmax manga corta
- Una camiseta térmica de mangas largas y cuello alto Dainese
- 2 pares de guantes, unos de verano puro (Held Sambia) y unos Goretex laminado entretiempo (Rukka Virium)

Y todas las circunstancias anteriores las he reselto con diferentes combinaciones de prendas, desde el calor más extremo (La Rukka Airall y la camiseta coolmax) hasta el peor de los días, poniendomelo todo, Impermeable, Chaqueta, Sofshell, Camiseta térmica y camiseta coolmax, de fuera hacia dentro)

Eso sí, esta combinación te obliga a ir parando para poner / quitar ropa. Como viajo normalmente solo, no supone un problema para mí. Y consigo algo que valoro mucho, que es ir confortable dentro de lo posible,

No recuerdo haber pasado frío, al menos no del que te hace sufrir. Sí que he pasado calor, pero es que, por encima de 30 grados, es imposible evitar el calor si va bien protegido.
 
Yo he ido varias veces siempre en agosto y siempre con traje de verano con un chaleco de manga corta X si hace frío, y chubasquero....con eso basta
Totalmente de acuerdo. En mi caso, el recurso en caso de emergencia (que nunca he utilizado) es un sofshell en lugar del chaleco de @jac5611. Y he ido en junio, julio y agosto.
 
La zona que más he pateado es la francesa, desde el Mercantour hasta la Alta Saboya, por la que he pasado muchas veces en fechas que varían desde mediados de junio hasta finales de agosto. Y se han ido repitiendo una serie de patrones.

Mucho calor, dias y dias rodando entre 30 y 35 en los valles. Y no solo al cruzar francia para llegar a los alpes, si no ya allí, por debajo de los 1.000 metros.

Dias de tormentas, que pueden durar casi toda la jornada, en las que las temperaturas se derrumban. Especialmente en la zona de dolomitas, donde solo recuerdo un año sin lluvia de al menos 5 que he ido. Y en la de Andermatt. Eso sí, a estos sitios siempre en Agosto, que era cuando podía hacer los viajes largos..

La mitad de las veces he visto nevar durante la ruta, en cotas superiores a los 2000, en pleno agosto, tanto en la zona del Stelvio como en la de Andermatt y Dolomitas. Lo que hacía que las temperaturas rozaran los cero grados.

Y, de media, una diferencia térmica de entre 10 a 15 grados entre el inicio de los grandes puertos y su cima. Eso aunque no hay un cambio de tiempo en la subida y te metas en un banco de nubes altas o en una tormenta, donde la diferencia es aún mayor.

Si llegaba a pie de puerto a 30 grados, sabía que, arriba, estaría sobre los 20 grados (a unos 2.000 metros) y los 15 (a partir de 24000)

Pero si llegaba a 20 sabía que, arriba, podía bajar hasta los 5 o 6. Y ese cambio es brusco, en apenas 15 o 20 kilómetros.

Cada uno puede preferir una combinación de equipamiento u otra, pero hay que estar preparados tanto para pegarse 5 o 6 horas durante varios dias a 35 grados o más, como para tirarte un día completo metido en una tormenta a 5 o 6 grados

En mi caso, siempre lo he abordado con la combinación de capas que mencioné en su día.

Por ejemplo, en el último viaje, llevaba:

- Cazadora Rukka Airall (ventilada)
- Pantalón Dainese New Drake (cordura sin membrana, con ventilaciones en los muslos)
- Softshell Rukka Alan
- Impermeable Revit Guardian, chaqueta y pantalón (un equipo excelente, con membrana Hidratex laminada, que dejó de fabricarse, posiblemente por que resultaba caro, pero al que le he sacado un gran partido)
- Una camiseta de coolmax manga corta
- Una camiseta térmica de mangas largas y cuello alto Dainese
- 2 pares de guantes, unos de verano puro (Held Sambia) y unos Goretex laminado entretiempo (Rukka Virium)

Y todas las circunstancias anteriores las he reselto con diferentes combinaciones de prendas, desde el calor más extremo (La Rukka Airall y la camiseta coolmax) hasta el peor de los días, poniendomelo todo, Impermeable, Chaqueta, Sofshell, Camiseta térmica y camiseta coolmax, de fuera hacia dentro)

Eso sí, esta combinación te obliga a ir parando para poner / quitar ropa. Como viajo normalmente solo, no supone un problema para mí. Y consigo algo que valoro mucho, que es ir confortable dentro de lo posible,

No recuerdo haber pasado frío, al menos no del que te hace sufrir. Sí que he pasado calor, pero es que, por encima de 30 grados, es imposible evitar el calor si va bien protegido.

Pues al final, coincides con lo que yo he escrito y estamos totalmente de acuerdo, si yo tuviera que volver el año que viene, (ojala) la rukka airall que tengo actualmente, y en la maleta un softshel y un forro de ski para las piernas y un chubasquero bueno.

Para cruzar los 10 puertos con una camiseta térmica que tengo del decatlon si es a temperatura “normal” que me quitare en cuanto llegue al valle, y di me pilla tormentas pues capas y chubaskero


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Atrás
Arriba