Un asiento más alto te va a hacer ir más inclinado sobre la rueda delantera, no sé si eso va a mejorar tu espalda o empeorarla... (¿te molesta en la parte alta o baja?)
La RS trae un manillar que imita a los semis de las superdeportivas, y es más bajo que el de la R (y creo que más estrecho también). La mayoría de la gente que se queja de la espalda en moto es por ir con demasiado peso sobre el manillar y se quejan de la parte alta de la espalda. En la RS vas más tumbado que en la R, si las piernas van bien a la altura que llevas el asiento puede que la solución sea subir el manillar para ir más erguido. Aquí entran en juego muchas cosas... la posición de las estriberas y, muy importante, el ángulo de las manetas en el manillar con respecto a brazo-muñeca y la distancia al puño (un pequeño cambio en cualquiera de esas cosas es un mundo en un trayecto largo en moto).
Además de la RS tengo una NineT Racer y estoy operado de columna,
si nunca te han molestado las piernas (rodillas que se agarrotan, por ejemplo) yo te diría que primero comprobases que tienes bien ajustadas las manetas con respecto a tu posición en la moto, luego miraría altura de manillar, posición de estriberas y por último el asiento. La RS es una moto grande y el manillar está relativamente lejos y bajo, si subes el asiento vas a cambiar también la geometría de tus piernas en la moto, por eso lo dejaría para el final. En la Racer vas totalmente tumbado sobre el depósito con los puños muy lejos y abajo y las estriberas muy atrás y altas, se pilota de una forma totalmente diferente y es muy incómoda a simple vista, pero sin embargo todos esos cambios tienen su sentido y cuando la llevas como está pensada no te cansa la espalda más que otras partes del cuerpo (la mayoría de la gente no se lo cree... si te subes a una por primera vez antes de arrancar la sensación ya es incomodísima y notas muchísimo peso sobre las muñecas)
Cuando vayas a cambiar algo en la moto piensa siempre bien todo lo que modifica...
Si subes-acercas manillar estás modificando el ángulo de inclinación del tronco del cuerpo con respecto a las piernas, además descargas peso y modificas el ángulo de brazos y muñecas con respecto al manillar y manetas. Normalmente si descargas peso del manillar la zona superior de la espalda sufre menos (y viceversa).
Si subes asiento estás modificando las mismas cosas que subiendo manillar pero con el efecto contrario. Pero además estás modificando el ángulo que llevan tus rodillas en la moto y la distancia entre el asiento y las estriberas y el suelo. Son muchas más cosas las que se ven afectadas con el cambio de asiento.
Si subes-retrasas estriberas estás modificando el ángulo de las rodillas, la distancia entre asiento, estriberas y suelo y el ángulo de inclinación del tronco con respecto a las piernas. Con la salvedad que hay 2 cosas aquí que nos permiten jugar... la altura y la posición longitudinal (adelantadas o atrasadas) y con eso podemos variar con más "precisión" (podemos mantener el ángulo en las rodillas retrasando y subiendo estriberas y cambiar el ángulo del tronco con respecto a las piernas).
Cada cambio que hagamos va a variar un poco la distribución del peso y además de a nuestra ergonomía influirá en el reparto de pesos y comportamiento de la moto, claro. En MotoGP no van incómodos por gusto. Las suspensiones también entran aquí si se quiere, por supuesto. Personalmente en la RS noto perfectamente más cansancio en brazos y muñecas cuando la levanto de atrás con el ESA, y también la sensación que la moto va mejor en curva en esa posición aunque vaya solo (me transmite más seguridad).
Resumiendo, que se me ha ido la patata con este tochazo... antes de meterte en un asiento (que puede que sí sea la solución al final, ojo) comprueba que todo lo tienes bien ajustado y prueba unas alzas... mucho más barato y posiblemente te den justo lo que buscas. Aquí se habla de varias:
https://www.bmwmotos.com/foro/threads/alzas-manillar-r1200rs.540097/