Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Pues a día 6 de Noviembre,Moto Guzzi ha vendido en España 604 motos,un 48'4% más que en 2020.
No está mal....Para una marca monoritaria cuyos propietarios valoran esa exclusividad y son conscientes que no van a encontrar el aparcamiento lleno de motos como la suya.
Veremos a ver que pasa con la salida de los esperados nuevos modelos.
Seguramente sea otro nuevo empujón,pero nunca pretenderán ser superventas.
Lo que parece claro es que Moto Guzzi no se extingue como auguran por ahí los compañeros más agoreros.
Efectivamente, para mi, por ahí irán los tiros, positivos o negativos, aunque es cierto que "una locura" de precio estaría mucho más justificado que otras cómo la china brixton, que es absolutamente injustificable (guzzi puede justificar, por ser quien es, un sobreprecio).Como el precio sea el correcto, la V100 ya veremos ya...
Pues si siguen con la política de precios de la V-85, pues lo petan.Efectivamente, para mi, por ahí irán los tiros, positivos o negativos, aunque es cierto que "una locura" de precio estaría mucho más justificado que otras cómo la china brixton, que es absolutamente injustificable (guzzi puede justificar, por ser quien es, un sobreprecio).
La Brixton a 10k es un fiasco en esta categoría, en otras podría no serlo, pero aquí, opino que si (sin ni siquiera encenderla).
Esta V100 pues eso, veremos... si va a competir con el resto de marcas y pone precio en linea del resto de marcas, y es capaz de competir con ellas, puede tener chiste al que le guste guzzi (aunque la NT1100 creo que va a hacerle mucho daño a muchas motos, creo que es la apuesta segura, sin lios ni complicaciones, digamos que la guzzi ya tiene justificados los 14400 euros). Si pone un precio "disparatado", y creo que no sería sorpresa, lo va a tener complicado, siendo quien es (creo que se van a seguir vendiendo más V7 y V85 que opino son la base de la marca y la que les da de comer, y además, muy pero que muy bien).
Se verá, por supuesto. Saludos.
Probé hace muchos años una XS400, pero solo un ratito, iba con su dueño de paquete y no me dio tiempo a saber cómo iba.
La CBR 500 R la he probado durante mucho tiempo. A 120 no va demasiado estresada, solo vibra un poco, pero "a partir de 120", es decir, entre 130 y 150 la moto ya no va cómoda. Vibra apreciablemente y el sonido del motor te dice que no es lo suyo. Además no hay mucha respuesta más allá. Esa moto, en llano y con viento a favor puede llegar a 180 de marcador (175 reales aprox.), no creo que más. Pero en condiciones favorables, puño enroscado al máximo y exprimiendo todas las marchas. En subida o viento en contra, olvídate, no pasarás de 160 reales.
Ir a 120 en una naked a mí no me supone ningún problema. No sé si estoy acostumbrado o qué (no he tenido motos con carenado nunca*). Ir a 140, si te agachas un poco sobre el depósito, tampoco aunque no es tan cómodo. A partir de ahí sí que es molesto y cansado, pero quizás es conveniente porque entras en zona de puntos. Imagino que depende de a lo que estás habituado. Si siempre has tenido pantalla carenada y de repente pasas a una naked, eso te tiene que parecer la muerte. Si nunca has tenido carenado te parece normal. También debe influir la edad. Imagino que en unos años (no muchos) no soportaré de la misma forma el aire.
Hará año y medio hice un viaje relámpago a Francia con dos amigos. Al ser para asisitir a un evento, lo hicimos todo por vías rápidas. Nuestro crucero fue en todo momento de entre 120 y 140. El cuello ni lo noté, donde lo pasé realmente mal fue en el culo. Y no soy físicamente nada especial, al contrario. Ellos llevaban una GSA y una F800ST.
A mí me machaca mucho más la postura en la moto. La Z900 de mi hijo no me gusta por eso. Es una moto espectacular en todo: prestaciones, motor, ciclo, estabilidad, agilidad... es una joya. Pero el asiento está elevado con respecto al manillar y ese hecho te tumba sobre las muñecas y hace que tengas que conducir con el cuello doblado hacia arriba. Eso me destroza porque ya estoy viejo. Mi hijo ni lo nota.
* Miento. Ahora tenemos en casa una Deauville de 2009 que usamos muy poco, pronto a la venta.
Si, pero es que el cardan no lo es todo. Por poner un ejemplo simple, te vas a una Vstrom 1050 de 11500-12000 euros, y es incomparable en todos y cada uno de los aspectos por el mismo dinero (vamos, para mi, no hay color en nada, juega en otra liga gastando lo mismo en todos y cada uno de los aspectos posibles que no sean "subjetivos"), y cómo siempre he dicho, la Vstrom650, y te ahorras 3000 euros, y es "mejor" moto (e insisto, yo prefiero ahora mismo la V85tt siendo peor y más cara, pero diferente, que en un momento es lo que apetece, pero no es mejor para nada, y hablamos de la pequeña).Hombre Pablo, una moto con cardan y suficiente equipada por 11.800€ creo que no hay ninguna. La V85tt es diferente hasta en eso.
Cuenta cuenta...Yo también fuí pareja potencial de Gwyneth Paltrow!!
![]()
La Mandello tiene que ser mas cara que la NT por narices, moto mas "artesanal" totalmente nueva, electronica, etc.
Es curioso que a la honda no se le exige precio mas contenido y a la Guzzi sí.
Cuando dices "En mi opinión, debería estar en los precios de la NT1100", ¿a qué te refieres?. ¿A que por un precio mayor apenas se venderá?
Porque como concepto tiene que ser mucho más cara.
....
MG no es una fábrica de gran producción y su objetivo es satisfacer a su público.
Hay muchas formas de “ganar pasta”.
No siempre es necesario tener miles de “obreros”, Xm2 como nave de producción.
Una empresa pequeña, gastos controlados, fabricando un producto que lo tiene vendido … su cuenta de resultados tiene que ser positiva (aunque pertenezca a un grupo gigante).
Otra cosa es valorar si es mucho dinero ganado o poco. Pero esa valoración corresponde hacerla a sus dueños o accionistas.
Luego viene una crisis,les pilla con miles de trabajadores de sobra,pago de créditos de las inversiones....y a la ruina.A ver todas las empresas quieren ganar pasta, cuanto más mejor.
Y es independiente del tamaño de la empresa, porque los beneficios no se miran por el valor absoluto de los beneficios, se miran por rendimiento.
Indicadores como el ROE, que al final no es más que cuanto pongo y cuanto saco.
Por tanto MG y todas las marcas lo que quieren es el maximo rendimiento de sus inversiones. Asi si su fabrica pequeña les permite producir 10 modelos diferentes, dotarán su catalogo de 10 modelos ... independientemente de a sus clientes les guste o no ... porque asi maximizan el rendimiento.
Y de ahi que seguiran sacando modelos nuevos como la V100 ... tienen que rentabilizar el inmovilizado, por eso algunos siempre hemos dicho que no podian vivir solo de la V7 y la V85.
Si observan que pueden vender más que lo que su fabrica puede aportar, se plantearan los rendimientos de incrementar la cadena de producción ... si no salen los numeros se mantendrán como estan. Pero lo que opinen sus clientes ... mientras no afecte a las ventas, les importa bien poco.
Que quereis pensar que porque es una fabrica pequeña ... las reglas del mercado no aplican?? .... alla vosotros.
El ejemplo más claro de empresa que no ha querido aumentar su producción y es una de las razones de su éxito es Rolex.
Si hubieran hecho frente a la demanda de Daytonas o Submariner....quizás hoy estarían cerrados.
Tienen un buen producto caro,que se vende solo,con los costes bien controlados sin riesgos....y les va bien.
Por cierto hay miles de relojes mucho más precisos que estos (incluso sus imitaciones) pero....un Rolex auténtico es un Rolex auténtico.
Gracias por la puntualizacion.Este ejemplo no es completamente válido..
Rolex es la primera marca en facturación y la tercera por número de unidades vendidas, sólo por detrás de Longines y Tissot, que son del gigante grupo Swatch..propietaria entre otras de Omega, segunda en facturación, Breguet, Blancpain, Rado, Hamilton y un largo etc..
Hablo de marcas suizas..
Que no fabrique Submariners ni Daytonas de acero no significa que no fabrique, y venda en otros metales más cotizados…
Un saludo
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
T...
Pero repito, me parece una máquina bonita a más no poder. Si la versión normal en rojo (qué bellezón) cuesta alrededor de 15.000 €, me compro una para ponerla en el salón y sacarle brillo los domingos.
Naaaáa.....harán como BMW y otras....buscarán un fabricante chino que se las haga juasss.Yo no entiendo mucho porque de economía de empresa, lo justo. Pero de temas comerciales sí que entiendo un poco.
Yo creo que Moto Guzzi se habrá fijado unos objetivos de ventas para la V100 Mandello. Cubriéndolos se asegurará la rentabilidad del modelo. Si no los cubre de lejos, el modelo comercialmente será un fracaso. A partir de aquí, todas las gradaciones.
¿Qué pasa si la V100 se vende mucho más de lo esperado por Guzzi? ¿Esto es un problema para Moto Guzzi? Yo no lo creo. Las listas de espera aumentarán y ya es una decisión de los italianos si invierten más o menos en la producción. Bendita situación.
Naaaáa.....harán como BMW y otras....buscarán un fabricante chino que se las haga juasss.
los italianos ... si algo saben hacer son diseños industriales bonitos, desde las cafeteras hasta los coches, pasando por las motos.
Tienen una cultura estética muy desarrollada. Son la antitesis de los japoneses.
el problema suele ser que muchas veces fiabilidad, practicidad y precio van reñidos con estética.
Y qué vendemos nosotros, que somos los "primos" de los italianos?los italianos ... si algo saben hacer son diseños industriales bonitos, desde las cafeteras hasta los coches, pasando por las motos.
Tienen una cultura estética muy desarrollada. Son la antitesis de los japoneses.
el problema suele ser que muchas veces fiabilidad, practicidad y precio van reñidos con estética.
Ojito con las Guzzis clásicas....que también son bien fiables.Sobretodo las de bloque gordo.Otra Benelli no, por dios...?
Bueno, es un tópico que a veces se cumple y a veces no. Guzzi no se distingue por su mala fiabilidad, por lo menos en sus modelos actuales. Claro, son sencillos y esta moto es otra historia. Pero creo que podemos suponer una fiabilidad normal.
Aquí nos faltan pesos y precios.
Aquí un vídeo de la moto en movimiento.
Creo que se confirman dos cosas: 1) La moto es pequeña y compacta, como a mí me gustan. 2) Es lo más bonito que he visto últimamente.
Esperemos q le pase cómo a la V85 que gana mucho en directo. En el video me deja bastante frío, sobre todo ese frontal.Aquí un vídeo de la moto en movimiento.
Creo que se confirman dos cosas: 1) La moto es pequeña y compacta, como a mí me gustan. 2) Es lo más bonito que he visto últimamente.
Aquí un vídeo de la moto en movimiento.
Creo que se confirman dos cosas: 1) La moto es pequeña y compacta, como a mí me gustan. 2) Es lo más bonito que he visto últimamente.
1. sí, es pequeña.
2. has visto poco ultimamente....en serio más bonita que la V4 peaks pike ???? ni de coña
Todo el día mirándola y limpiandola..?
Me encanta, además en ese tono de verde. Me gusta mucho, creo que me pasa un poco como a tí, me gustan las motos compactas y la estética clásica con faro redondo... ufff.Aquí un vídeo de la moto en movimiento.
Creo que se confirman dos cosas: 1) La moto es pequeña y compacta, como a mí me gustan. 2) Es lo más bonito que he visto últimamente.
es que si este año 2021 ha traido algo ... son motos bonitas ... y no todas son italianas
![]()
Sigo viendola como la versión Guzzi de la Aprilia Shiver GT que dicho sea pasó sin pena ni gloria por el mercado en general....
![]()