Precio de equipamiento. ¡ Se nos ha ido la cabeza !

Se nos ha ido la cabeza totalmente. Un puto disparate. Y vamos, y los pagamos.
Encima, sin ser algo "necesario" ni imprescindible para disfrutar de la moto (incluso se disfruta más sin ellos, pero es mi punto de vista por supuesto)

Saludos
 
Sin querer entrar en polémicas, he leído todos los mensajes y realmente, casi todos tienen algo de razón, sobre todo para cada usuario, y siento el tocho que voy a poner ahora.

No voy a poner ejemplos, que tengo muchos y variados de experiencias pero hay datos que o no los he visto o se me han pasado en el hilo y son de extrema importancia.

Hablando de Rukka, ya que se nos ha citado y lo agradecemos, que llevamos 10 años con ellos con sus problemas y alti-bajos como cualquier marca, referenciáis mucho el precio sobre la impermeabilidad y transpirabilidad que dan, pero una chaqueta Rukka es mucho más que ello.
Empezando por lo más importante, las protecciones, que no he leído mucho sobre ellas en el hilo, se ha escrito demasiado poco y es lo más importante, si las protecciones que lleva una chaqueta Rukka, como la Rapto-R las compras por separado, es muy probable que cuesten unos 260€-300€, hablamos de hombros, codos, espalda y pecho, y el tamaño son extremadamente enormes en comparación con la competencia directa, a mayor tamaño mayor peso pero lo importante, mayor zona protegida y se hacen en exclusiva para Rukka, adaptándolas al concepto de chaqueta.
No cogen las protecciones universales, (no cito marcas que valen mucho y las llevan), y las acoplan queden como queden, en Rukka o Rev'it por ejemplo, según la chaqueta y su forma las adaptan para que no las notes, y lo consiguen; os animo a leer este hilo que creamos hace años sobre ello, con fotos representativas https://www.bmwmotos.com/foro/threa...oteccion-porque-pesa-una-chaqueta-etc.509848/.
En el hilo, podréis ver chaquetas Icon de 190€ de tarifa en su época, con protecciones iguales generalistas universales a marcas que valen más de 1.000€, quizá, eso sí que no lo entendemos nosotros ni como tienda ni como usuario que somos.

Como las de Rukka, veréis las de Rev'it que también valen la pena verlas, el tamaño así como que son ellos mismos las que las diseñan y fabrican para cada una de sus prendas, un valor añadido que hace que valga la pena la marca.


Podría poner más ejemplos, y sobre todo uno, el IVA que le carga al producto, hace que suba el precio un 21%, tenerlo en cuenta, no es lo mismo subirle el 21% a algo de 100€ que de 1.000€, en la práctica es el mismo porcentaje, pero en la realidad es muchísimo más dinero, eso, por desgracia, no depende de la marca ni el distribuidor ni la tienda, ojalá.

Añadimos las garantías que da cada marca, también suma, los extras que los uses o no, están ahí y hay que pagarlos, cuello de tormenta en Gore-tex, idem del puño de tormenta en Gore, la terminación de neopreno en el cuello, cremalleras, bolsillos con Gore-tex, etc...y por último, la comodidad de uso, cuando pruebas una Rapto-R con cordura elástica laminada y armacor, te convences de ello.

Podemos añadir que lleva el forro incorporado de plumón, otros 200€ si lo compras por separado, pero va con la chaqueta o pantalón, extremadamente transpirable y muy muy ligero, además mantiene la temperatura interna de manera espectacular, como solamente lo sabe hacer el plumón.

Hacerla de Cordura marca registrada tiene un coste, que no es el mismo que hacerlo de poliéster, ni en cuanto a abrasión ni resistencia.


Resumiendo, si desmenuzamos una chaqueta Rukka, quitamos el IVA, y la separamos por zonas que se puedan comprar por separado, empieza a verse de donde viene parte de su precio, como los coches o las motos.

Pero dentro de mi reflexión, quiero decir, que cada persona debe valorar el uso que le quiere dar al producto, y arreglo a ello, comprarse el mejor (no tiene porqué ser el más caro) que le permita su economía para disfrutar del viaje o ruta al máximo posible.

Y la última reflexión, es que cada persona con su dinero, hace lo que quiere, y no tiene que justificarse ante nadie, tanto si gasta poco como si gasta mucho, para ello se lo ha ganado trabajando, esta reflexión la hago como usuario ya que me conocéis muchos, desde el más puro corazón del motero, o de otros deportes.

Att. Guillermo

Una reflexión muy interesante....yo tengo Rukka Gtx Pro, elastico, con sus forro de plumas y protecciones integrales como comentais....Están a otro nivel. He tenido de todo en GTX de Dainesse, Alpinestars y Bmw...

Recuerdo que mi primera chaqueta Gtx en 1995 me costó 65.000 pts una Dainesee (400 € en su dia era muuucha pasta)..me tacharon de loco....

Hace 20 años, un Bmw Gtx, costaba la chaqueta mas de 600 € y el pantalón otros 400€....me tacharon de loco....

Y ahora Rukka...te tachan de loco....

Siempre ha sido caro el GTX en las marcas premiun, pero los trajes me han durado cientos de miles de km y muchos años. Creo que las cosas son caras o baratas cuando no las rentabilizas ni las usas....

Creo que la clave es comprar un buen traje y amortizarlo en años, cuidandolo con sus productos, limpiarlo, quitar insectos tras viajes, impermeabilizar cuando toca, tener cuidado con los cierres en cuidarlos que no se rompan al ponerlos o quitarlos, TENER SUERTE DE NO "ESTRENARLOS" y MIENTRAS NOSOTROS MANTEGAMOS LA LINEA, te dura media vida. Lo que pasa que nos cansamos rapido de las cosas y nos gusta estar cambiando y gastando sin necesidad, de ahí la cantidad de ropa de calidad usada que hay alguna de reestreno. Pero nos pasa con todo igual....es cosa de esta sociedad de consumo y con lo que nos bombardean.

Yo reconzco que he vendido algunos pero porque he perdido 30 kg casi y tuve alguno intermedio de talla para pasar de la 58 a la 50, pero el que tengo ahora y que me costó mi esfuerzo, y que si me mantengo en forma, y con mi edad, puede ser el ultimo que tenga y le podré hacer cientos de miles de km también con total comodidad y seguridad.

Ahora cada cual, puede decidir....no es lo mismo un traje para alguien que solo sale el fin de semana a dar una vuelta que si llueve llegas a casa y te secas, que alguien que haga viajes por climas muy cambiantes, salga en invierno haga el tiempo que haga....es muy subjetivo, pero creo que es mejor comprar un buen traje acorde a nuestras necesidades reales y aguantarlo muuchos años. Creo que así al final ahorras.
 
Una reflexión muy interesante....yo tengo Rukka Gtx Pro, elastico, con sus forro de plumas y protecciones integrales como comentais....Están a otro nivel. He tenido de todo en GTX de Dainesse, Alpinestars y Bmw...

Recuerdo que mi primera chaqueta Gtx en 1995 me costó 65.000 pts una Dainesee (400 € en su dia era muuucha pasta)..me tacharon de loco....

Hace 20 años, un Bmw Gtx, costaba la chaqueta mas de 600 € y el pantalón otros 400€....me tacharon de loco....

Y ahora Rukka...te tachan de loco....

Siempre ha sido caro el GTX en las marcas premiun, pero los trajes me han durado cientos de miles de km y muchos años. Creo que las cosas son caras o baratas cuando no las rentabilizas ni las usas....

Creo que la clave es comprar un buen traje y amortizarlo en años, cuidandolo con sus productos, limpiarlo, quitar insectos tras viajes, impermeabilizar cuando toca, tener cuidado con los cierres en cuidarlos que no se rompan al ponerlos o quitarlos, TENER SUERTE DE NO "ESTRENARLOS" y MIENTRAS NOSOTROS MANTEGAMOS LA LINEA, te dura media vida. Lo que pasa que nos cansamos rapido de las cosas y nos gusta estar cambiando y gastando sin necesidad, de ahí la cantidad de ropa de calidad usada que hay alguna de reestreno. Pero nos pasa con todo igual....es cosa de esta sociedad de consumo y con lo que nos bombardean.

Yo reconzco que he vendido algunos pero porque he perdido 30 kg casi y tuve alguno intermedio de talla para pasar de la 58 a la 50, pero el que tengo ahora y que me costó mi esfuerzo, y que si me mantengo en forma, y con mi edad, puede ser el ultimo que tenga y le podré hacer cientos de miles de km también con total comodidad y seguridad.

Ahora cada cual, puede decidir....no es lo mismo un traje para alguien que solo sale el fin de semana a dar una vuelta que si llueve llegas a casa y te secas, que alguien que haga viajes por climas muy cambiantes, salga en invierno haga el tiempo que haga....es muy subjetivo, pero creo que es mejor comprar un buen traje acorde a nuestras necesidades reales y aguantarlo muuchos años. Creo que así al final ahorras.

Mi SRO es 2008... y ahí sigue después de muchísimos años y kilómetros bajo el agua sin meter ni una gota ??. . . Eso si, mantenimiento riguroso, lavado a mano, secado a temperatura ambiente y renovador Gore Tex de primeras marcas. ?

P6060007.JPG

Adoro este traje... Se nota ?
 
Última edición:
Por mucho Shakira que te quieran vender tu sabes que hay muchas Claras cojonudas que cuestan mucho menos y te van a servir igual o mejor. Igual venden menos de cara a la galería, pero funcionaran genial donde importa.
.
.
.
.
.
.
En mi caso fue Rukka=Shakira y Dane=Clara

Que te crees tú que la "clara" es barata.....?..la "viejuna" se paga sola...pero la otra...ya te digo yo que no.... ?
 
Y yo añadiría: la viejuna te puede comprar un Rolex, y la clara............ un casio. :ROFLMAO:

Pero la Clara tiene menos kms y desgastes... A partir de cierta edad sólo queda el magn€tismo p€rsonal y dotes de s€ducción:

311621_254512251.jpg
 
Cuantos has tenido??? Pues eso, como los trajes ??

Ninguno, pero he vivido (y vivo) rodeado de ellos y algunos los he probado bien, desde un 450, 800, 850, 1150 y 1200. El motor en sí no es malo, al revés, pero que gire en sentido longitudinal y sobre todo que sobresalgan tanto los cilindros va contra mis principios mecánicos y de diseño. A lo mejor el que está obsoleto soy yo, no lo descarto... los viejos tenemos manías. :cool:

Y no me contéis las ventajas de que el motor gire así y de que los perolos sobresalgan que me las sé todas.
 
en serio, estos son los argumentos ??? Arona vs Mercedes E ???

bueno pues juguemos a este juego .... realmente hay tanta diferencia entre una Multistrada V4 y una GS 1250 ???? pues hay bastante diferencia de precio entre ellas.

y ese es el tema. Todos creo que tenemos claro que comprar un cosa con menos prestaciones no es comparable con otra de mayores prestaciones. Pero no hablamos de eso, hablamos de que muchas marcas ofrecen el mismo producto a un precio desorbitado ... simplemente porque creen que lo vale y posiblemente sus excelentes prestaciones sean ideales para hacer un viaje al Polo, pero cauntos de nosotros hacen ese viaje al Polo ??

En serio, una REvit Poseidon o la anterior Dainese no permite aislarse de la lluvia y del frio ... como una Rukka o Klim ??? yo creo que si, y que el precio de estas ultimas es solo marketing, pues creemos que lo caro es mejor, y beneficios para ellos.

A partir de aqui, que cada uno se compre lo que quiera que seguro que ha batallado para gastar su dinero en lo que le salga de las p**** y no seré yo quien le diga que no, pero yo miro mucho si algo merece la pena o no.

la Multi V4 tiene componentes “pata negra“ y la Gs 1250 No. Eso se paga. Al igual que los trajes.

Que las dos te llevan al mismo sitio, seguro, pero las sensaciones son diferentes. Para empezar, la potencia. Luego, suspensiones, etc. Al igual que los trajes.

Sin pasar frío, sin mojarte, ir transpirado, sin sensación de humedad, comodidad en conducción. RUKKA= MERCEDES CLASE E. Resto de equipación básica= SEAT ARONA.

No es que el SEAT Arona sea malo, va muy bien, pero para según que circunstancias mejor un clase E. Si te lo puedes permitir… lo mismo con los trajes. En mi caso, Mercedes clase E no me puedo permitir, pero sí un RUKKA o similar, porque hago un uso intensIvo y lo uso en invierno a veces en temperaturas bastante por debajo de 0º C.

Me reitero, para pasar penurias, me quedo en casa o vendo la moto. En invierno, conducir con frío, ir mojado, tener sensación de humedad no lo deseo ni a mi peor enemigo. Cuando el clima es extremo, hay que llevar buena equipación.

Desde luego si uno no saca la moto en invierno, vive en zonas templadas, o solo es para dar una vuelta a la comarca, no necesita un RUKKA. Se ha dicho por activa/pasiva por muchos de los presentes. Usos diferentes, equipaciones diferentes.
 
La rapidez con la que denostáis las cosas que algunos denominan “caras” es impresionante y, por hacer un símil reciente tenemos el Dakar, lo casi inasumible que resulta participar en esta prueba que engloba distintas categorías.
Quizá deberíamos valorar más las cuestiones previas que hay que tener en cuenta, como la investigación y desarrollo de todos los materiales que se usan para los equipos de protección, ya no de uso motociclista, también en muchos otros ámbitos. El Dakar es igual, es caro, sí, pero toda la organización y despliegue que hay detrás con una logística y protocolos que son los aplicados por muchos ejércitos tienen un coste y, eso hay que sufragarlo.
Por eso considero que hay que valorar las cosas en su justa medida, sin menosprecios. Otra cosa es el querer y no poder, eso nos pasa a todos, pero para eso están las huchas, sobre todo cuando se trata de algo que no va a darte de comer, vamos que no amortizarás porque se trata algo que forma parte de tu pasatiempo, montar maquetas, el aeromodelismo, la fotografía, las motos, la numismática…¡Anda que no hay cosas!.
Lo único en el caso que nos ocupa es la poco y escasa competencia que tiene directa, apenas hay marcas que empleen los materiales que ellos usan, quizá de haber más competencia los precios serían algo más bajos.
Saludos cordiales.
 
pues yo al igual que ha dicho un compañero por ahi arriba llevo una Dane Sealand, goretex pro con amarcor, que creo que es de lo mejor en especificacioens tecnicas, y para abajo llevo unos revit laminados, he estado en sitios con toda la semana lloviendo y sin problemas, pero tambien he estado en los alpes en 2018 me pillo una semana de calor y casi me muero con una dainese D explorer que era una cosa intermedia, dicho esto.:

Lo que yo creo que no se si se han vuelto locos, o egoistas, o que somos todos gilipoyas, pero no entiendo una cosa, si una prenda como habeis dicho por arriba, en tres meses la venden un 35% mas barato, ahi mas que calidad, es HYPE que crean los magos del marketing, porque esta claro que con ese 35% ganan dinero, que luego realmente cuando es un verdadero outlet lo ponen al 50%, dicho de otra manera sea rukka o dane, que es lo mismo en politica de ventas, pero con otro pvp

1300 venta bajo creacion artifical de ansiedad
800 (35% dto) precio con margenes "normales" porque las empresas no son ONGs,
650 (50% verdadero outlet o rebajas, no ganaran mucho, pero algo si que sacaran al menos quitarse inmovilizado y fuera de gama (obsoleto)

esos numeros te los puedo decir con la DANE, (yo he tenido Rukka) que costaba de PVP 1000 euros cuando salio, y yo compre en este foro a un colaborador del foro por 500 euros en outlet, y creo que tengo una equipacion mas menos igual que la rukka (en una cosa sera mejor rukka y en otra no me gustara tanto, por ejemplo el peso) aunque solo por escalon de marca y mercado es normal que amanezca esos 300 euros mas cara, pero funciona el porcentaje en las dos marcas.

A partir de aqui, pues tambien tengo una tornado 3 que si me pilla agua, tampoco pasa nada porque con un chubasquero de alguna calidad tampoco dejas de transpirar como si te envolvieran en un rollo de papel film de cocina jejeje.

De cualqueir manera, por donde hemos empezado, no hace ni 7 años que una chaqueta de gama alta de rukka con pvp recien salida andaba en los 650/700 euros trankilamante, sin grandes descuentos, y ahora esa misma marca y escalon 1300???, pues oye, aunque no entro en si se puede o no se puede y que cada uno compre lo que le de la gana, pero a mi en 7 años no me han subido el 70% el sueldo, cada vez me voy quedando con una capacidad economica menguante jajajaja, asi que si, independientemente de la calidad mas que justificada, de la marca, y todo lo que pueda añadirse a esto, creo que en los ultimos años hemos perdido el norte, y sobre todo despues del covid, yo lo que detecto es que los "ricos" que son los dueños de estas u otras fabricas, les ha entrado "hype" y quieren ganar mas dinero y mas deprisa, es solo una opinion, que sera de lo mas equivocada jajajaja
 
Última edición:
Nos pasamos a los cascos?.
A mi me encantan y gasto en integral arai rx7v, en modular shoei neotec2 y me gustan por diseño los agv y los hjc que gasto uno tipo trail vintage muy chulo y cómodo.

Extrapolando un buen equipo de ropa y un casco...¿Llevarías un casco de plástico como ese quitamultas que regalan (no tienen verguenza en regalar eso, deberian cuidar mas a su fuente de ingresos) cuando los cocheros se compran una 125?....
Pues en equipos de ropa muchos llevan ese casco de plástico a nivel protección de algo tan vital como la cabecilla loca.

Alee a liarnos mas
 
Última edición:
Cascos... lo que no sea Schuberth (mototurismo hablo eh) .. aunque tambien tengo un LS2 Explorer Carbon, pero Schuberth es Schuberth al menos para mi cabeza.

Al Shoei Neotec primerisima edición le hice una prueba que provoque una revisión a nivel mundial del aireador superior... Y no es coña. ???

Me quisieron hasta sobornar, si me callaba me regalaban uno... dije y para que quiero un casco que mete agua en Galicia???

Si en Santiago de Compostela se registraban 30 litros por metro cuadrado, dentro de ese casco se registraban 38.

Y 500 pavos que costaba ?

Luego tengo un Schuberth O1 que lo uso de bebedero para el perro... Una mierda y el E1 casi me deja sin cervicales.

No todo es caviar precisamente.
 
Última edición:
Cascos.... en referencia a la seguridad poco podemos decir ya que por suerte no hemos "probado" muchos modelos....
Sobre comodidad, ruido, resistencia del interior, etc... supongo que todos podemos decir lo nuestro. Pero de lo principal poco podemos hablar en realidad....
 
La cuestión para mí sería sobre el porcentaje de usuarios que realmente hace uso de las supuestas cualidades extremas, de las que no tengo la menor duda, con que cuentan estos trajes.

La realidad es que cuando el clima, especialmente el mesetario, se pone duro de verdad, son contadisímas las motos que se ven circulando en carretera. En ciudad los únicos que no fallan son los pizzeros con manoplas.

Esto me lleva a pensar en que si un fabricante lanza al mercado una línea de alta gama en cuanto a equipación, y ésta sólo es adquirida por quienes realmente van a hacer uso de ella, el fabricante va de cabeza a la ruina. Por tanto no queda otra que crear la necesidad como sea.

Es en éste punto en el que yo me pregunto: me compensa gastar semejante fortuna en un equipo el cual sólo voy a amortizar con suerte una vez en la vida? ROTUNDAMENTE NO. Otra cosa es que ande muy sobrado de cash y quiera darme el gusto.

Yo casi que comparto un comentario anterior: si lo necesito para un gran viaje, seguramente lo compraría para más adelante venderlo de nuevo y continuar con mi gama media baja combinada con el chubasquero amarillo de rigor.
 
Esto ha virado y me lo veo venir : el que no lleve el casco, los guantes, la chaqueta, el pantalón y las botas más caras que hay - y que por tanto es lo mejor de lo mejor - es un necio irresponsable que no aprecia su vida.
Ya he visto esta peli. ?
Huy, perdón por el spoiler! ?
 
Esto ha virado y me lo veo venir : el que no lleve el casco, los guantes, la chaqueta, el pantalón y las botas más caras que hay - y que por tanto es lo mejor de lo mejor - es un necio irresponsable que no aprecia su vida.
Ya he visto esta peli. ?
Huy, perdón por el spoiler! ?

El truco es comprar buen material a precio de gama media pero para eso hay que estar con la caña preparada.

El último Schuberth que pille un C4 decorado, PVP 750 euros, llegó a casa por 330 euros... pero es que estaba a las 00:00 del Black Friday con la aplicación de PayPal ya abierta para comprar y pagar. ?

Esto tiene su dedicación también.
 
Es que es un tema poco dado a generalizar.

Ni el que no compra el equipamiento a la última con todas las novedades es un irresponsable inconsciente de su seguridad, ni tampoco el que se gasta 1.500 € en una chaqueta está despilfarrando porque no la va a aprovechar. Yo no lo sé.

Yo solo puedo hablar por mí, y mi religión no me permite gastarme más de 300 € (con 350 € voy al purgatorio) en una chaqueta, y mi tope para el casco (lo más caro que llevo) son los 400 € y suelo gastar menos. Es así porque mi Iglesia postula que para lo que hago yo con la moto, más que bendecido.

Pero hay muchas religiones, todas respetables.
 
Como traje de invierno tengo un Klim Latitude, el de inicio de gama. Correcto, cumple su función, lo uso de otoño hasta primavera, dependiendo del tiempo vas más o menos “encebollado”, el traje no trae forro. No he pasado frio con él, por el “encebollado”, depende de donde vayas y el tiempo, más capas o menos. Muy versátil para estas tres estaciones del año.

Eso sí, me compré un buff de goretex, muy fino, es cálido porque lo combino con uno igual de fino de algodón. Sin el buff, me perdonen los que han hecho el Amazonas, te mojas por el cuello, es corto y con el tiempo el agua encuentra su recorrido. Con este complemento, sin problemas, he sufrido algún diluvio. Eso sí, llevo buenos guantes y la moto es una RT, lo digo porque los puños son muy simples y, sin la protección del carenado y los guantes, sospecho que por mucho que ajustes el puño y guante, por ahí, sin protección, solo una tira de velcro que ajusta el puño, a la larga entra el agua. Es una sospecha, no me maten.

Como cada vez soporto peor el calor, en verano uso uno perforado, tras ver unas cuantas marcas y pensármelo mucho me compré un Ixon perforado, al que cambié las protecciones por unas de nivel 2, me costaron casi tanto como el traje. Este tipo de trajes muy perforados, lo digo con todos los respetos, me parecen inseguros, se trate de la marca que se trate y de las denominaciones textiles que se quieran, pienso que una piña que afectara un poco al textil de invierno a estos perforados los desintegraría, espero no tener que comprobarlo. Me acompaño, lógicamente, de chubasquero, un Revit, lo escogí porque su patronaje iba clavado con este traje, me lo probé con este último puesto.

Lo de los cascos, eso es otro asunto, desde un BMW que costó un dineral hasta mi actual Caberg, si te tiras unas cuantas horas en remojo, a todos les entra algo de agua, poca o mucha, debe ser por mi perola, o el trato, o vaya Ud. a saber, pero eso de un casco impermeable, lo que se dice impermeable como cuando hablo del laminado, no lo conozco. Que si este plastiquito …………………. que si este cierre ………….. que si esta junta ………… que si este clip ……………… y eso que la RT en estas situaciones protege mucho.
 
Antes comprabas un buen traje pensando en viajar todo el año, con lluvia y pensando en el frío...en verano pasabas algo de calor COMO TODA LA VIDA si querías ir protegido....

Pero ahora queremos tener 3 o 4 equipos y de los buenos...que si uno para viajar, uno ventilado de verano, una cazadora de piel con vaquero, uno para trail (cuando solo haces 2 pistas de paseo), o para ciudad, o incluso el mono o monos de cuero para postureo (algunos entran en circuito) y todo con sus cascos, sus guantes y botas distintas....


En mi círculo de amigos, no es raro tener 4 o 5 cascos, cazadoras de todo tipo, varios monos....y luego se quejan de los precios o seguro wue me critican porque te compras un Rukka o un Arai...

Yo solo tengo una cazadora de piel y un vaquero para postureo, rutas de día, que uso en las modernas y en las clásicas, y alargar la vida al Gtx, un Bell que uso en ciudad y clásicas, y mi Arai y Rukka con 1 solas botas de Gtx Alpinestar que uso todo el año y pata todo. Siempre mismo modelo que llevo 3 pares, y las últimas a 160€ (más batatas que hace 6 años, fíjate).


He tenido paciencia para hacerme de este equipo fuera de temporada y buscando ofertas.


Y no hace falta más...y demasiado que tengo....y salvo los cascos (por "caducidad") mientras no se rompa no cambio nada.


Creo que no hay ser caprichoso, tener paciencia y si quieres algo de calidad puedes "conformarte" con menos cantidad que por calidad siendo algo más "austero" en el armario de moto.


Todo sube porque los fabricantes hacen menos y suben los precios...y creo que todo se regulará solo si la gente no comprara tanto....si no vendieran ya veríamos como bajaban los precios...
 
Última edición:
Antes comprabas un buen traje pensando en viajar todo el año, con lluvia y pensando en el frío...en verano pasabas algo de calor COMO TODA LA VIDA si querías ir protegido....

Pero ahora queremos tener 3 o 4 equipos y de los buenos...que si uno para viajar, uno ventilado de verano, una cazadora de piel con vaquero, uno para trail (cuando solo haces 2 pistas de paseo), o para ciudad, o incluso el mono o monos de cuero para postureo (algunos entran en circuito) y todo con sus cascos, sus guantes y botas distintas....
Bueno, tampoco te creas todo lo que lees, eh? Que así por encima parece que TODOS tenemos una moto de 22.000€ que cambiamos cada 3 años, y 3 equipaciones de 2.000€, pero lo que pasa es que los que tienen todo eso lo cuentan, y los que tenemos que dedicar la pasta a la hipoteca, la ortodoncia de la niña o un tratamiento médico y por tanto llevar 10 años postergando sine-die la compra de la moto que nos gustaría, pues no lo contamos. Y tenemos una cazadora de cuero y un vaquero con mallas térmicas debajo para cuando hace rasca, como dices. Y ya.
Y cambiamos el casco cada 5 años y estamos como niños con zapatos nuevos.

Pero vamos, que también queremos irnos de vacaciones 15 días en verano o viajar al extranjero una vez al año y salir a comer fuera 4 veces al mes, claro. Y tener 3 plataformas de tv, 4 móviles en casa y 2 tablets...

Así que basta con ver a las familias que no tienen apenas para comer para bajar de la nube y darnos cuenta de que vivimos mejor de lo que millones de personas sueñan.

Rukkas de 2.000...jejeje. Con esos 2.000...y pico, a la playa 15 días en verano toda la familia.
 
Antes comprabas un buen traje pensando en viajar todo el año, con lluvia y pensando en el frío...en verano pasabas algo de calor COMO TODA LA VIDA si querías ir protegido....

Pero ahora queremos tener 3 o 4 equipos y de los buenos...que si uno para viajar, uno ventilado de verano, una cazadora de piel con vaquero, uno para trail (cuando solo haces 2 pistas de paseo), o para ciudad, o incluso el mono o monos de cuero para postureo (algunos entran en circuito) y todo con sus cascos, sus guantes y botas distintas....


En mi círculo de amigos, no es raro tener 4 o 5 cascos, cazadoras de todo tipo, varios monos....y luego se quejan de los precios o seguro wue me critican porque te compras un Rukka o un Arai...

Yo solo tengo una cazadora de piel y un vaquero para postureo, rutas de día, que uso en las modernas y en las clásicas, y alargar la vida al Gtx, un Bell que uso en ciudad y clásicas, y mi Arai y Rukka con 1 solas botas de Gtx Alpinestar que uso todo el año y pata todo. Siempre mismo modelo que llevo 3 pares, y las últimas a 160€ (más batatas que hace 6 años, fíjate).


He tenido paciencia para hacerme de este equipo fuera de temporada y buscando ofertas.


Y no hace falta más...y demasiado que tengo....y salvo los cascos (por "caducidad") mientras no se rompa no cambio nada.


Creo que no hay ser caprichoso, tener paciencia y si quieres algo de calidad puedes "conformarte" con menos cantidad que por calidad siendo algo más "austero" en el armario de moto.


Todo sube porque los fabricantes hacen menos y suben los precios...y creo que todo se regulará solo si la gente no comprara tanto....si no vendieran ya veríamos como bajaban los precios...

Se puede tener toda la equipación PREMIUM, si se quiere.

Basta con tener paciencia y esperar buenas ofertas. Existir, existen. Me vuelvo a reiterar, por regla general, el español quiere todo para ayer. Es inherente a su condición humana.

Como ya han dicho, comprar en invierno artículos de verano que son restos de temporada y viceversa. Siempre salen modelos nuevos, colores nuevos y los anteriores se encuentran a un mejor precio.

Comprar con antelación, aunque no se necesite. Siempre aparece alguna buena oferta y siempre es un buen momento para hacerse con algo. A mi, ahora no me hacen falta pero acabo de comprarme unas SIDI ADV con Goretex con un 25% de descuento. Más adelante, seguro que las uso. Así con todo.

Con los cascos, más de lo mismo. Aunque se tenga uno semi nuevo, si hay alguna buena oferta de alguno que realmente interesa, hay que comprarlo. En mi caso, teniendo un Schubert C3 PRO, compré en oferta un SHOEI NEOTEC 2. (Aprovechando black friday en un viaje a Andorra, unos 250 euros de ahorro).

Así han sido las cosas y así se las hemos contado.????
 
Última edición:
Bueno, tampoco te creas todo lo que lees, eh? Que así por encima parece que TODOS tenemos una moto de 22.000€ que cambiamos cada 3 años, y 3 equipaciones de 2.000€, pero lo que pasa es que los que tienen todo eso lo cuentan, y los que tenemos que dedicar la pasta a la hipoteca, la ortodoncia de la niña o un tratamiento médico y por tanto llevar 10 años postergando sine-die la compra de la moto que nos gustaría, pues no lo contamos. Y tenemos una cazadora de cuero y un vaquero con mallas térmicas debajo para cuando hace rasca, como dices. Y ya.
Y cambiamos el casco cada 5 años y estamos como niños con zapatos nuevos.

Pero vamos, que también queremos irnos de vacaciones 15 días en verano o viajar al extranjero una vez al año y salir a comer fuera 4 veces al mes, claro. Y tener 3 plataformas de tv, 4 móviles en casa y 2 tablets...

Así que basta con ver a las familias que no tienen apenas para comer para bajar de la nube y darnos cuenta de que vivimos mejor de lo que millones de personas sueñan.

Rukkas de 2.000...jejeje. Con esos 2.000...y pico, a la playa 15 días en verano toda la familia.

Recuerda que siempre hay quien compra el Rukka de 2000 y además tiene otros 4000 para ir de vacaciones 15 días no, el mes completo en verano con toda la familia.

No sé en que momento llegamos a la conclusión de que quién se compra ese traje automáticamente se queda sin vacaciones ?‍♂️?‍♂️?‍♂️

Es como cuando compre la camper... vienen y dicen prefiero ir de Hotel, como si de alguna manera al comprar una camper a mi me prohibiesen desde ese momento ir de Hotel ???.

Hay gente sin problemas económicos ahí fuera por más que nos cueste creerlo.

Sales de viaje y los hoteles están a tope y en los restaurantes no hay donde sentarse, pues además a mayores tienen Rukkas y otras cosas ???

Lo que sí tengo comprobado es que en este país hay mucho llorón ?
 
Yo salgo casi todos los fines de semana, y con una cazadora de triple capa y un pantalón de invierno normal voy de maravilla.
No me encuentro mucha gente la verdad.
Lo de los 1300 cada uno que haga lo que quiera, yo no.
Salu2
 
Por cierto. Ya que estamos. Porque hay abundancia de un tipo de productos y luego en otros no hay variedad??? Solo veo cambios de diseño y colores y poco más...

Ejemplos. Guante de verano impermeable y de caña alta?

Pantalón de cuero de verano ventilado?

Es que no tienen demanda?

Guante de ese tipo había el Summer Rain de BMW con Gore Tex Xtrafit.

Pero bueno que en general los guantes con ese tipo de Gore Tex el Xtrafit suelen ser bastante frescos para ser impermebles.

Cuero micro perforado en el mercado sport suele haber bastante. ?
 
Lo que sí tengo comprobado es que en este país hay mucho llorón ?

No es el sitio para debatir esto...pero completamente de acuerdo con este párrafo.....

En España quejarse es lo normal....por todo...hay culturas donde quejarse está muy mal visto...

Quejarse de enfermedades, problemas serios familiares graves, lo entiendo...pero nos quejarnos por no poder comprar cosas premium...no lo comparto....hay tantas y tantas cosas premiun que muchos nos llegamos y ni llegaremos...Y NO PASA NADA....me olvidó de ello y listo...no estoy todo el día quejándome porque mi situación económica, sueldo, subida de precios indiscriminada, moral o lo que sea no me permite comprarlos.

Léase ropa de vestir cara, teléfonos, restaurantes, deportivos o vacaciones en el caribe, amantes de pasarela...o ropa de moto...

Quejarnos por lo que no podemos tener nos hace no valorar lo que realmente tenemos o no nos permite ver otras posibilidades que tenemos delante
 
Última edición:
No es el sitio para debatir esto...pero completamente de acuerdo con este párrafo.....

En España quejarse es lo normal....por todo...hay culturas donde quejarse está muy mal visto...

Quejarse de enfermedades, problemas serios familiares graves, lo entiendo...pero nos quejarnos por no poder comprar cosas premium...no lo comparto....hay tantas y tantas cosas premiun que muchos nos llegamos y ni llegaremos...Y NO PASA NADA....me olvidó de ello y listo...

Léase ropa de vestir cara, teléfonos, restaurantes, deportivos o vacaciones en el caribe, amantes de pasarela...o ropa de moto...

Quejarnos por lo que no podemos tener nos hace no valorar lo que realmente tenemos o no nos permite ver otras posibilidades que tenemos delante

No me referia exactamente a eso, más bien lo decía porque no hay más que llorones pero después restaurantes y demás, insisto, no hay donde sentarse.
 
Por cierto. Ya que estamos. Porque hay abundancia de un tipo de productos y luego en otros no hay variedad??? Solo veo cambios de diseño y colores y poco más...

Ejemplos. Guante de verano impermeable y de caña alta?

Pantalón de cuero de verano ventilado?

Es que no tienen demanda?

Los de guantes de caña corta...en verano tiene un pase...pero lo veo un problema...cuesta mucho encontrar la caña larga perfecta para que no entre nada....antes era lo normal....ahora no. NO ENTIENDO ESTS MODA. Tal vez ahorras unos cm de tela que al fabricante le compensa....no se..
 
No sé en que momento llegamos a la conclusión de que quién se compra ese traje automáticamente se queda sin vacaciones.
Ni yo. ¿Quién ha dicho eso?
Yo he dicho que habrá millones de personas que si se gastan 2.000€ en un traje de moto se quedarán sin dinero para las vacaciones.
No he dicho que TODO el que se gaste 2.000€ en una equipación de moto se queda AUTOMÁTICAMENTE sin vacaciones. Eso te lo has inventado tú.?
 
Por cierto. Ya que estamos. Porque hay abundancia de un tipo de productos y luego en otros no hay variedad??? Solo veo cambios de diseño y colores y poco más...

Ejemplos. Guante de verano impermeable y de caña alta?

Pantalón de cuero de verano ventilado?

Es que no tienen demanda?

esto es igual que las croquetas.... cuando 4 te funcionan.. ¿para que quieres mas?

da78fb546d92abf19e6abbf27dd9b690.gif


aplicado al MK es CASI un error investigar en sacar un nuevo producto capaz de desbancar a los que funcionan al 100% y que además son casi antónimos después de los productos que hay >>>> guante verano </>caña alta </> impermeable ó pantalón cuero </> verano ventilado
 
Ni yo. ¿Quién ha dicho eso?
Yo he dicho que habrá millones de personas que si se gastan 2.000€ en un traje de moto se quedarán sin dinero para las vacaciones.
No he dicho que TODO el que se gaste 2.000€ en una equipación de moto se queda AUTOMÁTICAMENTE sin vacaciones. Eso te lo has inventado tú.?
Los hay peores. Estan los que se compran esos caprichos pero luego todo en B para pagar poco hacienda y trincar ayudas/subvenciones...de tener derecho hasta comedor del cole para los críos...
 
esto es igual que las croquetas.... cuando 4 te funcionan.. ¿para que quieres mas?

da78fb546d92abf19e6abbf27dd9b690.gif


aplicado al MK es CASI un error investigar en sacar un nuevo producto capaz de desbancar a los que funcionan al 100% y que además son casi antónimos después de los productos que hay >>>> guante verano </>caña alta </> impermeable ó pantalón cuero </> verano ventilado
Si. Es evidente. Es lo que observo. Al final no hay tanta "variedad". Todo se reduce a colorines, formas, abalorios etc etc.

En mi caso que además no me gusta andar con devoluciones por error en tallaje , lo de comprar por internet o salirme de las marcas ya se me van bien me cuesta. Tienda física ahí para mi gana mucho valor máxime si me decanto por algo nuevo que no he probado antes.

Conclusión. Sin variedad real (ni en web ni tiendas físicas de mi entorno) , sin chollo de por medio no me tiro a la piscina.
 
Los de guantes de caña corta...en verano tiene un pase...pero lo veo un problema...cuesta mucho encontrar la caña larga perfecta para que no entre nada....antes era lo normal....ahora no. NO ENTIENDO ESTS MODA. Tal vez ahorras unos cm de tela que al fabricante le compensa....no se..
Guante por eso por web imposible. Yo caña larga que pueda meter manga chaqueta es primordial. Algo fresco transpirable para verano y además impermeable para esos chaparrones aún no encontré. No desisto.
 
No me referia exactamente a eso, más bien lo decía porque no hay más que llorones pero después restaurantes y demás, insisto, no hay donde sentarse.

A ver si es que España está falto de restaurantes, hoteles y bares, siendo la 2ª potencia mundial en número turistas que visitan nuestro país. ???????????
 
Guante por eso por web imposible. Yo caña larga que pueda meter manga chaqueta es primordial. Algo fresco transpirable para verano y además impermeable para esos chaparrones aún no encontré. No desisto.
Sambia 2 en 1 o Air n' Dry 2 en 1.
Cuero sin forro agujereado de caña larga para verano y forro +GTX para primavera y otoño con lluvia.
Invierno crudo tienes que buscar otra cosa.
Sube a Valencia, unas cervezas tienen la culpa ? y te pruebas los Air n' Dry

1674121785670.png
 
Que casualidad. Buscando pantalón cuero verano también me crucé con Held... Parece es marca piensa en las cosas valoro/necesito.

Es muy común. Una historia a todos os sonará.

Tras muchos años contento con una prenda y necesitar buscar sustituto ver luego con sorpresa/decepción que entre tanta variedad de la modernidad imperante no encontrar aquello que buscabas...

Si para colmo ya eres muy viejo y desconfias de las bondades y cantos de sirena de los nuevos productos...
 
Gracias!!! Intentaré ver si están por alguna tienda de mi entorno... Sino a tirar de cinta métrica, ver tabla tallas y a la web en busca del chollo.
Yo los compre en Motocard a precio de gamba roja de Denia... pero parece que ya no tienen Held.
Si te mides la mano, elige la talla que recomiendan por que son bastante exactos ( a mi me mide 23.5-24 y la 9 que es la L clavada)
He estado mirando por la web y están que dan miedo, el mejor precio lo he visto en Louis y aun asi se va casi a los 200 pavos. Eso si, tienes guantes para casi todo el año.
 
Yo los compre en Motocard a precio de gamba roja de Denia... pero parece que ya no tienen Held.
Si te mides la mano, elige la talla que recomiendan por que son bastante exactos ( a mi me mide 23.5-24 y la 9 que es la L clavada)
He estado mirando por la web y están que dan miedo, el mejor precio lo he visto en Louis y aun asi se va casi a los 200 pavos. Eso si, tienes guantes para casi todo el año.
159€ en

 
Atrás
Arriba