Pues a mi edad y con 55 añitos de motocicleta, muchos de ellos en centroeuropa, tengo claro que hay una serie de procedimientos para no pasar frió...o pasar menos.
Da la casualidad que también he practicado y practico-algo menos ahora-alpinismo e himalayismo y varias modalidades de ski. O sea que de algo me he enterado.
En general, lo expuesto por
@pacoGS en cuanto a trajes me parece muy correcto: trajes de calidad-siempre chaqueta y pantalón y prendas ad hoc, diseñadas para moto.
A ver, ya sabemos todos o eso creo, que una cosa es la temperatura ambiente y otra la "sensación de frío" según a la velocidad que vayamos en moto-o la que lleve el viento en montaña-vamos, que por ejemplo:
Ver el archivo adjunto 341657
Dicho ésto, cada situación es diferente y muy difícil de establecer un patrón...la sensación de frío depende también de la humedad ambiente y cómo no: de cada "persona humana"... ?.
No es lo mismo un tipo con un índice de grasa corporal generoso que otro seco cual mojama; ni un tío que vive habitualmente en Laponia y otro que vive en Angola, por decir algo. O un motociclista deportista y otro más bien sedentario. O joven y/o mayor.
También depende de lo que se haya ingerido, comidas ricas en grasas o no, bebidas calientes...y cuidadito con bebidas estimulantes -café, té, Red Bull-y sus bajones al cabo de un rato. Por supuesto el acohol ni de coña.
Personalmente utilizaría en lugares muy fríos ropa calefactable, hay guantes, cahquetas, pantalones, medias, botas...y asientos de moto, que funcionan con electricidad. En plan menos caro hay pastillas de un solo uso-y de varios- para calentar manos y pies puntualmente.
Y ya puestos...una motocicleta tipo BMW boxer GSA o RT que protege de arriba abajo... ?, paramanos, puños calefactables...etc...
Y en lugares menos fríos, un buen traje de marca reconocida, laminado, Gore Tex...y debajo nada de pluma, comprimida pierde muchas cualidades y en caso de humedad sigue perdiendo cualidades y difícil de secar. Prefiero en esas condiciones fibras tipo Primaloft y/o superiores que tiene mejor comportamiento una vez húmdos. Y siempre no muy transpirables, porque se trata de NO perder calor...y para ello hay que perder algo de transpirabilidad, por otro lado no muy necesaria en pleno invierno.
Ropa interior de lana merina de verdad...camiseta y pantalones largos...y ya. Porque si a base de capas uno pierde circulación sanguínea...pues ya estamos enfriando.
En caso de más frío...añado un mono, sí de una sola pieza cortavientos o de lluvia. Cuidadito no perder movilidad y destreza.
Manoplas tipo Lobster de 2/3 dedos y guante técnico dentro sin que aprieten...ojo a la circulación. Y cubre manoplas ..o manguitos directamente. Y si nos ponemos, hay mantas tipo las de los scooter.
Y luego vienen las precauciones inherentesa climas frío y motociletas, pero se supone que eso ya lo tenemos laro: posible hielo en lugares orientados a norte, sal/barillo en exceso, empañamiento de casco, fatiga prematura y falta de concentración...hay que parar a menudo.
Un invierno cuando era joven hace 50 añitos, en la frontera sur entre Alemania y Austria-nos pidieron los papeles...y nos metieron para dentro a tomar té caliente...resulta que que los funcionarios de frontera le hacçian ese test a los motocilcistas en invierno...dependiendo de cómo sacases la documentación de tur ropa o accesorios así estabas de congelado...y te impedían seguir conduciendo un buen rato...
Claro que de aquella iba: ropa interior lana sin desengrasar, chaqueta de plumas de expedición, manoplas de expedición con guante de seda interior, pantalón de skí de competición totalmente impermeable tipo "bávaro", medias de lana sin desengrasar y calcetines de seda...bota tipo Sorel con guêtres altos...?
Es lo que había...
Ver el archivo adjunto 341659