Precio de equipamiento. ¡ Se nos ha ido la cabeza !

Charly 01, no veo insultante el mensaje, hace sus lecturas con las que en mi caso estoy de acuerdo.
No le vale qué yo suba el puerto Pajares, tiene que ser lo que diga la gente con experiencia desde el 94
Nadie me ha engañado, y no creo que haya que comprar el pantalón también para no pasar frío.
Los sofritos para las comidas
 
No le vale qué yo suba el puerto Pajares, tiene que ser lo que diga la gente con experiencia desde el 94
Nadie me ha engañado, y no creo que haya que comprar el pantalón también para no pasar frío.
Los sofritos para las comidas
Pues nada, ha ido a por ti como si tuviese una deuda pendiente. Hombre compañero, que solo compartimos información y experiencias, no te tomes nada a mal,. Con un vino estaríamos los pocos que opinamos horas y horas pasándolo bien, y tú pendiente de pagar la siguiente ronda.
Un abrazo charly01
 
No, no llevo el pantalón unido, no se si camiseta de rango 0-5 grados o sudadera como dice el compañero más arriba, pero me hace falta algo más......
Yo iba con un Revit outback camiseta técnica de Lidl y plumas mío del Zara y un jersey de cuello Redondo, ósea embutido
Probaré esa sudadera y una técnica de rango bajo de temperatura

Plumas tuyo del Zara?? Pero esa chaqueta no trae ya un plumas propio???.

IMG_20230201_151044.jpg

Sigo pensando igual, estas chaquetas son cortas y pegan bien con sus pantalones que son altos, vienen preparados para ir conectados pero sí al final aplicas tú propio estilo pasandote por el forro el diseño del fabricante (pantalón normal a cintura y sin conectar) y con la única experiencia de una salida pues como comprenderas tu testimonio tiene el valor que tiene, pero no el mismo que el que lleva esas prendas desde hace treinta años.

IMG-20230201-WA0004.jpg

Las chaquetas estas van a la altura que van... yo no las veo con pantalones a la cintura, a mí me metería frío y a cualquiera y ese frío lo puedes notar perfectamente al pecho sí la corriente de aire termina en esa zona. ???

Cada uno valora los testimonios en su medida, cuando dijiste que habías pillado sólo la chaqueta yo ya te dije... mala cosa.

Para eso mejor una Dainese 3/4 o una Revit que esas sí bajan el corte a 3/4.

Pero... oye, que se la va a hacer.
 
Última edición:
Yo no he probado la Raptor pero viendo fotos veo que tiene el mismo corte que mí Armarone es decir, alta, esto no es un 3/4 ni mucho menos.

Ver el archivo adjunto 341615

El pantalón sube hasta el ombligo y el cierre perimetral y a mayores el elástico del tiro se tiene que notar.

Dicho esto, yo si voy a estar horas de ruta en torno a los cero grados meto además de camiseta técnica corta vientos y alguna vez si la cosa va a ser muy extrema la calefactable. ??

Aquí la Armarone...

Ver el archivo adjunto 341616

Ya comenté hace varios mensajes que Rukka sería lo último que recomendaría para combinar con otras marcas porque creo que todas excepto Rukka llevan el pantalón a la cintura.
Chaqueta corta, como la mayoría de las de RUKKA y pantalón a la cintura es un fracaso seguro. ???
No, yo creo que lo que quiere decir el compañero es que hay vida más allá de Rukka. Y que es seguro que puedes encontrar chaquetas con similares prestaciones (no digo especificaciones, que es distinto) a bastante mejor precio.

Has mirado lo que vale, por ejemplo, la DAINESE ANTÁRTICA?. Mira a ver si se va de precio con RUKKA, anda…
 
No, no llevo el pantalón unido, no se si camiseta de rango 0-5 grados o sudadera como dice el compañero más arriba, pero me hace falta algo más......
Yo iba con un Revit outback camiseta técnica de Lidl y plumas mío del Zara y un jersey de cuello Redondo, ósea embutido
Probaré esa sudadera y una técnica de rango bajo de temperatura

Con todo lo que llevabas puesto, no me extraña que en algún momento pasases calor y sudases. Lo que refuerza mi teoría.??????????????

Hay que ir abrigado en la medida que hace frío. Sino, aunque sea invierno, hay que quitar alguna capa.

Prueba ir a la misma temperatura con menos capas. Lo más importante es no sudar. Si lo haces, estás muerto. Porque el sudor se enfría y luego no hay como recuperar el calor.
 
A mí lo que me tiene loco es lo del "plumas mío del Zara" (que yo ya controlo a tope y no estos finlandeses de Rukka) ... entonces le has quitado el plumas original a la chaqueta, le has clavado un plumas de "estos tuyos del Zara" y la llevas con un pantalón corto a cintura y sin enganchar???

Y entonces que valor va a tener esa prueba??

Eso es como si yo cojo cualquier chaqueta y la llevo directamente abierta porque me da la gana y acto seguido digo que es muy mala porque mete aire y agua.

Vamos a ser un poco rigurosos digo yo no? ?‍♂️
 
Aquí cada uno ha dado su versión/experiencia sobre lo que sabe o su forma de ver las cosas. Son tan validas las unas como las otras, siempre y cuando funcionen.

El que quiere usar estas experiencias las implementa para sí mismo. Y al que no le gusten, pasa página y asunto terminado. Lo que aquí se trata es de aprender con la sabiduría de los demás para no caer en errores de bulto.

Pero decir que una chaqueta de 130 euros es igual de confortable que una RUKKA (o cualquier marca de gama PREMIUM), va a ser que NO. Es como decir que viajar en un PANDA mejor que en un ROLLS ROYCE. Los dos te llevan al mismo sitio, pero unos de una forma y otros de otra.

Para saber si una PRENDA PREMIUM es buena, vale su precio, primero hay que tenerla y probarla en diferentes ocasiones. (Frío y lluvia principalmente y de forma constante). Pero hablar de oídas, no es hablar con fundamento y no tiene credibilidad para mí.

Conozco mucha gente que tiene RUKKA, y como yo después de haber tenido peor equipación, ya no renuncia a una marca PREMIUM (la que sea). Y Jamás, repito, JAMÁS he comprado una chaqueta RUKKA a 1300 aurelios.
 
Plumas tuyo del Zara?? Pero esa chaqueta no trae ya un plumas propio???.

Ver el archivo adjunto 341645

Sigo pensando igual, estas chaquetas son cortas y pegan bien con sus pantalones que son altos, vienen preparados para ir conectados pero sí al final aplicas tú propio estilo pasandote por el forro el diseño del fabricante (pantalón normal a cintura y sin conectar) y con la única experiencia de una salida pues como comprenderas tu testimonio tiene el valor que tiene, pero no el mismo que el que lleva esas prendas desde hace treinta años.

Ver el archivo adjunto 341643

Las chaquetas estas van a la altura que van... yo no las veo con pantalones a la cintura, a mí me metería frío y a cualquiera y ese frío lo puedes notar perfectamente al pecho sí la corriente de aire termina en esa zona.

Cada uno valora los testimonios en su medida, cuando dijiste que habías pillado sólo la chaqueta yo ya te dije... mala cosa.

Para eso mejor una Dainese 3/4 o una Revit que esas sí bajan el corte a 3/4.

Pero... oye, que se la va a hacer.
Tienes alguna foto que se vea hasta donde cubren los pantalones en la cintura ?

Enviat des del meu Pixel 6 usant Tapatalk
 
Sin poner en duda las bondades de esa chaqueta de esquí, me cuesta creer que una Raptor al final necesite de un complemento de 30-40 euros para ser eficaz ????

No es una chaqueta, es una simple sudadera, además fina pero que abriga una barbaridad y es comodisima. Mi Rukka no es Raptor, es la Herm y abriga bastante. Pero como no te pongas algo debajo con temperaturas bajo cero pasas frío Si o Si, y con la Raptor creo que también. Hoy he ido con camisa y jersey debajo de la Rukka y nada de frío a -1grados.
 
Y como la pruebas??? Y como haces??la pruebas en ruta y la devuelves??
Yo probé en su día la realer en talla.M y me quedaba perfecta, y como la Raptor es su sustituta y decían tantas bondades pues éste año la pille

Por eso, entre otras cosas, no tengo una chaqueta premium.

Pero decir que una chaqueta de 130 euros es igual de confortable que una RUKKA (o cualquier marca de gama PREMIUM), va a ser que NO.

Aquí nadie ha dicho nada de eso, o por lo menos yo no. Yo no dicto sentencias en cosas que desconozco, pero parece que algunos de vosotros si. ¿O, acaso tú has probado mi chaqueta de 130 euros para poder compararla? Porque una cosa es la confortabilidad y otra las especificaciones. En especificaciones gana por goleada un premium, pero en confortabilidad entre 2 chupas como no pruebes ambas no puedes sentenciar nada, digo yo.

Para mi, el confort en una chupa depende principalmente de:

- Ligereza. Aquí, casi seguro que gana la mía.
- Comodidad. No se lo cómoda que es una premium, pero dudo que sea mucho más cómoda que la mía, no tengo pega en este sentido.
- Aislamiento de la lluvia. No tengo dudas de que un membrana laminada es mejor. Pero si tengo dudas en las calidades de la membranas.
- Aislamiento del frío. Aquí soy todo dudas y para salir de ellas hay que probar las dos.
 
Última edición:
Efectivamente, en algunos casos es de ricos.

25k moto+1000 traje + 500 casco+ 200 botas + 120 guantes + 300 seguro+ 150 impuesto de circulación + 300 mantenimiento + 300 ruedas + 1000 en gasolina o más dependiendo de cada cual… podemos seguir sumando
 
Última edición:
Efectivamente, en algunos casos es de ricos.

25k moto+1000 traje + 500 casco+ 200 botas + 120 botas + 300 seguro+ 150 impuesto de circulación + 300 mantenimiento + 300 ruedas + 1000 en gasolina o más dependiendo de cada cual… podemos seguir sumando
O 5.000 moto + 500 traje + 250 casco + 150 botas + 90 botas + 125 seguro + 90 impuesto + 100 mantenimiento + 100 ruedas + 500 gasolina...?
Hay de todo, como en botica. ;)
 
Pues a mi edad y con 55 añitos de motocicleta, muchos de ellos en centroeuropa, tengo claro que hay una serie de procedimientos para no pasar frió...o pasar menos.

Da la casualidad que también he practicado y practico-algo menos ahora-alpinismo e himalayismo y varias modalidades de ski. O sea que de algo me he enterado.

En general, lo expuesto por @pacoGS en cuanto a trajes me parece muy correcto: trajes de calidad-siempre chaqueta y pantalón y prendas ad hoc, diseñadas para moto.

A ver, ya sabemos todos o eso creo, que una cosa es la temperatura ambiente y otra la "sensación de frío" según a la velocidad que vayamos en moto-o la que lleve el viento en montaña-vamos, que por ejemplo:

TEMP VENT MOTO.png


Dicho ésto, cada situación es diferente y muy difícil de establecer un patrón...la sensación de frío depende también de la humedad ambiente y cómo no: de cada "persona humana"... ?.

No es lo mismo un tipo con un índice de grasa corporal generoso que otro seco cual mojama; ni un tío que vive habitualmente en Laponia y otro que vive en Angola, por decir algo. O un motociclista deportista y otro más bien sedentario. O joven y/o mayor.

También depende de lo que se haya ingerido, comidas ricas en grasas o no, bebidas calientes...y cuidadito con bebidas estimulantes -café, té, Red Bull-y sus bajones al cabo de un rato. Por supuesto el acohol ni de coña.

Personalmente utilizaría en lugares muy fríos ropa calefactable, hay guantes, cahquetas, pantalones, medias, botas...y asientos de moto, que funcionan con electricidad. En plan menos caro hay pastillas de un solo uso-y de varios- para calentar manos y pies puntualmente.

Y ya puestos...una motocicleta tipo BMW boxer GSA o RT que protege de arriba abajo... ?, paramanos, puños calefactables...etc...

Y en lugares menos fríos, un buen traje de marca reconocida, laminado, Gore Tex...y debajo nada de pluma, comprimida pierde muchas cualidades y en caso de humedad sigue perdiendo cualidades y difícil de secar. Prefiero en esas condiciones fibras tipo Primaloft y/o superiores que tiene mejor comportamiento una vez húmdos. Y siempre no muy transpirables, porque se trata de NO perder calor...y para ello hay que perder algo de transpirabilidad, por otro lado no muy necesaria en pleno invierno.

Ropa interior de lana merina de verdad...camiseta y pantalones largos...y ya. Porque si a base de capas uno pierde circulación sanguínea...pues ya estamos enfriando.

En caso de más frío...añado un mono, sí de una sola pieza cortavientos o de lluvia. Cuidadito no perder movilidad y destreza.

Manoplas tipo Lobster de 2/3 dedos y guante técnico dentro sin que aprieten...ojo a la circulación. Y cubre manoplas ..o manguitos directamente. Y si nos ponemos, hay mantas tipo las de los scooter.

Y luego vienen las precauciones inherentes a climas frío y motocicletas, pero se supone que eso ya lo tenemos claro: posible hielo en lugares orientados a norte, sal/barrillo en exceso, empañamiento de visera casco, fatiga prematura y falta de concentración etc...hay que parar a menudo.

Un invierno cuando era joven hace 50 añitos, en la frontera sur entre Alemania y Austria-nos pidieron los papeles...y nos metieron para dentro a tomar té caliente...resulta que que los funcionarios de frontera le hacían ese test a los motociclistas en invierno...dependiendo de cómo sacases la documentación de tu ropa o accesorios así estabas de congelado...?...y "en caso de", te impedían seguir conduciendo un buen rato...

Claro que de aquella iba: ropa interior lana sin desengrasar, chaqueta de plumas de expedición, manoplas de expedición con guante de seda interior, pantalón de skí de competición totalmente impermeable tipo "bávaro", medias de lana sin desengrasar y calcetines de seda...bota tipo Sorel con guêtres altos...?

Es lo que había...

Alpes 74.jpg
 
Última edición:
Efectivamente, en algunos casos es de ricos.

25k moto+1000 traje + 500 casco+ 200 botas + 120 botas + 300 seguro+ 150 impuesto de circulación + 300 mantenimiento + 300 ruedas + 1000 en gasolina o más dependiendo de cada cual… podemos seguir sumando

Esas cosas como todo son subjetivas de cada uno. En mi grupo somos 50 o más y hay alguno que sale con motos de 30 años, no porque sea Vintage, sino porque no pueden pagar otra y con ropa de Lidl, pero nos llevamos de maravilla. Yo no me gastaría 1100€ en un Akrapovich por el sonido, aparte de que a mi no me atrae, si lo hiciera y puedo pagarlo sin dudarlo, pero si que me lo gasto en un buen traje y un buen casco.
 
Pues a mi edad y con 55 añitos de motocicleta, muchos de ellos en centroeuropa, tengo claro que hay una serie de procedimientos para no pasar frió...o pasar menos.

Da la casualidad que también he practicado y practico-algo menos ahora-alpinismo e himalayismo y varias modalidades de ski. O sea que de algo me he enterado.

En general, lo expuesto por @pacoGS en cuanto a trajes me parece muy correcto: trajes de calidad-siempre chaqueta y pantalón y prendas ad hoc, diseñadas para moto.

A ver, ya sabemos todos o eso creo, que una cosa es la temperatura ambiente y otra la "sensación de frío" según a la velocidad que vayamos en moto-o la que lleve el viento en montaña-vamos, que por ejemplo:

Ver el archivo adjunto 341657


Dicho ésto, cada situación es diferente y muy difícil de establecer un patrón...la sensación de frío depende también de la humedad ambiente y cómo no: de cada "persona humana"... ?.

No es lo mismo un tipo con un índice de grasa corporal generoso que otro seco cual mojama; ni un tío que vive habitualmente en Laponia y otro que vive en Angola, por decir algo. O un motociclista deportista y otro más bien sedentario. O joven y/o mayor.

También depende de lo que se haya ingerido, comidas ricas en grasas o no, bebidas calientes...y cuidadito con bebidas estimulantes -café, té, Red Bull-y sus bajones al cabo de un rato. Por supuesto el acohol ni de coña.

Personalmente utilizaría en lugares muy fríos ropa calefactable, hay guantes, cahquetas, pantalones, medias, botas...y asientos de moto, que funcionan con electricidad. En plan menos caro hay pastillas de un solo uso-y de varios- para calentar manos y pies puntualmente.

Y ya puestos...una motocicleta tipo BMW boxer GSA o RT que protege de arriba abajo... ?

Y en lugares menos fríos, un buen traje de marca reconocida, laminado, Gore Tex...y debajo nada de pluma, comprimida pierde muchas cualidades y en caso de humedad sigue perdiendo cualidades y difícil de secar. Prefiero en esas condiciones fibras tipo Primaloft y/o superiores que tiene mejor comportamiento una vez húmdos. Y siempre no muy transpirables, porque se trata de NO perder calor...y para ello hay que perder algo de transpirabilidad, por otro lado no muy necesaria en pleno invierno.

Ropa interior de lana merina de verdad...camiseta y pantalones largos...y ya. Porque si a base de capas uno pierde circulación sanguínea...pues ya estamos enfriando.

En caso de más frío...añado un mono, sí de una sola pieza cortavientos o de lluvia. Cuidadito no perder movilidad y destreza.

Manoplas tipo Lobster de 2/3 dedos y guante técnico dentro sin que aprieten...ojo a la circulación. Y cubre manoplas ..o manguitos directamente. Y si nos ponemos, hay mantas tipo las de los scooter.

Y luego vienen las precauciones inherentesa climas frío y motociletas, pero se supone que eso ya lo tenemos laro: posible hielo en lugares orientados a norte, sal/barillo en exceso, empañamiento de casco, fatiga prematura y falta de concentración...hay que parar a menudo.

Un invierno cuando era joven hace 50 añitos, en la frontera sur entre Alemania y Austria-nos pidieron los papeles...y nos metieron para dentro a tomar té caliente...resulta que que los funcionarios de frontera le hacçian ese test a los motocilcistas en invierno...dependiendo de cómo sacases la documentación de tur ropa o accesorios así estabas de congelado...y te impedían seguir conduciendo un buen rato...

Claro que de aquella iba: ropa interior lana sin desengrasar, chaqueta de plumas de expedición, manoplas de expedición con guante de seda interior, pantalón de skí de competición totalmente impermeable tipo "bávaro", medias de lana sin desengrasar y calcetines de seda...bota tipo Sorel con guêtres altos...?

Es lo que había...

Ver el archivo adjunto 341659
Con ese bigote cualquiera se expone al más temido clima
 
Por eso, entre otras cosas, no tengo una chaqueta premium.



Aquí nadie ha dicho nada de eso, o por lo menos yo no. Yo no dicto sentencias en cosas que desconozco, pero parece que algunos de vosotros si. ¿O, acaso tú has probado mi chaqueta de 130 euros para poder compararla? Porque una cosa es la confortabilidad y otra las especificaciones. En especificaciones gana por goleada un premium, pero en confortabilidad entre 2 chupas como no pruebes ambas no puedes sentenciar nada.
No he probado tu chaqueta en concreto, pero he probado/tenido chaquetas de ese precio y de otros. Y me ha bastado para saber lo que da de sí una y otra. Por eso prefiero invertir en algo de calidad para lo que yo hago. A lo mejor ese tipo de prendas no las necesitas.

Tú, en cambio, no has probado lo bueno y te permites el lujo de darnos clases.???????

Sigue con tu chaqueta de 130 euros (que por cierto me alegra que te vaya muy bien ya no necesitas nada más) y yo con mi RUKKA. A mí, como si vas en invierno en pantalón corto y clancletas.

Te repito, ya que te has dado por aludido, estamos para aprender de las experiencias de los demás y no cometer errores de bulto; no para estar lanzando torpedos a los que no comulgan con lo nuestro.

Algunos, para bien o para mal, ya hemos experimentado con muchas cosas/equipación. Esto no se aprende en dos dïas sino con ensayo y error. Eso también ha costado dinero y decepciones. No siempre se acierta, aunque ilustrándose con los que saben, se evitan errores.

Otros, por el contrario, son versados en mecánica de la que yo no tengo ni pu.. idea. Me dedico a leer y a aprender. Y así con todo lo que no se.
 
No he probado tu chaqueta en concreto, pero he probado/tenido chaquetas de ese precio y de otros.

Entonces no opines sin saber. Como he repetido ya mil veces todas las chupas que he tenido anteriormente tripilcaban o cuadriplicaban el precio de la que tengo ahora y no eran mejores.
 
Última edición:
Pues a mi edad y con 55 añitos de motocicleta, muchos de ellos en centroeuropa, tengo claro que hay una serie de procedimientos para no pasar frió...o pasar menos.

Da la casualidad que también he practicado y practico-algo menos ahora-alpinismo e himalayismo y varias modalidades de ski. O sea que de algo me he enterado.

En general, lo expuesto por @pacoGS en cuanto a trajes me parece muy correcto: trajes de calidad-siempre chaqueta y pantalón y prendas ad hoc, diseñadas para moto.

A ver, ya sabemos todos o eso creo, que una cosa es la temperatura ambiente y otra la "sensación de frío" según a la velocidad que vayamos en moto-o la que lleve el viento en montaña-vamos, que por ejemplo:

Ver el archivo adjunto 341657


Dicho ésto, cada situación es diferente y muy difícil de establecer un patrón...la sensación de frío depende también de la humedad ambiente y cómo no: de cada "persona humana"... ?.

No es lo mismo un tipo con un índice de grasa corporal generoso que otro seco cual mojama; ni un tío que vive habitualmente en Laponia y otro que vive en Angola, por decir algo. O un motociclista deportista y otro más bien sedentario. O joven y/o mayor.

También depende de lo que se haya ingerido, comidas ricas en grasas o no, bebidas calientes...y cuidadito con bebidas estimulantes -café, té, Red Bull-y sus bajones al cabo de un rato. Por supuesto el acohol ni de coña.

Personalmente utilizaría en lugares muy fríos ropa calefactable, hay guantes, cahquetas, pantalones, medias, botas...y asientos de moto, que funcionan con electricidad. En plan menos caro hay pastillas de un solo uso-y de varios- para calentar manos y pies puntualmente.

Y ya puestos...una motocicleta tipo BMW boxer GSA o RT que protege de arriba abajo... ?, paramanos, puños calefactables...etc...

Y en lugares menos fríos, un buen traje de marca reconocida, laminado, Gore Tex...y debajo nada de pluma, comprimida pierde muchas cualidades y en caso de humedad sigue perdiendo cualidades y difícil de secar. Prefiero en esas condiciones fibras tipo Primaloft y/o superiores que tiene mejor comportamiento una vez húmdos. Y siempre no muy transpirables, porque se trata de NO perder calor...y para ello hay que perder algo de transpirabilidad, por otro lado no muy necesaria en pleno invierno.

Ropa interior de lana merina de verdad...camiseta y pantalones largos...y ya. Porque si a base de capas uno pierde circulación sanguínea...pues ya estamos enfriando.

En caso de más frío...añado un mono, sí de una sola pieza cortavientos o de lluvia. Cuidadito no perder movilidad y destreza.

Manoplas tipo Lobster de 2/3 dedos y guante técnico dentro sin que aprieten...ojo a la circulación. Y cubre manoplas ..o manguitos directamente. Y si nos ponemos, hay mantas tipo las de los scooter.

Y luego vienen las precauciones inherentesa climas frío y motociletas, pero se supone que eso ya lo tenemos laro: posible hielo en lugares orientados a norte, sal/barillo en exceso, empañamiento de casco, fatiga prematura y falta de concentración...hay que parar a menudo.

Un invierno cuando era joven hace 50 añitos, en la frontera sur entre Alemania y Austria-nos pidieron los papeles...y nos metieron para dentro a tomar té caliente...resulta que que los funcionarios de frontera le hacçian ese test a los motocilcistas en invierno...dependiendo de cómo sacases la documentación de tur ropa o accesorios así estabas de congelado...y te impedían seguir conduciendo un buen rato...

Claro que de aquella iba: ropa interior lana sin desengrasar, chaqueta de plumas de expedición, manoplas de expedición con guante de seda interior, pantalón de skí de competición totalmente impermeable tipo "bávaro", medias de lana sin desengrasar y calcetines de seda...bota tipo Sorel con guêtres altos...?

Es lo que había...

Ver el archivo adjunto 341659
No se cambia ni una coma. ????????????????
 
Tú, en cambio, no has probado lo bueno y te permites el lujo de darnos clases.???????

A ver dime que clase os he dado. ¿Decir que mi chupa es sencilla, buena, bonita y barata es una clase?

Sigue con tu chaqueta de 130 euros (que por cierto me alegra que te vaya muy bien ya no necesitas nada más) y yo con mi RUKKA. A mí, como si vas en invierno en pantalón corto y clancletas.

Lo mismo digo

Te repito, ya que te has dado por aludido, estamos para aprender de las experiencias de los demás y no cometer errores de bulto; no para estar lanzando torpedos a los que no comulgan con lo nuestro.

Justamente para eso estoy aquí, para aprender. Pero no me queda nada claro ya que algunos con Rukka pasan frío. Y muchos la venden. Y tienen mil chorradas que a mi no me valen, empezando por el plumas interior, que yo también lo he llevado, y acabando por los miles de sistemas de ajuste, aperturas y ventilaciones.
 
Esas cosas como todo son subjetivas de cada uno. En mi grupo somos 50 o más y hay alguno que sale con motos de 30 años, no porque sea Vintage, sino porque no pueden pagar otra y con ropa de Lidl, pero nos llevamos de maravilla. Yo no me gastaría 1100€ en un Akrapovich por el sonido, aparte de que a mi no me atrae, si lo hiciera y puedo pagarlo sin dudarlo, pero si que me lo gasto en un buen traje y un buen casco.

Efectivamente, todo el mundo puede convivir en el mismo grupo. A mi no me preocupa lo que llevan los demás. Yo me preocupo por lo que llevo yo.

Yo veo colegas moteros, me importan un pito las motos que lleven. ni como vayan vestidos. Y en el caso de que sean mis amigos, todavía más. Voy/vienen conmigo a donde sea.
 
A ver dime que clase os he dado. ¿Decir que mi chupa es sencilla, buena, bonita y barata es una clase?



Lo mismo digo



Justamente para eso estoy aquí, para aprender. Pero no me queda nada claro ya que algunos con Rukka pasan frío. Y muchos la venden. Y tienen mil chorradas que a mi no me valen, empezando por el plumas interior, que yo también lo he llevado, y acabando por los miles de sistemas de ajuste, aperturas y ventilaciones.
A lo mejor es que no hacen bien las cosas.

Paco GS ya lo ha dejado muy claro.

Otros, como CHARLY, solo lo han probado una vez. A ver si hay algo que no hace bien. Es cuestión de hacer un seguimiento. A la primera que se prueba, es muy aventurado hacer juicios de valor.

Yo mismo, mi chaqueta R STAR. la primera vez la noté muy muy rígida. Después de varias puestas, se dio un poco de sï y ahora voy muy cómodo. Hay que ser más riguroso.
 
Todo esto me recuerda a cuando esquiaba. Me compré un mono O´neill en liquidación total y los colegas se reían de mi por su aspecto antediluviano y totalmente pasado de moda. Pues es la mejor prenda que he tenido con diferencia, iba en calzoncillos y camiseta y era como esquiar desnudo y sin pasar absolutamente nada de frío. Y una semana lo llegué a probar en Vall Thorens a -15ºC en la estación y a -25ºC en la cima de la montaña. Ahí ya no se reían tanto. Mucho postureo hay en el esquí... y en la moto, no digo más.

Y también digo que cada cual haga lo que quiera y se compre lo que quiera, faltaría, pero en esto de las prendas y la moda creo que hay mucho engaño. Solo hay que ver la horrorosa y estrafalaria chaqueta de los 10.000 pavos que puso el compañero.

¿Que Rukka es lo mejor? No lo sé ni creo que lo sepa nunca, no me arriesgo a gastar ese pastizal, sencillamente.
 
Última edición:
Yo gente que a la chaqueta le llama "chupa".... ????... DANGER ?

Cada vez alguien dice chupa a la chaqueta mueren tres gatitos y si dice el combo brutal de.... "Chupa Motera" muere una colonia de ellos ?
 
Rukka esta sobrevalorada como mi gs1250, una buena vstron650 hace lo mismo o mejor y jatetu que de ahorro. Y por esto se venden gs y vstron...y todos tienen razón, unos y otros. Y además el de la gs es básicamente por postureo y punto.

El Target es una V-Strom y la ropa del Lidl todo lo demás es excesivo ??... Y la de 650 eh, la de 1000 es una sobrada ?. . . Véase el motero solitario de los Motauros que cuando llegamos todos el ya lleva allí diez días cohabitando con ardillas y demás fauna silvestre.

PD... Que no falten los parches de Hells Angels y tal. ?
 
Yo no me pongo un pantalón por arriba del ombligo ni aunque me lo pida Rossy de Palma, por decir alguna top model.
A mi el look Julian Muñoz o pescador de truchas me rompe el alma. Además, a qué lado carga el Rukka? Siempre os dejáis lo más importante.
 
Cago en la leche, apuntaos aquí en una lista, que como me toque el Euromillón os compro un conjunto completo de Rukka a todos.
Y otro de Arc'warm, miserias las justas!
Y si alguien todavía tiene frío, una sudadera del Deca, joder!!!
 
Atrás
Arriba