@parriman Te dejo un
enlace a una publicación que espero te sea de utilidad, sobre tipos de prendas con membrana.
Fuente :
https://www.barrabes.com/blog/consejos/2-10279/secreto-prendas-impermeables-transpirables-membrana.
Un saludo.
Extremadamente interesante.
Está claro que habla en todo momento de actividades físicas de montaña, con el exceso de calor interior que eso supone, pero explica todo muy bien sobre composiciones y demás.
Y también aumenta dudas en algunos aspectos. ¿Vendrá el año que viene el FUTURELIGHT a sustituir a los GTZ 3L Pro? Quizás en moto no, pero quien sabe.
Lo que se lee claramente es que las evoluciones en estos materiales son muy grandes y constantes. Y no hay que dejar de leer los enlaces que incluye el texto sobre primeras capas, lana de merino y tipo de GTX.
Aclara muchos conceptos, como la sensación de que el GTX Pro 3L parece que abrigue menos. Es que realmente es un 35% más transpirable que el "normal". Yo entiendo que el calor / humedad interior se pierde antes, y entonces la capa inferior que toca tu cuerpo es mucho más importante.
El dibujo del GTX 3L Pro a la derecha. El de la izquierda es el GTX normal, que es el 2L actualmente.
El tema del RET, supongo que no es importante en el tema de motos, pero quizás debería indicarlo en las características técnicas. Resumiendo, es el nivel de transpirabilidad. El GTX 3L tiene de 4 a 6 y el GTX normal de 7 a 10, aunque es cierto que tampoco sabemos a qué niveles prácticos se refieren esas cifras.
- RET 0-6: Muy bueno. Extremadamente transpirable. Confort durante actividad intensa.
- RET 6-13 Bueno. Muy transpirable. Confort en actividad moderada.
- RET 13-20 Normal. Transpirable, pero poco confort en actividad.
- RET 20-30 Deficiente. Apenas transpirable. Mínimo confort en actividad.
- RET 30+ Muy deficiente. No transpirable. Sin confort en actividad.
El 3L es mucho más transpirable que el 2L, lo que lo hace "mejor" para clima o situaciones donde puedes llegar a sudar, muy importante por ejemplo si haces campo, o si vas a 30 grado sudando, PERO no es más fresco en realidad (el artículo explica bien este extremo).
Una pena que no haya nada igual en información específico para moto. Supongo que el 3L es mucho mejor en prendas para hacer campo, pero igual en carretera de viaje no ganamos demasiado respecto al 2L. Y estas cosas, entiendo que un vendedor en la tienda es casi imposible que pueda afirmar con conocimiento ciertos datos técnicos. De hecho, si preguntas algo así igual te echan de la tienda.... jajaja.
Mis conclusiones del artículo puedes ser erróneas. Cualquier aclaración o corrección, por favor ponedla.
Quería resumir lo importante del artículo, pero no es fácil porque siempre se ciñe al montañismo, y es bastante técnico. A groso modo, el 2L tiene la capa que transpira e impermeabiliza por fuera, y por dentro una de PU (poliuretano al que modifican para que absorba la humedad) que hace que la exterior no acabe "tupida" y pierda propiedades. De esa forma, el PU acumula humedad y la va expulsando poco a poco.
Con el 3L quitan la capa de PU y ponen la externa (hecha de eTPFE) tres veces, con la intermedia de mayor densidad. "Unen" las tres en una sola, cuando la 2L son dos capas separadas. Ganan ligereza, y transpirabilidad CON UN LIGERO AUMENTO EN PERMEABLIDAD AL AIRE (dice que inapreciable). ¿Es mejor en la moto? Pues no lo sé. Siempre nos venden las evoluciones como mejores (que lo serán), y así tienen novedades cada poco tiempo en sus gamas, pero ellos precisamente podían tener un artículo técnico en su web que explicara las ventajas prácticas en la moto, porque está claro que en montaña es un avance importante.
La teoría es curiosa, porque en una prenda ligera hecha directamente de GTX, es funcional, pero cuando va laminado por el exterior de la cordura, la "humedad" debe atravesar primero la cordura antes de llegar a esa capa. Está claro que lo hará perfectamente, pero son cosas que me chocan conforme voy entendiendo (o eso creo) como funciona. El añadido de la 3L da mejores características, pero no sé si tan necesarias en el tema moto.
Por cierto, según el artículo, llega un momento en que todas calan, dependiendo de las circunstancias (hasta el plástico), si bien seguramente es difícil que se den sobre la moto.
En fin, no me echéis la culpa a mí por este tocho, que es culpa de .Sefi por poner ese enlace ?
Saludos