Coche que se pega a ti como una lapa, ¿que hacéis?

Hoy, cómo muchos días, he salido a trabajar y me he desplazado con la moto, nada más coger carretera (comarcal en provincia de Alicante) un pequeño camión, supongo que de reparto, cuando he llegado a una recta con línea discontinua, ha visto que iba a adelantar, se ha puesto a acelerar cómo un loco, incluso dando bandazos, por lo que he desistido en la maniobra, por el peligro que corria, luego en curvas y zonas donde no se podía adelantar, reducía la velocidad, he pasado de él y durante 20 km, le he seguido, hasta que se ha desviado, pero esta tarde, regresando a casa un tráiler, se me ha puesto detrás por carretera nacional y no había manera de quitármelo de encima, amorrandose a velocidades incluso prohibitivas, con el consiguiente peligro, ya que había bastante tráfico. supongo que a muchos os habrá ocurrido lo mismo, no entiendo que le pasa a este tipo de gente, pero siendo profesionales, creo que deberían ser más cautos.
Por mi parte, intentaré evitar la provocación, por lo que pueda pasar, pero a la próxima, si tengo ocasión de grabarlo, los denunciare a ver si escarmientan.
 
Hoy, cómo muchos días, he salido a trabajar y me he desplazado con la moto, nada más coger carretera (comarcal en provincia de Alicante) un pequeño camión, supongo que de reparto, cuando he llegado a una recta con línea discontinua, ha visto que iba a adelantar, se ha puesto a acelerar cómo un loco, incluso dando bandazos, por lo que he desistido en la maniobra, por el peligro que corria, luego en curvas y zonas donde no se podía adelantar, reducía la velocidad, he pasado de él y durante 20 km, le he seguido, hasta que se ha desviado, pero esta tarde, regresando a casa un tráiler, se me ha puesto detrás por carretera nacional y no había manera de quitármelo de encima, amorrandose a velocidades incluso prohibitivas, con el consiguiente peligro, ya que había bastante tráfico. supongo que a muchos os habrá ocurrido lo mismo, no entiendo que le pasa a este tipo de gente, pero siendo profesionales, creo que deberían ser más cautos.
Por mi parte, intentaré evitar la provocación, por lo que pueda pasar, pero a la próxima, si tengo ocasión de grabarlo, los denunciare a ver si escarmientan.
Perdóname pero no entiendo muy bien: vas circulando por una carretera nacional en moto.
¿Se te pega un vehículo articulado?
Límite articulado en esa carretera: 80kms/h.
Límite moto en esa carretera 90 kms/h.
Yo si no me gusta lo que viene detrás adelanto a un par de coches u otros vehículos y esa “barrera” que llevo.
No dices que moto llevabas pero con cualquier moto puedes poner distancia suficiente acelerando sin sobrepasar los límites de la vía.
No creo que el del tráiler pase la velocidad permitida porque se queda todo en el tacómetro.
Por otro lado la policía te puede obligar a ti a que conduzcas a la velocidad permitida en la vía ni más deprisa ni más despacio.
Pero vamos a mi no se me sube un tráiler a la chepa, si no queda más remedio me paro cinco minutos.
 
El problema es cuando se creen que tienen algo que hacer contra una moto. La relación peso potencia juega a nuestro favor. Pegar un acelerón y dejarlo plantado es una conducción agresiva defensiva perfecta.

Una vez me paró la policía por una maniobra evasiva en la que sobrepasé velocidad y doble línea contínua en ciudad. Le expliqué que el coche me la estaba liando y, si no me salgo yo, me sacaba él porque otro coche se cambió de carril sin mirar y el de al lado mío evitó la colisión invadiendo mi espacio. Seguramente no fue ni a propósito. La pitada que se escuchó fue del coche que me sacaba a mí pitándole al coche que le sacaba a él. En moto puedes esquivar, frenar o acelerar. Si tienes motor, acelerar te salva de muchos sustos. Si detrás tienes a un tonto, también lo puedes usar. Y como dice el compañero, dejarle pasar y no entrar en su juego es una opción perfectamente válida.
 
Que que hago? Sólo hay una opción: acelerar! Estas que me huele xD
 
Parar y dejar ir. Nuestras vidas valen mucho mas.......eso hago, aunque me tenga que salir a la cuneta o al arcen...
 
Ayer sin ir más lejos... Zona de curvas cerca de Coruña en las que a velocidad legal un coche va muy apurado y en la moto vas inclinando de lo lindo.

Voy tranquilo, concentrado y de repente veo por el retrovisor un coche a tamaño natural, literalmente pegado y amorrado en la salida de una curva, instintivamente luces emergencia, reduzco mucho la velocidad y le hago seña con el brazo para que pase. El coche no me adelanta y me pide perdón a través del cristal.

En resumen yo freno siempre y dejo pasar
 
Yo, la respuesta a este post, depende mucho de la situación que me encuentre.
No es lo mismo que se te pegue una furgoneta de reparto, que un BMW M3….
No es lo mismo que te vayan comiendo el culo en una autovía, o en una carretera comarcal o puerto de montaña…
No es igual cuando vas con lluvia o con un sol radiante…. Ni cuando la carretera es conocida o es totalmente nueva.

En fin, en cada situación evalúo que es lo mejor y más seguro…. Y hago en consecuencia.
A veces apartarme y dejar pasar al que va más rápido pegándose y poniéndome en peligro.
A veces hacerle señales y ponerle los warning para que ‘relaje’.
A veces, aumentar mi ritmo…
La última que me sucedió, N-VI dirección La Coruña, saliendo de Villacastín. A mitad de travesía, yo a 50km/h y una furgoneta grande de MRW a 3 metros de mi rueda trasera. Fin de travesía y acelero suave hasta los 90km/h…. Y ahí sigue, encima mio.
Lo sabio habría sido subir puntualmente a 120-130, durante un par de minutos y fin del capítulo…. Pero iba con la reserva y el ordenador me marcaba 15kms de autonomía. Justito para llegar a la próx. gasolinera pasado Adanero, ya en la A-6…. Así que, opté por el plan de intermitente, salir a arcén y dejar que pasara, no sin hacerle un gesto de ‘tú, eres un poco tontín, verdad!!??’.
Cuando paré en la gasolinera, el ordenador marcaba autonomía : 3 kms…. Si hubiera ‘aleccionado’ al furgonetero…. Quizás los últimos 3 kms los había hecho empujando los 250kgs de moto…. Jajajaj

Saludos
 
Eso en italia este verano esta a la orden del dia y en casi todas las carreteras.
Parecia España en los años 90 cusndo ls época de los tdi, haber quien corria mas.
Hacia tiempo que no sacsba la mzno izquierda tanto, como para decir que pasaran, como para hacerle el signo de estas "loco tio".
Pero las motos italianas no se quedan atras, cssi todas adelantan en linea continua, yendo por la izquierda casi todo el rato.


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
 
Es de las peores cosas que llevo en la carretera, literalmente se convierten en una extensión de la moto....

en mi caso les hago gestos y unos se lo toman mejor que otros...
 
Hay que evaluar la situación, coche, camión, furgoneta, etc, si hay carretera libre acelerón y ahí te quedas, s i no se puede hacer por el motivo que sea, echarse a un lado y quitarse a un cenutrio peligroso de encima.
 
En mi caso suelo apartarme y acordarme de lo qie estará chupando a buen precio su madre….
En cambio me ocurrió un día en una autopista , un tonto me empezó a hacer jugarretas como meterse en mi carril bajando la velocidad e incluso llegó a ponermos en peligro… pero la suerte le llevo a quedarse sin gasolina.
En la gasolinera , dos babosos salieron del coche, que altivos , que pose, que héroes,como me miraban…. Mi mujer y yo solos, la susodicha recordándome que no tengo 25 años y que ellos eran dos.
A veces Dios te ayuda y aparece de repente mi hermano con sus 125 kilos… Amén.
Me fijo que sus caras cambia de expresión y mi mujer tiene que ir al baño.
Le cuento al Brother lo que ha pasado y este me dice que mejor les preguntamos…. El hablar ayuda y quizás yo estaba equivocado.
Como eran unos chavales muy majos nos dejan sentarnos en el capo de su coche, gracias a los 125 kg de mi hermano le bajó la amortiguación….
Después de la pregunta pertinente, siempre gentiles , con educación, sin acritud…. Me pidieron perdón y mi hermano se lo agradeció con un gran abrazo.
Fue tal el buen rollo que fuimos los tres vehículos unos 50 km muy despacio ya que les indicamos que no deberían correr .
Veis , a veces hablar sirve.
 
Lo suyo es dejarlo pasar, los piques o cualquier otra cosas, puede acabar mal, si no lo entiende con las alternativas que ha expuesto aqui arriba, yo me paro a la derecha, me bajo, meo y sigo.
 
Refloto este tema porque ayer fue la primera vez en muchos años de moto que conseguí gestionar esto de una manera completamente satisfactoria para mí.

Me encontré con dos casos.

El primero, después de adelantar a varios coches y camiones en una carretera amplia con carril de adelantamiento en subida. Una vez hecho, me quedo sin nadie delante y cuando me acerco a la travesía de un pueblo y aminoro, detecto unos faros LED en la distancia que se acercan rápidamente. Ya lo supongo: un coche al que he adelantado que juega a pillarme. En la travesía a 50, me doy cuenta de que se trata de SUV Porsche blanco. Imaginándome lo que viene después, porque sigue la carretera amplia, en un arrebato pongo el intermitente y giro por una calle del pueblo. Me paro. El SUV sigue su marcha por la travesía.

Espero dos minutos y reanudo la marcha. A las pocas curvas amplias, alcanzo al Porsche que me ve y empieza a acelerar como si no hubiera un mañana. En las rectas de nacional supera los 140 km/h y yo lo dejo ir. Adiós muy buenas. Me doy cuenta enseguida de que he hecho muy bien, porque a ese tarado lo hubiera tenido pegado en las curvas un buen rato a no ser que me hubiera jugado el pellejo. Contento, sigo mi camino libre y a mi ritmo (no lento).

El segundo caso se da cuando en una carretera de curvas reviradas alcanzo a un SUV BMW negro de gran cilindrada. Noto que cuando me ve, acelera y empieza a recortar curvas y pisar el carril contrario de tal manera que temo que se despeñe en cualquier viraje. Yo le sigo a distancia sin demasiados problemas.

Se me presenta el dilema de si adelantar. Pienso que si lo hago lo dejaré atrás en las curvas, pero cuando la carretera se abra, lo tendré pegado a dos metros. Por esto decido seguir detrás a distancia. Y pensado y hecho, cuando aparecen las rectas, el tipo empieza a acelerar y sube mucho más allá de los 120 km/h en una carretera de 90. De nuevo pienso que he tomado la decisión correcta. Me olvido de él enseguida y sigo mi camino libre y a mi ritmo (no lento de nuevo). No me gusta nada ponerme a más de 120 en rectas de una carretera con carril contrario.

He tenido que llevar casi cuarenta años en moto para lograr gestionar de forma satisfactoria estas situaciones. Fue lo mejor de la ruta de ayer.

En mi caso, MUCHO MEJOR TENERLOS DELANTE QUE DETRÁS. Y a partir de ahora, sé lo que voy a hacer cuando detecte a uno de estos tarados, cosa que no es problema.
 
Última edición:
Asi es. Puff!!! Que gente esta que se pican con las motos. Hasta en la ciudad los repartidores del amazon...

Yo prefiero llevarlos de fusible delante con margen (minimo 3 segundos de separacion). Y si me alcanzan dejo paso. Pero aqui tambien he detectado un problema. No se les debe ceder el paso en cualquier sitio. Son tan agonias algunos que encuanto te pegas a tu derecha para dejarlos pasar te adelantan sin ni siquiera ver si pueden hacer maniobra con seguridad (curva sin visiblidad etc etc). Consiguiendo al final una desagradable situacion entre el agonias, yo y un tercero que no tiene culpa de nada tampoco. Ergo ahora estorbo hasta que veo podran adelantarme con seguridad y asi les cedo el paso.
 
Yo siempre digo que en moto, "mi oficio es separarme de los coches", sea por delante o por detrás. El problema de hacerlo por delante, es que suelen ser tan acomplejados, que cuando se abre la carretera, los vas a tener otra vez pegados, y así hasta la eternidad......

Además, no voy a extenderme en lo que me repugnan este tipo de personas que tienen que demostrar el no sé qué, como no sea su cobardía, ahí sentados, pisando un pedal, mientras el vehículo se lo hace todo. Y mientras a tí te puede costar una caída, en incluso la vida, dado el caso.

Un saludo.
 
Refloto este tema porque ayer fue la primera vez en muchos años de moto que conseguí gestionar esto de una manera completamente satisfactoria para mí.

Me encontré con dos casos.

El primero, después de adelantar a varios coches y camiones en una carretera amplia con carril de adelantamiento en subida. Una vez hecho, me quedo sin nadie delante y cuando me acerco a la travesía de un pueblo y aminoro, detecto unos faros LED en la distancia que se acercan rápidamente. Ya lo supongo: un coche al que he adelantado que juega a pillarme. En la travesía a 50, me doy cuenta de que se trata de SUV Porsche blanco. Imaginándome lo que viene después, porque sigue la carretera amplia, en un arrebato pongo el intermitente y giro por una calle del pueblo. Me paro. El SUV sigue su marcha por la travesía.

Espero dos minutos y reanudo la marcha. A las pocas curvas amplias, alcanzo al Porsche que me ve y empieza a acelerar como si no hubiera un mañana. En las rectas de nacional supera los 140 km/h y yo lo dejo ir. Adiós muy buenas. Me doy cuenta enseguida de que he hecho muy bien, porque a ese tarado lo hubiera tenido pegado en las curvas un buen rato a no ser que me hubiera jugado el pellejo. Contento, sigo mi camino libre y a mi ritmo (no lento).

El segundo caso se da cuando en una carretera de curvas reviradas alcanzo a un SUV BMW negro de gran cilindrada. Noto que cuando me ve, acelera y empieza a recortar curvas y pisar el carril contrario de tal manera que temo que se despeñe en cualquier viraje. Yo le sigo a distancia sin demasiados problemas.

Se me presenta el dilema de si adelantar. Pienso que si lo hago lo dejaré atrás en las curvas, pero cuando la carretera se abra, lo tendré pegado a dos metros. Por esto decido seguir detrás a distancia. Y pensado y hecho, cuando aparecen las rectas, el tipo empieza a acelerar y sube mucho más allá de los 120 km/h en una carretera de 90. De nuevo pienso que he tomado la decisión correcta. Me olvido de él enseguida y sigo mi camino libre y a mi ritmo (no lento de nuevo). No me gusta nada ponerme a más de 120 en rectas de una carretera con carril contrario.

He tenido que llevar casi cuarenta años en moto para lograr gestionar de forma satisfactoria estas situaciones. Fue lo mejor de la ruta de ayer.

En mi caso, MUCHO MEJOR TENERLOS DELANTE QUE DETRÁS. Y a partir de ahora, sé lo que voy a hacer cuando detecte a uno de estos tarados, cosa que no es problema.

Es lo mejor y lo más inteligente. Yo hago lo mismo.

Siempre se cumple aquello de, si te encuentas a un tonto, evítalo y no te enfrentes, porque dentro de 5 minutos te encontrarás a otro, hay muchos. Si entras al trapo, te pasarás el día atendiendo tontos.
 
Además, no voy a extenderme en lo que me repugnan este tipo de personas que tienen que demostrar el no sé qué, como no sea su cobardía, ahí sentados, pisando un pedal, mientras el vehículo se lo hace todo. Y mientras a tí te puede costar una caída, en incluso la vida, dado el caso.

Esto es lo que ha agravado el problema que tenemos los motoristas con este tipo de conductores.

Con el aumento de automatismos y medidas electrónicas de seguridad en los coches (cambios automáticos en modo sport, controles de tracción, anti-derrapajes, etc, etc.) ahora es muy fácil conducir rápido cualquier coche de 200, 300 y 400 CV. Se trata de pisar y girar el volante. Lo demás lo hace la electrónica.

De esta manera la conducción deportiva está al alcance de todos los CI, de todos los grados de experiencia, de todas las edades. Antes, para conducir un coche de forma deportiva tenías que tener habilidad y años de experiencia. Ahora está al alcance de cualquiera. Esto ha multiplicado los coches que quieren competir contigo en carretera abierta. Y la forma de decírtelo es pegarse a dos metros de tu matrícula.

Muchas veces me ha pasado cuando he adelantado a turismos de forma correcta y sin molestar a nadie. Y también cuando alcanzo a alguien en carreteras de curvas.

El día pasado lo único que hice fue anticiparme y no dejarme llevar por el instinto. De esta manera, lo que siempre me deja un mal sabor de boca al bajarme de la moto, lo convertí en algo fugaz y sin importancia. Además minimicé el riesgo.

Fue un buen día de moto.
 
Esto es lo que ha agravado el problema que tenemos los motoristas con este tipo de conductores.

Con el aumento de automatismos y medidas electrónicas de seguridad en los coches (cambios automáticos en modo sport, controles de tracción, anti-derrapajes, etc, etc.) ahora es muy fácil conducir rápido cualquier coche de 200, 300 y 400 CV. Se trata de pisar y girar el volante. Lo demás lo hace la electrónica.

De esta manera la conducción deportiva está al alcance de todos los CI, de todos los grados de experiencia, de todas las edades. Antes, para conducir un coche de forma deportiva tenías que tener habilidad y años de experiencia. Ahora está al alcance de cualquiera. Esto ha multiplicado los coches que quieren competir contigo en carretera abierta. Y la forma de decírtelo es pegarse a dos metros de tu matrícula.

Muchas veces me ha pasado cuando he adelantado a turismos de forma correcta y sin molestar a nadie. Y también cuando alcanzo a alguien en carreteras de curvas.

El día pasado lo único que hice fue anticiparme y no dejarme llevar por el instinto. De esta manera, lo que siempre me deja un mal sabor de boca al bajarme de la moto, lo convertí en algo fugaz y sin importancia. Además minimicé el riesgo.

Fue un buen día de moto.

Bravo.

Yo intento ver cualquier acción/maniobra/pifia que me pueda poner en peligro o simplemente contrariar como un "pedrusco": si me encontrase con un pedrusco enorme repentinamente me limitaría a esquivarlo y seguiría mi camino, sin picarme ni enfadarme con él, no me cagaría en sus muertos y desde luego no querría enseñarle una lección.

Con los conductores lo mismo, porque son más peligrosos que un pedrusco y tienen menos capacidad de aprender que él.

Todo esto, obviamente, en los momentos de lucidez. Cuando no puedo evitarlo y me altero, me acuerdo de un chófer de autobús en Londres que permanecía totalmente ajeno al comportamiento del resto de conductores que le iban haciendo una tras otra. Ni un gesto, sonido, gruñido, bocinazo… Sólo esquivaba "pedruscos". El Hombre Tranquilo le llamamos a partir de ese momento. Quiero ser él.
 
Última edición:
Todo esto, obviamente, en los momentos de lucidez. Cuando no puedo evitarlo y me altero, me acuerdo de un chófer de autobús en Londres, que permanecía totalmente ajeno al comportamiento del resto de conductores que le iban haciendo una tras otra. Ni un gesto, sonido, gruñido, bocinazo… Sólo esquivaba "pedruscos". El Hombre Tranquilo le llamamos a partir de ese momento. Quiero ser él.

Sí, fue eso, un momento de frialdad y no dejarme llevar por el instinto primario.

Me cuesta mucho porque yo vengo de una época en la que echar carreras en la carretera era algo normal. Los límites de velocidad eran testimoniales y nadie controlaba casi nada. Adelantar a alguien era un mérito y que te adelantaran picaba. Claro, habían miles de muertos cada año. Pero así crecimos.

En mi caso, tengo que obligarme a pensar. La clave del otro día fue anticiparme a las reacciones del contrario y preverlas. Antes de tenerlo pegado a dos metros, parar y dejarlo pasar. Antes de adelantar para tenerlo detrás persiguiéndome, no hacerlo y dejarle distancia hasta que su propio afán de competir lo aleje de mí.

Y todo esto es para evitar comportamientos negligentes en la carretera. Porque a mí me parece que conducir un SUV de dos toneladas largas a dos o tres metros de una moto es un comportamiento negligente e incluso criminal. Una pérdida de potencia súbita, un pinchazo, un frenazo brusco por obstáculo en la carretera, una caída, y el SUV te pasa por encima. Esto me parece que no tiene excusa ninguna y las personas que lo hacen no pueden calificarse de normales.
 
Última edición:
La edad y la experiencia (se pueden intercambiar) dicen que lo mejor y màs inteligente es evitar, en la medida de lo posible, ése tipo de problemas dejàndolos pasar y manteniéndonos lo màs alejados posible.

Claro, que a veces no podemos evitar ser como somos!!!

:eek::sneaky:(n):p??
 
La edad y la experiencia (se pueden intercambiar) dicen que lo mejor y màs inteligente es evitar, en la medida de lo posible, ése tipo de problemas dejàndolos pasar y manteniéndonos lo màs alejados posible.

Claro, que a veces no podemos evitar ser como somos!!!

:eek::sneaky:(n):p
Italia. Carretera de doble carril, limite 90. Iba carril derecho a unos 110km (hace tiempo, todo ha prescrito). El carril izquierdo estaba abarrotado. Se me pega una furgo. Acelero un poco buscando un agujero para meterme a la izquierda. Continua pegado. Casi a los 140km/h encuentro un agujero para meterme, teniendo el tipo pegado a 3 metros detras de la moto (o menos). Le deje pasar, continue un buen rato a 100 por el carril izquierdo, entre coches, (recordemos, carretera con limite a 90km/h), hasta que salí por un desvio.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
 
Bueno, vamos avanzando. Hemos pasado de "lo más seguro es ser el más rápido de la carretera" a "de vez en cuando es bueno dejar que alguno pase delante".
40 años... enhorabuena
 
Es un buen avance. En otros 40 años quizá respetemos las líneas continuas…
Para mí línea continua es sagrada. Máxime en zona no conozca. Un muro.

De hecho por defecto siempre voy a un ritmo pueda permanecer solo en mi carril. Cuando he seguido rueda que van invadiendo ambos carriles (con visibilidad) ya no voy a gusto...y eso que era tramo conocido. Quién se acostumbra a ocupar todo, un día puede no tenga margen...
 
Para mí línea continua es sagrada. Máxime en zona no conozca. Un muro.

De hecho por defecto siempre voy a un ritmo pueda permanecer solo en mi carril. Cuando he seguido rueda que van invadiendo ambos carriles (con visibilidad) ya no voy a gusto...y eso que era tramo conocido. Quién se acostumbra a ocupar todo, un día puede no tenga margen...
Totalmente de acuerdo.
 
Para mí línea continua es sagrada. Máxime en zona no conozca. Un muro.

De hecho por defecto siempre voy a un ritmo pueda permanecer solo en mi carril. Cuando he seguido rueda que van invadiendo ambos carriles (con visibilidad) ya no voy a gusto...y eso que era tramo conocido. Quién se acostumbra a ocupar todo, un día puede no tenga margen...
Pues para mí no...desde que se ha puesto de moda pintar puertos enteros de arriba a abajo en continua yo adelanto donde lo veo claro y me da igual la raya...
 
Pues para mí no...desde que se ha puesto de moda pintar puertos enteros de arriba a abajo en continua yo adelanto donde lo veo claro y me da igual la raya...
Como decia. Zona no conozca no me la juego. Ver que no hay "nadie" no quiere decir no haya "alguien"...considero la continua esta por algo que no tengo claro que es? algo oculto a la vista puede sorprenderme?. Si zona es conocida pues como dices sentido comun. Aparte esta el tema de multas desde el dron etc que tambien intento no tener receta.
 
Para mí línea continua es sagrada. Máxime en zona no conozca. Un muro.

De hecho por defecto siempre voy a un ritmo pueda permanecer solo en mi carril. Cuando he seguido rueda que van invadiendo ambos carriles (con visibilidad) ya no voy a gusto...y eso que era tramo conocido. Quién se acostumbra a ocupar todo, un día puede no tenga margen...
Que haces cuando te encuentras a un ciclista ?
Porque es legal adelantarlos si la visibilidad lo permite ? ...incluso si conduces un autobús .
Cuanto tardas más una moto que un autobús , camión , o vehículo articulado en adelantar en el mismo punto a un vehículo que circula lento?
Tu crees que el sentido común del que pinta una continúa en un tramo con visibilidad es el mismo sentido común utiliza cuando repara grietas con materiales deslizantes que provocan accidentes a los vehículos de 2 ruedas , por ejemplo?..
O quizá no tiene que ver un poco que tanto esas señales como esas reparaciones están "calculadas " para otro tipo de vehículos muy distintos a los de 2 ruedas ?.
No confundamos pisar la linea porque no te da para dar una curva con pisar la linea para hacer un adelantamiento , que si , que si te pillan te multan , pero también te digo que hay discontinuas que son más peligrosas, y si no veo por delante los metros suficientes no lo hago . En las continuas hago lo mismo , y no solo tengo en cuenta la visibilidad hacia delante .
 
Está claro….. las contínuas están para que cada uno evalúe si la pasa o no. Y si ya es doble contínua, pues el doble de motivos para traspasarla si ‘lo considero’ adecuado.
Igual que los intermitentes. Te los ponen opcionales. Que te apetece los pones, que ves clara la maniobra sin ellos, para qué vamos a perder el tiempo???
Como los limites de velocidad…. 120 yo??? Ja!!! Si mi moto, su ‘zona buena’ es a 150…..

Lo de siempre…. Las normas y señalizaciones variadas están para que yo evalúe como me las paso por el arco del triunfo.

Igual no quedan 40 años de aprendizaje….. lo mismo pasan 150 años, y seguimos siendo igual (o más) cavernícolas. Total, ahora TODOS tenemos derechos (de las obligaciones nadie se acuerda….)

Un saludo
 
Bueno, empecé el hilo hace ya casi tres años y veo que es bastante habitual lo del coche-lapa, y veo que la mayoría de los comentarios apuestan por la sensatez con la que coincido plenamente.

Ahora, con un poco más de experiencia, trato de prevenir este tipo de situaciones, al menos en los coches que previamente he adelantado. Yo lo denomino evitar el "efecto liebre". Se trata de no despertar el instinto depredador cuando adelantas a un conductor que va en un coche que ya puedes identificar como "sospechoso".

Me explico, vas a ritmo tranquilo y alcanzas a un coche de los "sospechosos". En esos casos mantengo distancia y espero a una zona donde pueda hacer un adelantamiento un poco más largo. Cuando adelanto permanezco en el carril izquierdo un poco más de lo normal y me incorporo al carril derecho de forma muy gradual, casi sin inclinar la moto. Como hagas un adelantamiento rápido e interprete que le "culebreas" delante, aunque vayas en aceleración y te estés distanciando, ya estas aumentando las probabilidades de que el tío te quiera seguir.

Lo de "coche sospechoso" ya sé que en un estado de derecho, donde se presume la inocencia, no queda muy bien, pero como el coche ya tenga unos años y vaya mínimamente tuneado o con pegatinas varias, y si además es una berlina que en sus momentos era premium, sospechoso no será, pero que aumentas los boletos...
 
No tengo mucha experiencia, pero ya me ha pasado en tres o cuatro ocasiones. Sales a dar una vuelta a tu ritmo a una carretera con curvas. Si te encuentras algún coche bajas el ritmo y lo adelantas cuando tienes ocasión. Sigues a lo tuyo, pero pasadas un par de curvas ves en el espejo retrovisor un coche pegado a ti como una lapa. Subes un poco el ritmo y te distancias, pero a la que te despistas un poco, o te encuentras un coche delante que no puedes adelantar, el tío vuelve a estar ahí mas motivado todavía. En la siguiente recta bajas el ritmo y que adelante, pero el tío no adelanta, sigue ahí detrás como una lapa.

La última vez no me atrevo a contar como lo solucione.

Los veteranos, ¿como solucionáis esto?

P.D.

No me gusta generalizar pero el perfil del sujeto suele ser el mismo. No suele ser un padre de familia, suele ser un chaval con un mercedes o bmw de más de 10 años medio tuneado.

A lo mejor es casualidad pero siempre me ha pasado yendo solo. Nunca me ha pasado yendo en grupo.

Recién comprada la moto me ocurrió eso mismo, exactamente tal y como dices. He de reconocer que no iba yo muy fino con mi moto nueva aún acostumbrándome a ella, con las tres maletas y con los miedos iniciales del peso. Iba tranquilo a mi ritmo y tal y como dices, un chaval con un BMW 320 gris (aún me acuerdo) pegadito a tres metros de mi dando por culo.
Pues en el primer hueco de escaso e inexistente arcén paré y para allá que subió rugiendo y petardeando. Fue lo mejor que pude hacer, parar y quitarme esa presión subjetiva de la nuca y así continuar ya con total tranquilidad. Estoy convencido que no habría tenido escapatoria de él y habría comprometido mi seguridad de haber continuado la marcha. Sin duda fue la mejor decisión.
 
Cuando un subnormal (no hay otra palabra mejor, y me refiero a los coches), se pega a ti en la carretera, lo mejor es bajar la velocidad a modo tortuga o menos, y si se pega mas, bajar mas la velocidad, hasta incluso casi parar, y ya adelanta fijo, y que le den por ahi.......
 
Mi vida vale mas....si hace falta parar....warning y paro
 
Si hace esto es que tal vez va más rápido que tu ,luego lo mejor es facilitar el adelantamiento
Gracias
 
Si hace esto es que tal vez va más rápido que tu ,luego lo mejor es facilitar el adelantamiento
Gracias

Cuando alguien, sea coche o moto (o incluso furgonetas de vez en cuando) me da alcance es que va más rápido que yo, evidentemente. Esto no le da derecho a pegarse a mí para (supongo) forzarme a ir más rápido.

Esta gente son sencillamente unos p##os impacientes que no soportan que se les haga perder un segundo de su preciado tiempo o simplemente tener que bajar el ritmo que llevan. La carretera no es de quien va más rápido, es de todos.
 
Hace poco se me pego detras un coche en una via de circunvalacion con mucha densidad de trafico
No me daba separado del , cual fue mi sorpresa que despues de un rato con el a mi rabo decido tomar una salida y este pone un rotativo para que me detenga; era un coche camuflado de la policia nacional
Me piden identificarme y bronca por ir muy rapido, circulaba entre 80-100 en una via de dos carriles con mucho trafico y una limitacion de 80, ( realmente yo iba como el resto de usuarios de la via )
Ojo con quien se te pega , puede ser un conductor imprudente o mismamente la autoridad
 
Yo llevo más de 1,5M de kms y más de 44 años subido a una moto, ahora calzo los 50, y nunca se me ha pegado nadie al culo. O vosotros sois muuuuy lentos o yo muuuy rápido, pero vamos, que con una moto potente alguien se te pegue al culo y no seas capaz de dejarlo atrás en 300m… francamente, no lo entiendo… hala, encajo críticas….?
 
Yo llevo más de 1,5M de kms y más de 44 años subido a una moto, ahora calzo los 50, y nunca se me ha pegado nadie al culo. O vosotros sois muuuuy lentos o yo muuuy rápido, pero vamos, que con una moto potente alguien se te pegue al culo y no seas capaz de dejarlo atrás en 300m… francamente, no lo entiendo… hala, encajo críticas….?

Pues eso, que tú eres muuuy rápido… (y)
 
Pues eso, que tú eres muuuy rápido… (y)
Parece que lo diga en broma, pero de verdad que lo digo totalmente en serio. Se describen aquí por varios foreros, a los que les doy toda la credibilidad, una serie de circunstancias que de verdad que en tantos años y kms no he vivido nunca. Yo no voy haciendo en cafre (ahora, hace 20 años era otro cantar), y de verdad que nunca me ha pasado…. No sé… mi no entender….
 
Parece que lo diga en broma, pero de verdad que lo digo totalmente en serio. Se describen aquí por varios foreros, a los que les doy toda la credibilidad, una serie de circunstancias que de verdad que en tantos años y kms no he vivido nunca. Yo no voy haciendo en cafre (ahora, hace 20 años era otro cantar), y de verdad que nunca me ha pasado…. No sé… mi no entender….

No, si en ningún momento he pensado que lo dijeses en broma. Dices que no vas haciendo el cafre, pero si en 40 años y 1.5 millones de km. nunca te ha ocurrido una de estas situaciones parece bastante evidente que vas siempre excesivamente rápido, porque a ritmo normal, e incluso rápido, tarde o temprano te va a tocar alguno. A mi mismo me ha sucedido más de una vez en muchísimos menos años y km.

La cosa es que precisamente estamos comentando cómo actuar en esas circunstancias: tú dices que no entiendes que no le dejemos atrás en 300 m. Bueno, no siempre se puede. Si tengo tráfico delante y línea continua no puedo; si recién a empezado a llover y hay muchas rotondas, por ejemplo, puede ser comprometido; incluso en las condiciones más favorables, dejar atrás en una carretera de montaña muy revirada a un coche deportivo potente en manos de alguien que sabe lo que hace es, en el mejor de los casos, difícil, y desde luego nada seguro. ¿Se puede? Es posible, pero no va a ser tan sencillo como abrir gas y dejarle atrás definitivamente.

Pero más importante que todo esto: cabe la posibilidad de que uno pueda, pero no quiera correr, y entonces las opciones son las que se van comentando: dejarle pasar, parar un momento o, como en mi caso, seguir a mi bola, aguantando al gilipollas detrás y, si tengo despejado delante, girarme entero y mirarle directamente. Y también he hecho en ocasiones lo que tú dices, claro que sí. Hay que reconocer que da gusto dejar atrás al capullo en un santiamén, como el correcaminos al coyote. Pero eso es una lucha de egos, nada recomendable en la carretera.

No se trata de ser rápidos o no, sino de qué opciones tenemos, entre ellas la tuya por supuesto.
 
Parece que lo diga en broma, pero de verdad que lo digo totalmente en serio. Se describen aquí por varios foreros, a los que les doy toda la credibilidad, una serie de circunstancias que de verdad que en tantos años y kms no he vivido nunca. Yo no voy haciendo en cafre (ahora, hace 20 años era otro cantar), y de verdad que nunca me ha pasado…. No sé… mi no entender….
Pues es no me parece difícil de entender, tan solo tienes que pensar que pueden pasar, entre otras, dos cosas:

a) que a algunos no quieran que otros les fuercen a hacer algo que no estaba en sus planes, ir más rápido, aunque les sobren habilidades para hacerlo

b) que probablemente no todos tengamos ese recurso y habilidad que tú tienes de poder ir mucho más rápido de forma segura

Igual que hay motoristas que pueden ir muy rápido, también hay automovilistas que pueden ir muy rápido.

Yo no salgo del mismo modo todos los días. Un día puedo salir a darme una vuelta de 40 kms., y en el trayecto me adelantaron 5 coches, y otro día, por ejemplo este pasado sábado, llegué a casa con 360 kilómetros andados por carreteras transitadas y haciendo memoria creo que no me adelanto ninguno.

Al final creo que el tema se reduce a si uno entra al pique con otra moto o coche, puedas ir tu más rápido o no.

A mí para divertirme con la moto en una carretera no me hace falta nadie, y menos aún un sujeto que va en un coche y cuando lo adelantas se motiva y se te pega como una lapa.

Si me apuras cuestión distinta es entre motos. Este sábado alcance a un grupo de cuatro motos en el tramo de de Forcarei a Silleda (curvas). Dude si adelantarlos pero finalmente me uní al grupo de último y lo hice a la misma distancia que se guardaban entre ellos o incluso un poco más. Me dio la sensación de que cuando yo llegué aumentaron el ritmo, sino no los hubiera alcanzado, y fui observando como iban unos y otros. Me pareció un grupo muy bien configurado porque claramente los que mejor andaban iban de primero y de último. El que iba de último era el mejor, y esto no suele ser frecuente, pero entiendo que debería ser siempre así. Muy atento me marcó gravilla en una curva y le sobraba para ver lo que iba pasando delante y lo que iba pasando detrás. Al llegar a la rotonda de Silleda les di dos pitidos de despedida, a los que fui correspondido con otros dos pitidos del último, y cada uno por carreteras distintas para su casa. Fue un buen encuentro.
 
No, si en ningún momento he pensado que lo dijeses en broma. Dices que no vas haciendo el cafre, pero si en 40 años y 1.5 millones de km. nunca te ha ocurrido una de estas situaciones parece bastante evidente que vas siempre excesivamente rápido, porque a ritmo normal, e incluso rápido, tarde o temprano te va a tocar alguno. A mi mismo me ha sucedido más de una vez en muchísimos menos años y km.

La cosa es que precisamente estamos comentando cómo actuar en esas circunstancias: tú dices que no entiendes que no le dejemos atrás en 300 m. Bueno, no siempre se puede. Si tengo tráfico delante y línea continua no puedo; si recién a empezado a llover y hay muchas rotondas, por ejemplo, puede ser comprometido; incluso en las condiciones más favorables, dejar atrás en una carretera de montaña muy revirada a un coche deportivo potente en manos de alguien que sabe lo que hace es, en el mejor de los casos, difícil, y desde luego nada seguro. ¿Se puede? Es posible, pero no va a ser tan sencillo como abrir gas y dejarle atrás definitivamente.

Pero más importante que todo esto: cabe la posibilidad de que uno pueda, pero no quiera correr, y entonces las opciones son las que se van comentando: dejarle pasar, parar un momento o, como en mi caso, seguir a mi bola, aguantando al gilipollas detrás y, si tengo despejado delante, girarme entero y mirarle directamente. Y también he hecho en ocasiones lo que tú dices, claro que sí. Hay que reconocer que da gusto dejar atrás al capullo en un santiamén, como el correcaminos al coyote. Pero eso es una lucha de egos, nada recomendable en la carretera.

No se trata de ser rápidos o no, sino de qué opciones tenemos, entre ellas la tuya por supuesto.
Creo que el tema reside en la tolerancia que tenemos cada uno de nosotros en llevar detrás un coche. Yo, tanto en coche como en moto me pongo cero nervioso, CERO, nunca pitó, nunca insulto, nada… es que francamente me da igual que alguien se me acerque algo más de lo debido. Simplemente sigo a la mía, no me siento para nada intimidado. Probablemente por eso no recuerdo haberme encontrado nunca en una situación como las citadas, En coche quizás alguna vez,(afortunadamente siempre he tenido vehículos muy potentes y si alguno se te pega es que es del todo GILIPOLLAS?) pero nunca en moto.

Por otro lado, hay una máxima que siempre he llevado a rajatabla cuando ando en moto, siempre, y es ir un punto más rápido que el resto de la circulación, ser yo quien “controla” el entorno y no al revés(espero que se entienda la afirmación), os puedo asegurar que es la forma más segura de circular en moto. Todos sabemos que ir en moto es realmente peligroso, si encima te van pasando coches o incluso camiones como he leído en este post por parte de algün forero, eres carne de susto día sí, día también, porque como bien decís, siempre hay algún gilipollas que te va a adelantar más cerca de lo recomendable. Cada uno debe encontrar su forma de andar tranquilo y de esa manera disfrutar de esta bonita actividad, lo que no es lógico es ir sufriendo por si uno se me pega, otro me adelanta y el tercero gira sin poner el intermitente, y yendo a 90 por la autopista o la nacional, por muy lícito que sea, vas a ir sufriendo sí o sí.

Saludos y de nuevo, acepto críticas, como os digo, me pongo cero nervioso.. jeje
 
Esta claro que uno debe adaptarse al fluir de la via. Si Todo dios va a 100 pero tú a 80 estas jodido.

Para mí el detalle es cuando en una vía sin tráfico tu vas tranquilamente viendo paisaje y un tonto que te alcanza en vez de mantener distancia seguridad se pega a ti con el ánimo de que subas tu el ritmo? Podría subir ritmo, claro que sí. Pero hay luego cabras y jabalis se cruzan etc y no quiero correr más...

El colmo viene cuando facilitas y cedes el paso al cagaprisas. Te adelanta quitándote pegatinas...o lo que es peor. Te lo encuentras luego haciendote tapón en tramo curvas...
 
Parece que lo diga en broma, pero de verdad que lo digo totalmente en serio. Se describen aquí por varios foreros, a los que les doy toda la credibilidad, una serie de circunstancias que de verdad que en tantos años y kms no he vivido nunca. Yo no voy haciendo en cafre (ahora, hace 20 años era otro cantar), y de verdad que nunca me ha pasado…. No sé… mi no entender….

Es sencillo y creo que tú también lo tienes muy claro: tú eres un piloto profesional y los demás somos aficionados. Y quieres dejar testimonio de ello públicamente.

Creo que es de cajón y no hay nada que debatir, no hay nada que entender.

Lo aficionados podemos seguir tratando el problema.
 
En mi libro ""VUELVE A PEGARTE A MI CULO Y TE REVIENTO LA BOCA"", doy consejos para actuar con compostura, educación, buenos modales y paciencia en el difícil arte de la conducción en motocicleta.

V,sss
 
Última edición:
Es sencillo y creo que tú también lo tienes muy claro: tú eres un piloto profesional y los demás somos aficionados. Y quieres dejar testimonio de ello públicamente.

Creo que es de cajón y no hay nada que debatir, no hay nada que entender.

Lo aficionados podemos seguir tratando el problema.
Piloto Profesional no, que esos son los ATPL, yo soy un simple PPL..

Relájese un poquito caballero, que le va a dar algo…..
 
Última edición:
Esto pasa por mirar hacia atrás I estar pendiente de tu culo, cuando lo que se tiene que hacer es mirar hacia delante i si puede ser ,dos vehículos por delante tuyo el primero ya lo ves sin mirarlo I cono dice el compañero te molestaran lo que tú quieras ,dinamic ,126 kw golpe de gas, ho lo dejas pasar va más rápido que tu I no eres policía ni un picado para enfrentarte ,seguro que pasados 5Km se cansa I lo pasas fácilmente
Gracias
 
Atrás
Arriba