Temperatura más alta después de cambiar el aceite en GS 1200 LC

AgusLF

En rodaje
Registrado
22 Nov 2021
Mensajes
102
Puntos
28
Ubicación
Galicia
Buenas a todos, hace dos días le cambié el aceite y filtro a mi GSA 1200 Lc 2016 en casa, ya que es muy sencillo. Le puse Motul 7100 5w40 y el filtro HF160. El caso es que yo, que me fijo mucho en la temperatura (Llevo siempre los grados puestos en el cuadro) estoy viendo que la temperatura del motor es superior a la que tenía antes de cambiar el aceite, ya no sé si es paranoia mía pero me tiene mosqueado. Antes solía estar sobre 80-90 grados y ahora sube hasta los 100º, entra el electroventilador y vuelve a bajar, eso estando ayer en parado (15 min encendida parada ) y a 18.5º exteriores. Estoy viendo que el nivel de aceite está un poco por encima del círculo rojo de la mirilla y no sé si será mejor quitarle algo de aceite para que esté dentro de él.

Entiendo que por cambiar el aceite no debería haber problemas ¿verdad?, no sé que aceite llevaba antes ya que la compré de segunda mano, le cambié le aceite antes de tiempo ya que no llegaba a los 10.000 km con el otro, se lo cambié a los 6000 por precaución aunque ya sé que no hace falta. Os pongo foto de cómo está ahora el nivel.

nivel aceite.jpg

Gracias por vuestros consejos y saludos.
 
Tengo la misma moto y año, en atascos o a motor parado(ayer mismo, que fui a la ITV), se pone a 100°, salta el electroventilador y lo baja a 95°.
Entre 80 y 90, circulando por carretera.
El nivel lo tienes bien.
 
Tengo la misma moto y año, en atascos o a motor parado(ayer mismo, que fui a la ITV), se pone a 100°, salta el electroventilador y lo baja a 95°.
Entre 80 y 90, circulando por carretera.
El nivel lo tienes bien.
Muchas gracias, es que ya me estaba preocupando.

Un saludo.
 
Buenas a todos, hace dos días le cambié el aceite y filtro a mi GSA 1200 Lc 2016 en casa, ya que es muy sencillo. Le puse Motul 7100 5w40 y el filtro HF160. El caso es que yo, que me fijo mucho en la temperatura (Llevo siempre los grados puestos en el cuadro) estoy viendo que la temperatura del motor es superior a la que tenía antes de cambiar el aceite, ya no sé si es paranoia mía pero me tiene mosqueado. Antes solía estar sobre 80-90 grados y ahora sube hasta los 100º, entra el electroventilador y vuelve a bajar, eso estando ayer en parado (15 min encendida parada ) y a 18.5º exteriores. Estoy viendo que el nivel de aceite está un poco por encima del círculo rojo de la mirilla y no sé si será mejor quitarle algo de aceite para que esté dentro de él.

Entiendo que por cambiar el aceite no debería haber problemas ¿verdad?, no sé que aceite llevaba antes ya que la compré de segunda mano, le cambié le aceite antes de tiempo ya que no llegaba a los 10.000 km con el otro, se lo cambié a los 6000 por precaución aunque ya sé que no hace falta. Os pongo foto de cómo está ahora el nivel.

Ver el archivo adjunto 411736

Gracias por vuestros consejos y saludos.
Ese nivel está bien.
 
Buenas a todos, hace dos días le cambié el aceite y filtro a mi GSA 1200 Lc 2016 en casa, ya que es muy sencillo. Le puse Motul 7100 5w40 y el filtro HF160. El caso es que yo, que me fijo mucho en la temperatura (Llevo siempre los grados puestos en el cuadro) estoy viendo que la temperatura del motor es superior a la que tenía antes de cambiar el aceite, ya no sé si es paranoia mía pero me tiene mosqueado. Antes solía estar sobre 80-90 grados y ahora sube hasta los 100º, entra el electroventilador y vuelve a bajar, eso estando ayer en parado (15 min encendida parada ) y a 18.5º exteriores. Estoy viendo que el nivel de aceite está un poco por encima del círculo rojo de la mirilla y no sé si será mejor quitarle algo de aceite para que esté dentro de él.

Entiendo que por cambiar el aceite no debería haber problemas ¿verdad?, no sé que aceite llevaba antes ya que la compré de segunda mano, le cambié le aceite antes de tiempo ya que no llegaba a los 10.000 km con el otro, se lo cambié a los 6000 por precaución aunque ya sé que no hace falta. Os pongo foto de cómo está ahora el nivel.

Ver el archivo adjunto 411736

Gracias por vuestros consejos y saludos.


15 minutos al ralenti parada ??? sabes la moto que tienes?? como se te ocurre?
 
Si un motor no puede estar 15 min a ralenti vaya mierda de motor has diseñado.
 
Si un motor no puede estar 15 min a ralenti vaya mierda de motor has diseñado.
Por poder, puede. Pero teniendo la moto sin moverse 15 minutos (por razón X) y tal y como dicen no es 100x100 agua, tampoco la va a romper, pero imagino que lo que aquí la gente hace es aconsejarle. Si lo hace por costumbre, este y cualquier motor sufrirá. Si fuera 100x100 agua pues bueno, pero sinceramente ni así lo haría yo.
Hace unos años leí en este foro un forero que se "descuidó" la moto encencida unos 15 minutos (una GS no LC) y reventó literalmente el motor.
Por lo poco que entiendo la LC sigue teniendo una refrigeración de aceite y si no se mueve la bomba no tiene suficiente presión. Supongo que con este LC lo que pretendieron fue eso, que ayudase a la refrigeración con la moto parada.

Pero bueno, que cada uno con su vehículo hace lo que quiere, como si quiere salir al corte en todas la marchas recien arrancada.
 
Yo te diría que no te habías fijado bien en la temperatura en parado hasta ahora.

Que el refrigerante llegue a 100º tras 15 minutos de ralentí (que es una barbaridad, me pasa eso en un atasco y a los cinco minutos paro el motor), me parece totalmente normal. Si salta el ventilador y te baja a 90º, todo funciona a la perfección. Lo único que yo comprobaría es que en carretera la moto se mantenga en torno a los 80º o menos.

Si este es el comportamiento general, mi opinión es que tu moto funciona perfectamente.

El Motul 7100 es un buen aceite, no es la perfección (hay cierta polémica porque Motul lo anuncia como sintético y parece que no es exactamente así), pero mucha gente lo usa y está satisfecha.
 
Por poder, puede. Pero teniendo la moto sin moverse 15 minutos (por razón X) y tal y como dicen no es 100x100 agua, tampoco la va a romper, pero imagino que lo que aquí la gente hace es aconsejarle. Si lo hace por costumbre, este y cualquier motor sufrirá. Si fuera 100x100 agua pues bueno, pero sinceramente ni así lo haría yo.
Hace unos años leí en este foro un forero que se "descuidó" la moto encencida unos 15 minutos (una GS no LC) y reventó literalmente el motor.
Por lo poco que entiendo la LC sigue teniendo una refrigeración de aceite y si no se mueve la bomba no tiene suficiente presión. Supongo que con este LC lo que pretendieron fue eso, que ayudase a la refrigeración con la moto parada.

Pero bueno, que cada uno con su vehículo hace lo que quiere, como si quiere salir al corte en todas la marchas recien arrancada.
La LC la hicieron para cumplir las normas EURO de anticontaminación.
 
Si un motor no puede estar 15 min a ralenti vaya mierda de motor has diseñado.

Todo lo mierda que quieras, yo hace 20 años que voy con motores boxer, de aceite y LC y no cambiaria por nada. Pero no se me ocurriría de dejar la moto parada con el motor en marcha, por que básicamente, és un absurdo, contaminas sin sentido, y no le haces ningún bién a la mecánica.
 
Me dirás que no puedes circular entonces en un atasco, arranca, para, subiendo un puerto detrás de un camión o de un vehículo lento que no puedes adelantar, que llevas el motor moviéndose si, pero a 10km/h a mas revoluciones y con carga que a ralenti.

Es mas mito que otra cosa, al menos en las actuales, en las de aire si es posible, pero porque esta mal diseñado.
El motor (y el resto) tienen que estar diseñados para trabajar a toda prueba.
Si de ante mano te dijeran, cuando compres esta moto no puedes ir en atascos, ni despacio, ni... no la compraría nadie, uno no puede prever todas las circunstancias del trafico, pero si el ingeniero que lo hace.
 
S
Me dirás que no puedes circular entonces en un atasco, arranca, para, subiendo un puerto detrás de un camión o de un vehículo lento que no puedes adelantar, que llevas el motor moviéndose si, pero a 10km/h a mas revoluciones y con carga que a ralenti.

Es mas mito que otra cosa, al menos en las actuales, en las de aire si es posible, pero porque esta mal diseñado.
El motor (y el resto) tienen que estar diseñados para trabajar a toda prueba.
Si de ante mano te dijeran, cuando compres esta moto no puedes ir en atascos, ni despacio, ni... no la compraría nadie, uno no puede prever todas las circunstancias del trafico, pero si el ingeniero que lo hace.
Si a un motor en frío ,nada más de arrancar le pones a 9000 rpm no le va a venir nada bien,y eso no quiere decir que este mal diseñado, pues lo mismo pasa con tenerle al ralentí, no es recomendable .
 
Estos con un simple ventilador ya funcionan, como tienen las LC, un ventilador que enfria tanto la cabeza de los cilindros como otras partes del motor.

1718564703992.jpeg
 
S

Si a un motor en frío ,nada más de arrancar le pones a 9000 rpm no le va a venir nada bien,y eso no quiere decir que este mal diseñado, pues lo mismo pasa con tenerle al ralentí, no es recomendable .
El marcador de revoluciones te marca el limite en función de la temperatura. No veo que salte ninguna alarma por tener la moto a ralenti, y tecnología lleva de sobra.
 
Me dirás que no puedes circular entonces en un atasco, arranca, para, subiendo un puerto detrás de un camión o de un vehículo lento que no puedes adelantar, que llevas el motor moviéndose si, pero a 10km/h a mas revoluciones y con carga que a ralenti.

Es mas mito que otra cosa, al menos en las actuales, en las de aire si es posible, pero porque esta mal diseñado.
El motor (y el resto) tienen que estar diseñados para trabajar a toda prueba.
Si de ante mano te dijeran, cuando compres esta moto no puedes ir en atascos, ni despacio, ni... no la compraría nadie, uno no puede prever todas las circunstancias del trafico, pero si el ingeniero que lo hace.

A ver compañero.. te he dicho que a ralentí apenas tienes presión de aceite.

A 10kmh, ya no estás a ralentí.. a nada que subas a esa velocidad la presión te sube fácil 1bar más de presión.

Es MUCHO más importante eso, que la temperatura que para eso ya está el ventilador.

Si te pilla un atasco y vas a estar parado 15 min, la moto no se va a romper pero si la paras, estará mejor, aún así.. un atasco es un hecho "inevitable"

Tenerla por decisión propia 15 min a ralentí, es una incoherencia.. así como suena.

Se va a romper por eso?? No.... O si, si lo haces habitualmente.

Pero bueno, tú deja tu moto no 15 min 2h a ralentí, pq debería estar diseñada para toda prueba.. yo si va a estar a ralentí parada más de 20-30s la paro, simplemente pq no tiene sentido dejarla arrancada, gasto a lo tonto, contamino a lo tonto... Vamos que no hago más que el tonto, pero como en este mundo cada uno es libre, puede hacer lo que le dé la gana.
 
15 minutos no. Pero dejarla mas de 1h por olvido arrancada...no veas...de reventar hasta el cristal del ojo de buey y el aceite a borbotones con peligro de incendio al entrar en contacto con colectores al rojo etc etc...Una Ninet Scrambler para ser exactos...Nuevecita...

Gente con garaje particular por aburrimiento se pone a jugar y pasan estas cosas (te llaman al telefono, un email...se te olvida la moto arrancada...). Los tiesos andamos con garaje comunitario no se nos ocurre dejar moto arrancada...como te despistes se la llevan...
 
Las motos de carburación se ajustan en caliente, y no se hace en 5 min normalmente.
Que no es una practica habitual, pues claro que no, tampoco ha dicho este compañero que la deje así cada día. Mi comentario viene a eso, que si una vez, se queda a ralenti 15 min no le va pasar nada, y obviamente eso, 10, 15 min... tampoco 2h. todo tiene una lógica.
 
Buenas tardes,

Obviamente yo no dejo la moto arrancada todos los días 15 min al relentí (no hay que ser muy inteligente para darse cuenta de eso) la dejé encendida un rato al relentí para ver si la temperatura subía más rápido que antes de cambiarle el aceite y filtro (no creo que llegase a 12 min pero puse 15 por redondear), simplemente lo hice para testear y ver que todo estaba correcto, puesto que mi sensación era que después de cambiar el aceite se calentaba más, ahora bien, me parece flipante que una moto de estas carácterísticas no pueda estar 15 min encendida parada y que vaya a reventar el motor, seguro que cientos de ellas estuvieron más que eso encendidas en una atasco arranca para sin andar 10 mts... y no acabaron en el desguace y lo de la contaminación, menuda chorrada, contamina más una crucero al relentí que 1000 GS a la vez. Mi intención era simplemente preguntar si era normal que la temperatura del aceite subiese después de cambiarlo y si el nivel era correcto, el resto de comentarios absurdos creo que sobran, pero bueno, ya me imaginaba que pasaría algo así, hay gente para todo ? ✌️

Simplemente se ha comentado que no es lo mejor dejar la moto arrancada (que no encendida, ya que los motores de combustión no se encienden o se apagan.. se arrancan o se paran)

Se te ha explicado que más que por la temperatura, es por la presión de aceite en una Lc, en una de aire si que el problema es la temperatura y el compañero ha puesto algún ejemplo.. y que no tiene mucho sentido dejar una moto arrancada sin moverse ese tiempo... Pero no en tu caso en particular, que estabas haciendo una prueba , sino en general.

Pero como dices, hay gente para todo.. hasta los que se ofenden cuando los demás le intentan dar una explicación lógica a lo que le ha pasado.

Ah! Por cierto, también contamina más un crucero, que tirar 5 litros de aceite usado a un río.. y no por eso creo que este de más recordar que no debemos hacerlo no?

No he leído ningún comentario absurdo en todo el hilo, solo consejos y opiniones... De hecho, lo más absurdo que he oído ha sido lo del crucero.. relenti, y motor encendido.. y casualidad todas esas las has dicho tú.

Así que nada.. la próxima vez que pidas opinión o consejo, nos quedamos callados, no vaya a ser que soltemos alguna absurdez!

Un saludo!€
 
Simplemente se ha comentado que no es lo mejor dejar la moto arrancada (que no encendida, ya que los motores de combustión no se encienden o se apagan.. se arrancan o se paran)

Se te ha explicado que más que por la temperatura, es por la presión de aceite en una Lc, en una de aire si que el problema es la temperatura y el compañero ha puesto algún ejemplo.. y que no tiene mucho sentido dejar una moto arrancada sin moverse ese tiempo... Pero no en tu caso en particular, que estabas haciendo una prueba , sino en general.

Pero como dices, hay gente para todo.. hasta los que se ofenden cuando los demás le intentan dar una explicación lógica a lo que le ha pasado.

Ah! Por cierto, también contamina más un crucero, que tirar 5 litros de aceite usado a un río.. y no por eso creo que este de más recordar que no debemos hacerlo no?

No he leído ningún comentario absurdo en todo el hilo, solo consejos y opiniones... De hecho, lo más absurdo que he oído ha sido lo del crucero.. relenti, y motor encendido.. y casualidad todas esas las has dicho tú.

Así que nada.. la próxima vez que pidas opinión o consejo, nos quedamos callados, no vaya a ser que soltemos alguna absurdez!

Un saludo!
 
Me voy a meter en un charco, entiendo que tener una moto a ralentí por que si no es bueno, parece lógico, salvo que le hagas alguna prueba.
Yo en Sevilla y en los atascos sufro mucho por que mi r1200 gs no se puede mover muchas veces entre coches,
Pero también veo un poco locura pararla cada 20 sg, por la sencilla razón de que sufre mucho la puesta en marcha y la batería.
Nuestras motos al no ser 100% agua necesitan aire para ventilarse y mantenerse en un cierto orden,
dentro de la lógica tenerla parada a ralentí entiendo que debiera de estar dentro de los parámetros diseñados por fabricante.
 
Me voy a meter en un charco, entiendo que tener una moto a ralentí por que si no es bueno, parece lógico, salvo que le hagas alguna prueba.
Yo en Sevilla y en los atascos sufro mucho por que mi r1200 gs no se puede mover muchas veces entre coches,
Pero también veo un poco locura pararla cada 20 sg, por la sencilla razón de que sufre mucho la puesta en marcha y la batería.
Nuestras motos al no ser 100% agua necesitan aire para ventilarse y mantenerse en un cierto orden,
dentro de la lógica tenerla parada a ralentí entiendo que debiera de estar dentro de los parámetros diseñados por fabricante.

Se sobreentiende que no la vamos a parar en un semáforo, pero cerca de donde yo vivo hay un paso a nivel de tren, que se que las barreras están 8 minutos bajadas.. si llego a el, la paro.

Si me encuentro con un vecino y me paro a hablar con el 1 minuto.. pues no la paro.

Simplemente , usar un poco la logica
 
El nivel de aceite está un pelín alto , pero bueno , por un poquito no pasa nada. El elctro salta cuando llega a los 100º , para eso está. La moto llega a esa temperatura fácilmente , callejeando y en verano sobre todo. Eso de dejar la moto/coche mucho tiempo a ralentí no es bueno , menos aún para las motos refrigeradas por aire o mixto como es el caso de las 1200/1250 . La gente dice de dejar la unos minutos para que caliente y el aceite llegue a todas partes . La arrancas y la dejas mientras te pones el casco y los guantes , con eso sobra . Circulas kms de tranquí y listo.
 
Me voy a meter en un charco, entiendo que tener una moto a ralentí por que si no es bueno, parece lógico, salvo que le hagas alguna prueba.
Yo en Sevilla y en los atascos sufro mucho por que mi r1200 gs no se puede mover muchas veces entre coches,
Pero también veo un poco locura pararla cada 20 sg, por la sencilla razón de que sufre mucho la puesta en marcha y la batería.
Nuestras motos al no ser 100% agua necesitan aire para ventilarse y mantenerse en un cierto orden,
dentro de la lógica tenerla parada a ralentí entiendo que debiera de estar dentro de los parámetros diseñados por fabricante.
Si. Si es poco tiempo no hay pegas. Otra cosa es ver cómo va subiendo temperatura y si no paras chungo.

En los talleres para operaciones mantenimiento que necesita de estar motor encendido se suelen poner ventiladores grandes dando flujo aire al motor para evitar sobrecalentamiento.
 
Si. Si es poco tiempo no hay pegas. Otra cosa es ver cómo va subiendo temperatura y si no paras chungo.

En los talleres para operaciones mantenimiento que necesita de estar motor encendido se suelen poner ventiladores grandes dando flujo aire al motor para evitar sobrecalentamiento.
Lógicamente.
Se sobreentiende que no la vamos a parar en un semáforo, pero cerca de donde yo vivo hay un paso a nivel de tren, que se que las barreras están 8 minutos bajadas.. si llego a el, la paro.

Si me encuentro con un vecino y me paro a hablar con el 1 minuto.. pues no la paro.

Simplemente , usar un poco la lógica
Yo también lo haría y pondría hasta el patacabra, 8 minutos, aunque no pase nada, es ganas de gastar gasolina.
El parar en los semáforos, el tener que estar a ralentí por un tiempo imagino que es algo que los ingenieros han pensado que tiene que ocurrir sí o sí.
yo por ejemplo como los motores bóxer esta ubicados como están, el aceite se concentra en uno de los dos (el de la pata de cabra) cuando no pongo el caballete, arranco la moto y me voy vistiendo para que el aceite llegue a los dos cilindros antes de empezar a moverla y hasta que no coge algo de temperatura no paso de 3000 rpm.
Pero que como digo, la lógica de lo que es un motor, lo que decía el carnet cuando te lo sacabas antes que se hablaba de mecánica.
Ni acelerones en vacío, ni con el motor frio y el corte de inyección ni de coña... yo creo que en mi vida habré llegado una o dos veces y sin darme cuenta acelerando en recta.
 
Es que yo creo que esto, como muchas cosas en la vida, es un término medio. En la mitad está la virtud.

Está claro que por tener 20 segundos, un minuto, dos minutos, la moto al ralentí no va a pasar nada. Si así fuera, todos pararíamos la moto en los semáforos. Y ninguno de nosotros lo hacemos. Hasta aquí creo que todos de acuerdo.

Ahora bien, qué pasa si encuentras un atasco y tienes que parar varios minutos: cinco, diez, quince. Eso no es un semáforo, es un hecho excepcional: obras, accidentes, congestiones, etc.

Yo, si tengo que tener la moto más de dos o tres minutos al ralentí, la paro. Y más si es verano. No hacerlo es molesto para mí por el calor, es un calentón innecesario para la mecánica, es gasto de combustible superfluo y también contaminar por nada.

¿Puede pasar algo? Yo solo conozco un caso indirecto por un foro, de una Bonneville refrigerada por aire atrapada en un atasco en verano. El resultado fue que el aceite se calentó tanto que quemó el aislante del estátor del alternador con resultado de muerte del mismo. Una putada de avería y no precisamente barata.

Por todo esto yo siempre paro la moto cuando tengo que estar un tiempo anormal parado, podría decir que más de tres minutos, más o menos. Y nunca, ni siquiera equilibrando la inyección, tendría mi moto parada al ralentí durante quince minutos. Haría tandas de como máximo cinco minutos y pondría un ventilador.

Pero todo esto es mi opinión personal basada en mi experiencia y no sé si tiene una base técnica sólida.
 
Atrás
Arriba