Mantener la motivación.

Chicos. La moto es el descapotable de los pobres...alguien lo tenía que decir y se dijo...

Un tracción trasera o quattro... Sobre 180cv. No hace falta más.

Si llueve, hace calor o frío... Capota, AA, calefacción...sin casco, sin ruido turbulencias, sin cargar como un Robocop con la equipación... Sin problemas de espacio para equipaje para la parienta con el maletero...

Me queda de moto 4 telediarios... Seré un feliz hombre en descapotable haciendo tornantis por Alpes...
Yo ya he empezado. Hace un año. El sábado, daremos una rutita por el sur del sur ... Ronda, Cádiz y la comarca. Día que pasa, no vuelve.IMG_20240801_215658.jpg
 
Pena de lotería... Pero un Audi TT segunda zarpa...

De momento soy aún joven y la moto me satisface pero desde luego cuando el cuerpo no esté para muchos trotes lo tengo clarísimo. Ni triker, ni can-am, ni sidecar ni leches
Lo importante es que la salud te acompañe. Cuando has visto las orejas al lobo, ya sabes...
Dentro de las posibilidades de cada uno, a tope! pero con cabeza.
 
Yo siempre he tenido moto pero nunca he podido hacer viajes largos en ella, poco tiempo para vacaciones y con familia pocas posibilidades de viajar, absorto en mi trabajo, hacia algunas salidas con mi esposa y amigos en viajes de 3 o 4 días como mucho.
Ha habido etapas de camping, etapas de viajar por ciudades Europeas, etapas de hoteles playeros, etapas de cruceros, viajes en descapotable también muchos, de todo tipo, pero siempre aprovechando puentes y un par de semanas separadas al año.
Hace cuatro años mis tres hijos ya tienen su vida y su casa, nos quedamos solos de nuevo, un día desempolve mi querida y vieja Varadero y la muy amable, solo me pidió una nueva batería para estar en forma de nuevo.
Volví a la moto y con muchas ganas, compré una Gs hace casi tres años y desde entonces no paro.
La cojo para todo y los Domingos casi todos, rutas de carretera, off Road y hasta me compré una moto de enduro a mis 55 años.
Ahora viajo dos o tres veces al año ya que tengo más tiempo, me voy mínimo a un viaje largo al año de una semana y dos o tres viajes más cortos.
Eso si, yo siempre con amigos y me voy a donde toque, este año he cumplido mi sueño de ir a Alpes y Dolomitas en moto y hemos ido cinco amigos 12 días, muy cansados ya que la media ha salido por los 500km diarios, pero espectacular.
No veo el momento de irme otra vez, eso sí, nunca me ha llamado la atención hacerlo solo, al menos no me ha llamado la atención todavía ya que a alguno de mis amigos si que le ha llegado esa inspiración.
Supongo que cada uno tiene que poner su cabeza y su mente en orden en algún momento y la “mototerapia” puede ser la mejor solución.
Este año estoy contento ya que he convencido a mi esposa para que venga a la rider de Peñiscola y ha aceptado venir. A ver si después de este viaje a ella también le vuelve la ilusión de viajar en moto de nuevo.
En fin, que las pasiones van y vienen, en la vida que nos va quedando tan sólo hay que hacer lo que te haga feliz en cada momento, la moto es un instrumento para la felicidad muy bueno, pero te tiene que llamar y a veces pasa que no te llama en mucho tiempo y de repente estás en ruta de nuevo.
Saludos
 
A mi no me gusta llevar muy controlados los viajes. Ya que, si sale algo mal o me retraso, me estreso.
Me gusta la improvisación. Odio el excel, quizás por que lo uso en mi curro.
Sí que tengo claro la ruta a seguir, al menos los lugares por los que voy a pasar. Si me aburro de la nacional, tiro por comarcales. Siemrpe buscando curvas o paisajes solitarios. Suelo parar en gasolineras y bares de "pueblo". Siempre viene alguien a charlar o darte una idea de visitar algo.
Si voy justo de pasta, busco alojamientos baratos, o incluso en habitaciones de casas particulares, desayuno fuerte, como lo que llevo en la moto por el campo o por ahí, y luego buena cena.
Al no llevar el viaje tan preparado o cerrado, me paso el día viendo por donde ir o qué hacer. Si me faltan ideas, sòlo tengo que parar en algún bar de "pueblo", pedir una cerveza, sentarme a una mesa y extender un mapa, no pasa mucho tiempo sin que se acerque algún lugareño a dar ideas tipo: no te puedes perder,..
Por si os sirve
 
Chicos. La moto es el descapotable de los pobres...alguien lo tenía que decir y se dijo...

Un tracción trasera o quattro... Sobre 180cv. No hace falta más.

Si llueve, hace calor o frío... Capota, AA, calefacción...sin casco, sin ruido turbulencias, sin cargar como un Robocop con la equipación... Sin problemas de espacio para equipaje para la parienta con el maletero...

Me queda de moto 4 telediarios... Seré un feliz hombre en descapotable haciendo tornantis por Alpes...
Yo sigo siendo pobre @lelc2 así que estoy pensando en vender mis hierros y volver a mis orígenes con una de las nuevas CBR600RR... qué ahora viene con ABS y todo tipo de controles para seres decrépitos.

¡Qué bonita es la cabrona...!

honda-cbr-600-rr-2024.jpg

Esto te quita años de vida... O bien te rejuvenece, o bien te estampas con ella, pero el efecto es el mismo.
 
Yo sigo siendo pobre @lelc2 así que estoy pensando en vender mis hierros y volver a mis orígenes con una de las nuevas CBR600RR... qué ahora viene con ABS y todo tipo de controles para seres decrépitos.

¡Qué bonita es la cabrona...!

Ver el archivo adjunto 417415

Esto te quita años de vida... O bien te rejuvenece, o bien te estampas con ella, pero el efecto es el mismo.
Es que uno con los años y disfrutado de varias etapas y kilómetros con la moto empieza a reflexionar...

Viajes a lugares nuevos y más lejanos empiezan a quedar fuera del alcance...

Repetir viajes y visitar lugares conocidos no atraen... Con la edad cuesta más todo. Se hace pesado ciertas cosas...

Para ir a "jugar" un rato a la carretera de curvas preferida cerca de casa uno ya piensa no merece la pena el riesgo...hay una "fauna" uno quiere evitar. Con mi edad que hago "jugando" aquí? Mejor al circuito para hacer tandas? Y así buscar de verdad los límites???

Solo tengo claro me jubilo con la moto actual. Reflexión final es que para cerrar el círculo mejor una moto te haga disfrutar desde el Km0...y el descapotable claro... Siendo también pobre , pero por soñar...
 
Última edición:
Yo sigo siendo pobre @lelc2 así que estoy pensando en vender mis hierros y volver a mis orígenes con una de las nuevas CBR600RR... qué ahora viene con ABS y todo tipo de controles para seres decrépitos.

¡Qué bonita es la cabrona...!

Ver el archivo adjunto 417415

Esto te quita años de vida... O bien te rejuvenece, o bien te estampas con ella, pero el efecto es el mismo.
Moriremos dando guerra!! Mecagonlaleche! Tú si que sabes.
Qué tanta comodidad, ni conexiones ni leches!!

Viva la pobreza!!
 
Es que uno con los años y disfrutado de varias etapas y kilómetros con la moto empieza a reflexionar...

Viajes a lugares nuevos y más lejanos empiezan a quedar fuera del alcance...

Repetir viajes y visitar lugares conocidos no atraen... Con la edad cuesta más todo. Se hace pesado ciertas cosas...

Para ir a "jugar" un rato a la carretera de curvas preferida cerca de casa uno ya piensa no merece la pena el riesgo...hay una "fauna" uno quiere evitar. Con mi edad que hago "jugando" aquí? Mejor al circuito para hacer tandas? Y así buscar de verdad los límites???

Solo tengo claro me jubilo con la moto actual. Reflexión final es que para cerrar el círculo mejor una moto te haga disfrutar desde el Km0...y el descapotable claro... Siendo también pobre , pero por soñar...
Pero que edad tienes¿?.. hablas como si estuvieras cerca de los 70 años.
Si tienes un rato.. entra en el Vlog de José María Alguersauri.
Creo, que ya lo ha puesto otro compañero.
 
Pero que edad tienes¿?.. hablas como si estuvieras cerca de los 70 años.
Si tienes un rato.. entra en el Vlog de José María Alguersauri.
Creo, que ya lo ha puesto otro compañero.
ese paisano es mi idolo. un grande en todos los sentidos
 
  • Like
Reacciones: XTR
Pero que edad tienes¿?.. hablas como si estuvieras cerca de los 70 años.
Si tienes un rato.. entra en el Vlog de José María Alguersauri.
Creo, que ya lo ha puesto otro compañero.
No. Soy joven. 49. Pero la conclusión he llegado es la misma que expone. Coincide. Bajar peso, rebajar expectativas...(Moto para disfrutar desde Km0=el capricho tienes por gusto) etc...Solo doy un pasito más. Añado el descapotable... Como "solución" final y definitiva para poder seguir disfrutando de algunas sensaciones de moto sin limitaciones ni incomodidades de esta...
 
  • Like
Reacciones: XTR
Pues yo con 63 recien cumplidos, por ahora y mientras no tenga problemas de salud (o economicos) graves, ni tan solo contemplo el dejar de ir en moto.
Y eso que además, para mi desgracia, a la parienta no es ya que no le gusten las motos, es que no le gusta que yo vaya en moto. Que segun como lo mires, esta ultima razón, seria la de mayor peso en caso de pensar en dejarlo.
 
Yo siempre he tenido moto pero nunca he podido hacer viajes largos en ella, poco tiempo para vacaciones y con familia pocas posibilidades de viajar, absorto en mi trabajo, hacia algunas salidas con mi esposa y amigos en viajes de 3 o 4 días como mucho.
Ha habido etapas de camping, etapas de viajar por ciudades Europeas, etapas de hoteles playeros, etapas de cruceros, viajes en descapotable también muchos, de todo tipo, pero siempre aprovechando puentes y un par de semanas separadas al año.
Hace cuatro años mis tres hijos ya tienen su vida y su casa, nos quedamos solos de nuevo, un día desempolve mi querida y vieja Varadero y la muy amable, solo me pidió una nueva batería para estar en forma de nuevo.
Volví a la moto y con muchas ganas, compré una Gs hace casi tres años y desde entonces no paro.
La cojo para todo y los Domingos casi todos, rutas de carretera, off Road y hasta me compré una moto de enduro a mis 55 años.
Ahora viajo dos o tres veces al año ya que tengo más tiempo, me voy mínimo a un viaje largo al año de una semana y dos o tres viajes más cortos.
Eso si, yo siempre con amigos y me voy a donde toque, este año he cumplido mi sueño de ir a Alpes y Dolomitas en moto y hemos ido cinco amigos 12 días, muy cansados ya que la media ha salido por los 500km diarios, pero espectacular.
No veo el momento de irme otra vez, eso sí, nunca me ha llamado la atención hacerlo solo, al menos no me ha llamado la atención todavía ya que a alguno de mis amigos si que le ha llegado esa inspiración.
Supongo que cada uno tiene que poner su cabeza y su mente en orden en algún momento y la “mototerapia” puede ser la mejor solución.
Este año estoy contento ya que he convencido a mi esposa para que venga a la rider de Peñiscola y ha aceptado venir. A ver si después de este viaje a ella también le vuelve la ilusión de viajar en moto de nuevo.
En fin, que las pasiones van y vienen, en la vida que nos va quedando tan sólo hay que hacer lo que te haga feliz en cada momento, la moto es un instrumento para la felicidad muy bueno, pero te tiene que llamar y a veces pasa que no te llama en mucho tiempo y de repente estás en ruta de nuevo.
Saludos
Tira "pal" norte y prueba a perderte 5 días tu solo sin mucha planificacion ni de de ruta ni por supuesto de alojamiento... Luego nos cuentas?
 
Tira "pal" norte y prueba a perderte 5 días tu solo sin mucha planificacion ni de de ruta ni por supuesto de alojamiento... Luego nos cuentas?
Voy a menudo por tu tierra, siempre en coche, por los dos motivos, laborales y de vacaciones.
Me encanta, pero nunca la he recorrido en moto y la tengo en mi radar para hacer un viaje lo antes posible, además conociendo algo la zona es más fácil encontrar esas carreteras de curvas ya que casi siempre he ido en coche por vías rápidas.
 
Me engancho al hilo...tengo 64 años (me he vuelto un pesado presumiendo de edad y de nietos, como si tuviera algún mérito hacerse mayor). Afortunadamente a mi chica le encanta viajar en moto y la ilusión de cada año es preparar nuestro viaje largo (dos-tres semanas). Con nuestra edad somos conscientes de que no nos quedarán muchos viajes en nuestra RT, cargados hasta los topes y sin planificar las paradas. Y eso le da aun más valor y disfrute al asunto.
Hace 10 años falleció mi mujer, con 52 años. Tres años antes habíamos dado la vuelta a España en una F800ST con una tiendita de campaña; con los hijos ya criados, éramos libres para hacer esas cosas. Fueron tres semanas extraordinariamente felices. Al año siguiente de quedarme viudo cambié mi R1200R por una flamante RT 1200 con la que me fui yo solo tres semanas, con la misma tienda de campaña, dando de nuevo la vuelta a España por toda la costa. Fue como un bálsamo, algo sanador (y no quiero ponerme Paulo Coello); creo que las cervezas al final de cada día tuvieron mucho que ver. En esas tres semanas no hablé con nadie más que con camareros (para pedir) y con recepcionistas de hoteles y campings. Tampoco hablé mucho conmigo mismo, pero sí hablaba con la moto. O a la moto, que no me contestaba.
Con mi actual pareja hemos hecho viajes estupendos, incluyendo Escocia, la costa de Irlanda, Bretaña y Normandía, Italia y buena parte de España y Portugal. Y es algo que nos une mucho; no hay como estar dos o tres semanas en pareja, compartiendo moto, buscando alojamientos, haciendo colada, compartiendo silencios, conversaciones y alguna discusión tonta, para hacerla irrompible (a la pareja) o romperla del todo. En nuestro caso, amigos para siempre. Y hasta que el cuerpo aguante, en moto. Y es que si nos hartamos de la moto será ya para siempre y bastantes cosas vamos ya dejando atrás con los años.
Ale, me perdonáis la parte emotiva y personal del mensaje y pasar buen domingo. Aquí, llueve.



IMG_1924.jpeg
 
Supongo será epocas y muchas veces con lis años se cambia de afición ya sea por otra o porque buscamos otra finalidad, comodidad, facilidad etc

Yo nunca planigico mas que la ruta y no reservo nada y da igual sea un viaje de 5 dias que de 1 mes, todo sobre la marcha y cono quien dice sin mirar el reloj

Lo del coche descapotable, es otra cosa pero ni por asomo es un sustituto de la moto son cosas diferentes

El dia que me canse de la moto o busque mas comodidad pues igual me tiro a viajar en una furgo camper y a mi bola pero de momento sigo con las 2 ruedas

Date un tiempo y si no te apetece pues nada que tampoco es un problema y si te va mas otra cosa pues a ello y pensar que bonito fué mientras duró y a otra cosa mariposa.
 
Yo sigo siendo pobre @lelc2 así que estoy pensando en vender mis hierros y volver a mis orígenes con una de las nuevas CBR600RR... qué ahora viene con ABS y todo tipo de controles para seres decrépitos.

¡Qué bonita es la cabrona...!

Ver el archivo adjunto 417415

Esto te quita años de vida... O bien te rejuvenece, o bien te estampas con ella, pero el efecto es el mismo.

Sí, en mi caso, que tuve varios pepinos hace 20 años, me apetece exactamente eso. La nueva CBR 600 RR es un juguete muy divertido, no para viajar obviamente. En gran medida creo que Honda lo hace por eso. Nos estamos cansando de tanta trail enorme y gran viaje.

No obstante, no renuncio a algún viaje medio de vez en cuanto, y mantengo la AT.

Por eso salen mas motos pluricilíndricas.
 
Última edición:
Yo tengo la fortuna de que a mí mujer le gusta la moto casi más que a mí ,y ya es decir...

En mis años mozos hice trial ,y también le cogía a mi hermano su moto de enduro, ahora se dice "offroad" o " ir por lo marrón " je, je,je

Desde hace 18 años empecé a salir en moto por carretera y poco a poco fuí aprendiendo a viajar.

Gracias a los compañeros del Club del que era miembro, me fuí soltando en los viajes, aprendí a trazar rutas y perdi el respeto que te produce al principio viajar con la moto.

Después de viajes en grupo por algún país fuera de España, nos decidimos a hacer nuestro primer viaje solos a otro país.

Fue un viaje por la Ruta de los Cátaros en el sur de Francia, y pegados a la frontera "por si pasaba algo " .

Después de ese primer viaje, hemos estado en varios países de Europa, siempre los dos solos, disfrutando de cada momento, de cada circunstancia adversa o no , y de cada sensación que te transmite viajar en moto.

A fecha de hoy sigo teniendo la misma ilusión por viajar en moto.
Termino un viaje y ya estoy planificando el del año siguiente.
El "veneno de la moto" no tiene antídoto conocido.??
 
Atrás
Arriba