LA GRAN MURALLA ¿motos chinas a dominar el mundo?

frenchie

Curveando
Registrado
26 Dic 2004
Mensajes
3.725
Puntos
113
Ubicación
frenchie: MADE IN 1952 ALL ORIGINAL PARTS
Moto China

La Gran Muralla

Un artículo en el MotoMag de este mes:

Debido al copyright, reproduzco traducido sólo partes del artículo.

China parece ser sin embargo, un territorio particularmente propicio a la ubicuidad de la ingeniería. En efecto, si examinamos un poco las gamas recientes de de todos los constructores chinos, nos damos cuenta de que son numerosos los que de repente se han apasionado por la misma tecnología.

¿Ejemplos?...Sí, hay múltiples: coge un motor “estilo Kawasaki ER-6 de 2004”, a saber un bicilíndrico vertical de 650cc, calado a a 180º. Primero lo vimos en la CFMoto 650MT, poco después pasó a 693cc, se dotó de un ride-by wire, y…acto seguido lo encontramos no solamente en las CFMoto CL-X y 700MT, sino igualmente en las Moto Morini(trail, roadster, cruiser), en los sidecar ChangJiang, en la Jedi(MASH)750…en una serie subido a 730cc, mientras que cuando Norton tenía proyectos en cilindrada media(Atlas Nomad 700), usaba ese mismo bloque motor.

¿Te gusta el bicilindro de 500cc, estilo Honda CB500, calado a 180º? Lo puedes encontrar en Voge, en Rieju, en MASH B-Side(que es realmente un Shineray), en Brixton…y probablemente en otras marcas más.

Con las mismas si prefieres los 4-cilindros puedes preguntarte por las similitudes entre la QJMotor SRK 800RR y la Benda LFC 700(en ambos casos el 4-cilindros en línea es muy parecido al bloque de una Honda CB650; lo mismo pasa con los V4, para QJMotor SRV600 y Benda DarkFlag 500.

A partir de ahí, varias preguntas se nos ocurren: en diferentes lugares del territorio, los ingenieros chinos ¿tienen la misma idea en el mismo momento? La misma idea nada innovadora. además, porque “reinventar” el bloque de la Kawasaki ER-6 veinte años después, uff…

¿Los japoneses han vendido los derechos de utilización? ¿Cobran royalties por cada ejemplar construido? ...ya que los motores Kawasaki son el origen de todos estos motores chinos. O bien ¿los chinos han copiado y reproducido descaradamente lo que ya existía en el mercado?

GEOMETRÍA VARIABLE…

Cuando se le pregunta a MASH de dónde viene el motor de la FR 750, nadie sabe responder. Curiosamente esta empresa borgoñesa, que probablemente ha comprometido varios años de su producción, varios millones de euros, hace como que no conoce a sus proveedores…¿responsable la empresa o los proveedores en caso de problemas?

Extraño, porque en la industria del automóvil, la transparencia se da por supuesta, es obligada. Todo el mundo sabe que que bajo el capot de una Mercedes A180d, hay un 4-cilindros de Renault Kangoo.

Cuando probamos la CFMoto 700CL-X-Moto Mag 381-, nos explicaron que habían firmado un acuerdo de licencia entre Kawasaki y la fábrica china(cosa que nos supuso una llamada telefónica intrigada de Kawasaki France) y hasta nos dijeron que los patronos de Kawa y de CFMoto eran hiper colegas que jugaban juntos al golf. Anécdota que podemos o no creerla.

Hoy el discurso ha cambiado. Oficialmente <<no es un motor kawasaki>> declara la marca. Muy bien, un gran conocedor de la industria china pone el punto sobre las íes: <<Los chinos no son hoy en día capaces de desarrollar un motor. Cogen un motor ya existente y probado; eventualmente lo hacen pasar por uno de los numerosos talleres/oficinas de diseño y preparación de motores que existen en Italia, Alemania, Austria…modifican dos o tres cosas, añaden un milímetro de carrera, y ya está.>>

A veces el motor es válido desde el primer momento, otras veces hay pasarlo al banco, rodarlo…pero de todas formas y en todos los casos ganan un tiempo increíble.

Claramente, los japoneses se hacen robar sus motores. <<Hubo un tiempo en que había un departamento que gestionaba los derechos de fabricación etc…hoy en día no sabría decirle si existe…>> confiesa el representante francés de una gran marca japonesa.

Pero ¿y los japoneses no lo denuncian? Pues no: cualquier intento de procedimiento jurídico con China está perdido antes de empezar. Las empresas de tamaño gigantesco, son una acumulación de filiales y todo está protegido por el Estado; no tienes ninguna posibilidad de ganar.

Además para los japoneses, que sufren una gran inercia en sus procesos internos, esos motores pertenecen al pasado <<No tengo conocimiento de que exista ningún acuerdo industrial entre los japoneses y los chinos>> añade uno de nuestros interlocutores. Yamaha acaba de firmar un acuerdo de parteniarado con CFMoto.

INVASION…

Si China es tan activa en este momento, es claramente debido a una estrategia de conquista. Hay en efecto dos mercados de moto en China que rozan los 20 millones de unidades producidas al año: el mercado local compuesto de máquinas utilitarias low tech que también se venden a países emergentes. Y luego están las fabricadas para exportar: pequeños volúmenes de motos y grandes márgenes de beneficios. Para ellos, el fin justifica los medios.

Todo muy pragmático. Dicho esto, en los dos últimos decenios China se ha desarrollado gracias a las marcas extranjeras <<Todos los grandes constructores están obligados a tener acceso a China, pero la mayor parte de ellos se han visto sobrepasados por los chinos. No han tenido una buena estrategia y visión.>> precisa uno de nuestros contactados.

<<Como se ha visto recientemente, a causa de la oferta de motos chinas, todos los japoneses han bajado los precios a base de promociones , lo que permite resistir a corto plazo, pero debilita tu red>>

CFMoto ha lanzado la 800MT, KTM ha rescatado por arte de magia la antigua 790 Adventure vendida en plan saldo.

¿Por qué la industria china es tan dinámica? Por racionalización. Lo que cuenta de momento es producir, asi que CFMoto nos dice que vende los motores 700 a Moto Morini, ChangJiang, Jedi y otros…

¿El 500 de Vogue? Loncin afirma que lo vende a Shineray(MASH 500 B-Side). Y si vas a una empresa/site motorista: Gaokin, te vende la cantidad de bicilíndricos 500 twin que se te antoje. ¿Las próximas deportivas CFMoto? Mira hacia los motores 3 y 4 cilindros(675/100) de MV Agusta…

LOS MISTERIOS SUBSISTEN…

<<Negociando partenariados, comprando marcas, los chinos avanzan a una velocidad prodigiosa, porque al mismo tiempo compran la tecnología, ingenieros, controles de calidad…>> nos dicen. Mira el ciclo de progresión de los japoneses: primero copiado, luego han fiabilizado lo existente…y por último empezaron a inventar.

<<Los chinos copian, es la lo que se dedican por el momento, pero pronto empezarán a innovar. No hace tanto hacían motos desastrosas, hoy, cada vez más son irreprochables.>>

Hay aún misterios…la Shineray V1200 Stormbreaker, comercializada en Europa bajo marca SWM, lleva piezas-según vendedor-de origen Harley Davidson. Pero por otro lado incluso si se “inspiran” en la Honda Goldwing…Suou(filial del gigante GWM) innova con su motor de 8 cilindros plano.

Falta una pregunta…¿quién va a comprar estas motos? <<si eres de cierta manera…¿te gastas 2000€ en un Ralph Lauren…ó 10000 en un Rolex?>> me pregunta un especialista del medio.

¿Cuánto tiempo le hará falta a China para comprender que lo que perennizará su valor, no es la cantidad de motos quesalga de sus cadenas, sino la potencia de su marca?

¿Quién apuesta?

1 MOTOMAG - copia.png
2 MOTOMAG - copia.png
3 MOTOMAG - copia.png
...
 
Última edición:
La historiografía le atribuye la frase a Napoleón "Dejen dormir a China, porque cuando despierte, el mundo entero temblará".
En el ´73 Alain Peyrefitte publicó su best seller con ese titulo, fue record de ventas.

Parece que no se tomaron muy en serio sus pronósticos, a diferencia de la URSS que pretendió conquistar a través de una carrera armamentística que llevo a la quiebra su sistema politico y su economía, China mucho más pragmática como suelen ser los pueblos orientales, lo hace con las propias armas del capitalismo y dando la batalla en nuestro propio territorio.

Pero esto, se sabía no?
 
Está tardando BMW en afianzar el boxer, cardan, levers, ya no sólo con 1300cc, con un motor 800cc y sacar el motor Loncin.

Y convertirse definitivamente en una marca premium, nada de motos de acceso con motores indios o chinos.

😠😠

Y después que cada uno con su dinero haga lo que crea conveniente, yo lo tengo claro.
 
Nada nuevo. Después de los coches, las motos. Y el ciudadano europeo, con su mantra "suficiente con llegar a fin de mes, como para preocuparme del origen de lo que compro". Pues mira, yo si que me preocupo, y no dejo que un escaparate de colorines a bajo precio, me haga desviarme del fondo de lo que realmente quiero.

Pero siempre en primera persona. No soy quién para opinar de nadie, solo para decir que, como amante de la libertad, tengo asimilado que la responsabilidad de los actos va unida a ella. Y mi conciencia, siempre tranquila.

Propongo, ante los acontecimientos presentes y venideros, renombrar a este nuestro amado foro, que en adelante se llame "Foromotochina.com". 😬😬

Y si hace falta abrir paraguas, lo abro, aunque a mí me da igual mojarme, a estas alturas......😜

Un saludo.
 
Ellos lo han escrito mil veces mejor que yo porque es su trabajo y son profesionales y yo soy un aficionado de tres al cuarto, pero creo que hemos llegado si no a la misma conclusión sí a una muy parecida: https://www.bmwmotos.com/es/blog/la-amenaza-que-viene-de-china-127/
Muy acertado, sobresaliente, tu artículo...por cierto de "aficionado de tres al cuarto", nada.

Entre las maneras que señalas de "enfrentarse a esta guerra comercial", BMW, a mí hay dos en tu artículo que me parecen importantes de mantener, copio/pego tus palabras:

Precio contra prestigio: Las marcas chinas se han enfocado en ofrecer motocicletas más asequibles, sin sacrificar tecnología ni prestaciones. Mientras BMW sigue siendo un sinónimo de calidad y lujo, las marcas chinas ofrecen alternativas más accesibles para consumidores que buscan buenas prestaciones a un precio menor. Esto pone presión en el segmento de gama media y baja donde BMW también tiene presencia.

Potenciar su identidad de marca: BMW es más que una motocicleta; es un símbolo de prestigio, historia y tradición. La marca puede enfocarse en reforzar su legado, conectando más emocionalmente con sus clientes a través de campañas que destaquen su ingeniería y la experiencia de conducción única que sus motos ofrecen. Además, explotar su herencia en competiciones como Superbikes o MotoGP puede añadir un elemento aspiracional que las marcas chinas no pueden replicar fácilmente.

Sin olvidar desde luego mejorar e incrementar-aún más-las redes de distribución, concesionarios y post ventas.

Todo esto BMW ya lo tiene ganado, lo difíicil una vez ganado algo siempre ha sido mantenerlo y mejorarlo; esperemos que la familie Quandt-y sus aliados-accionista major, que las ha visto de todos los colores desde que Günther Quandt heredó unas fábricas de tejidos en los años 20 del pasado siglo ...sepa hacerlo de nuevo.
 
Última edición:
por cierto de "aficionado de tres al cuarto", nada

Ya te digo yo que sí, tanto yendo en moto como escribiendo....
Pero como hoy en día los artículos han pasado a un segundo plano con todo este rollo de video "influenser" y yo soy amante de las causas perdidas, pues ya que con el foro tengo la plataforma cada mes procuro escribir mínimo uno, aunque ya hace dos meses que escribo dos jeje :)
 
Está tardando BMW en afianzar el boxer, cardan, levers, ya no sólo con 1300cc, con un motor 800cc y sacar el motor Loncin.

Y convertirse definitivamente en una marca premium, nada de motos de acceso con motores indios o chinos.

😠😠

Y después que cada uno con su dinero haga lo que crea conveniente, yo lo tengo claro.
Totalmente. Toca franquiciar lo que hace a las marcas de determinados sectores diferentes. De lo contrario tocará ser devorado hasta desaparecer. Suscribo totalmente que el horizonte para una marca como BMW lo veo en franquiciar el bóxer y los lévers en motos de 800 o 900. Y de hecho estoy seguro que aquí unos cuantos estaríamos encantados de tener ese tipo de motos.
 
Muy acertado, sobresaliente, tu artículo...por cierto de "aficionado de tres al cuarto", nada.

Entre las maneras que señalas de "enfrentarse a esta guerra comercial", BMW, a mí hay dos que me parecen importantes de mantener:

Precio contra prestigio: Las marcas chinas se han enfocado en ofrecer motocicletas más asequibles, sin sacrificar tecnología ni prestaciones. Mientras BMW sigue siendo un sinónimo de calidad y lujo, las marcas chinas ofrecen alternativas más accesibles para consumidores que buscan buenas prestaciones a un precio menor. Esto pone presión en el segmento de gama media y baja donde BMW también tiene presencia.

Potenciar su identidad de marca: BMW es más que una motocicleta; es un símbolo de prestigio, historia y tradición. La marca puede enfocarse en reforzar su legado, conectando más emocionalmente con sus clientes a través de campañas que destaquen su ingeniería y la experiencia de conducción única que sus motos ofrecen. Además, explotar su herencia en competiciones como Superbikes o MotoGP puede añadir un elemento aspiracional que las marcas chinas no pueden replicar fácilmente.

Sin olvidar desde luego mejorar e incrementar-aún más-las redes de distribución, concesionarios y post ventas.

Todo esto BMW ya lo tiene ganado, lo difíicil una vez ganado algo siempre ha sido mantenerlo y mejorarlo; esperemos que la familie Quandt-y sus aliados-accionista major, que las ha visto de todos los colores desde que Günther Quandt heredó unas fábricas de tejidos en los años 20 del pasado siglo ...sepa hacerlo de nuevo.
Todo verdad, pero también una actuación de connivencia cuando no de apoyo al régimen político que desencadenó la II GM. No todo son parabienes con los alemanes, aunque sea cuando hablamos de los chinos. Slu2
 
Todo verdad, pero también una actuación de connivencia cuando no de apoyo al régimen político que desencadenó la II GM. No todo son parabienes con los alemanes, aunque sea cuando hablamos de los chinos. Slu2

Bueno...a los industriales de esa época-y de otras épocas- no les quedaba/queda otra que "colaborar" o desaparecer; asi fué y será siempre. La lista de los que colaboraron es simple: todos. Eso o la ruina.

A Günher Quandt-hay info exahustiva en Google- le encarcelaron en 1946 y le dejaron en libertad sin cargos en 1948, como a tantos. Yo conozco a personas-judíos- que jamás comprarán un BMW...y/o nada alemán. Cada cual es cada cual.

Los nazis fueron sin duda unos criminales, pero los otros, los comunistas también y si sumamos crímenes ganan en cantidad...y la gente compra cosas chinas. Así es la vida.

Por las mismas, no compraríamos nada desde Adan y Eva. Ningún pueblo es inocente en ese aspecto, todos sin excepción han participado en guerras etc...

Los Quandt-Herbert-salvaron a BMW y otras industrias en el peor de sus momentos, a principios de los 60.
 
Última edición:
Pero es que no es nada nuevo, simplemente, hay que "digerirlo", cómo ya hemos hecho con otras cosas que nos parece lo más normal del mundo.

Pero a quien va a beneficiar, es al usuario de a pie, ya sea accediendo a motos que de otro modo, era más complicado y/o costoso, o haciendo que otros fabricantes "reputados" tengan que bajar los márgenes. ¿que es un mercado injusto? Pues si, pero amigos, la vida no es justa, es lo que hay.

Y que nadie se rasgue las vestiduras, porque desde el móvil que estás leyendo esto, un Xiaomi, un Realme y demás "chinadas" (cómo las motos) básicamente han hecho para llegar ahí, exactamente lo mismo que "los chinos", bueno, es que son chinos. Y si, ahora ya tienes Xiaomis (chinos) de 1000 euros, vaya vaya...

Si no te ofende llevar un movil que no sea un Apple o un Samsung, que son los únicos que hasta hace poco sacaban novedades e innovaban (ahora ya ni tanto) y despues venían los chinos "copiando" todo eso, a precio asequible (y funcionaba¡¡¡), no vengamos a llorar ahora.

Personalmente, me parece un momento "muy dulce" despues de unos años de aburrimiento, precios subiendo, sin novedades, tanto para las motos cómo para los coches. Mucha variedad, precios muy interesantes y ajustados. Y agua que no as de beber, déjala correr.... cómo dicen por ahí.

Saludos
 
a los artículos han pasado a un segundo plano con todo este rollo de video "influenser" y...

Pues mira, a raiz de esto que comentas, hace poco había un "youtuber" que ya salió por aquí hablando de la polémica del Silvestre y las chinas (se puso su video en ese post), pues rajando de las motos chinas, para mi gusto, diciendo auténticas salvajadas y burradas que no vienen al caso (además hablando desde una posición simplemente "chistosa" ya que hablaba de la calidad o fiabilidad... desde motos -italianas y antiguas, hay que miedo¡¡¡- que son reconocidas por ser auténticas castañas en fiabilidad, de no tocarlos ni con un palo, desastrosas no, lo siguiente)

al grano... que rajando de los chinos, que si copian, que si.... pues es gracias a los chinos, que un pavo, así, sin más, cualquiera, sin "profesión", en un calentón, cómo este individuo mismamente, gracias a un TELÉFONO CHINO, que tiene precios asequibles gracias a copiar a otros, permiten que puedas hacer esos videos rajando de los chinos que copian a otros :ROFLMAO: (y si no es un teléfono chino, será una "copia" de una cámara gopro).

Vamos, que ahora mismo es muy fácil pillarse los dedos hablando de los productos chinos, hay que ir con pies de plomo, porque cuanto más se abre la boca, más renuncios comentes. Al menos, es mi punto de vista.

Saludos
 
Muy acertado, sobresaliente, tu artículo...por cierto de "aficionado de tres al cuarto", nada.

Entre las maneras que señalas de "enfrentarse a esta guerra comercial", BMW, a mí hay dos que me parecen importantes de mantener:

Precio contra prestigio: Las marcas chinas se han enfocado en ofrecer motocicletas más asequibles, sin sacrificar tecnología ni prestaciones. Mientras BMW sigue siendo un sinónimo de calidad y lujo, las marcas chinas ofrecen alternativas más accesibles para consumidores que buscan buenas prestaciones a un precio menor. Esto pone presión en el segmento de gama media y baja donde BMW también tiene presencia.

Potenciar su identidad de marca: BMW es más que una motocicleta; es un símbolo de prestigio, historia y tradición. La marca puede enfocarse en reforzar su legado, conectando más emocionalmente con sus clientes a través de campañas que destaquen su ingeniería y la experiencia de conducción única que sus motos ofrecen. Además, explotar su herencia en competiciones como Superbikes o MotoGP puede añadir un elemento aspiracional que las marcas chinas no pueden replicar fácilmente.

Sin olvidar desde luego mejorar e incrementar-aún más-las redes de distribución, concesionarios y post ventas.

Todo esto BMW ya lo tiene ganado, lo difíicil una vez ganado algo siempre ha sido mantenerlo y mejorarlo; esperemos que la familie Quandt-y sus aliados-accionista major, que las ha visto de todos los colores desde que Günther Quandt heredó unas fábricas de tejidos en los años 20 del pasado siglo ...sepa hacerlo de nuevo.
El prestigio y la potenciación de su identidad/imagen de marca, pasa también por mejorar la calidad de los componentes y especialmente su atención al cliente y garantías post-venta. Los asuntos "cardanes", "arboles de levas", "problemas electrónicos", etc., etc, deben estar erradicados y/o reparados inmediatamente mediante una estrategia "costumer centric".
Sin esto, el prestigio y la marca se diluye entre yuanes chinos.
 
Pues mira, a raiz de esto que comentas, hace poco había un "youtuber" que ya salió por aquí hablando de la polémica del Silvestre y las chinas (se puso su video en ese post), pues rajando de las motos chinas, para mi gusto, diciendo auténticas salvajadas y burradas que no vienen al caso (además hablando desde una posición simplemente "chistosa" ya que hablaba de la calidad o fiabilidad... desde motos -italianas y antiguas, hay que miedo¡¡¡- que son reconocidas por ser auténticas castañas en fiabilidad, de no tocarlos ni con un palo, desastrosas no, lo siguiente)

al grano... que rajando de los chinos, que si copian, que si.... pues es gracias a los chinos, que un pavo, así, sin más, cualquiera, sin "profesión", en un calentón, cómo este individuo mismamente, gracias a un TELÉFONO CHINO, que tiene precios asequibles gracias a copiar a otros, permiten que puedas hacer esos videos rajando de los chinos que copian a otros :ROFLMAO: (y si no es un teléfono chino, será una "copia" de una cámara gopro).

Vamos, que ahora mismo es muy fácil pillarse los dedos hablando de los productos chinos, hay que ir con pies de plomo, porque cuanto más se abre la boca, más renuncios comentes. Al menos, es mi punto de vista.

Saludos

No es lo mismo tener un producto chino, que como bien dices todos tenemos, que vanagloriar sus productos, las cosas en su justa medida.

En cuanto a la antítesis del Silvestre ya lo he visto sí, y no sé cuál es peor.

Efectivamente no dice más que sandeces, no sólo de las chinas que como digo no tienen ningún problema (para mí el problema es como penetran en el mercado) también se clava y de qué manera con los que llevamos cualquier moto moderna.

Frikis carallo 🫤
 
Para mi el título sería más acertado, si pusiera la gran morralla china. Espero aguantar el tiempo que me queda por conducir y no tener que comprar nunca, ni una moto china, ni tampoco un coche eléctrico.

Saludos y Vssss.
 
coge un motor “estilo Kawasaki ER-6 de 2004”, a saber un bicilíndrico vertical de 650cc, calado a a 180º. Primero lo vimos en la CFMoto 650MT

No era sólo el motor. Aquella CF-Moto 650 tenía el mismo chasis tubular "estilo diamante" con el amortiguador anclado directamente al basculante de la 1ª ER6n.

Y por lo visto aún le queda cuerda a esa plataforma. Kawasaki la usó también, adaptando el chasis al estilo custom, en la Vulcan 650 (de hecho acabo de comprobar que aún la siguen haciendo). Pues resulta que Macbor acaba de presentar en EICMA una custom 700 con un chasis idéntico a la Vulcan. Casualidad?
 
No era sólo el motor. Aquella CF-Moto 650 tenía el mismo chasis tubular "estilo diamante" con el amortiguador anclado directamente al basculante de la 1ª ER6n.

Y por lo visto aún le queda cuerda a esa plataforma. Kawasaki la usó también, adaptando el chasis al estilo custom, en la Vulcan 650 (de hecho acabo de comprobar que aún la siguen haciendo). Pues resulta que Macbor acaba de presentar en EICMA una custom 700 con un chasis idéntico a la Vulcan. Casualidad?
...cuando menos curioso ...¿eh?
 
Para mí sería un hecho traumático con efectos secundarios catastróficos, vamos, como si me dieran por cu**.🥲🥲😔... no lograría sobreponerme.

Y una cosa es tener un móvil chino y otra muy distinta es estar dándole la turra con él al que tiene un iPhone último modelo.

Hay que saber estar... una china?? Sí, pero en tu sitio.😒

Que no es otro que al final de la cola en tradición, prestigio, fiabilidad, postventa y todo lo demás, que es mucho.
 
Ellos lo han escrito mil veces mejor que yo porque es su trabajo y son profesionales y yo soy un aficionado de tres al cuarto, pero creo que hemos llegado si no a la misma conclusión, a una muy parecida: https://www.bmwmotos.com/es/blog/la-amenaza-que-viene-de-china-127/

Muy bueno el artículo, como siempre!

Una cosa que me viene a la cabeza leyéndolo: ¿tiene el comprador actual de BMW la sensación de tener la misma diferenciación en fiabilidad y calidad que en una BMW de hace 20 ó 40 años? No me refiero a calidad individual sino a calidad comparada con la competencia.

Porque creo que ese es uno de los puntos más importantes en este tema, si la diferencia de calidad sigue siendo determinante o si la competencia, especialmente la china, ha llegado al punto de acercarse (copiando o con colaboración) peligrosamente al estandard alemán.

Porque ahí está el quid de la cuestión en el aumento de ventas de, por ejemplo, la Voge, que el cliente advierta una calidad similar frente al producto alemán.
 
Estamos metiendo en el mismo saco a todas las marcas chinas y eso creo que es un error, para mí hay 3 marcas chinas ahora 4 que son distintas a las demás:
Cfmoto, Benelli, Voge, Kove

Las demás marcas salvo error hacen chinadas pero estas tienen una producción próxima a las europeas.

Nos rasgamos las vestiduras que si China, que si aranceles, que si copias…

1- Vamos a ver por ejemplo cfmoto, el ogro por ser china, resulta que Ktm llega a un acuerdo para hacer la Ktm 790, le vende patentes para hacer motores, y después la demonizamos porqué hace buenas motos y baratas.
Que ha hecho mal??? Nada si hasta se venden en los concesionarios Ktm, entonces cfmoto copia?? O trabaja junto a Ktm?? Es China??
El problema no ha sido cfmoto ha sido Ktm.
Mala cfmoto buena Ktm??

2- seguimos con voge, BMW llega a un acuerdo para fabricar los motores a BMW, sin saber nadie de aquí en qué consiste ese acuerdo utiliza ese motor para hacer una moto, el motor es el mismo pero el chasis no, hay pequeñas diferencias de medias es decir no son iguales. Salvando las distancias con BMW hace una moto pintona, a priori fiable y muy barata.
Ahora nos rasgamos las vestiduras porque hace motos chinas, pero aquí ha sido BMW la que ha propiciado esto, ha querido ganar todo el dinero sin que los consumidores nos bajarán los precios.
Mala Voge buena BMW??

3- kove hace una moto a priori muy buena que ninguna otra marca quiso hacer antes, con su chasis propio.
China?? Kove mala??

4- Benelli pues lleva tiempo en Europa y poco a poco se ha ido asentando de forma silenciosa.

Todo esto ha hecho que Honda baje su precio de la TA,que suzuki regale equipamiento en su 800, que las marcas están empezando a bajar los precios.

Y ya para mejorar todo le ponemos aranceles a las motos chinas pero claro, no a Ktm que hace su 790 en China porque este si es Europa, no a BMW los motores 900 y el scooter lo hacen en China… a esos no hombre que son europeos aunque fabriquen en China.

La Coca Cola no ha vendido su patente a nadie, es secreta por eso nadie hace una cola igual, si hubiera vendido su patente habría colas que sabrían igual que la Coca Cola, ha protegido su negocio cosa que ni Ktm ni BMW ni triuph han hecho así que si quieren sobrevivir en este mundo que mejoren su marca, creen una imagen de marca y no se vendan a los chinos ni a nadie por ganar más dinero a costa de los consumidores.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Muy bueno el artículo, como siempre!

Una cosa que me viene a la cabeza leyéndolo: ¿tiene el comprador actual de BMW la sensación de tener la misma diferenciación en fiabilidad y calidad que en una BMW de hace 20 ó 40 años? No me refiero a calidad individual sino a calidad comparada con la competencia.

Porque creo que ese es uno de los puntos más importantes en este tema, si la diferencia de calidad sigue siendo determinante o si la competencia, especialmente la china, ha llegado al punto de acercarse (copiando o con colaboración) peligrosamente al estandard alemán.

Porque ahí está el quid de la cuestión en el aumento de ventas de, por ejemplo, la Voge, que el cliente advierta una calidad similar frente al producto alemán.


Anot, te voy a contar mi experiencia ya que tengo una BMW K1200S y una F900XR antigua y moderna respectivamente. Pues bien con la "vieja" cuando la conduzco me transmite una solidez en general, una calidad de rodadura, la sensación de frenado, el aplomo en curvas y rectas... que en la nueva no es igual. Eso si, la 900 tiene una postura más cómoda para hacer kilómetros y el aspecto de los plásticos, el envoltorio, es similar en las dos.

Me podréis decir que son segmentos diferentes y así es, con precios diferentes, pero es que hay casi 20 años de antigüedad entre una y otra. Es más, he probado la nueva GS y si bien es cierto que hay menos diferencia que con la F900, como no podía ser de otra manera, YO aun le encuentro un feeling superior a mi fantástica K1200S.

Es posible que sea una sensación muy particular, como cuando te enamoras de una mujer y aun pasando los años, la sigues encontrando bella.
 
Estamos metiendo en el mismo saco a todas las marcas chinas y eso creo que es un error, para mí hay 3 marcas chinas ahora 4 que son distintas a las demás:
Cfmoto, Benelli, Voge, Kove

Las demás marcas salvo error hacen chinadas pero estas tienen una producción próxima a las europeas.

Nos rasgamos las vestiduras que si China, que si aranceles, que si copias…

1- Vamos a ver por ejemplo cfmoto, el ogro por ser china, resulta que Ktm llega a un acuerdo para hacer la Ktm 790, le vende patentes para hacer motores, y después la demonizamos porqué hace buenas motos y baratas.
Que ha hecho mal??? Nada si hasta se venden en los concesionarios Ktm, entonces cfmoto copia?? O trabaja junto a Ktm?? Es China??
El problema no ha sido cfmoto ha sido Ktm.
Mala cfmoto buena Ktm??

2- seguimos con voge, BMW llega a un acuerdo para fabricar los motores a BMW, sin saber nadie de aquí en qué consiste ese acuerdo utiliza ese motor para hacer una moto, el motor es el mismo pero el chasis no, hay pequeñas diferencias de medias es decir no son iguales. Salvando las distancias con BMW hace una moto pintona, a priori fiable y muy barata.
Ahora nos rasgamos las vestiduras porque hace motos chinas, pero aquí ha sido BMW la que ha propiciado esto, ha querido ganar todo el dinero sin que los consumidores nos bajarán los precios.
Mala Voge buena BMW??

3- kove hace una moto a priori muy buena que ninguna otra marca quiso hacer antes, con su chasis propio.
China?? Kove mala??

4- Benelli pues lleva tiempo en Europa y poco a poco se ha ido asentando de forma silenciosa.

Todo esto ha hecho que Honda baje su precio de la TA,que suzuki regale equipamiento en su 800, que las marcas están empezando a bajar los precios.

Y ya para mejorar todo le ponemos aranceles a las motos chinas pero claro, no a Ktm que hace su 790 en China porque este si es Europa, no a BMW los motores 900 y el scooter lo hacen en China… a esos no hombre que son europeos aunque fabriquen en China.

La Coca Cola no ha vendido su patente a nadie, es secreta por eso nadie hace una cola igual, si hubiera vendido su patente habría colas que sabrían igual que la Coca Cola, ha protegido su negocio cosa que ni Ktm ni BMW ni triuph han hecho así que si quieren sobrevivir en este mundo que mejoren su marca, creen una imagen de marca y no se vendan a los chinos ni a nadie por ganar más dinero a costa de los consumidores.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

No se trata de calificar de más buenas o más malas a las marcas chinas. Primero porque son todas lo mismo, instrumentos del estado de su país. Una temporada estarán en el candelero unas marcas y luego estarán otras, dependiendo de los intereses de sus dueños. Que salga algún escándalo en alguna marca y ya verás lo rápido que desaparecen y todo su negocio se traspasa a otro nombre.

Y segundo porque realmente no hay ‘marcas de motos chinas’ en el sentido que conocemos a las marcas de motos en occidente. Las marcas chinas, salvo quizás alguna pequeñísima excepción como la Kove con el anterior fundador y “dueño” (al que ya han invitado a cerrar la puerta por fuera) son meros fabricantes de tecnología encargada o copiada. No desarrollan nada nuevo, sacan al mercado motos más baratas y con más puertos USB que el resto.

¿Que a partir de cierto punto empezarán a desarrollar tecnología propia y modelos propios, irán mejorando las condiciones laborales de sus trabajadores, respetarán las barreras medioambientales y las patentes internacionales, etc, etc, etc? Perfecto, entonces serán bienvenidas en occidente. Pero dudo que cuando eso llegue el ahorro de costes seguirá siendo del 30%. Ah, y también dudo que el estado chino les permita tomar esas decisiones, por lo que me temo que eso no va a ocurrir. Pero lo podremos ver.

¿Las marcas occidentales, buenas o malas? Están todas dirigidas por unos mangantes que se han aprovechado de las reglas del mercado libre, es decir, que cada empresa sólo considera lo mejor para ella misma sin tener en cuenta absolutamente ningún otro factor, aunque ello contribuya a un brutal empobrecimiento de la sociedad que le rodea. También lo estamos viendo ya pero nos queda por delante mucha película.
 
Muy bueno el artículo, como siempre!

Una cosa que me viene a la cabeza leyéndolo: ¿tiene el comprador actual de BMW la sensación de tener la misma diferenciación en fiabilidad y calidad que en una BMW de hace 20 ó 40 años? No me refiero a calidad individual sino a calidad comparada con la competencia.

Porque creo que ese es uno de los puntos más importantes en este tema, si la diferencia de calidad sigue siendo determinante o si la competencia, especialmente la china, ha llegado al punto de acercarse (copiando o con colaboración) peligrosamente al estandard alemán.

Porque ahí está el quid de la cuestión en el aumento de ventas de, por ejemplo, la Voge, que el cliente advierta una calidad similar frente al producto alemán.


Tengo una K1200RS del 2004 y una ADV del 2020. No advierto a simple vista una merma de calidad.
 
Tengo una K1200RS del 2004 y una ADV del 2020. No advierto a simple vista una merma de calidad.


Yo tampoco veo a simple vista una bajada en la calidad general de la moto, solo digo que cuando conduzco la K1200 me lo paso mejor que con la F900 y que con la 1300GS que probé, eso sin salir de BMW. Me he subido en otras motos modernas de varias marcas y la sensación es igual. Seré yo que me hago viejo y no se reconocer o sentir la aportación de la ingeniería actual. Jajajaj

Por este motivo no encuentro nada en el mercado que me ofrezca lo que quiero, hacer un dos por una. Cambiar mis dos motos y comprar una que me aporte el feeling de la 1200 y la comodidad de la 900.
 
Ellos lo han escrito mil veces mejor que yo porque es su trabajo y son profesionales y yo soy un aficionado de tres al cuarto, pero creo que hemos llegado si no a la misma conclusión, a una muy parecida: https://www.bmwmotos.com/es/blog/la-amenaza-que-viene-de-china-127/

Buen articulo ... pero aunque lo comparto creo que falta una cuestión que los de BMW se lo tienen que hacer mirar: se llama PONER AL CLIENTE EN EL CENTRO DE LAS DECISIONES

No sirve de nada las prestaciones, la calidad y el prestigio ... si el producto que ofrecen no es lo que quiere el cliente.

Y pongo ejemplos:
  • cuando boxers más pequeños, son muchos los clientes que quieren disfrutar del boxer pero que ni quieren/ni pueden pagar 140 CV?
  • cuando una 1200GS trail de verdad?
  • cuando olvidarse de los paquetes de equipamiento y entregarlas con personalización?
  • cuando electronica flexible para incorporar el avance de los moviles, tablets, etc
  • cuando talleres con transparencia: entrega de piezas sustituidas, homogeneización de precios, etc

El riesgo real no son los precios de los productos chinos, porque como muchos decis y que comparto .. si el diferencial es solo el precio, el que quiera un buen producto y pueda permitirselo se comprara una BMW.

el riesgo, y que ya se vislumbra es que los chinos serán capaces ...........de hacer mejores productos que la competencia ... y mas baratos. ESTE ES EL RIESGO.

Y con este pensamiento, no veo problema con una Voge 900 o la CF Moto 800 ... el riesgo es que los chinos leen el mercado, escuchan a los clientes y cuando ven que hay una demanda ... fusilan lo que haga falta, cubriendo ese nicho con una velocidad excepcional. BMW saca una GS1300 con retraso y aun así le salen problemas con reles, maletas, y varios problemas mas. Donde esta la ingenieria de calidad ????

Lo dije, me sorprende que una moto de 6000 venga con una centralita y una app para poder localizarla en todo momento, avisarte de que la mueven, o si se sale de un zona que defines ... a coste 0, sin SIM, valido para todo el mundo ... y en cambio BMW tiene el SOS, pero no te ofrece este servicio de localización ...INCREIBLE, que es más importante que saber si tocan tu moto de 30.000 €?????


Y por ultimo un pensamiento, por qué los descuentos en las motos ??? que sentido tiene ??? que es eso de que a ti te hago un 10% y al otro un 5% ??por que no hay un precio único ???

En el conce KTM, donde venden CFMoto me comentaron que justo antes de salir la CFMoto 450 MT que tenia un precio de catalogo de 6500 €, se presentó una representación de CFMoto china ... iban comprobando la red de concesionarios. Les preguntaron como podian mejorar el lanzamiento de la moto ... la respuesta del conce fue: "haciendo un descuento en los primeros meses de 500 €" ... los chinos respondieron: "vale, bajamos el precio 500 € de forma permanente" .. y pasó a 5995 €.... para TODOS. Yo ya la tenia reservada al precio inicial y me aplicaron el cambio sin mayor problema. Hoy se sigue vendiendo por el mismo precio ... y la diferencia entre conces es solo la matriculación.

En cambio en BMW, que si vale 30, que si me hacen un descuento, que si las maletas ... dejaros de hostias y tonterias ...DIME EL PRECIO REAL
 
Última edición:
Me estaba acordando de frenchie, que menciona habitualmente a la inflación.
Tendemos a pensar que los fabricantes nos roban por las subidas de precios de los últimos años. La realidad es que Honda gana un 7%, KTM palma pasta y los más premium ganan un 15%. Claro, nosotros sólo vemos precio y que nuestra capacidad de ahorro durante años ha ido deteriorándose.
La realidad es que el mercado está absolutamente distorsionado por la intervención de los gobiernos, y empresas y consumidores somos simples espectadores.
Este video explica con bastante claridad la intervención de los estados para provocar una inflación que se coma sus megadeudas. Después salen algunos en la tele sacando pecho y diciendo que reducen deuda pública, pero la deuda nominal realmente sigue creciendo, lo que cae es el ratio Deuda/PIB, debido a un crecimiento dopado del PIB gracias a la inflación.




Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Esto es lo que trae la globalización junto con el ansia por el abaratamiento de costes, especiálmente los laborales, para conseguir mayores márgenes, es decir, pan para hoy y ya mañana si eso vamos viendo. El problema es que el momento ha llegado y no hay nada que ver salvo lo evidente y esperable. Sólo nos queda África por explotar, pero en ese terreno también se han adelantado los chinos comprando todo el continente.

Menos mal que a nuestros queridos y muy patrióticos oligarcas todavía les queda el recurso de la manufacturación robotizada con, como no podía ser de otra manera, maquinaria de manufactura china.

Resumiendo: que se nos han comido con patatas aprovechándose de nuestra codicia y apuesta por el crecimiento continuado, en lugar de la sostenibilidad, y la moto desde luego no iba a ser la excepción.
 
Me estaba acordando de frenchie, que menciona habitualmente a la inflación.
Tendemos a pensar que los fabricantes nos roban por las subidas de precios de los últimos años. La realidad es que Honda gana un 7%, KTM palma pasta y los más premium ganan un 15%. Claro, nosotros sólo vemos precio y que nuestra capacidad de ahorro durante años ha ido deteriorándose.
La realidad es que el mercado está absolutamente distorsionado por la intervención de los gobiernos, y empresas y consumidores somos simples espectadores.
Este video explica con bastante claridad la intervención de los estados para provocar una inflación que se coma sus megadeudas. Después salen algunos en la tele sacando pecho y diciendo que reducen deuda pública, pero la deuda nominal realmente sigue creciendo, lo que cae es el ratio Deuda/PIB, debido a un crecimiento dopado del PIB gracias a la inflación.




Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk

...Sí señor..."los gobiernos han tomado el control de la impresión de dinero"...pandemia, Guerra Ucrania, crisis energética y vaya Vd a sabar la próxima parida...excusas para el que se lo crea.

Esto es lo que hay: nos quitan el dinero con la inflación, vamos que nos están empobreciendo para salvar sus intereses.

Yo lo tengo muy claro, y éso que sólo hice hasta tercero de Económicas y hace mucho de eso, pero los mecanismos que utiizan para dejarnos en pelotas los entiendo perfectamente...
 
La patraña que nos cuelan con el crecimiento del PIB en España es de manual.
Sin la inflación que hemos tenido habría que ver el crecimiento real.
Si no que me expliquen a santo de qué han aumentado su facturación las grandes empresas de distribución, alimentación, servicios,textiles etc…
Subida de precios trae más facturación y por lógica crecimiento.
 
Nuestros administradores son muy listos. Imprimen dinero y eso crea inflación. De esta manera reducen deuda, ficticia porque es sobre PIB (la deuda en euros sigue aumentando) y además recaudan más impuestos al ser la base imponible más alta por la subida de precios. Son muy listos si.

Frenchie, tu que sabes de números, bueno y de que no sabes tu?, donde se puede dejar los que tenemos algún ahorrillo con un rendimiento del IPC?. Sin riesgo, que la parienta es muy conservadora y me acoquina.
 
Nuestros administradores son muy listos. Imprimen dinero y eso crea inflación. De esta manera reducen deuda, ficticia porque es sobre PIB (la deuda en euros sigue aumentando) y además recaudan más impuestos al ser la base imponible más alta por la subida de precios. Son muy listos si.

Frenchie, tu que sabes de números, bueno y de que no sabes tu?, donde se puede dejar los que tenemos algún ahorrillo con un rendimiento del IPC?. Sin riesgo, que la parienta es muy conservadora y me acoquina.
Así es.

Seguro que en este foro hay personas mucho más capacitadas que yo para responder a tu pregunta...y es un tema delicado.

A ver, soy de ciencias...hice como dije hasta 3° de Económicas y me he dedicado-otra carrera de por medio-al documentalismo, o sea a los documentales; cosa que poco tiene que ver con el mundo de las inversiones.

Creo que ante ese robo que sufrimos, invertir con cabeza sobre seguro,y SIEMPRE en algo que entendamos perfectamente y preferiblemente podamos manejar nosotros mismos o sea bienes inmuebles...o mas complejo tal vez metales preciosos, arte, más complejo aún criptomonedas que no dependen de políticos etc...pero claro, cada cual sabe si puede necesitar cash a lo mejor de repente ...y en ese caso le conviene tener el dinero en algo fácilmente convertible/vendible...

Desde luego tener dinero en el banco, más allá de lo necesario, es ir viendo cómo desaparece al ritmo que marque la inflación que nos imponen.

Habría que salirse del Sistema...pero es algo difícil salvo con las cripto, que por otro lado son difíciles de controlar-uno mismo- si no se está especializado...y depender de terceros que lo gestionen es otro riesgo.

Automobiles clásicos, motocicletas clásicas...pero hay que entender y todo hacerlo nosotros mismos.

QJMotor, CFMoto, Chiang Jiang, Sheneray etc...como que no...🤣🤣...
 
Última edición:
me he dedicado-otra carrera de por medio-al documentalismo, o sea a los documentales;


Parece muy interesante, Podrías ampliar un poco?. Sobre que trataban?. Se veían en tv?. En español?. Se pueden ver hoy día en algún sitio?. Si crees que es mucho atrevimiento por mi parte, entenderé que no consideres mi petición.
 
La patraña que nos cuelan con el crecimiento del PIB en España es de manual.
Sin la inflación que hemos tenido habría que ver el crecimiento real.
Si no que me expliquen a santo de qué han aumentado su facturación las grandes empresas de distribución, alimentación, servicios,textiles etc…
Subida de precios trae más facturación y por lógica crecimiento.

El problema es que no tenemos cultura financiera y se aprovechan de ello. O no hablan de deuda y déficit o lo cuentan cómo le da la gana. Total, da igual, la peña no se entera de nada, y da igual que partido sea, todos aspiran a gastar más de lo que ingresan. Si a eso añades que los medios de comunicación trabajan para unos o para otros, pues así nos va.

Lo lógico es que en los colegios se impartiesen unos conocimientos mínimos de economía tanto macro cómo micro, pero no interesa que "pensemos " cuando vamos a votar (que lo hacemos con las vísceras) ni que tengamos un mínimo de cultura financiera cuando entramos en un banco.

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
La prepotencia de europa es lo que está hundiendo el mercado de la moto y los chinos no son tontos....y cuando se den cuenta...los chinos estarán al 60% de ventas en el mercado... cuando quieran reaccionar las marcas europeas ya será tarde....pedir lo que piden por una moto algunas marcas es de locos.
 
Los chinos no son tontos. Los tontos somos nosotros.

Empresa de automoción que quiere vender en China:
- Empresa- Hola buenas, queremos vender nuestros vehículos aquí,
- China: Pues mire, o se asocia con una empresa China o no hay tutia. .

Empresa de automoción China que quiere vender en Europa, lo que tendría que ser:
- China: Hola buenas, queremos vender en Europa.
- Europa: Pues mire, o se asocia con una empresa Europea o no hay tutia.

En cambio, les queremos poner unos aranceles de pena y ellos con sólo bajar algo el precio lo tienen resuelto.
Si es que tenemos lo que nos merecemos. Hacen de nosotros lo que quieren y, además, tienen la paella por el mango: compran deuda extranjera a mogollón y son la fábrica del mundo, con lo que dependemos de ellos.
 
Los chinos no son tontos. Los tontos somos nosotros.

Empresa de automoción que quiere vender en China:
- Empresa- Hola buenas, queremos vender nuestros vehículos aquí,
- China: Pues mire, o se asocia con una empresa China o no hay tutia. .

Empresa de automoción China que quiere vender en Europa, lo que tendría que ser:
- China: Hola buenas, queremos vender en Europa.
- Europa: Pues mire, o se asocia con una empresa Europea o no hay tutia.

En cambio, les queremos poner unos aranceles de pena y ellos con sólo bajar algo el precio lo tienen resuelto.
Si es que tenemos lo que nos merecemos. Hacen de nosotros lo que quieren y, además, tienen la paella por el mango: compran deuda extranjera a mogollón y son la fábrica del mundo, con lo que dependemos de ellos.

Totalmente de acuerdo. Y por eso digo que necesitamos más regulación, por lo menos una que diga que a las empresas extranjeras que quieran asentarse aquí se le apliquen las mismas normas que a las empresas de aquí asentándose allí. Y algunas más según mi criterio, por ejemplo para evitar que las empresas puedan externalizar su producción sin ninguna contraprestación.

Los aranceles deberían ser medidas para paliar situaciones de emergencia, como cuando un país está saliendo de alguna crisis grave o similar. No sé si la situación actual se ha dejado tanto como para necesitar de esas medidas.
 
en serio, voy a ir dejando de participar en estos posts ... y en casi todos, a fin y al cabo no voy a comprar la 1300 ... y hasta que no salga la 450 no hay nada de BMW que me motive.

es que os leo, y parece que todos sois grandes economistas con conocimientos y experiencia en macroeconomia.

que si imprimen moneda para subir la inflación cosa que no es cierta, se imprime porque no se llega: por ejemplo los planes de expansión, ya no os acordais de la crisis de Grecia, España e Italia ?
que si la inflacion no es la publicada ... nunca lo ha sido y en todos los paises, basicamente es un indicador armonizado
que si las empresas europeas son tontas, supongo que desde vuestro de vista como clientes porque los accionistas hasta el momento no los he visto quejarse, de hecho las acciones de BMW fueron una gran inversión ... os lo puedo asegurar, llegaron a doblar su valor.
que si las empresas de automoción no ganan un chavo, solo un 15% .... bueno si ese 15% es un Net Profit, entonces no se a que llamareis intereses usureros
mezclando gestion empresarial con geopolitica ... alguno todavia pensara que Seat es española o que los alemanes miran por los españoles
y lo de las criptos me ha llegado al alma ... desde luego si eres amigo de Elon Musk es un buen sitio donde invertir ... pero puestos a jugar al casino ...mucho mejor los NFT's. Os recomiendo poner ahi todos vuestros ahorros.

Y lo de las motos, es un poco lo mismo. Yo pensaba que el foro era más de moteros que de BMweros y voy viendo que NO. Las criticas airadas y furiosas sin hacer un analisis sosegado de lo que aportan, pues puede ser la oportunidad para que la familia motera crezca, y sin realmente tener la experiencia de poseer una o simplemente haber perdido el rato en ver la ingenieria de alguna de estas chinas con detalle ... creo que denotan un sesgo alto y casi aislacionista ... asi en otro post, un compañero con una Voge 900 no le habeis dicho que se suicide por verguenza ajena.

Todo eso la semana, que Yamaha y Honda anunciaban problemas en las T7 y la GW .... "el paradigma de la fiabilidad"

Pues nada a seguir ...
 
Parece muy interesante, Podrías ampliar un poco?. Sobre que trataban?. Se veían en tv?. En español?. Se pueden ver hoy día en algún sitio?. Si crees que es mucho atrevimiento por mi parte, entenderé que no consideres mi petición.

..jejej...te voy a contestar lo más ampliamente posible sin poner en peligro mi anonimato foril/redes. Prepárate a leer... 🤣 🤣 ..un "cacho" de mi vida:

A ver, aunque estoy oficialmente retirado...cada 2x3 antiguos clientes me piden colaboraciones, lo cual no me disgusta pero es un lio a efectos de S. Social, jubilacion parcial etc...ya sabemos: burocracia e impuestos.

Empecé según abandoné lo de Económicas-lo que quería mi familia-y al principio compaginaba estudios en RU y luego Francia y USA..con prácticas laborales esporádicas en Africa e Himalaya, Karakoram...

Acabé colaborando a principios de los 70 con varias agencias como Explorer, Jacana, Reuters-distribución-Geo Deutschland, NG etc...y en seguida me pasé acabados los estudios a "lo privado". Un poco hartito...me hice independiente y con un cámara-muchas veces yo mismo-y un sonidista me lancé al cruel mundo de los documentales.

Las cámaras por antonomasia para esos trabajos eran las Bolex Paillard de cuerda-sí, como los relojes-con óptica fija o con la típica torreta de 3 objetivos; eran simplemente indestructibles, no necesitaban frágiles baterías, las podías enterrar en arena o nieve, si diluviaba o nevaba les ponías un plastico y a tirar millas. Para cosas más sofisticadas utilizaba las Beaulieu y las Arriflex, "Arri" para los amigos.

Para el sonido era invariablemente un magnetófono Nagra lV o superior con el tiempo, otra máquina indestructible. Los límites de ambos, cámara y magnetofone eran por un lado los grados severos bajo cero que llegaban a "reticular"-y a veces romper por fragilización-la emulsión fotográfica y la cinta de grabar sonido. Para evitar averías meca´nicas en Suiza preparaban las Bolex y los Nagra con aceites especiales para bajas temperaturas.

El otro enemigo era el calor potente y la arena...que llevaba a tener cuidados especiales, fundas y limpieza meticulosa y muy cuidadosa...nunca al exterior.

Muchos años más tarde las pasamos canutas con las malditas cámaras digitales, que se estropeban a las primeras de cambio y había que llevar dos y tres cámaras en plan recambio. Una tortura. Encima la calidad, comparada a nuestras queridas 16mm, Super 16mm, era desatrosa.

Mi ámbito de trabajo era/es variado: identificaciones y localizaciones geográficas de yacimientos arqueólogicos, incluyendo filmaciones de cartografía/topografía, filmaciones de estado de excavaciones o prospecciones, filmaciones de progreso, trabajo de campo en situaciones de protohistoria, prehistoria, historia...etc...

O sea, documentar todo el trabajo de principio a fin de arqueólogos, antropólogos etc...vamos: producciones muy técnicas...para consumo interno de especialistas, ciéntificos etc...

Los clientes principales: universidades como Harvard, Stanford, UCLA, Cambridge, Oxford..algunas alemanas, algún museo, la UNESCO a través de su división de Patrimonio, organismos internacionales. Principalmente clientes USA y RU. A cierta distancia ya, alemanes, franceses etc...

El tereno de juego: mi especialidad es Sahara y paises limítrofes, aunque he hecho mucho en resto de Africa. Ello sin desmerecer la actividad en Himalaya y Karakorum, en localizaciones cerca de aldeas, yacimientos a menos de unos 5000m de altura etc...; en Nepal, Bhutan etc...

El objeto: excavaciones arqueólogicas de habitats, pinturas rupestres, grabados, piqueteados sobre piedra/rocas, prospección enterramientos, localización batallas...hasta más reciententemente estudios de ADN mitocondrial en pobaciones aisladas etc...

Hoy en día, cada vez más frecuentemente, el trabajo se lo hacen ellos mismos con los smartphones...la calidad no tiene nada que ver...pero sale muy barato.

Hála...ya vale, ¿no?... 🤣 🤣...peasso off topic...🤣🤣
 
Última edición:
en serio, voy a ir dejando de participar en estos posts ... y en casi todos, a fin y al cabo no voy a comprar la 1300 ... y hasta que no salga la 450 no hay nada de BMW que me motive.

es que os leo, y parece que todos sois grandes economistas con conocimientos y experiencia en macroeconomia.

que si imprimen moneda para subir la inflación cosa que no es cierta, se imprime porque no se llega: por ejemplo los planes de expansión, ya no os acordais de la crisis de Grecia, España e Italia ?
que si la inflacion no es la publicada ... nunca lo ha sido y en todos los paises, basicamente es un indicador armonizado
que si las empresas europeas son tontas, supongo que desde vuestro de vista como clientes porque los accionistas hasta el momento no los he visto quejarse, de hecho las acciones de BMW fueron una gran inversión ... os lo puedo asegurar, llegaron a doblar su valor.
que si las empresas de automoción no ganan un chavo, solo un 15% .... bueno si ese 15% es un Net Profit, entonces no se a que llamareis intereses usureros
mezclando gestion empresarial con geopolitica ... alguno todavia pensara que Seat es española o que los alemanes miran por los españoles
y lo de las criptos me ha llegado al alma ... desde luego si eres amigo de Elon Musk es un buen sitio donde invertir ... pero puestos a jugar al casino ...mucho mejor los NFT's. Os recomiendo poner ahi todos vuestros ahorros.

Y lo de las motos, es un poco lo mismo. Yo pensaba que el foro era más de moteros que de BMweros y voy viendo que NO. Las criticas airadas y furiosas sin hacer un analisis sosegado de lo que aportan, pues puede ser la oportunidad para que la familia motera crezca, y sin realmente tener la experiencia de poseer una o simplemente haber perdido el rato en ver la ingenieria de alguna de estas chinas con detalle ... creo que denotan un sesgo alto y casi aislacionista ... asi en otro post, un compañero con una Voge 900 no le habeis dicho que se suicide por verguenza ajena.

Todo eso la semana, que Yamaha y Honda anunciaban problemas en las T7 y la GW .... "el paradigma de la fiabilidad"

Pues nada a seguir ...

¿Quien dice que la inflación no es la publicada? No lo he leído en ningún lugar.
¿Quien dice que la automoción tiene beneficios del 15%? Tampoco lo he leído. Yo he escrito que Honda tiene un 7%, Ktm pérdidas y Ducati creo que ganaba un 15.
Volkswagen no debe de llegar al 7, Stellantis no llega al 10.

Lo que estamos hablando es que China protege su mercado interior. Mercedes, Audi.....fabrican todo allí excepto sus modelos más top. Hacemos lo mismo? No lo sé. Y también se está hablando del dopping del estado chino a ciertos sectores.¿ Que tú opinas que es falso? Pues lo dices y punto, nadie estamos en posesión de la verdad ni de toda la información. Por aquí hay foreros que comentaban que ya se vivió en ciertos sectores ( el acero puede ser?). Revientan el mercado y después lo manejan a su antojo.
Pero después alguno por aquí, al lema de Yo no soy tonto, suelta que le da igual que cierren Ktm en Europa mientras los chinos le sigan vendiendo KTMs baratitas. El tema es que cuando controlen el mercado ya no serán tan baratitas, se habrá empobrecido la economía europea y te las venderán al precio que ellos quieran. Y no te pongas tonto que igual no te vendo na, ven aquí a besarme los pies, igual que cuando les compramos las mascarillas a precio de Gucci.
Pero vamos, si no te interesan los temas o no te gustan lo que se escribe, que quieres que te diga, somos todos mayorcitos y no nos pagan por estar aquí jeje

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba