Honda V3R con un V3 de 800

Pues sería lo más.... que Honda volviera a ser Honda, es más, lo necesitamos. Que vuelvan a la senda de los motores que construían, sobre todo en grandes cilindradas aunque quizás sea una utopía.

La verdad es que este V3 tiene historia pero de la buena. Honda se sacó de la chistera este motor de 2T con el que Freddie ganó el mundial a King Kenny, por varias razones. La primera el peso, el reglamento lo permitía al ser 3 cilindros. Y en segundo lugar, al arrancar al empujón, cuando Roberts lograba arrancar su pesada Yamaha V4, con lo pequeño que era, Spencer ya estaba varios segundos por delante, y Kenny se tiraba toda la carrera remontando.

Ahora es diferente, no creo que haya ventaja por reglamento en peso para las 3 cilindros de 850, y en potencia perderán bastante. Pero para la serie comercial, cuando la saquen será un elemento diferencial determinante con los demás en ese segmento.
 
¿Pero un V3? O sea, tricilíndrico pero ¿en V?
No sé, Honda tiene la mejor ingeniería del mundo y la experiencia del V5 de competición, pero no entiendo en qué vendría un V3 a mejorar los motores actuales (2L, V2, 3L, V4 o 4L).

Igual algo de peso, algo de eficiencia, pero no veo cómo le pueden suponer esas ganancias a Honda lo suficiente como para recuperar la inversión de su desarrollo.

¿A qué modelos sustituiría, al bi de la Transalp/Hornet, al 4L de la gama CBR? Raro, pero habrá que estar atentos.
 
Yo creo que sustituirá a los bicilíndricos. A los 4L no creo, pero tal y como está el patio con los chinos, Honda, y todas las demás, necesitan un rasgo diferenciador en el más amplio sentido de la palabra. Un tri en V, lo sería y de qué manera.....el único en el mundo de producción en serie. Ya ha tenido V4 de 800, con una de las mejores y más bellas motos de todos los tiempos, las VFR. Y ahora si pega este pelotazo, se diferenciará del resto hasta que le copien.
En mi opinión, no hay nada mejor para luchar con el mercado actual. Honda, mejor que nadie, lo puede hacer, si quiere.
 
y un V3 seria la ostia de bonito, sonido, patada abajo y buena estirada. consumo contenido, una transalp equipada con control de crucero 100cv y 100nm ojo ojo ojo
 
Pues yo hay cosas de ese artículo que no entiendo.

Primero, ¿una CBR600RR es inferior a una R9, desde cuando? Ya no digo si estuvieran igualadas en cilindrada.

Y segundo, copio del artículo:
Los motores en V suelen ser más anchos en la base, y esta configuración permite un diseño más corto pero más ancho comparado con el tricilíndrico en línea. Generalmente, los motores en V ofrecen un carácter más deportivo con una mayor sensación de par a altas revoluciones.”

¿Un motor en V más ancho y más corto que un Tri? ¿Un motor en V más par en altas que un Tri?

Vamos a ver, que no es que sea yo un experto precisamente pero no me cuadran esos datos por ningún lado.
 
Yo es que ni siquiera consigo imaginar el diseño...2 para un lado y el otro para lado contrario?Como contrarrestan las inercias? Como hacen los cilindros el movimiento/que calado?

O es un tri en W colocando longitudinalmente al sentido de marcha de la moto?
 
El diseño y el balance Honda lo tiene perfectamente estudiado desde el V5 de MotoGP. Este seguramente será 2 cilindros delante y otro atrás.

Pero las dimensiones y características que indican los artículos yo no las veo lógicas.

¿Como va a ser más corto un V que un paralelo si tiene el doble de culatas y son longitudinales?

¿Como va a ser más ancho un motor que tenga 2 cilindros delante a uno que tenga 3?

Es que es absurdo.
 
Rumore, rumore.

Ya lo dice en el artículo, pero recuren al !! Bombazo !! para llamar la atención. De 1° en graduado de Publicidad y r.p.
 
El diseño y el balance Honda lo tiene perfectamente estudiado desde el V5 de MotoGP. Este seguramente será 2 cilindros delante y otro atrás.

Pero las dimensiones y características que indican los artículos yo no las veo lógicas.

¿Como va a ser más corto un V que un paralelo si tiene el doble de culatas y son longitudinales?

¿Como va a ser más ancho un motor que tenga 2 cilindros delante a uno que tenga 3?

Es que es absurdo.
Con paciencia y saliva el elefante se la metió a la hormiga...lo mismo este V3 lo hicieron con papel de aluminio...
 
Yo no se porque no relanzan el Bi en V con su cardan y embrague seco tenían en el pleistoceno... Aquellas Cx. Subes a 1000cc. Lo actualizas y pum!!!

Para neoretros o sportouring o trails... Como Guzzi o BMW con el boxer... Con tantas chinas con bi frontal paralelo etc o haces algo diferente o te quedas para vestir Santos...

1728327012106.jpeg
 
En mi opinión, si el V3 va acompañado de una disminución sustancial de peso por reglamentación en MotoGP, no valdrá para nada. De hecho, Honda con Spencer, solo ganó un mundial con el V3, 1983, en el 84 ya volvió a ganar Lawson con V4 de Yamaha.
A nivel de calle, será una moto cojonuda y cara de fabricar, no esperemos milagros por tanto. El último V4 de 800 cc rondaba los 100 hp, creo recordar, sin limitaciones en emisiones. Ahora, con todos los estrangulamientos que hay, no se irá mucho más allá creo yo.

Pero yo me alegro mucho, que Honda intente parecerse a lo que fue......
 
que saquen un V3 para competicion pues bien, ahora ya veremos si lo usaran para calle o no.

lo que esta claro es que la gama media yo veo que el motor bi de la TA va mas que sobrado.

donde si podrian tener que rucarse es en la maxi. dejar la AT como esta y la ATAS meterle un turbo que es lo que parece quieren hacer para diferenciarla mas y asi darle lo que mucha gente pide que un poco mas de chicha.

ese V3 pues a lo mejor lo monte alguna deportiva y ya esta. sera un motor caro para una moto cara.
 
Esa moto lo que pasa que el 95 por cien de los qiie purulamos por este foro no la podemos conducir por postura que la edad no perdona!. Si no a buenas horas se iban a ver tantas maxis y se iba a estar tan pendiente de peso potencia y par ??

Tal cual. Supongo que forma parte de la evolución motera, empieza uno con ese tipo de motos digamos de postura plana, como se le coja el gustillo a eso de correr acaba uno bajando manos en las deportivas, con los años y los kilómetros empieza el retroceso y llegan las Sport Turismo y su postura más relajada, luego las Trail todavía más levantadas y finalmente llegamos a las custom, manos arriba pies adelante.

Como lo del mono al humano pero en moto. ?
 
Menuda sorpresa de Honda....compresor eléctrico....es mucho más fácil controlar la electrónica que los gases de escape....¿Pero como no se nos había ocurrido antes?....Sin ese sistema de sobrealimentación, a pesar de su configuración, no hubiera sido una panacea en potencia y par. Honda habrá querido obtener, con menos peso, lo mismo que un propulsor digamos que de 1200/1300.
Yo creo que la competencia ya se ha puesto manos a la obra....pero el que da primero, da dos veces.....Cuanto me alegro por Honda.
 
Para mí la noticia del evento, si es solo parecido a cómo pinta ese V3 será el motor del año.

Curva como buen V, estirada decente de un Tri y el compresor para una buena zona baja y buenísima media.

Esperemos verlo en diferentes modelos.
 
Lo tienen en el EICMA uffffffff. Por lo que comenta, de momento lo han montado con mismo basculante y suspensiones que la CB1000R

 
Yo creo que sustituirá a los bicilíndricos. A los 4L no creo, pero tal y como está el patio con los chinos, Honda, y todas las demás, necesitan un rasgo diferenciador en el más amplio sentido de la palabra. Un tri en V, lo sería y de qué manera.....el único en el mundo de producción en serie. Ya ha tenido V4 de 800, con una de las mejores y más bellas motos de todos los tiempos, las VFR. Y ahora si pega este pelotazo, se diferenciará del resto hasta que le copien.
En mi opinión, no hay nada mejor para luchar con el mercado actual. Honda, mejor que nadie, lo puede hacer, si quiere.
Totalmente de acuerdo, letra por letra.

Que por cierto, la moto de tres ciclindros que me ha sorprendido es la nueva apuerta de Triumph, la Tiger 800 sport. Si no te vas a liar a viajar compulsivamente la veo acertadísima. Simplemente hay que fusilar al que decidió dejar ese panel de instrumentos.
 
Ojalá Honda vuelva a decidir poner alma en modelos futuros, pero yo os diía que no os emocioneis demasiado.
Si por algo ha destacado Honda ya hace unas cuantas décadas es por hacer los productos lo más racionales posibles (dentro de lo irracional de una moto) y la cosa ha tendido más a lo anodino que a lo prestacional.
Y con eso no digo que hagan mal producto ni por asomo eh?
 
Y otro dato interesante es la posibilidad de adecuar electrónicamente el compresor, con ello pueden conseguir un comportamiento diferente para cada segmento. Si quiero grandes bajos, soplo a bajas vueltas, antes difícil mecánicamente hasta que disponíamos de determinadas rpm, y soplo menos a altas rpm. Y si quiero un comportamiento deportivo en ctra, al contrario. Más o menos, es lo que creo que pretende Honda con el mismo propulsor.
Pero no todo son ventajas, como todo en la vida. Eso tiene un costo eléctrico elevado en dimensiones y peso de la batería, para almacenar y disponer de esa energía necesaria para el soplado.

Yo lo considero un gran avance en el mundo de la moto, espero que tenga más suerte que su antecesora en 1981.

1730819822858.jpeg
 
A mí los motores pequeños con turbos, compresores o lo que sea… a priori no me convencen. Prefiero motores grandes atmosféricos. Pero todo hay que probarlo, no vaya a ser.
 
Yo también opino que ya no saben que hacer para vender. Para mí que la moto es un capricho lo están complicando... Turbocompresor, intercambiador de calor...

No se Rick. Entre los cansinos Bi frontal paralelos y estás cosas tan "moernas" digo yo que podrían hacerse cosas apañadas...
 
Estoy de acuerdo con vosotros, pero como trato de ir con lo moderno sin que se rian de mi, puede ir igual que uno grande, menos consumo peso y esperemos fiable siendo honda.
 
Y otro dato interesante es la posibilidad de adecuar electrónicamente el compresor, con ello pueden conseguir un comportamiento diferente para cada segmento. Si quiero grandes bajos, soplo a bajas vueltas, antes difícil mecánicamente hasta que disponíamos de determinadas rpm, y soplo menos a altas rpm. Y si quiero un comportamiento deportivo en ctra, al contrario. Más o menos, es lo que creo que pretende Honda con el mismo propulsor.
Pero no todo son ventajas, como todo en la vida. Eso tiene un costo eléctrico elevado en dimensiones y peso de la batería, para almacenar y disponer de esa energía necesaria para el soplado.

Yo lo considero un gran avance en el mundo de la moto, espero que tenga más suerte que su antecesora en 1981.

Ver el archivo adjunto 430444

¿Pero no tendrían que adaptar también la distribución para poder aprovechar el llenado extra del compresor?
 
De momento yo no he visto nada en los videos al respecto de la distribución, o no los he visto bien quizás. Poco a poco sabremos más cosas que nos pasarán los chinos que ya habrán desmontado el propulsor en Milán...... ?
 
Como le salga bien este pelotazo a Honda, supondrá el despertar de un gigante. No quiero hacerme muchas ilusiones, pero desde luego es el camino. Sencillo sin intercooler, lo único será el peso y volumen de la batería que necesitará para gestionar el funcionamiento del compresor, que en una moto es mucho más importante que en un 4 ruedas, pues la mayoría no sabe lo que pesa su vehículo.
 
A mi lo que no me gusta es seguir complicando más todo. Añadiendo un compresor, ya tenemos un elemento más, sus sensores, su electrónica. Ser unos hachas es con un motor atmosférico conseguir buenas curvas de par y buenos consumos. Mazda en sus gasolina no quiso meter turbos, sino aumentar cilindrada. habrá que ver como evoluciona todo.
 
Lo que suben de peso con el compresor, lo bajan con la cilindrada, ya vamos por un 1300 en varias marcas.

Controlado electrónicamente es interesante, junto el encendido e inyección puedes controlar la curva, modos de conducción bastante diferenciados y versátiles, en unas motos con bastante electrónica como radar y demás que a mi por ejemplo no me interesa, utilizar los avances en rendimiento, es interesante y da variedad al segmento.

Honda con esta novedad, BMW y KTM apostando por los bi gordos, Ducati V4 y con su nuevo V2 bajando cilindrada y apostando por el peso y nuevos avances técnicos, los Tri de Triumph y Yamaha…

Me gusta lo que se está viendo últimamente, los bi paralero sencillos y baratos a ver si los chinos lo cuadran y al menos también tenemos buenos precios.
 
A mi lo que no me gusta es seguir complicando más todo. Añadiendo un compresor, ya tenemos un elemento más, sus sensores, su electrónica. Ser unos hachas es con un motor atmosférico conseguir buenas curvas de par y buenos consumos. Mazda en sus gasolina no quiso meter turbos, sino aumentar cilindrada. habrá que ver como evoluciona todo.

Y refrigeración. Se supone que el compresor lo ponen para equilibrar la bajada de cilindrada con la que consiguen menos emisiones. A mí siempre me han gustado también más los motores gordos atmosféricos, pero bueno, todo sea para que no explote el planeta.

Si les quitásemos todas las gaitas a las motos actuales, saldrían volando.
 
Como le salga bien este pelotazo a Honda, supondrá el despertar de un gigante. No quiero hacerme muchas ilusiones, pero desde luego es el camino. Sencillo sin intercooler, lo único será el peso y volumen de la batería que necesitará para gestionar el funcionamiento del compresor, que en una moto es mucho más importante que en un 4 ruedas, pues la mayoría no sabe lo que pesa su vehículo.
Yo no me haría ilusiones. Veremos si sale.., en qué motos sale.., y a qué precio sale.., que esa es otra.

No está el horno para nuevos experimentos en motores térmicos, si tienen los días contados al menos en Europa.
 
Yo no me haría ilusiones. Veremos si sale.., en qué motos sale.., y a qué precio sale.., que esa es otra.

No está el horno para nuevos experimentos en motores térmicos, si tienen los días contados al menos en Europa.

Yo creo que no, por lo menos en las motos. Luego está lo del combustible sintético. Y por último el tema de los cierres de empresas de coches. Aquí todavía hay mucho camino que andar.
 
Yo no me haría ilusiones. Veremos si sale.., en qué motos sale.., y a qué precio sale.., que esa es otra.

No está el horno para nuevos experimentos en motores térmicos, si tienen los días contados al menos en Europa.
Pues yo tengo más Fe que tú, o por lo menos quiero tenerla. La gente en el paro y los despidos, son capaces de hacer caer a gobiernos como el alemán actual, por ejemplo. Un nuevo giro en las políticas medioambientales, está al caer. O eso, o las colas del hambre en Alemania, que ya las hay, se multiplicarán. Y cuando Alemania estornuda, nosotros estamos ya congelados..
En Japón ya han visto las orejas al lobo Chino y en automoción se avecina un conglomerado gigante para hacerles frente. Hemos reaccionado tarde, pero las cosas pienso que van a cambiar pronto.
 
Y refrigeración. Se supone que el compresor lo ponen para equilibrar la bajada de cilindrada con la que consiguen menos emisiones. A mí siempre me han gustado también más los motores gordos atmosféricos, pero bueno, todo sea para que no explote el planeta.

Si les quitásemos todas las gaitas a las motos actuales, saldrían volando.
Supongo que al no estar movido por los gases de escape el compresor, no trabajará a tan altas Tª, sólo las propias de comprimir el aire que necesita.
 
Está claro que va a salir, si ya lo tienen casi listo.

Y hacen muy bien en sacar algo nuevo para romper a la competencia.

Yo ya he pedido una cb1000x que también va a salir Panchovilla y les he dicho que la quiero con este motor.

Estamos en navidades no?, pues yo quiero mi regalo 😜😎😝🤪
 
Pues yo tengo más Fe que tú, o por lo menos quiero tenerla. La gente en el paro y los despidos, son capaces de hacer caer a gobiernos como el alemán actual, por ejemplo. Un nuevo giro en las políticas medioambientales, está al caer. O eso, o las colas del hambre en Alemania, que ya las hay, se multiplicarán. Y cuando Alemania estornuda, nosotros estamos ya congelados..
En Japón ya han visto las orejas al lobo Chino y en automoción se avecina un conglomerado gigante para hacerles frente. Hemos reaccionado tarde, pero las cosas pienso que van a cambiar pronto.
El gran problema de Alemania es Rusia y su guerra con Ucrania, no el parlamento Europeo y sus medidas ambientales.
Y digo Alemania como Austria, Francia, Italia, etc.
Mientras sigamos apoyando la guerra y no sean capaces de buscar solución seguirán empobreciendo más a Europa. Ya se sabe guerra igual a hambre.
Que se equivocaron poniendo fecha de caducidad a los térmicos, no cabe duda, pero que algo había que hacer y no contaminar a lo loco, seguro.
 
Está claro que va a salir, si ya lo tienen casi listo.

Y hacen muy bien en sacar algo nuevo para romper a la competencia.

Yo ya he pedido una cb1000x que también va a salir Panchovilla y les he dicho que la quiero con este motor.

Estamos en navidades no?, pues yo quiero mi regalo 😜😎😝🤪
O que baje de precio la Suzuki Gx, que será lo más posible. Pide algo que se cumpla. ;)
 
El gran problema de Alemania es Rusia y su guerra con Ucrania, no el parlamento Europeo y sus medidas ambientales.
Y digo Alemania como Austria, Francia, Italia, etc.
Mientras sigamos apoyando la guerra y no sean capaces de buscar solución seguirán empobreciendo más a Europa. Ya se sabe guerra igual a hambre.
Que se equivocaron poniendo fecha de caducidad a los térmicos, no cabe duda, pero que algo había que hacer y no contaminar a lo loco, seguro.
Correcto, dejando margen a los ingenieros para mejorar emisiones cada año, y consumir menos. A la vez probando los nuevos combustibles que están al caer. Pero poner caducidades sin tener ni idea, es un grave error, que ahora tendrán que enmendar, y deprisa, si no quieren que sus poltronas europeas, vuelen por los aires.
 
Correcto, dejando margen a los ingenieros para mejorar emisiones cada año, y consumir menos. A la vez probando los nuevos combustibles que están al caer. Pero poner caducidades sin tener ni idea, es un grave error, que ahora tendrán que enmendar, y deprisa, si no quieren que sus poltronas europeas, vuelen por los aires.

Haciendo de abogado del diablo ahora, porque yo personalmente pienso que el ritmo de la famosa agenda esa no está bien pensado, si no se pone ninguna fecha de caducidad los fabricantes se tiran a la bartola. Es complicado.

Creo que una fecha concreta tiene que haber pero los gobiernos la tienen que consensuar con todas las partes: fabricantes, usuarios y medidas ecologistas. Y por supuesto a nivel global, nada de aquí sí y allí no.
 
Atrás
Arriba