Limoncello
Acelerando
Gracias por la crónica, con mucho detalle y buenas fotografías. Parece que mantienes una relación amor-odio con la Harley.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias a ti por tu comentarioFantástica crónica con preciosas imágenes. Muchas gracias por compartirla. Un saludo
HolaGracias por la crónica, con mucho detalle y buenas fotografías. Parece que mantienes una relación amor-odio con la Harley.
Me gusta mucho esta crónica.
Por un lado porque creo que es un viaje que ya no haré y me ayuda a sobrellevarlo..
Pero sobre todo, por lo que cuentas y como lo cuentas, con rigor y seriedad, aportando datos e información muy valiosa e interesante.
Enhorabuena por la crónica y sobre todo por el viaje.
Un saludo.
Muy buen viaje, muy bien contado y fotografiado; se nota la experiencia de un viajero consumado como es jaimeleonu y el buen gusto a la hora de relatar.
Muy interesantes los comentarios sobre las motocicletas...tengo debilidad por ellas...
Muchas gracias por tu post.
Muy buen relato y guapas fotografías
He estado 4 veces en los EEUU, ninguna en moto siempre en coche acompañado de amigos .
Al igual que vosotros en este último viaje hemos coincido en estados y ciudades y da gusto revivir el viaje con tus fotos ( Boston, Lancaster ( los amish) etc
Espero algun dia darme el placer de andar en moto por allí
Saludos y gracias por compartir
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Hola!
Coinciden tus apreciaciones con las mias y supongo que con la mayoría de la gente que visita los EEUU
Mi primer viaje fue a New York en el 2.014 aún recuerdo los nervios de entrar por la aduana del aeropuerto, esos policías mirando tu cara y haciendo preguntas de la visita…
Fue en plan de conocer la gran ciudad por excelencia, y no nos defraudó, vivimos en primera persona lo que vemos en las películas.
Barrios, edificios emblemáticos, central park, estatua de la libertad, etc etc
La comida que voy a contar que no se sepa , hamburguesas, restaurantes italianos y vuelta a empezar
El segundo viaje fue en año 2.017, como en el primer viaje quedamos encantados nos aventuramos a algo más elaborado . Costa Oeste, aterrizamos en los ángeles, alquilamos un todo terreno de esos más anchos que largos y a conocer y hacer km . Un par de días en la ciudad , santa monica y de allí hacer algo de la ruta 66. Gran cañón, las vegas, monument valley, San Francisco con alcatraz incluido y vuelta a casa . Ese viaje llevábamos las reservas de hoteles y moteles. Pasábamos de las grandes ciudades a naturaleza y viceversa. De los cuatro viajes me quedo con este
Tercer viaje a Chicago en octubre del 2.022 ( lo pospusimos 2 años por culpa de la pandemia)
Uno de los integrantes del grupo practica atletismo y coincidiendo con la maratón allá que fuimos . 4 días en la ciudad que es muy muy guapa y luego una ruta circular en otro todo terreno, no tenían disponibilidad del típico ford explorer y nos dieron un volswagen atlas ( en Europa no se comercializa) pero igual de grande
Visitamos saint louis , Menphis , Nashville, luisville, Indianápolis y finalizar en Chicago para volver a casa . Salvo el hotel de Chicago el resto de hoteles y moteles los reservábamos sobre la marcha, buscábamos unas horas antes por la zona que estábamos y sin problema. En menphis parada obligatoria en Graceland ( Elvis presley museo )
Nashville nos quedamos alucinados de la vida tanto diurna como nocturna , bares con actuaciones en directo, luces , ruido , etc
Indianápolis visita al circuito que lleva su nombre y el resto km y km de disfrutar de las costumbres americanas , esos desayunos , hamburguesas bares típicos pueblos esos mega camiones ( que me encantan) etc etc
Cuarto viaje en abril del 2.024 y como no coincidiendo con la maratón de Boston .
En esas fechas los hoteles en la ciudad precios prohibitivos así que nos alojamos en una ciudad llamada Medford que estaba en coche a menos de 10 minutos.
Tanto en Chicago como en Medford nos alojamos en un hotel de la cadena Hyatt que calidad precio están muy bien . Las habitaciones son como pequeños apartamentos con 3 camas individuales desayuno incluido . 4 días en la ciudad que la primera visita fuimos en coche y se nos quitaron las ganas . Parquink a 20 euros la hora , en la calle era imposible estacionar así que decidimos que para movernos por allí mejor en Uber
Después de la maratón empezamos a movernos esta vez si en un ford explorer . Tomamos dirección a las cataratas del niagara que me parecieron impresionantes . En el trayecto paradas intermedias para almorzar, turistear, etc
De ahí dirección a Philadelphia entre medias pasamos por lancaster con visita a una granja amish entre otras ciudades pueblos cruces etc
Ya dirección a Boston para dejar el coche y coger avión la ruta nos pasaba cerca de New York pero ni nos acercamos pues menudo tráfico había ….
Este viaje lo mismo, reservábamos en el día dependiendo de donde estábamos o hacia dónde íbamos y sin problema . Precios como los de por aquí las habitaciones dobles pues en el rango de precios de 80-120 euros
Los viajes aunque los resumí mucho fueron de 9 noches Chicago y Boston y creo que 12 el de la costa oeste.
Próximo viaje aún sin planificar nada , volveré-volveremos? Seguramente si . Coche o moto no tengo idea.
Saludos y perdón por el tostón![]()
![]()
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Hablo del museo Nacional del Aire y del Espacio, grande, muy grande, y es para pasarse las horas recorriéndolo,
Estamos de acuerdo, y además es gratis, pero aunque fuera de los de pago, seguiría valiendo mucho la pena la visita.Verdaderamente impresionante, vale la pena
Un saludo
Hola PedroEstupendo reportaje Jaime , como es habitual, lo estoy disfrutando desde el Pas de Calais desayunando un croissant y un cafe au lait. Me ha recordado a los viajes que hacia en los años 80 a los USA , si yo no lo llamo America , aprovechando reuniones de trabajo solia alquilar una Harley y me iba a visitar sitios interesantes. Un pais increible , aunque estoy mas enamorado de Canada tengo que reconocer que los Estados UNidos son todo un espectaculo
SAluods y Feliz año nuevoi
Mil gracias por tu crónica y quedo a la espera de tu impresión sobre Eagle Rider.
Sí hay un par de detalles de EEUU que me quedan bastante claros: los precios y no sé hasta qué punto NY se está muriendo de éxito, como cualquier capital turística, debido a la masificación. No sé, pero después de haber leído tu crónica, creo que la ciudad que más me ha gustado es Filadelfia.
HolaA mi la costa este no me atrae nada para la moto, soy mas hacia la Ruta 66 aunque ya no sea la autentica....
Que gratos recuerdos y que buena crónica compañero!
Estuve viviendo en NY desde el 2013 hasta la pandemia por lo que esas carreteras y muchas otras me las "trillé" en repetidas ocasiones.
Por partes: a cualquiera que me pregunta que moto escogería para rodar por esas carreteras la última que aconsejaría en mi humilde opinión sería una Harley: una buena maxitrail con buenas suspensiones o una Goldwing si buscamos el epitónome de comodidad para la acompañante serían para mi las elegidas. Carreteras principales muy destrozadas por el intenso tráfico y los duros inviernos. Cuando vi que mi estancia se iba a alargar y descubrí las carreteras de alrededor me di cuenta que (como tantos otros) mis prejuicios en cuanto a largas rectas y Harley con cuelgamonos y mandos avanzados se habían acabado. De hecho en la ciudad pocas Harleys se veían: muchas cafe racer en la zona hipster de Brooklyn y predilección por las europeas y con las Ducati en particular (por cierto uno de los socios de Ducati NY es un madrileño majísimo).
Evitar al máximo las Autpistas vias rapidas que son las que más perjudicadas estan con diferencia. Y perderse por las secundarias. Como las hecho de menos! Buen asfalto infinidad de curvas y carreteras que no envidian para nada el mismisimo Nurburgring!. De NY a Boston y vuelta lo hicimos varias veces en tres cuatro dias subiendo por Catskill atravesando Woodstock y vuelta por el otro lado del Hudson cruzando Rhinebeck (pueblo en el que vive o vivía Guillermo Fesser) que bien vale la pena visitar o por la costa de Connecticut. Os aseguro que las ruedas volvían a casa impolutas por el centro jejeje.
En fin que no me enrollo. Solo mencionar (por lo que preguntas Norte) que volvimos el año pasado para visitar a los amigos y se ha puesto la ciudad imposible. Es un parque temático carísimo. Cuando estuve San Francisco era la más cara con diferencia. Ahora no lo se. Los precios se han desbordado hasta tal punto que es imposible encontrar algo digno incluso para los lugareños que conocen la ciudad y huyen de las masificaciones turísticas (algo que cuando estuve allí era muy fácil). La gente se esta yendo porque aún con buenos sueldos vivir allí se está poniendo imposible. Por lo que ya hemos dicho que las próximas visitas les pagamos nosotros el viaje que de verdad sale más económico
Bueno lo dicho: la costa este es magnífica para recorrer en moto y difrutar de verdad. Gracias jaimeleonu por compartir tu experiencia!