De nuevo EE.UU... y van tres.

Gracias por la crónica, con mucho detalle y buenas fotografías. Parece que mantienes una relación amor-odio con la Harley.
Hola

Claro, con esta Harley fue eso precisamente amor-odio. Para mi mujer fue odio solamente, si hubiera sido la versión Touring habría sido diferente, pero....

Saludos
 
Me gusta mucho esta crónica.
Por un lado porque creo que es un viaje que ya no haré y me ayuda a sobrellevarlo..
Pero sobre todo, por lo que cuentas y como lo cuentas, con rigor y seriedad, aportando datos e información muy valiosa e interesante.
Enhorabuena por la crónica y sobre todo por el viaje.
Un saludo.
 
Me gusta mucho esta crónica.
Por un lado porque creo que es un viaje que ya no haré y me ayuda a sobrellevarlo..
Pero sobre todo, por lo que cuentas y como lo cuentas, con rigor y seriedad, aportando datos e información muy valiosa e interesante.
Enhorabuena por la crónica y sobre todo por el viaje.
Un saludo.

Hola kowalski

Gracias por tu comentario y ojalá que sí puedas hacer ese viaje, pero te recomendaría que para un primer viaje por USA lo hicieras por otras zonas más espectaculares que las de éste nuestro, como por ejemplo por el tercio oeste del país

Y en cuanto a los datos que aporto creo que son muy generales, y más si los comparo con otras muchas crónicas que hay en el foro. Me gusta más hacerlo así que no ir relatando día por día, con kilómetros de ese día, localidades, gastos..etc, y reconozco que esas crónicas son más trabajadas que las mías, pero no suelo ir anotando esos datos diarios, aunque hace años también lo hacía así, me estaré volviendo vago...

Saludos y de nuevo gracias.
 
Muy buen viaje, muy bien contado y fotografiado; se nota la experiencia de un viajero consumado como es jaimeleonu y el buen gusto a la hora de relatar.

Muy interesantes los comentarios sobre las motocicletas...tengo debilidad por ellas...

Muchas gracias por tu post.

joer frenchie !! al igual que a los demás te agradezco tu comentario y más por venir de alguien con tu dilatada experiencia viajera y además buen conocedor de aquel país.

Referente a mis comentarios sobre la moto, en realidad, aunque viajo con diferentes tipos de motos, no suelo extenderme mucho en comentar sobre ellas porque la mayoría de las veces son GS y ya está todo dicho. Esta vez he puesto más datos y opiniones personales por ser una Harley, ya que, lógicamente, no es una marca muy habitual en los viajes que se publican en este foro.

Saludos y gracias
 
Muy buen relato y guapas fotografías
He estado 4 veces en los EEUU, ninguna en moto siempre en coche acompañado de amigos .
Al igual que vosotros en este último viaje hemos coincido en estados y ciudades y da gusto revivir el viaje con tus fotos ( Boston, Lancaster ( los amish) etc
Espero algun dia darme el placer de andar en moto por allí
Saludos y gracias por compartir


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Muy buen relato y guapas fotografías
He estado 4 veces en los EEUU, ninguna en moto siempre en coche acompañado de amigos .
Al igual que vosotros en este último viaje hemos coincido en estados y ciudades y da gusto revivir el viaje con tus fotos ( Boston, Lancaster ( los amish) etc
Espero algun dia darme el placer de andar en moto por allí
Saludos y gracias por compartir


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Hola

Pues ya que en este viaje hemos visitado muchos lugares comunes, te agradecería me comentaras si mis apreciaciones coinciden con las tuyas.
Y referente a lo de andar en moto por allí, no sé qué otras zonas de los EE.UU visitaste en tus otros viajes, pero para mí esta ha sido la única zona en la que si volviera no lo haría en moto, las otras zonas que conozco, sin dudarlo.

Muchas gracias por tus palabras y me alegro que mi crónica y las imagenes te hayan hecho recordar.

Saludos
 
Hola!
Coinciden tus apreciaciones con las mias y supongo que con la mayoría de la gente que visita los EEUU
Mi primer viaje fue a New York en el 2.014 aún recuerdo los nervios de entrar por la aduana del aeropuerto, esos policías mirando tu cara y haciendo preguntas de la visita…
Fue en plan de conocer la gran ciudad por excelencia, y no nos defraudó, vivimos en primera persona lo que vemos en las películas.
Barrios, edificios emblemáticos, central park, estatua de la libertad, etc etc
La comida que voy a contar que no se sepa , hamburguesas, restaurantes italianos y vuelta a empezar

El segundo viaje fue en año 2.017, como en el primer viaje quedamos encantados nos aventuramos a algo más elaborado . Costa Oeste, aterrizamos en los ángeles, alquilamos un todo terreno de esos más anchos que largos y a conocer y hacer km . Un par de días en la ciudad , santa monica y de allí hacer algo de la ruta 66. Gran cañón, las vegas, monument valley, San Francisco con alcatraz incluido y vuelta a casa . Ese viaje llevábamos las reservas de hoteles y moteles. Pasábamos de las grandes ciudades a naturaleza y viceversa. De los cuatro viajes me quedo con este

Tercer viaje a Chicago en octubre del 2.022 ( lo pospusimos 2 años por culpa de la pandemia)
Uno de los integrantes del grupo practica atletismo y coincidiendo con la maratón allá que fuimos . 4 días en la ciudad que es muy muy guapa y luego una ruta circular en otro todo terreno, no tenían disponibilidad del típico ford explorer y nos dieron un volswagen atlas ( en Europa no se comercializa) pero igual de grande
Visitamos saint louis , Menphis , Nashville, luisville, Indianápolis y finalizar en Chicago para volver a casa . Salvo el hotel de Chicago el resto de hoteles y moteles los reservábamos sobre la marcha, buscábamos unas horas antes por la zona que estábamos y sin problema. En menphis parada obligatoria en Graceland ( Elvis presley museo )
Nashville nos quedamos alucinados de la vida tanto diurna como nocturna , bares con actuaciones en directo, luces , ruido , etc
Indianápolis visita al circuito que lleva su nombre y el resto km y km de disfrutar de las costumbres americanas , esos desayunos , hamburguesas bares típicos pueblos esos mega camiones ( que me encantan) etc etc

Cuarto viaje en abril del 2.024 y como no coincidiendo con la maratón de Boston .
En esas fechas los hoteles en la ciudad precios prohibitivos así que nos alojamos en una ciudad llamada Medford que estaba en coche a menos de 10 minutos.
Tanto en Chicago como en Medford nos alojamos en un hotel de la cadena Hyatt que calidad precio están muy bien . Las habitaciones son como pequeños apartamentos con 3 camas individuales desayuno incluido . 4 días en la ciudad que la primera visita fuimos en coche y se nos quitaron las ganas . Parquink a 20 euros la hora , en la calle era imposible estacionar así que decidimos que para movernos por allí mejor en Uber
Después de la maratón empezamos a movernos esta vez si en un ford explorer . Tomamos dirección a las cataratas del niagara que me parecieron impresionantes . En el trayecto paradas intermedias para almorzar, turistear, etc
De ahí dirección a Philadelphia entre medias pasamos por lancaster con visita a una granja amish entre otras ciudades pueblos cruces etc
Ya dirección a Boston para dejar el coche y coger avión la ruta nos pasaba cerca de New York pero ni nos acercamos pues menudo tráfico había ….
Este viaje lo mismo, reservábamos en el día dependiendo de donde estábamos o hacia dónde íbamos y sin problema . Precios como los de por aquí las habitaciones dobles pues en el rango de precios de 80-120 euros
Los viajes aunque los resumí mucho fueron de 9 noches Chicago y Boston y creo que 12 el de la costa oeste.
Próximo viaje aún sin planificar nada , volveré-volveremos? Seguramente si . Coche o moto no tengo idea.
Saludos y perdón por el tostón
f6a14860ec474a401802fb355ec1356d.jpg






2f7fb5c25733fe50237ac7a2790ebb31.jpg



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Hola!
Coinciden tus apreciaciones con las mias y supongo que con la mayoría de la gente que visita los EEUU
Mi primer viaje fue a New York en el 2.014 aún recuerdo los nervios de entrar por la aduana del aeropuerto, esos policías mirando tu cara y haciendo preguntas de la visita…
Fue en plan de conocer la gran ciudad por excelencia, y no nos defraudó, vivimos en primera persona lo que vemos en las películas.
Barrios, edificios emblemáticos, central park, estatua de la libertad, etc etc
La comida que voy a contar que no se sepa , hamburguesas, restaurantes italianos y vuelta a empezar

El segundo viaje fue en año 2.017, como en el primer viaje quedamos encantados nos aventuramos a algo más elaborado . Costa Oeste, aterrizamos en los ángeles, alquilamos un todo terreno de esos más anchos que largos y a conocer y hacer km . Un par de días en la ciudad , santa monica y de allí hacer algo de la ruta 66. Gran cañón, las vegas, monument valley, San Francisco con alcatraz incluido y vuelta a casa . Ese viaje llevábamos las reservas de hoteles y moteles. Pasábamos de las grandes ciudades a naturaleza y viceversa. De los cuatro viajes me quedo con este

Tercer viaje a Chicago en octubre del 2.022 ( lo pospusimos 2 años por culpa de la pandemia)
Uno de los integrantes del grupo practica atletismo y coincidiendo con la maratón allá que fuimos . 4 días en la ciudad que es muy muy guapa y luego una ruta circular en otro todo terreno, no tenían disponibilidad del típico ford explorer y nos dieron un volswagen atlas ( en Europa no se comercializa) pero igual de grande
Visitamos saint louis , Menphis , Nashville, luisville, Indianápolis y finalizar en Chicago para volver a casa . Salvo el hotel de Chicago el resto de hoteles y moteles los reservábamos sobre la marcha, buscábamos unas horas antes por la zona que estábamos y sin problema. En menphis parada obligatoria en Graceland ( Elvis presley museo )
Nashville nos quedamos alucinados de la vida tanto diurna como nocturna , bares con actuaciones en directo, luces , ruido , etc
Indianápolis visita al circuito que lleva su nombre y el resto km y km de disfrutar de las costumbres americanas , esos desayunos , hamburguesas bares típicos pueblos esos mega camiones ( que me encantan) etc etc

Cuarto viaje en abril del 2.024 y como no coincidiendo con la maratón de Boston .
En esas fechas los hoteles en la ciudad precios prohibitivos así que nos alojamos en una ciudad llamada Medford que estaba en coche a menos de 10 minutos.
Tanto en Chicago como en Medford nos alojamos en un hotel de la cadena Hyatt que calidad precio están muy bien . Las habitaciones son como pequeños apartamentos con 3 camas individuales desayuno incluido . 4 días en la ciudad que la primera visita fuimos en coche y se nos quitaron las ganas . Parquink a 20 euros la hora , en la calle era imposible estacionar así que decidimos que para movernos por allí mejor en Uber
Después de la maratón empezamos a movernos esta vez si en un ford explorer . Tomamos dirección a las cataratas del niagara que me parecieron impresionantes . En el trayecto paradas intermedias para almorzar, turistear, etc
De ahí dirección a Philadelphia entre medias pasamos por lancaster con visita a una granja amish entre otras ciudades pueblos cruces etc
Ya dirección a Boston para dejar el coche y coger avión la ruta nos pasaba cerca de New York pero ni nos acercamos pues menudo tráfico había ….
Este viaje lo mismo, reservábamos en el día dependiendo de donde estábamos o hacia dónde íbamos y sin problema . Precios como los de por aquí las habitaciones dobles pues en el rango de precios de 80-120 euros
Los viajes aunque los resumí mucho fueron de 9 noches Chicago y Boston y creo que 12 el de la costa oeste.
Próximo viaje aún sin planificar nada , volveré-volveremos? Seguramente si . Coche o moto no tengo idea.
Saludos y perdón por el tostón
f6a14860ec474a401802fb355ec1356d.jpg






2f7fb5c25733fe50237ac7a2790ebb31.jpg



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Hola farma

Gracias por ese resumen y con mapas, entre otras cosas porque es otro planteamiento diferente y con otras opciones totalmente válidas. Y también gracias porque me has hecho recordar (difícil de olvidar) nuestro primer viaje por USA hace ya 20 años. Y también coincidimos en que aquella zona, el oeste, es una de las más espectaculares de USA, con ciudades llamativas como Los Angeles, San Francisco y Las Vegas y con maravillas de la naturaleza como el desierto de Mojave, el G. Cañón, M. Valley, P.N Arcos...

Saludos y que el 2025 te traiga ese viaje en moto por USA.
 
Hola, vamos terminando con este viaje.

Ya comenté acerca de temas generales del viaje y de la moto, también de las visitas a pueblos y alrededores e incluso de la visita a dos de las ciudades incluidas en el recorrido (N.Y y Boston) pero faltan otras 2 que merecen también un comentario, Washington y Filadelfia.

En muchas ocasiones es superfluo comentar acerca de ciudades de los EE.UU, porque aunque uno no haya estado nunca en ellas, seguramente conoce más detalles y lugares de ellas que de ciudades cercanas a su lugar de residencia. De eso se han encargado en gran medida la televisión, el cine y la difusión de los sucesos que ocurren en esas ciudades, os pongo un ejemplo muy personal.

El primer acontecimiento de mi vida que yo recuerdo, y que tuvo cierta trascendencia, así como el nombre de su protagonista y de la ciudad estadounidense dónde ocurrió, fue el asesinato de J. F. Kennedy (XI-1960). Por entonces yo tenía unos 3 años y medio, y en aquellos días ya me enteré que en un país (lógicamente no sabía si grande o pequeño, si cercano o lejano, seguramente ni supiera qué era un país) existía una ciudad llamada Dallas y que en ella habían matado a alguien muy importante llamado Kennedy. Todos esos datos los suponía importantes a juzgar por cómo oía a mis padres, amigos de mis padres, a mis hermanos, a clientes del taller…Hablar de ese tema durante unos días y a todas horas. Aquello se quedó grabado en mi memoria de tal modo que no encuentro en ella recuerdos anteriores, y si los tuve, a diferencia de éste, ya los olvidé. Para mis amigos de entonces, década de los 60, las cosas alucinantes que nos llegaban de los EE.UU acerca de su estilo de vida, de sus vehículos, sus inventos…Hacían que dudáramos hasta de que aquel país estuviera en este mismo planeta, por eso entonces (en la infancia) jamás imaginé, no ya que un día pisaría el mismo punto en el que dispararon a Kennedy, sino tan siquiera que un día viajaría por los EE.UU. Así que cuando en nuestro segundo viaje, en el 2017, visité Dallas, entré al museo montado en el edificio desde el que se supone se realizaron los disparos y después pisé la marca que hay en el asfalto de la calle Dealey, por la que iba la comitiva del presidente, mi memoria no pudo por menos que retroceder a mis 3 años y medio.

IMG_20170414_115931.jpg

IMG_20170414_115600.jpg

Perdón por el momento nostalgia que os me metido, pero viene bien para poner en contexto la visita a Washington.

Nuestra llegada a la capital de los EE.UU fue en una soleada y calurosa mañana de domingo. Habíamos pasado el sábado en una pequeña ciudad, o un pueblo grande, de Pensilvania llamada Harrisburg, que aparte de su imponente capitolio y la anchura de su río, el Susquehanna, para nosotros no tuvo mayor interés.

IMG_20241012_170112.jpg

El viaje hasta Washington fue de unos 200 kilómetros la mayoría por carreteras secundarias, hasta que ya fue inevitable tomar una interestatal y allí empezó la “animación”. No sé porqué extraña razón parecía que todo el mundo había tenido la misma idea que nosotros, visitar o regresar a la capital aquel domingo. Debido a las continuas retenciones, tardamos unas 2 horas en recorrer los últimos 50 kilómetros, y a la Harley no le gustaba eso de frenar, detenerse, volver a arrancar y a los pocos metros repetir la misma operación. A mí tampoco me gustaba. Pero por fin llegamos al hotel que había reservado esa mañana antes de partir, el Intercontinental IHG. En el sótano del hotel hay un gran parking público, afortunadamente el hotel tiene un convenio y así el precio por las 24 h de estancia del vehículo es de “sólo” 63 dólares. Pero incluso con esto, te daré una recomendación, si puedes alójate en algún hotel de los que se encuentran donde nosotros nos alojamos, a orillas del río Potomac, en la parte sur de la ciudad llamada The Wharf. Además de ser una zona bonita y animada, lo imprescindible de ver en la capital, y que te parecerá familiar por haberlo visto miles de veces en las noticias y en el cine, está lo suficientemente cercano a esta zona como para visitarlo caminando. No te daré falsas expectativas, el recorrido total caminando estará cerca de los 15 kilómetros o quizás más. Nosotros lo hicimos entre una tarde y parte de la mañana del día siguiente.

IMG-20241014-WA0011.jpg

IMG_20241014_080708.jpg

Decía al principio que todos estos lugares, ubicados a lo largo de lo que se conoce como “National Mall”, te van a resultar familiares, y lo vas a comprobar tan solo eches un vistazo a las fotos…

El que se ve desde cualquier lugar es el obelisco levantado en honor del primer presidente de los EE.UU, George Washington. Está rodeado por 50 banderas de las barras y estrellas formando un círculo perfecto, cada una representa a un estado de la nación. Hablando de banderas, no sé cómo lo hacen, bueno sí, sustituyéndolas antes de que se deterioren, que siempre que ves una bandera, bien en casas particulares o bien en edificios públicos, siempre están impolutas y colocadas perfectamente.

IMG_20241013_161548_edit_1466624805212143.jpg

Y desde el obelisco, en dirección oeste vas a llegar al lago Tidal Basin, con monumentos a diferentes personalidades, Jefferson, Roosevelt...Y de nuevo una referencia a cada estado de la unión, esta vez en forma de monolito con su nombre. Y seguimos caminando, aunque la tarde está agradable, debido al paseo comienza a hacer más calor del esperado…

IMG-20241014-WA0010.jpg

IMG_20241013_162752.jpg

Llegamos a la Reflecting Pool y de nuevo pensarás “esto también lo conozco”. ¿Recuerdas la película Forrest Gump? Aquí sucede la escena en que su novia y él se meten en el agua para encontrarse y abrazarse. También puede ser que venga a tu memoria (dependerá de los año s que tengas) el discurso de Martin Luther King en favor de la convivencia pacífica entre negros y blancos, que en 1963 pronunció ante más de 200.000 personas y que tituló con el célebre “I have a dream”. Dicen que es el mejor discurso pronunciado en el siglo XX…O en toda la historia, aunque ya sabemos, así son estos estadounidenses…

IMG_20241013_164012_edit_1466728583361085.jpg

Sube las escaleras, y verás la marca desde donde M.L King pronunció el “I have a dream”, imagina lo que ves delante de ti pero repleto con las más 200.000 almas que le escuchaban…

IMG_20241013_164408.jpg

IMG_20241013_164402_edit_1466763471170976.jpg

Y para terminar la caminata a lo largo de la R. Pool, al final de las escaleras verás la entrada a otro conocido monumento, levantado en honor de Abraham Lincoln. Ahora toca esperar tu turno y estarás ante la famosa estatua que también conoces por el cine y hasta por los Simpson, cuando Lisa visita la capital y el espíritu del propio Lincoln la da una buena charla acerca de la ética política. Para los estadounidenses su visita debe ser como algo casi imprescindible en la vida, pero aparte de ellos allí congregados delante de la estatua, había cientos de personas que, a juzgar por sus rasgos y los idiomas que hablaban, procedían de muchos lugares del mundo. Asiáticos, hispanos, africanos…y dos de Alba de Tormes, que esperamos nuestro turno para hacernos la foto delante de Lincoln. No sé bien porqué razón lo hicimos, seguramente porque no esperamos más de 3 ó 4 minutos y por eso que decimos a veces en algunos lugares “ya que estamos aquí, hazme una foto…”

IMG-20241014-WA0017.jpg

IMG_20241013_164941.jpg

Hacemos un descanso tumbados en el cuidado césped que rodea toda la zona, y luego vamos a por el último edificio de la tarde. Se trata de otro lugar que llevas viendo desde que tienes uso de razón, o antes. Las decisiones que toma quien allí habita en ese momento, afectan tanto al jubilado de un pueblo perdido en las llanuras del medio oeste, como al brooker de Wall Street en Nueva York...Ppero no sólo a ellos, esas decisiones también pueden influir en cierta medida en la vida del arrocero en Vietnam, del obrero de un factoría china, del gaucho de la pampas argentinas, del jamonero de Guijuelo, al catedrático de cualquier universidad europea, al ama de casa sudafricana, y por supuesto a ti y a mí…En definitiva a todo el mundo. Y ya sabes a qué edificio me estoy refiriendo, a la Casa Blanca y a su inquilino, el presidente de los EE.UU.

IMG_20241013_174502_edit_1466966029072507.jpg

IMG_20241013_174546_edit_1467034919841767.jpg

Desandar el largo camino para regresar al hotel, llevó a que el sol ya se escondiera y entre luces pudimos ver el monumento a otro de los presidentes más representativos de los EE.UU, el templete levantado en honor de Thomas Jefferson.

IMG_20241013_183718_edit_1467313555448496.jpg

Y al terminar el día aprecias aún más la ubicación del hotel. La zona está llena de restaurantes, más formales y más informales, bares, heladerías, un mercado de mariscos donde poder cenar esos productos a un precio razonable y además viendo la bahía del Potomac con sus lucecitas encendidas.

IMG_20241013_184650_edit_1467358425268281.jpg

IMG_20241013_213729.jpgIMG_20241013_185207.jpg

La mañana siguiente se presentó fea, el cielo cubierto, viento del norte y hasta frío, especialmente si comparamos con los 28 grados del día anterior. Había prisa, queríamos estar a comer en Lancaster, así que temprano salimos para ver el Capitolio, en la parte opuesta (en el este) del National Mall que habíamos visitado en la tarde de ayer. El capitolio es otro edificio bien conocido por aparecer tantas veces en las noticias, especialmente el día 6 de enero de 2021. Ese día miles de personas, votantes de Donald Trump, protagonizaron un hecho insólito en la historia de los EE.UU, el asalto, y prácticamente la toma, de este edificio (algo así como nuestros congreso) para protestar por el resultado de las últimas elecciones, que dieron ganador a Biden frente a Trump, e intentar que fueran anuladas.

IMG_20241014_090009_edit_1508201037713090.jpg

IMG_20241014_091635.jpg

No he comentado que a lo largo de la avenida que forma el National mall, hay varios museos.

A unos les parecerá más interesante el de Historia Estadounidense, a otros la Galería Nacional de Arte, a otros el museo de los Indios Americanos, el de Historia Natural, el de Arte Africano, e incluso, y me parece muy bien, ninguno de ellos, pero como esto lo escribo tanto para unos como para otros, os adjunto un dato importante (o que a mí me lo pareció), todos son de pago, ¿todos?, no, hay uno gratuito y que para la mayoría de los mortales (también lo apunto porque a mí me lo pareció) pueda resultar más interesante que los anteriores. Te aviso, sí, es gratuito, pero previamente debes hacer tu inscripción on-line y hacerla con tiempo (48 ó 24 horas antes mínimo) ya que las plazas para cada turno de visitas están muy solicitadas.

Hablo del museo Nacional del Aire y del Espacio, grande, muy grande, y es para pasarse las horas recorriéndolo, yo no tenía ese tiempo, además ese tiempo, lógicamente, está limiyado pàra cada grupo, así que tuve que hacer una visita express. En su interior se encuentran, entre otros muchos aparatos, el aavión con el que los hermanos Wright hicieron el primer vuelo controlado de la historia, el Espíritu de San Luis con el que Lindbergh cruzó por vez primera el Atlántico, el Enola Gay tristemente famoso por arrojar la primera bomba nuclear, un Concorde, el módulo del Apolo XI que pisó la superficie lunar…Y más, y más, ah y prácticamente todos son los originales, no son réplicas.

Y de aquí nos marchamos a Lancaster y los Amish, pero como de eso ya escribí, el próximo día llegaremos directamente a Filadelfia.
 
Estupendo reportaje Jaime , como es habitual, lo estoy disfrutando desde el Pas de Calais desayunando un croissant y un cafe au lait. Me ha recordado a los viajes que hacia en los años 80 a los USA , si yo no lo llamo America , aprovechando reuniones de trabajo solia alquilar una Harley y me iba a visitar sitios interesantes. Un pais increible , aunque estoy mas enamorado de Canada tengo que reconocer que los Estados UNidos son todo un espectaculo
SAluods y Feliz año nuevoi
 
Estupendo reportaje Jaime , como es habitual, lo estoy disfrutando desde el Pas de Calais desayunando un croissant y un cafe au lait. Me ha recordado a los viajes que hacia en los años 80 a los USA , si yo no lo llamo America , aprovechando reuniones de trabajo solia alquilar una Harley y me iba a visitar sitios interesantes. Un pais increible , aunque estoy mas enamorado de Canada tengo que reconocer que los Estados UNidos son todo un espectaculo
SAluods y Feliz año nuevoi
Hola Pedro

Gracias por tu comentario y desde luego que Pas de Calais, igual que tantos lugares de la Francia que tú tan bien te conoces, es un buen lugar para disfrutar de todo, desayuno francés incluido por supuesto, y si también estás disfrutando de esta lectura, me alegro.

A mi no me engañas :D, ni Canadá ni ningún otro, del país que estás verdaderamente enamorado, y te entiendo, es...Francia jajaja.

Qué bueno que en los 80´tuvieras la oportunidad de conocer los USA y además de haberte movido por allá en Harley, que por otra parte creo que es el hábitat natural de esa moto.

Saludo, también feliz año para ti y familia y seguir disfrutando de Francia. Como bien sabes desde hace años, en Junio me tocará a mí.
 
Hola, voy con los últimos días del viaje...


A diferencia de la llegada a Washington, alcanzar el centro de la ciudad de Filadelfia fue mucho más rápido y sencillo. Como es habitual en casi todas las ciudades estadounidenses, una interestatal nos dejó prácticamente en el mismo centro. Tuvimos algún contratiempo con el tema del parking para la Harley. Había reservado esa misma mañana un hotel céntrico, en el que figuraba que tenía parking (de pago, claro). Hicimos el registro de entrada y al preguntar dónde estaba el parking, nos dicen que no está en el mismo edificio que el hotel, que está en otra calle, a la trasera. Era un parking público con convenio para el hotel, pero que lamentablemente ese parking no admitía motos…Ya estamos con la misma canción que hace días en Boston… Con el registro hecho y el hotel pagado, tuve que buscar un parking donde si admitieran motos. Por suerte unos 200 m más adelante del hotel, había uno que sí las admitía, ¿el precio? Pues visto lo visto, hasta me parecía barato, 65 dólares las 24 horas.

Con la moto guardada y cambiados de ropa, salimos a ver la ciudad. Filadelfia es una ciudad interesante de conocer, especialmente para ellos, porque tuvo un importante papel en la independencia. Aunque no seamos estadounidenses, a nosotros nos gustó lo que vimos y además se puede recorrer caminando. Está situada junto al río Delaware y, para mí gusto, tiene uno de los skylines más bonitos del país. Durante el siglo XVIII llegó a ser la ciudad más poblada de los EE UU (hoy tiene un millón y medio de habitantes) y fue un foco de revolucionarios, y para algunos es la ciudad donde nacieron los actuales EE.UU. En ella se firmó la primera declaración de independencia, y acogió el congreso de la nación en diferentes épocas de la historia.

IMG-20241016-WA0047.jpg

IMG_20241016_174856.jpg

IMG-20241016-WA0069.jpg


De camino a la zona que queríamos ver, nos encontramos con el barrio chino de la ciudad y ya aprovechamos para variar nuestro menú y dejar por hoy la comida típica estadounidense. En la parte este de la ciudad se encuentra la llamada ciudad antigua, con algunas calles con edificios de ladrillo que datan del siglo XVIII, para este país eso es realmente antiguo. Cerca de ellas se encuentran más lugares directamente relacionados con la historia de los EE.UU. La llamada campana de la libertad es uno de los símbolos de la independencia, con ella se congregó, en 1776, a los habitantes de la ciudad para leer la declaración de independencia. Para ver la campana, había que esperar el turno en una larga cola, el tiempo estimado era de unos 45 minutos. No teníamos tanto espíritu patriota estadounidense como para gastar ese tiempo…

IMG_20241016_134349_edit_1614172671926087.jpg

IMG-20241016-WA0056.jpg


Así que seguimos caminando y fuimos hasta otro de los lugares emblemáticos, la casa de Betsy Ross, ¿qué quién fue esta señora? Al parecer fue la costurera que hizo las primeras banderas de la nación. Con ciertas diferencias a la bandera actual que todos conocemos, ya que lógicamente no tenían la cantidad de estrellas que tiene hoy. En la reciente toma de D. Trump como presidente, si te fijaste un poco en las imágenes exteriores del capitolio quizás repararas que en los extremos de donde estaban las banderas actuales, había otras similares pero con las estrellas distribuidas en círculo, esas eran las banderas que tejía la señora Betsy

IMG_20241016_150242.jpg

IMG_20241016_150156.jpg

Y cerca se encuentra otro punto al que acuden los estadounidenses, la tumba de Benjamin Franklin, quizás el ciudadano más ilustre de la ciudad.

IMG_20241016_144441_edit_1614703533690589.jpg

Un par de mazanas más allá de todo esto se encuentra el barrio de los artistas, con calles tranquilas, agradables para pasear y con decoraciones que se salen de lo normal en las ciudades estadounidenses.

IMG_20241016_170130.jpg

IMG-20241016-WA0040.jpg

Para la tarde nos quedaba otro lugar inevitable de visitar, quizás el más turístico y conocido por los extranjeros, en esa categoría entramos nosotros. Está situado en la parte opuesta de la ciudad, pero como la temperatura era agradable, nos metimos otra caminata más para el cuerpo. ¿Y qué íbamos a ver?, pues unas simples escaleras, sí, sólo unas escaleras, pero seguro que tú ya las has visto…

IMG_20241016_181736.jpg


¿Recuerdas a Rocky Balboa? El boxeador al que dio vida Sylvester Stallone en las películas de Rocky. Pues estas escaleras eran las que subía entrenando al ritmo de la famosa canción “Gonna fly now”. Vieras o no la película ¿A que ahora ya recuerdas esas escaleras y esa escena? Siempre hay gente subiéndolas con rapidez, imitando a Rocky. En la parte inferior de las mismas se encuentra la estatua dedicada al protagonista y que al parecer su construcción la sufragó el propio Stallone

IMG-20241016-WA0038.jpg



En la parte superior hay una explanada y está el museo de arte de Filadelfia, un bonito edificio, pero al que casi nadie presta atención. Todas las miradas y las fotografías las acaparan las huellas de Rocky que hay marcadas en el suelo. El sol se estaba poniendo, y desde arriba se podía disfrutar de una bonita imagen del atardecer en la ciudad. Por el camino de regreso al centro, unos 45 minutos, se hizo completamente de noche, aunque Filadelfia nos parecía una ciudad tranquila, aceleramos nuestros pasos…

IMG-20241016-WA0070.jpg+

IMG-20241016-WA0072.jpg

IMG_20241016_182951.jpg

Y finalizada nuestra visita a Filadelfia, ya sólo nos quedaba regresar a Nueva York, entregar la moto y aprovechar un par de días, hasta la salida de nuestro vuelo, para ver algo más de la ciudad, hacer alguna compra y encontrarnos allí con una buena amiga.

Como todos los días anteriores, cargamos la moto, me peleé por última vez con las maletas, sus tapas, sus cierres, aseguré la gran bolsa trasera y luego la Harley, también como los días anteriores, arrancó a la primera. Tomamos la salida de Filadelfia con dirección a N.Y y nos encontramos con una sorpresa. No he comentado nada acerca del estado de las infraestructuras, hemos encontrado de todo, carreteras comarcales e interestatales con buen asfalto y otras que se notaba claramente el paso del tiempo sin inversiones en su mantenimiento. Al parecer durante la pandemia gran parte del presupuesto de infraestructuras fue para relanzar comercios, empresas, ayudas directas a los ciudadanos, y ahora se notan mucho esos años con pocas inversiones en este campo. Pero los poco más de 150 kilómetros que nos separaban de “la gran manzana” los hicimos por una interestatal que nos sorprendió, creo que era la I-95. Estaba en un estado excelente, de lo mejor que he recorrido por este país y por otros. Cuatro carriles en cada dirección exclusivamente para vehículos ligeros, más otros dos carriles a cada lado, y separados de los anteriores por una mediana, dedicados a los camiones, y además con un asfalto impecable, se notaba que era de reciente construcción. Aunque tenía una pega, había mucho tráfico. Nada extraño teniendo en cuenta que es la vía por la que cada día miles y miles de vehículos acceden al sur de N.Y. Al no ser hora punta, al menos el tráfico era fluido y sin retenciones.

IMG_20241017_101237.jpg

Nuestro destino era Staten Island, al concesionario de Harley donde habíamos retirado la moto y que ahora íbamos a entregar. Descargar equipajes, ordenar todo en las bolsas de viaje que días antes habíamos dejado allí, cambiarnos de ropa, avisar un Uber y directos al mismo hotel que la vez anterior. Y de nuevo al salir del hotel, tuvimos la misma sensación que días atrás…

IMG-20241017-WA0001_edit_1660833982134592.jpg

En esta ciudad ves a muy poca gente fumando por la calle, claro, porque lo hacen en sus casas y además fuman más marihuana que tabaco. Desde el 2021 el uso y tenencia (en cierta cantidad) de cannabis es legal en este estado, y según vas caminando por la calle, aunque no veas a nadie fumando, hay un cierto “tufillo” a porro. Y hablando de este tema…Al regresar de cualquier viaje, la gente de nuestro entorno suele hacernos las típicas preguntas, como os ocurre a todos vosotros, pero está vez hubo una que se salía de las habituales y me llamó la atención. Tres personas de distintas edades y niveles culturales y profesionales diferentes, me hicieron la misma pregunta: “¿Y viste a alguien drogado con fentanilo?”. La respuesta es que sí, en distintos momentos del viaje fueron al menos tres o cuatro personas las que me llamaron la atención, y que por sus movimientos incomprensibles y actitudes extrañas y erráticas, imaginé que estarían bajo los efectos de esa droga. Todas estaban en los barrios del extrarradio de ciudades pequeñas, esas que no cruzas por las interestatales y que lo haces por las carreteras normales. Hubo otro caso más, que afortunadamente no vi en directo. Estábamos con la amiga que habíamos quedado, Conchi tenía que ir a ver si encontraba una prenda que quería comprar y después de un café se marchó. Más tarde me relató el insólito hecho que había presenciado. Os aseguro que fue algo sumamente escatológico, tanto como para no relatarlo por aquí, pero lo que vio a hacer a aquella mujer, además en plena séptima avenida y a media mañana, sin duda lo hizo por estar bajo los efectos del fentanilo, o de otra droga similar… O vaya usted a saber el por qué.

Tengo una buena amiga peruana, Marisol, a la que conocí casualmente en el año 2016 cuando se puso en contacto conmigo para ver si había la posibilidad de organizar el Encuentro Grandes Viajeros allá en su país. Resulta que desde hace 2 ó 3 años ella pasa unos meses en N.Y y otros en Lima. Entonces estaba allí, así que la llamé y se acercó a nuestro hotel para vernos. Es bonito encontrarte con un amigo en un país extranjero del que ninguno de los dos sois ciudadanos, porque es muy interesante compartir los diferentes puntos de vista que cada uno tiene de ese país y de sus ciudadanos. Además nuestra amiga, después de tantas temporadas de alternar meses de estancia en este país, tiene amistades tanto estadounidenses como extranjeros, mayoritariamente hispanos, legales e ilegales, y fue muy clarificador conocer de primera mano las vicisitudes del día a día de estas personas.

IMG-20241018-WA0015.jpg


IMG-20241018-WA0014.jpg

Una última visita nocturna a la siempre congestionada Times Square, y al día siguiente vuelo de regreso a España.

IMG_20241017_220143.jpg
Y ya, se terminó. Creo que lo dije al principio, el viaje sin duda estuvo bien, pero le faltó algo para llegar a decir que fue espectacular, como lo fueron los otros dos hechos por este mismo país. Puede haber sido la ausencia de la novedad que siempre tiene el primer viaje por un país, o la ruta, o la distancia recorrida, o la moto, o los precios …O seguramente, una mezcla de todo. Como ya le recomendé a alguien, para hacer un primer viaje por los EE.UU yo elegiría otra zona diferente, sin duda los estados de la parte oeste, como hicimos hace más de 20 años.

Tengo pendiente, y lo he dejado para la última entrada, contar la mala experiencia con la casa de alquiler, Eagle Rider. Las otras dos ocasiones que utilizamos sus motos, todo fue perfecto, pero esta vez hemos notado una evidente falta de profesionalidad en todos los aspectos y pocas o nulas ganas de solucionar los errores y también que han cuidado poco o nada el detalle. Pero eso, y por si puede servir de experiencia para otros, lo contaré en unos días.

IMG_20241017_151144_edit_1661916874297448.jpg
 

Adjuntos

  • IMG_20241017_151144_edit_1661916874297448.jpg
    IMG_20241017_151144_edit_1661916874297448.jpg
    110,7 KB · Visitas: 3
  • IMG_20241016_150156.jpg
    IMG_20241016_150156.jpg
    178,3 KB · Visitas: 3
  • IMG-20241018-WA0015.jpg
    IMG-20241018-WA0015.jpg
    131,3 KB · Visitas: 3
Última edición:
Mil gracias por tu crónica y quedo a la espera de tu impresión sobre Eagle Rider.

Sí hay un par de detalles de EEUU que me quedan bastante claros: los precios y no sé hasta qué punto NY se está muriendo de éxito, como cualquier capital turística, debido a la masificación. No sé, pero después de haber leído tu crónica, creo que la ciudad que más me ha gustado es Filadelfia.
 
Mil gracias por tu crónica y quedo a la espera de tu impresión sobre Eagle Rider.

Sí hay un par de detalles de EEUU que me quedan bastante claros: los precios y no sé hasta qué punto NY se está muriendo de éxito, como cualquier capital turística, debido a la masificación. No sé, pero después de haber leído tu crónica, creo que la ciudad que más me ha gustado es Filadelfia.

Hola

Lo de los precios ya he dicho en la crónica, es como todo, según la calidad así es el precio. Aunque en el tema de los alojamientos de calidad media-alta, los precios estaban disparados, y de los parkings mejor ni hablar...

Quizás, salvando las diferencias, Filadelfia fue lo más parecido a una ciudad europea y Whasington la que resultó más "familiar", me refiero a que los lugares turísticos de esta última los vemos a diario en la Tv.

Y la crónica si le sirve de ayuda a alguien, estupendo, o al menos que entretenga un poco.

Saludos y gracias por tu comentario
 
A mi la costa este no me atrae nada para la moto, soy mas hacia la Ruta 66 aunque ya no sea la autentica....
Hola

Noostros hicimos parte de la 66 en el 2004 y ya, entonces, de la original sólo quedaban tramos aislados.

Pues eso, que estamos de acuerdo.
 
Que gratos recuerdos y que buena crónica compañero!
Estuve viviendo en NY desde el 2013 hasta la pandemia por lo que esas carreteras y muchas otras me las "trillé" en repetidas ocasiones.
Por partes: a cualquiera que me pregunta que moto escogería para rodar por esas carreteras la última que aconsejaría en mi humilde opinión sería una Harley: una buena maxitrail con buenas suspensiones o una Goldwing si buscamos el epitónome de comodidad para la acompañante serían para mi las elegidas. Carreteras principales muy destrozadas por el intenso tráfico y los duros inviernos. Cuando vi que mi estancia se iba a alargar y descubrí las carreteras de alrededor me di cuenta que (como tantos otros) mis prejuicios en cuanto a largas rectas y Harley con cuelgamonos y mandos avanzados se habían acabado. De hecho en la ciudad pocas Harleys se veían: muchas cafe racer en la zona hipster de Brooklyn y predilección por las europeas y con las Ducati en particular (por cierto uno de los socios de Ducati NY es un madrileño majísimo).
Evitar al máximo las Autpistas vias rapidas que son las que más perjudicadas estan con diferencia. Y perderse por las secundarias. Como las hecho de menos! Buen asfalto infinidad de curvas y carreteras que no envidian para nada el mismisimo Nurburgring!. De NY a Boston y vuelta lo hicimos varias veces en tres cuatro dias subiendo por Catskill atravesando Woodstock y vuelta por el otro lado del Hudson cruzando Rhinebeck (pueblo en el que vive o vivía Guillermo Fesser) que bien vale la pena visitar o por la costa de Connecticut. Os aseguro que las ruedas volvían a casa impolutas por el centro jejeje.
En fin que no me enrollo. Solo mencionar (por lo que preguntas Norte) que volvimos el año pasado para visitar a los amigos y se ha puesto la ciudad imposible. Es un parque temático carísimo. Cuando estuve San Francisco era la más cara con diferencia. Ahora no lo se. Los precios se han desbordado hasta tal punto que es imposible encontrar algo digno incluso para los lugareños que conocen la ciudad y huyen de las masificaciones turísticas (algo que cuando estuve allí era muy fácil). La gente se esta yendo porque aún con buenos sueldos vivir allí se está poniendo imposible. Por lo que ya hemos dicho que las próximas visitas les pagamos nosotros el viaje que de verdad sale más económico 🤣
Bueno lo dicho: la costa este es magnífica para recorrer en moto y difrutar de verdad. Gracias jaimeleonu por compartir tu experiencia!
 
Que gratos recuerdos y que buena crónica compañero!
Estuve viviendo en NY desde el 2013 hasta la pandemia por lo que esas carreteras y muchas otras me las "trillé" en repetidas ocasiones.
Por partes: a cualquiera que me pregunta que moto escogería para rodar por esas carreteras la última que aconsejaría en mi humilde opinión sería una Harley: una buena maxitrail con buenas suspensiones o una Goldwing si buscamos el epitónome de comodidad para la acompañante serían para mi las elegidas. Carreteras principales muy destrozadas por el intenso tráfico y los duros inviernos. Cuando vi que mi estancia se iba a alargar y descubrí las carreteras de alrededor me di cuenta que (como tantos otros) mis prejuicios en cuanto a largas rectas y Harley con cuelgamonos y mandos avanzados se habían acabado. De hecho en la ciudad pocas Harleys se veían: muchas cafe racer en la zona hipster de Brooklyn y predilección por las europeas y con las Ducati en particular (por cierto uno de los socios de Ducati NY es un madrileño majísimo).
Evitar al máximo las Autpistas vias rapidas que son las que más perjudicadas estan con diferencia. Y perderse por las secundarias. Como las hecho de menos! Buen asfalto infinidad de curvas y carreteras que no envidian para nada el mismisimo Nurburgring!. De NY a Boston y vuelta lo hicimos varias veces en tres cuatro dias subiendo por Catskill atravesando Woodstock y vuelta por el otro lado del Hudson cruzando Rhinebeck (pueblo en el que vive o vivía Guillermo Fesser) que bien vale la pena visitar o por la costa de Connecticut. Os aseguro que las ruedas volvían a casa impolutas por el centro jejeje.
En fin que no me enrollo. Solo mencionar (por lo que preguntas Norte) que volvimos el año pasado para visitar a los amigos y se ha puesto la ciudad imposible. Es un parque temático carísimo. Cuando estuve San Francisco era la más cara con diferencia. Ahora no lo se. Los precios se han desbordado hasta tal punto que es imposible encontrar algo digno incluso para los lugareños que conocen la ciudad y huyen de las masificaciones turísticas (algo que cuando estuve allí era muy fácil). La gente se esta yendo porque aún con buenos sueldos vivir allí se está poniendo imposible. Por lo que ya hemos dicho que las próximas visitas les pagamos nosotros el viaje que de verdad sale más económico 🤣
Bueno lo dicho: la costa este es magnífica para recorrer en moto y difrutar de verdad. Gracias jaimeleonu por compartir tu experiencia!

Hola berg

Me alegro que todo esto te haya traído recuerdos de tu estancia por allá, y además serán muchos teniendo en cuenta que fue tan larga.
Y sí, mi primera opción era hacerlo en Goldwing, igual que en el 2017, pero no había ese modelo en Staten Island. Y claro, si viviste allá todo ese tiempo conocerás aquello muy bien y pudiste disfrutar de muchos recorridos, pero claro nosotros estábamos lógicamente limitados en el tiempo y había que priorizar unas cosas sobre otras.

Y respecto a los precios ya veo que estábamos en lo cierto, se han disparado. De los otros dos viajes por allá ni me acuerdo de los precios de hoteles, restaurantes y tal, pero lo que si recuerdo es que no nos llamaban la atención porque no eran escandalosos, cosa que si nos ha ocurrido ahora, aunque ya desde acá, buscando información, ya estaba con "la mosca detrás de la oreja" :eek:

Un abrazo y gracias por tu comentario
 
Hola

Voy con lo prometido, mi experiencia con el alquiler por si a alguien le sirve…

Llevo más de 20 años alquilando motos por cuatro continentes y nunca tuve ningún problema con ninguna empresa. Con Eagle Rider era la tercera vez que alquilaba y las dos primeras (2004 y 2017) no hubo ningún contratiempo, todo se cumplió según lo acordado y pagado. Es más, en la primera ocasión entregamos la moto en San Francisco, desde su local íbamos directos al aeropuerto, y nos pusieron de manera gratuita un coche para llevarnos al aeropuerto, pero no un coche normal, fue una limusina de esas típicamente estadounidenses, larga, muy larga, y blanca, muy blanca. Ah, aquella moto se averió un sábado a unos 100 kilómetros al sur de Las Vegas. Llamamos a la central de Los Angeles, dimos la dirección de la gasolinera donde estábamos y nos dijeron que en Las Vegas no tenían otro modelo como ese, pero que mandaban una camioneta desde Los Angeles con otra moto idéntica. Unas 5 horas después descargamos otra Electra Glide y se llevaron la averiada, así se resuelven los inconvenientes, con rapidez y sin excusas. La segunda vez, desde la delegación de Miami se encargaron de enviarnos, también gratuitamente, las 2 bolsas en las que llevamos los equipajes en los vuelos, desde allí hasta Dallas donde 18 días después entregaríamos la moto. Son dos ejemplos de situaciones que te hacen sentir que eran gente que cuidaban los detalles, pero ay, en esta última ocasión todo ha sido diferente…

Hace pocos años Eagle Rider cambió de dueños… Y por lo visto también de filosofía. Nombraron delegaciones y agentes a lo bestia por todo EE.UU y claro, entre tantas delegaciones imagino que en unas estarán al frente buenos profesionales y en otras personas que carecen de maneras y formas, y a nosotros esta vez nos tocó alguien de estos últimos….

Como el viaje nos le planteamos con sólo unas 5 semanas de antelación, hice la reserva de la moto un mes antes del inicio. Entré en la web, elegí la agencia que hay en N.York (Staten Island), la moto y vi algo nuevo, un apartado donde decía que debido a la alta demanda y para asegurarte disponer el modelo que quieres, tienes la opción de pagar 103 dólares más y listo. Sonaba un poco extraño, si el modelo que quería no iba a estar disponible en mis fechas, no me le dejaría reservar por la web, sería lo lógico. Como en un alquiler de ese importe, esos 103 dólares ya me daban lo mismo, pues lo marqué, pagué la totalidad del alquiler, impuestos, seguros y tal y tal. Hasta aquí todo bien.

Dos semanas antes de partir recibo un mail de la delegación de State Island diciendo que el modelo elegido (Road Glide Touring Edition) seguramente no estaría disponible para esas fechas, y que en ese supuesto caso me entregarían otro similar (Street Glide normal). Ya, sí pero no… ¿Similar? pero sin topcase y sin el asiento trasero especial de la Touring Edition, ya empezamos mal…

Después de varios mails, incluso con la oficina principal de Los Angeles, estos se lavaron la manos y dijeron que eso era un asunto entre la agencia de Staten Island y nosotros. A pesar de haber pagado los 103 dólares de marras, el tema quedó en el aire, pero ellos ya tenían cobrado el alquiler completo… Ese proceder,tanto de la agencia como de la central, no me parecieron correctos.

Llegamos a buscar la moto y la mujer que nos atendió (con la que había intercambiado los mails) adolecía de una falta total de educación y profesionalidad. Ni tan siquiera se presentó por su nombre (“hola, soy fulanita y la que ha llevado todo el tema de vuestro alquiler”, qué menos que eso…). No dedicó ni 5 minutos en la entrega de la moto, se limitó a que firmáramos el contrato y listo. Y del tema del modelo de moto, no hubo quien la sacara de que ya nos lo había avisado por mail y que no tenía ninguna obligación más. La reclamé la devolución de los 103 dólares, la respuesta, que los abonaban directamente en la tarjeta por la que hice el pago, cómo si no hubiera tenido tiempo más que suficiente de haberlo hecho !!. Lamentable el proceder y las formas.

Al retirar una moto siempre, en compañía de quien te hace la entrega, se comprueba que las cosas esenciales funcionen correctamente, una de ellas que el nivel de combustible esté al máximo, porque así hay que devolverla. A pesar de la prisa que teníamos por salir de allí y como ya tenemos experiencia, comprobamos personalmente ese, y otros, detalles. El nivel estaba a menos de la mitad y antes de salir se lo tuvimos señalar a la “fulanita”, ella lo había marcado en el formulario de entrega como “full”. Por supuesto que no se disculpó por su error. Por si acaso también hicimos foto del marcador.

Al menos la moto funcionó correctamente todo el viaje y no dio el menor problema, porque si llega a suceder algo, estoy convencido que no habrían actuado ni tan rápido ni tan eficientemente como en el 2004.

Al ir a devolver la moto, la fulanita no estaba, nos atendió un hombre que no sabía nada del tema de la devolución del importe pagado por asegurarnos el modelo de moto y ellos haber incumplido su parte. Al menos preguntó qué tal el viaje y la moto, la entrega fue correcta sin más.

A mi regreso escribí a la central y a la agencia de Staten Island exponiendo los hechos y mi molestia por lo ocurrido, y además reclamándoles los 103 dólares, que todavía no me habían devuelto, más otros ciento y pico por la diferencia de precio que pagué entre el alquiler de un modelo y otro. Ni de unos ni de otros recibí respuesta, solamente, después de varios días, la devolución de los 103 dólares, que tampoco fue cómo debería haber sido. Me molesto mucho que me los abonaron una vez descontados los impuestos, es decir, el abono fue de unos 90 dólares o algo así. Nuevos mails para allá y el silencio más absoluto fue la respuesta.

Es decir, y bajo mi punto de vista, muy mal el proceder de la agencia y muy mal el de la casa central.

Quienes me conocen saben que no soy un tipo conflictivo ni quisquilloso y menos aún un “ tocapelotas”. Debo haber alquilado fácilmente más de 30 motos por todo el mundo (en muchos viajes mi mujer ha ido manejando otra moto), y nunca tuve problemas con los alquileres. Después de tantos años, los dueños de algunas empresas de alquiler en Sudamérica ya son amigos personales, eso indica lo que digo, que no soy nada conflictivo. No sé si haré más viajes por los EE.UU, pero lo que es seguro es que después de 3 alquileres nunca más lo volveré a hacer con esta gente, ni se lo recomendaré a nadie.

Todo lo anterior no es por desahogarme aquí, ya han pasado varios meses y mi mente está en próximos viajes y proyectos. Como dije al principio, es por si a alguien le puede resultar de utilidad.

Saludos y hasta la próxima, que a mediados de marzo toca el EGV Chile y una nueva ruta por ese país y su vecina Argentina. Ah, y allá puedo tener cualquier problema, pero no será en nada relacionado con el alquiler de la moto, eso lo sé con seguridad.

IMG-20241015-WA0138.jpg
 
Atrás
Arriba