A vueltas con el Servofreno/ABS K1200RS

palquillo

Arrancando
Registrado
16 Dic 2011
Mensajes
15
Puntos
3
Buenas tardes, he estado revisando por el foro y he leído tanto que tengo hecho tal lío que no me aclaro, por lo que pido vuestra ayuda.
Soy o era el felíz poseedor de una K1200RS de 2003, que hasta la fecha no había tenido ningún problema. Por cuestiones médicas he tenido la moto parada por cerca de tres años...., y eso es lo peor que he podido hacer (aunque no he tenido mas remedio por otra parte), después de todo este tiempo, he decidido devolverla a la vida, tenía 57.000 Km, por lo que me propuse en taller de la marca (en Sevilla), aprovechar para pasarle la revisión de los 60.000 (la gorda) y de paso que se limpiase depósito y demás actividades antes de siquiera arrancarla (llegó al taller en grúa por supuesto, en previsión de daños mayores), mi sorpresa es que cuando han empezado a devolverla a la vida...., bomba de combustible y conducciones en mal estado (1000 €uritos), y ahora problemas con el modulador/abs....., cuando ha arrancado, Batería a tope, al poner el contacto el servo no suena y hay indicaciones de avería en el ABS y el piloto de alarma....
Sobre esto, me dicen que aparentemente modulador en mal estado (y no existe en fábrica, descatalogado, y unos 2400€ en cualquier caso), he estado viendo de todo por internet, que si reparan en NITO MOTOR (600+IVA), que si una empresa alemana (rhelectronics.de , a los que les he pedido presupuesto), o como he leído directamente QUITARLO...., la verdad es que es un dinero repararlo, pero la verdad me gustaría que quedase como estaba original...., que me sugerís ustedes, especialmente los que ya han pasado por este paso....
Gracias de antemano por vuestra atención y o respuesta.
 
Hola. Mi recomendación es que lo repares, NITOMOTOR tiene experiencia en estos moduladores y te lo restauran entero con un año de garantía. Yo lo repararía a pesar de lo que llevas ya gastado.

Un saludo.

P.D. Yo tengo la GT y todos los años le cambio el líquido de frenos ;).
 
Yo tengo averiado el trasero, por lo que después del chequeo, al frenar da fallo.

Incluso baja algo la intensidad de la luz.

Por lo demás, el ABS funciona y la trasera tiene el mismo mordiente de una moto sin servo.

El problema los testigos de cara a la ITV.

SI hubiera alguna manera de desconectar el cable que activa el servo trasero, sería una solución.

Lo de NitoMotor...es una liada porque dependes de un taller que desmonte el servo...y aparte de no encontrar uno, luego si hay problemas...

En todo caso seria llevarla allí.

Yo por ahora y desde hace tiempo, tengo parada la K1200RS 01 por ese problema.

Probé a desconectar la centralita, y directamente te quedas sin frenos.
 
B dias Palquillo.
Me voy a meter en un charco que no controlo del todo.
Quiero pensar que en el taller en cuestion, habran conectado el lector de fallos, y que este debe decir con cierta claridad cuales adolece.
Nunca he tenido una con servo, y desconozco si el envejecimiento del dot4 lo descompone como parace suceder con las juntas del bloque hidraulico del abs.
Teniendo el diagnostico claro, se puede empezar a enredar, ocasion , mercado paralelo, etc , de lo que haya, y estructurar una estrategia econimica.
Lo contrario es matar moscas a cañonazos, como me parece han hecho con la sustitucion de la bomba.
Desconozco tambien tus conocimientos y posibilidades operativas para meterle mano tu mismo.
Al igual que las economicas, aunque tengo claro que difieren mucho de las mias. A mi me pasan ese importe y me ahorro el pago, no, no, no por no pagarlo, porque del ataque de risa que me iba a dar, llamaban a Servisa del tiron ( pompas funubres)

Como las penas con pan son menos penas, y me da que eres de Sevilla, si quieres un botellin, le damos una vuelta al guiso.

Suerte
 
En la mía del 2000 ( sin servo ) lo reparé . Pero era tema eléctrico de reset . Hice un puente según me ponía en un tutorial americano encontré y perfecto. Lo buscaré por si alguien lo precisa. Pero creo la de servo lleva otra centralita....Y el liquido de frenos lo cambio casi cada año para que no produzca problemas.
Esto me pasó hará unos 5 años y debía tener unos 150.000 km. Y hasta ahora perfecto. Debo decir la saco solo de vez en cuando ( ahora anda por los 170.000 mas o menos ) porque por el tema etiquetas y que no me dejaban circular me compre la k1600 que es la que uso en rutas ahora. Pero algún domingo saco de paseo la 1200RS. No la vendí porque me daban muy poco y la verdad es que me sigue gustando.

Saludos

Juan Carlos
 
Hola Villapalacios.
Se agradeceria ese tutorial. Todo conocimiento sobre el tema es mano de santo. Hay poco hasta en talleres. Cambiando la lavadora se arregla el centrifugado, y para llegar a esta conclusion no hay que estudiar gran cosa.
 
Hola. Mi recomendación es que lo repares, NITOMOTOR tiene experiencia en estos moduladores y te lo restauran entero con un año de garantía. Yo lo repararía a pesar de lo que llevas ya gastado.

Un saludo.

P.D. Yo tengo la GT y todos los años le cambio el líquido de frenos ;).
Creo, después de darle vueltas, que voy a tirar por este camino, entre otras cosas porque me dicen que la fábrica ya no dispone de el nuevo (que no deja de ser una pasta gorda...), he estado hablando con los alemanes de rhelectronics.de y me confirman lo de que ya no se hace nuevo, son los mas caros y no tengo referencia alguna de ellos, por otro lado, los de NITOMOTOR, son algo mas económicos y parece ser que cuentan con bastante experiencia.

Yo tengo averiado el trasero, por lo que después del chequeo, al frenar da fallo.

Incluso baja algo la intensidad de la luz.

Por lo demás, el ABS funciona y la trasera tiene el mismo mordiente de una moto sin servo.

El problema los testigos de cara a la ITV.

SI hubiera alguna manera de desconectar el cable que activa el servo trasero, sería una solución.

Lo de NitoMotor...es una liada porque dependes de un taller que desmonte el servo...y aparte de no encontrar uno, luego si hay problemas...

En todo caso seria llevarla allí.

Yo por ahora y desde hace tiempo, tengo parada la K1200RS 01 por ese problema.

Probé a desconectar la centralita, y directamente te quedas sin frenos.
Efectivamente hay dos cuestiones que no tengo claras, ni sé como quedaría con el sistema (y la frenada actual) tal cual esta y el asunto ITV (que se podría dejar desconectada las lámparas...., pero no deja de ser un parche chapucero malo...., lo que si te recomendaría que no cayeses en lo mismo que caí yo, cuidado con dejarla mucho tiempo parada o te arrepentirás compañero. Con lo del taller para desmontarlo y volverlo a montar, no creo que haya problema, de hecho está ahora mismo en la misma casa.....

B dias Palquillo.
Me voy a meter en un charco que no controlo del todo.
Quiero pensar que en el taller en cuestion, habran conectado el lector de fallos, y que este debe decir con cierta claridad cuales adolece.
Nunca he tenido una con servo, y desconozco si el envejecimiento del dot4 lo descompone como parace suceder con las juntas del bloque hidraulico del abs.
Teniendo el diagnostico claro, se puede empezar a enredar, ocasion , mercado paralelo, etc , de lo que haya, y estructurar una estrategia econimica.
Lo contrario es matar moscas a cañonazos, como me parece han hecho con la sustitucion de la bomba.
Desconozco tambien tus conocimientos y posibilidades operativas para meterle mano tu mismo.
Al igual que las economicas, aunque tengo claro que difieren mucho de las mias. A mi me pasan ese importe y me ahorro el pago, no, no, no por no pagarlo, porque del ataque de risa que me iba a dar, llamaban a Servisa del tiron ( pompas funubres)

Como las penas con pan son menos penas, y me da que eres de Sevilla, si quieres un botellin, le damos una vuelta al guiso.

Suerte
Al contrario compañero, cualquier opinión es de agradecer, precisamente estoy a la espera de que me den el reporte este concreto antes de moverme (creo recordar que el MODITEC) si es cierto que el hidráulico es altamente corrosivo (los que nos movemos en temas aeronáuticos sabemos un poco sobre la corrosión del Skydrol...).
Lo de meterle mano yo mismo, lo tengo complicado, tanto por desconocimiento (aunque aprendo rápido) como por medios y tiempo que no dispongo.
Jejeje, lo de Servisa ha estado bien jejejeje, efectivamente tampoco esta la economía para tirar cohetes...., pero he pagado la novatada, yo era a regañadientes de Todomoto...y acabo de probar Boxer Motor, me temo que el trato sigue siendo el mismo....no tengo demasiada buena experiencia hasta el momento y creo que no volverá por allí, pero en esta ocasión, ya está allí....(creo que por confiar en los estándares de la marca..., me la han vuelto a meter doblada...), prometo firmemente no volver a caer...., lo del botellín se agradece, habrá que llevarlo a la práctica, gracias.

Por último, perdonad la extensión y muchas gracias a todos por vuestras opiniones a uno que vuelve (o quiere hacerlo al menos) a reincorporarse al mundillo tras haber pasado una racha médica un poco complicada.
 
Este es el procedimiento use para resetear ABS 2 ( en mi k1200rs del 2000... )

- En el conector redondo de diagnostico Conectar el cable marron/azul a tierra.
- Desconectar el conector de la unidad ABS. Le sacáis carcasa y conectáis el pin 21 con un cable.
- Lo enchufáis de nuevo a la unidad abs sin la carcasa.
- Dais contacto
- Conectáis el cable sale del pin 21 a masa unos 8 segundos . A mi se me reseteo enseguida conectar .
- Las luces del ABS pasan de parpadear alternativamente a parpadear al tiempo. Y abs funcionando de nuevo.

Y hasta ahora...

saludos

Juan Carlos
 
Muchas veces es mejor alguien o algún taller que las conozca de primera mano que un concesionario oficial. Si eres de Sevilla, he oído hablar bien de Paco Suárez.
 
Este es el procedimiento use para resetear ABS 2 ( en mi k1200rs del 2000... )

- En el conector redondo de diagnostico Conectar el cable marron/azul a tierra.
- Desconectar el conector de la unidad ABS. Le sacáis carcasa y conectáis el pin 21 con un cable.
- Lo enchufáis de nuevo a la unidad abs sin la carcasa.
- Dais contacto
- Conectáis el cable sale del pin 21 a masa unos 8 segundos . A mi se me reseteo enseguida conectar .
- Las luces del ABS pasan de parpadear alternativamente a parpadear al tiempo. Y abs funcionando de nuevo.

Y hasta ahora...

saludos

Juan Carlos
No tiene nada que ver con el iABS, para éste último necesitas la máquina de diagnosis sí o sí.
 
Este es el procedimiento use para resetear ABS 2 ( en mi k1200rs del 2000... )

- En el conector redondo de diagnostico Conectar el cable marron/azul a tierra.
- Desconectar el conector de la unidad ABS. Le sacáis carcasa y conectáis el pin 21 con un cable.
- Lo enchufáis de nuevo a la unidad abs sin la carcasa.
- Dais contacto
- Conectáis el cable sale del pin 21 a masa unos 8 segundos . A mi se me reseteo enseguida conectar .
- Las luces del ABS pasan de parpadear alternativamente a parpadear al tiempo. Y abs funcionando de nuevo.

Y hasta ahora...

saludos

Juan Carlos

Yo para eso, tengo el MotoScan que además me hace una diagnosis.

De todos modos... es muy bien venida esa información!!!
 
Yo para eso, tengo el MotoScan que además me hace una diagnosis.

De todos modos... es muy bien venida esa información!!!
Karlos, estoy viendo la inmensa variedad de scaners que existen, y entiendo que muchos de ellos serán incompatibles con nuestra moto (no lleva bus CAN por ejemplo), si no es mucho preguntar, que scaner tienes?, igual me planteo adquirir uno con su cable correspondiente. Gracias.
 
El Motoscan es una app que se instala en el móvil y a través del un cable ODB y con el apararo OBD Link puedes leer los fallos y borrarlos, pero es muy limitado, si quieres algo más serio tienes el GS-911 que te da un diagnóstico más completo con valores en tiempo real, pero cuesta 4 veces más que el Motoscan.
 
B noches.

Ya se que la curiosidad mato al gato, pero si naci lechon tendre que morir cochino, vamos digo yo.

No he podido evitar meterme a ver el despiece de esta k1.2 con abs integral.
Por lo que he visto el modulo es un todo en uno, hidraulico, centralita y motor de servo ???
Si estoy equivocado agradezco la correccion.

Saludos
 
Karlos, estoy viendo la inmensa variedad de scaners que existen, y entiendo que muchos de ellos serán incompatibles con nuestra moto (no lleva bus CAN por ejemplo), si no es mucho preguntar, que scaner tienes?, igual me planteo adquirir uno con su cable correspondiente. Gracias.

Como dice @Joséct MotoScan es una APP que yo la utilizo con el UniCarScan que compré directamente en su web con el adaptador.



Hay un post al respecto comparándolo con el ObdLink.

 
Última edición:
Este es el procedimiento use para resetear ABS 2 ( en mi k1200rs del 2000... )

- En el conector redondo de diagnostico Conectar el cable marron/azul a tierra.
- Desconectar el conector de la unidad ABS. Le sacáis carcasa y conectáis el pin 21 con un cable.
- Lo enchufáis de nuevo a la unidad abs sin la carcasa.
- Dais contacto
- Conectáis el cable sale del pin 21 a masa unos 8 segundos . A mi se me reseteo enseguida conectar .
- Las luces del ABS pasan de parpadear alternativamente a parpadear al tiempo. Y abs funcionando de nuevo.

Y hasta ahora...

saludos

Juan Carlos
Hola Juan Carlos, ¿no tendrás alguna foto que clarifique un poco el procedimiento? es que soy un poco zoquete, y me gustaría aprender bien el reseteo, ya que con cierta frecuencia me veo en estas, y viaje al taller, enchufe ordenador y 30 euritos por apagar el parpadeo alternativo.
Sería estupendo poder hacerlo yo mismo.
Gracias, un saludo
 
Bueno, pues módulo desmontado y dejado en Eutronics, a la espera de que lo vean, espero que entre hoy y mañana puedan abrirlo y ver su estado. Seguiré informando.
De nuevo gracias a todos por vuestros comentarios.
 
Pues como para arreglarlo tengan que comprar esto:


Te va a costar lo mismo o más que si lo hubieras llevado a Nitomotor.

Suerte.
 
Pues como para arreglarlo tengan que comprar esto:


Te va a costar lo mismo o más que si lo hubieras llevado a Nitomotor.

Suerte.
Vamos a ver, de momento me van a dar presupuesto y esta gente los tengo relativamente cerca, ya contaré por aquí como va. Gracias.
 
Hola Juan Carlos, ¿no tendrás alguna foto que clarifique un poco el procedimiento? es que soy un poco zoquete, y me gustaría aprender bien el reseteo, ya que con cierta frecuencia me veo en estas, y viaje al taller, enchufe ordenador y 30 euritos por apagar el parpadeo alternativo.
Sería estupendo poder hacerlo yo mismo.
Gracias, un saludo
Pues lo siento, pero no tengo fotos...
Si me pasa otra vez las hare...

Saludos
 
Yo el mío lo arregle, pero creo que 2000€ en una moto no me dejan circular por lo de la etiqueta, no me gasto. Por mucho que me guste este modelo.
Todo evoluciona, y la verdad es que los modelos actuales van muy muy bien. Dinámicamente se llevan mejor y con entrada en curva mucho más fácil.
Eso no quiere decir que no me siga gustando la K12RS y por eso la mantengo aun. Pero el tiempo es cruel para la mayoría.

Saludos

Juan Carlos
 
K 1200 rs

Hola,mi experiencia es con dicha moto del 2001 con 56000 km en la actualidad,hace unos siete ańos que la adquirí.

En el 2023 después de leer personas que habían tenido incidentes con el sistema del servo,y sustos de muerte por fallo del servo y quedarse con frenada residual, opte por sulocionarlo yo mismo.

La moto siempre función perfectamente sin ningún fallo del servo ni de su mecánica.

Desmonte servo separando la parte electrónica, la cual es necesaria para que funcione la luz de freno trasero y el cuenta Km,fabricándole una tapa para proteger los componentes y fijando la unidad en el mismo hueco del servo, desmonte las tuberías metálicas de alimentación del servo,lo tengo guardad todo el grupo en perfectas condiciones para que se pueda reinstalar cuando se quiera.

Para restablecer el circuito hidráulico sólo es necesario comprar el trozo de tubería que hace de bypass, tanto en la parte delantera como la trasera,las cuales van montadas en el modelo anterior del 2000, el cual no lleva servo.

Llegado aquí solo falta desconectar el rele del ABS, la luz del cuadro de seńal de fallo,la moto frena igual que el modelo 2000 pero sin ABS.

Mis otras K’S no tienen servo ni la CBR 1000 RR con la suelo salir con mis amigotes ( 69 tacos y sin servo )
 
Yo el gran problema que veo en ese caso, es que ese gran avance llamado ABS, y que te puede salvar de muchas...lo has anulado.

En mi caso no funciona el servo trasero pero tengo ABS en los 2 ejes.

Lo más sencillo o más complicado de saber, es como desconectar el servo trasero que es el que me da fallo, aparte de que por consumo al estar bloqueado, baja la intensidad de las luces.

Por lo demás, mantengo el servo delantero y una potencia de frenado trasera, estándar.

No es lo mejor...pero se puede andar con la K1200RS 2 gen.
 
Bueno, pues módulo desmontado y dejado en Eutronics, a la espera de que lo vean, espero que entre hoy y mañana puedan abrirlo y ver su estado. Seguiré informando.
De nuevo gracias a todos por vuestros comentarios.
Pues nada...., mala experiencia en EUTRONICS, me piden 990€ reparando,.....pero no me dan seguridad de que funciones bien ?¿...., en cuyo caso, ellos comprarían una unidad de segunda mano que repararían por 1512€....., y aún así 6 meses de garantía y los costes de montar y desmontar la reparada por mi cuenta....., al comentarles que no me ofrece ninguna garantía esto que me dicen...., mala contestación, así que nada, tiempo perdido y coste del presupuesto a pagarlo, pero no lo dejo allí ni loco por mas tiempo...., probaremos en Nitomotor, a ver que tal, porque la idea de adquirirla nueva.... 2000€....ufff, veremos a ver
 
Yo el mío lo arregle, pero creo que 2000€ en una moto no me dejan circular por lo de la etiqueta, no me gasto. Por mucho que me guste este modelo.
Todo evoluciona, y la verdad es que los modelos actuales van muy muy bien. Dinámicamente se llevan mejor y con entrada en curva mucho más fácil.
Eso no quiere decir que no me siga gustando la K12RS y por eso la mantengo aun. Pero el tiempo es cruel para la mayoría.

Saludos

Juan Carlos

Es que depende de lo que se quiera. En mi caso, quiero que sea mi moto de “colección” y hacerla histórica cuando sea el momento. No es mi única moto así que puedo usar otra para ir a ciudades que reclamen etiqueta.

Eso sí, una vez hecha clásica podré circular con ella donde quiera.

Hay que tener en cuenta que, nos guste o no, ahora es una moto “vieja” y tanto sus recambios como accesorios jamás estarán tan económicos como ahora. Las maletas, el asiento, la pantalla… todo original y nuevo me salieron a precio de risa.

Todo esto va a cambiar en 5-10 años, empezará a ser una clásica muy valorada, tanto por tipo de motor como por fiabilidad como por estética y los recambios serán muy caros porque no es una bóxer, que todo es más sencillo y se han fabricado muchas más.

Luego si el modulador parece caro ahora, en pocos años o valdrán el doble o, directamente, no se van a poder encontrar. Y no me apetece quedarme sin ABS con una moto de casi 140 cv y, además, pesada. Ya me salvó la vida una vez y, si puedo, lo mantendré.

Quien sabe, a lo mejor hay una manera para instalar el sistema sin el servo, que es lo que nos gustaría a todos.

Mi consejo: buscadlo nuevo y dejaros de inventos. Tenéis para 20 años más. Eso son 8€ al mes de coste. Algo más que un café al mes.

Yo lo tengo todo original y nuevo y la tranquilidad creedme que vale más que esos 2.000€.

Eso sí, cada caso es particular y cada uno tiene sus preferencias, gustos y elecciones. Yo os cuento las mías pero, obviamente, no tienen por qué coincidir con las vuestras.
 
Pues nada...., mala experiencia en EUTRONICS, me piden 990€ reparando,.....pero no me dan seguridad de que funciones bien ?¿...., en cuyo caso, ellos comprarían una unidad de segunda mano que repararían por 1512€....., y aún así 6 meses de garantía y los costes de montar y desmontar la reparada por mi cuenta....., al comentarles que no me ofrece ninguna garantía esto que me dicen...., mala contestación, así que nada, tiempo perdido y coste del presupuesto a pagarlo, pero no lo dejo allí ni loco por mas tiempo...., probaremos en Nitomotor, a ver que tal, porque la idea de adquirirla nueva.... 2000€....ufff, veremos a ver

Ya sé que es dinero pero yo no lo dudaba. De momento, ya has gastado dinero (y tiempo, que también es dinero) en un presupuesto que no te ha arreglado nada.

Al final, nadie te dará garantía sobre algo que tiene 20 años….

No sé, yo es que ni me lo planteé.
 
Yo opino justo al revés, por mi experiencia, después de probar el abs de una r1200st del 2005 (también tiene servo) y el abs de una moto más actual del 2019 (no bmw), no me gastaba 2000 euros ni loco en un hierro con 22 años.

Ya me parecía una castaña el abs de la bmw antes de tener la otra moto más actual, pues después de ver el salto en calidad de cómo funciona un sistema y el otro en las mismas condiciones que son mi garaje y los sitios por los que suelo moverme y que tengo controlados, lo tengo claro clarinete, arreglo lo más barato que pueda y vendo la moto para intentar comprarme una moto más actual.

Me ha pasado en las 4 motos que he tenido, que la anterior me daba la sensación de ser un hierro por el salto en años de la una a la otra.

Pero cada uno es cada uno.
 
Buenas noches .
Por la parte que me toca , pido disculpas por haber recomendado eutronics. Me parece un verdadero desproposito el planteamiento que han hecho. Por no ahondar en los adjetivos que se me vienen a la cabeza.

Por lo demas, lucharia por poner en orden ese abs. La Gorda pesa mucho, y toda la agilidad que puede tenerr en marcha ( en buenas manos ) la pirede en reacciones rapidas. Pero cierto es que 2000, es casi mas que el valor de mercado de muchas unidades.
Visto lo invertido hasta aqui, me tiraria por hablar con Nitomotor sabiendo que es centralita, que siempre sera un coste intermedio, y consultar garantia, que creo recordar es mayor.

Y ahora lo peor de todo ¡¡¡¡
Tengo que drle la razon a Joséct que lo dijo desde el principio , Nitomotor ,

Ojú ¡¡¡ que me bajo de la moto , vamos hombre ¡¡¡¡¡
 
Yo opino justo al revés, por mi experiencia, después de probar el abs de una r1200st del 2005 (también tiene servo) y el abs de una moto más actual del 2019 (no bmw), no me gastaba 2000 euros ni loco en un hierro con 22 años.

Ya me parecía una castaña el abs de la bmw antes de tener la otra moto más actual, pues después de ver el salto en calidad de cómo funciona un sistema y el otro en las mismas condiciones que son mi garaje y los sitios por los que suelo moverme y que tengo controlados, lo tengo claro clarinete, arreglo lo más barato que pueda y vendo la moto para intentar comprarme una moto más actual.

Me ha pasado en las 4 motos que he tenido, que la anterior me daba la sensación de ser un hierro por el salto en años de la una a la otra.

Pero cada uno es cada uno.

Ya, pero no es de eso de lo que estamos hablando. Moto actual ya tengo y esta es mi segunda moto que quiero conservar hasta que sea clásica.
Y es mejor tener un ABS de hace 20 años que ninguno. Precisamente el ABS de una moto de hace 20 años me salvó de una caída que hubiera sido muy fea.

Ahora bien, si sólo quieres una moto y quieres que sea moderna, está claro, pero no es de eso de lo que hablamos, repito.
 
Yo opino lo mismo. También tengo moto actual y se nota muchísimo la diferencia. Las velocidades y el paso por curva de la nueva no tienen absolutamente NADA que ver con la 12RS. Sin embargo me gusta y la conservo. Desde luego en las salidas de grupo con la 12RS te quedas atrás y sudando la gota gorda si pretendes seguir al grupo. Con la nueva sin problema.
Eso si, continuo saliendo con mi Klasica teniendo presente que los años no pasan en balde.
Debo decir que era un firme defensor de quedarme solo con la K12RS y decia a mis amigos... " No es para tanto " vosotros lleváis mucha pantallita y todo eso pero... Pues SI es para tanto . El tiempo es cruel. No son comparables.

Saludos

Juan Carlos de Balle
 
Buenas noches .
Por la parte que me toca , pido disculpas por haber recomendado eutronics. Me parece un verdadero desproposito el planteamiento que han hecho. Por no ahondar en los adjetivos que se me vienen a la cabeza.

Por lo demas, lucharia por poner en orden ese abs. La Gorda pesa mucho, y toda la agilidad que puede tenerr en marcha ( en buenas manos ) la pirede en reacciones rapidas. Pero cierto es que 2000, es casi mas que el valor de mercado de muchas unidades.
Visto lo invertido hasta aqui, me tiraria por hablar con Nitomotor sabiendo que es centralita, que siempre sera un coste intermedio, y consultar garantia, que creo recordar es mayor.

Y ahora lo peor de todo ¡¡¡¡
Tengo que drle la razon a Joséct que lo dijo desde el principio , Nitomotor ,

Ojú ¡¡¡ que me bajo de la moto , vamos hombre ¡¡¡¡¡
Nada...., al contrario, gracias por ofrecerme posibilidades, lamentablemente no ha ido bien, pero bueno, lección aprendida. Ya va camino de Nito motor, así que a esperar un poco mas.
 
Ya, pero no es de eso de lo que estamos hablando. Moto actual ya tengo y esta es mi segunda moto que quiero conservar hasta que sea clásica.
Y es mejor tener un ABS de hace 20 años que ninguno. Precisamente el ABS de una moto de hace 20 años me salvó de una caída que hubiera sido muy fea.

Ahora bien, si sólo quieres una moto y quieres que sea moderna, está claro, pero no es de eso de lo que hablamos, repito.
Ya, al final se traduce todo al dicho: con perras, chufletes :)
 
Yo opino lo mismo. También tengo moto actual y se nota muchísimo la diferencia. Las velocidades y el paso por curva de la nueva no tienen absolutamente NADA que ver con la 12RS. Sin embargo me gusta y la conservo. Desde luego en las salidas de grupo con la 12RS te quedas atrás y sudando la gota gorda si pretendes seguir al grupo. Con la nueva sin problema.
Eso si, continuo saliendo con mi Klasica teniendo presente que los años no pasan en balde.
Debo decir que era un firme defensor de quedarme solo con la K12RS y decia a mis amigos... " No es para tanto " vosotros lleváis mucha pantallita y todo eso pero... Pues SI es para tanto . El tiempo es cruel. No son comparables.

Saludos

Juan Carlos de Balle

Es que no lo son. Son para cosas diferentes. Ahora bien, la K1200RS será una clásica muy valorada y ahora es cuando hay que ponerla bien porque jamás será tan barato como ahora hacerlo (si miras con la perspectiva de tener una clásica).
 
Esta claro que con los años se va a revalorizar. Y encontrar recambios cada vez será mas complicado.

Saludos
 
Yo opino lo mismo. También tengo moto actual y se nota muchísimo la diferencia. Las velocidades y el paso por curva de la nueva no tienen absolutamente NADA que ver con la 12RS. Sin embargo me gusta y la conservo. Desde luego en las salidas de grupo con la 12RS te quedas atrás y sudando la gota gorda si pretendes seguir al grupo. Con la nueva sin problema.
Eso si, continuo saliendo con mi Klasica teniendo presente que los años no pasan en balde.
Debo decir que era un firme defensor de quedarme solo con la K12RS y decia a mis amigos... " No es para tanto " vosotros lleváis mucha pantallita y todo eso pero... Pues SI es para tanto . El tiempo es cruel. No son comparables.

Saludos

Juan Carlos de Balle
Yo tengo una 12RS del 97 con algo mas de 125,000kms. y dispongo de alguna moto mas. Para mi
la 12RS sigue siendo una moto muy actual a pesar de sus 290 kgs, ser larga y bajita. En mis salidas en grupo
me permite ir con cualquiera. Eso si, con los que marchan a nivel medio alto y con un paso por curva ALTO, me
cuesta mucho seguirlos,y se le notan esos 27 años de mi ROJA. Para cualquier otra situacion sin ningun problema.
Para mi el mayor defecto que tiene ,es el tener que ir con las rodillas tan dobladas y en recorridos de mas de 300kms
diarios me hacen sufrir. Lo dicho a nivel de prestaciones CASI con cualquiera, aunque le pesen los años.

UN saludo
 
Bueno, otro pasito.....o medio paso nada mas....
Recibido el ABS reparado de Nitomotor, lo han montado y primer mensaje del taller Boxer motorrad...., el módulo sigue sin funcionar, mensaje una hora mas tarde....., es posible que sea el conector del módulo que "trae un pin doblado"...., (esto es algo que en el video de instalación del módulo que me envían los de Nitomotor ya lo advierten (por lo que tengo mis dudas de que viniese así de Nitomotor y no haya sido el propio taller,(digamos que me dedico a esto de los conectores empleados en electrónica y micro electrónica de cierta precisión y conozco bien que un conector de este tipo, se suele machacar al insertar, no al extraer....., pero bueno, no voy a discutir sobre ello, porque no tengo las pruebas y además sirve de bien poco).....," cuidado al insertar el conector, ya que tiene cierto juego y si no inserta bien, se puede doblar algún pin de los finos que lleva el conector del módulo", enderezan el pin y oh.....funciona bien, ya no da alarma en el tablero y se dan una vueltecita con ella, pero.... cuando llega de vuelta, parece ser que el módulo pierde liquido por la junta de los dos motores del módulo y su cubierta correspondiente...., hablo con los de Nitomotor, y rápido me piden que los avise para mandar al transportista a recogerlo cuando lo retiren de nuevo los del taller y revisarlo en garantía....., mas el coñazo de la pérdida de tiempo y dinero por el vaciado y llenado de líquido y la purga correspondiente, pero al menos voy viendo la luz al final del túnel....., espero que el siguiente mensaje, sea el último a este respecto. A todo esto, el taller sólo ha sustituido la bomba de combustible, alguna manguera, y el liquido hidráulico, y ya van 2000€...., en cuanto la moto pueda sacarla andando, voy a la ITV primero, y a otro taller que no me sangre de este modo por cambiar bujías, filtros y aceites.
 
La reparación estos moduladores es complicada y delicada, lo bueno que tiene esta gente es que te da 1 año de garantía aunque deberían esmerarse más para lo que cobran y lo que cuesta montar y desmontar el modulador. Te lo dice uno que lo desarmó 5 veces de una LT. El mantenimiento y la reparación de estas motos suele ser cara (nada más que cambiar los manguitos de gasolina son alrededor de 400€ en material), pero una cosa es eso y otra cosa es que te sablen y encima el trabajo sea de dudosa calidad.
 
La reparación estos moduladores es complicada y delicada, lo bueno que tiene esta gente es que te da 1 año de garantía aunque deberían esmerarse más para lo que cobran y lo que cuesta montar y desmontar el modulador. Te lo dice uno que lo desarmó 5 veces de una LT. El mantenimiento y la reparación de estas motos suele ser cara (nada más que cambiar los manguitos de gasolina son alrededor de 400€ en material), pero una cosa es eso y otra cosa es que te sablen y encima el trabajo sea de dudosa calidad.
Efectivamente, en este caso, que se supone han sustituido piezas de la bomba y algún sensor de los dos que lleva (según me decían, al menos el que va a la vista sigue siendo el mismo tenía), supongo que de paso hubiesen sustituido las juntas de goma, no creo que sea algo tan costoso para el importe de lo que cobran (tarifa plana....) y garantizaría el resultado de su trabajo como bien indicas en comparación por lo que cuesta montar y desmontar mas de una vez...., incluso me sorprende que las pruebas a las que se supone deben someterlo antes de devolverlo no cante estos fallos...., no sé, supongo que tengo deformación profesional, en mi trabajo si me equivoco o no aseguro mi trabajo.... la puedo liar bastante gorda....
 
Bueno, pues creo que este episodio ha llegado a su fin, tras ponerme en contacto con Nitomotor y enviarle fotos de la fuga, ellos se han encargado de mandarme al transportista para recogerlo (un jueves, y el lunes estaba devuelta en el taller de BMW), Estos últimos, han tardado "solo" dos semanas en montarlo y finalmente hoy la he recogido y llevado a la ITV, aparentemente todo bien, y tras 3 años sin coger la moto, he vuelto a sonreír debajo del casco tras dejarme una pasta en la BMW y al final no le han cambiado ni el aceite siquiera...., pero tengo claro que no vuelve a la casa mas, habrá que probar otro taller (me hablan bien de Baviera Motos, aquí en Sevilla) , la experiencia con Boxer Motor.....mala, caros a mas no poder, excesivamente lentos (mañana habría hecho 3 meses en el taller) y aunque la atención mas o menos correcta, ..... vamos educada pero ni puñetero caso al cliente si no tienes una moto nueva, llegando incluso a sugerirme un mecánico, ....que hombre, la moto está en muy buen estado, pero que ya con esos años...., que ¿Por qué no me metía en el plan select y sacaba una nueva?...., en fin, Nitomotor, bien salvo que es una pena que después de pagar una tarifa plana (que no es barata precisamente), que tenga que volver a desmontar el módulo y devolverlo por no haber cambiado una junta de goma, pero al menos rápidos y serviciales para solucionarlo, Boxer motor, mal, desatención, muy tardíos (tengo la sensación que solo un mecánico de las tres o cuatro personas que había por allí estaba preparado para tocar una K con años encima) y tremendamente caros. Espero que toda esta parafernalia le pueda servir a algún compañero si cae en el mismo error que yo.
Gracias a todos los que me habéis aconsejado con buen criterio.
 
Enhorabuena, siento mucho leer que un entusiasta de las motos se pegue tres años sin moto y pagando cantidades desorbitadas por la inoperatividad de talleres que aun echándole el dinero con una pala, no funcionan. Que pena, te sigo tu hilo y el de todos los que he encontrado porque a pesar de todos los problemas que tienen las k1200rs, confío en los comentarios de todos los que dicen que merece la pena, y que es el un gran motor, yo hago el mantenimiento de mis motos y coches entre ellos un Mitshubishi 3000GT, al que con una amigo mecanico restauramos motor desde cigueñal hasta valvulas de arriba abajo, tengo asesoramiento y muchas ganas de trabajar, la mia me la dan el domingo y tras dar un par de vueltas con ella pasare a quitar todos los líquidos ya pulgar los varios circuitos del módulo FTE, he visto a honda killer y a un tal Goyo y es laborioso pero nada mas dificil que purgar varios circuitos. Cambiar las escobillas de los motores sabiendo como desmontar el módulo que Goyo en su tutorial te explica tornillo a tornillo tampoco es dificil. Lo que veo un poco mas complicado es identificar los sensores del módulo que no dejan de ser unas boyas con un contacto eléctrico, vamos un interruptor y los sensores de presión que esos ya es mas complicado, pero bueno dentro de los puntos flacos del módulo ABS los sensores de presion creo que es lo peor , tengo a nitomotor a 100km de casa es cuestion de pillar el 3000GT disfrutar del trayecto y con el módulo desmontado intentar comprar esos sensores. Y la parte electronica tambien tengo quien la pueda repara si NITO se va por las nubes. Todo sea por la parte buena de esta moto que no es poco lo que puede ofrecer y con la parte mala si me toca, que la moto viene sin dar ningún síntoma y bien mantenida según el antiguo propietario, ya pasaré fotos e impresiones y mantenimientos que supuestamente por facturas trae, pero si empiezan las bombillitas a hacer el Baile de Sanvito, que se preparen que soy un hombre de retos jejeje. Esto es un hobby y una carrera de fondo . SAludos y birras para todos
 
Última edición:
Por cierto ahora que la tienes en marcha un dia una tostada en la Venta del Alto o en complejo leo en MOnesterio como escusa de una vuellta cuando quieras y nos conocemos e intercambiamos impresiones de estas cacharras. Y ya que tienen maletas te llevas unos chorizos de bellota para Sevilla jajajaja
 
Por cierto ahora que la tienes en marcha un dia una tostada en la Venta del Alto o en complejo leo en MOnesterio como escusa de una vuellta cuando quieras y nos conocemos e intercambiamos impresiones de estas cacharras. Y ya que tienen maletas te llevas unos chorizos de bellota para Sevilla jajajaja
Me parece muy buena idea, el primero y los alrededores lo conozco sobradamente el segundo no tanto, pero ninguna objeción toda esa zona de la ruta de la plata y el desvío previo para Aracena, Cortegana y demás es una zona magnífica, a ver si cierra San Pedro un poco el grifo ya, que me faltan nada mas dos chaparrones mas para empezar a falar en galego.
 
Jajajajaja me lo dices o me lo cuentas, que te estoy hablando desde mi piragua, El complejo leo esta en la via de la plata que se puede ir por la antigua nacional, pero por donde tu comentas carretera de Aracena lo prefiero por distintos sitios hasta ahi tengo unos 100km vamos que cuando quiera meter 6ª estoy llegando ahi jajajajaja, venga te citaré cuando haga la presentacion de mi avión aquí en el foro y vamos viendo , un saludo y me alegro un montón de que porfin esa sonrisa dentro del casco sea una reaidad. Birras para todos y saludos
 
Enhorabuena, siento mucho leer que un entusiasta de las motos se pegue tres años sin moto y pagando cantidades desorbitadas por la inoperatividad de talleres que aun echándole el dinero con una pala, no funcionan. Que pena, te sigo tu hilo y el de todos los que he encontrado porque a pesar de todos los problemas que tienen las k1200rs, confío en los comentarios de todos los que dicen que merece la pena, y que es el un gran motor, yo hago el mantenimiento de mis motos y coches entre ellos un Mitshubishi 3000GT, al que con una amigo mecanico restauramos motor desde cigueñal hasta valvulas de arriba abajo, tengo asesoramiento y muchas ganas de trabajar, la mia me la dan el domingo y tras dar un par de vueltas con ella pasare a quitar todos los líquidos ya pulgar los varios circuitos del módulo FTE, he visto a honda killer y a un tal Goyo y es laborioso pero nada mas dificil que purgar varios circuitos. Cambiar las escobillas de los motores sabiendo como desmontar el módulo que Goyo en su tutorial te explica tornillo a tornillo tampoco es dificil. Lo que veo un poco mas complicado es identificar los sensores del módulo que no dejan de ser unas boyas con un contacto eléctrico, vamos un interruptor y los sensores de presión que esos ya es mas complicado, pero bueno dentro de los puntos flacos del módulo ABS los sensores de presion creo que es lo peor , tengo a nitomotor a 100km de casa es cuestion de pillar el 3000GT disfrutar del trayecto y con el módulo desmontado intentar comprar esos sensores. Y la parte electronica tambien tengo quien la pueda repara si NITO se va por las nubes. Todo sea por la parte buena de esta moto que no es poco lo que puede ofrecer y con la parte mala si me toca, que la moto viene sin dar ningún síntoma y bien mantenida según el antiguo propietario, ya pasaré fotos e impresiones y mantenimientos que supuestamente por facturas trae, pero si empiezan las bombillitas a hacer el Baile de Sanvito, que se preparen que soy un hombre de retos jejeje. Esto es un hobby y una carrera de fondo . SAludos y birras para todos
Por experiencia propia, liquido de frenos una vez al año...jejejeje, Mi problema fue un problema de salud que me ha tenido retirado hasta ahora, y precisamente, estoy empezando a ver que aparte de toda la medicación que me meten (que no se si tengo una nefrologa o un aficionado al quimicefa..., bromas aparte, no puede ser mejor doctora), la moto me ha devuelto un estado de ánimo que me hacía falta ya.
Sobre el tema de la purga y montaje/desmontaje del módulo hay buena información por ahí en videos, efectivamente Goyo tiene buenas publicaciones que son de agradecer. Te paso el enlace a un video que me pasaron los de Nitomotor para el montaje por si te sirve.
 
Atrás
Arriba