"Nos gustan las Harley, pero también nos gusta Moto Guzzi"...avisa Von der Leyen

Pues a ver cómo acaba el pulso entre EEUU y China esta semana. Está la cosa calentita…
Esto sólo acaba de empezar. Unos pretenden, entre otras cosas, devaluar su moneda -moneda de reserva, por cierto- por vencimientos de deuda, reorganizar la cadena de suministros, reducir déficit evitando por brujería la inflación, y mantener, por si no fuera suficiente, su hegemonía; los otros planifican a 50 años activando el capital humano con gigantescas inversiones en educación, ampliando el mercado externo a través de la franja y la ruta y el subdesarrollado mercado interno mediante infraestructuras públicas subvencionando la industria al asumir los gastos necesarios para la reproducción social.... Unos piensa a 5 años y los otros a 50. Todos tiene un plan... de mierda.
Los chinos responderán con medidas recíprocas a los otros.... sin cortarse un cacho.
USA y sus vasallos, y por simpatía geopolítica todos los demás, ampliarán las medidas Keynesianas, como en los años treinta, en la cosa militar, y como la estupidez humana es ilimitada podemos imaginar cualquier cosa.
Buen momento para el casino, digo la bolsa. Apuesto por la banca.
Yo no me fio de ningún grupo, banda, tribu, o país,... que crea en eso del destino manifiesto. Son capaces, como fue testigo la Europa del siglo pasado, de provocar un cataclismo colosal.
A mí las harley-davidson no me interesan un carallo. Prefiero Europeas o japonesas,... y de las Europeas las alemanas... del Este y de 2t. :ROFLMAO:
Tarde o temprano todo acabará bien,... o no.:ROFLMAO::ROFLMAO:
 
A mí, todo esto me suena a crisis de deuda, y por detrás gente preparándose para ganar millonadas en las bolsas.
Y todo eso, al final, lo pagaremos los de siempre.....Ya se advierte de subidas en el precio de la soja, huevos, leche....etc. etc. Y así, como dice la canción de D. Julio, la vida sigue igual. Esperemos que no acabe en guerra, aunque en estos momentos, cualquier cosa es posible. Quién lo hubiera dicho hace unos años.....

Un saludo.
 
Hubo un tiempo antaño, en que la única preocupación de la población era que subiera la gasolina, incluso se hacían colas para ahorrarse unas míseras pesetas en el llenado del depósito.

Hoy, llegar al final del día sin apocalipsis militar, económico, médico, climático, es una heroicidad temeraria.

Y por supuesto todos los días, nos recuerdan que “lo peor está por llegar”.
Pero como decían en Asterix, “eso no va a suceder mañana” o si.
 
A mí, todo esto me suena a crisis de deuda, y por detrás gente preparándose para ganar millonadas en las bolsas.
Y todo eso, al final, lo pagaremos los de siempre.....Ya se advierte de subidas en el precio de la soja, huevos, leche....etc. etc. Y así, como dice la canción de D. Julio, la vida sigue igual. Esperemos que no acabe en guerra, aunque en estos momentos, cualquier cosa es posible. Quién lo hubiera dicho hace unos años.....

Un saludo.

Tal cual. Cuando habíamos superado lo del covid se inventan otro rollo para menear el mundo y ganar pasta. Y nosotros seguiremos siendo el daño colateral. Madre que los parió, no nos dejarán ni morirnos tranquilos.
 
Hubo un tiempo antaño, en que la única preocupación de la población era que subiera la gasolina, incluso se hacían colas para ahorrarse unas míseras pesetas en el llenado del depósito.

Hoy, llegar al final del día sin apocalipsis militar, económico, médico, climático, es una heroicidad temeraria.

Y por supuesto todos los días, nos recuerdan que “lo peor está por llegar”.
Pero como decían en Asterix, “eso no va a suceder mañana” o si.

Vivimos tiempos de confusión y parte de culpa es del exceso de información basura; todo el mundo opina, no hay más que vernos a nosotros mismos.

El problema es que no todo el mundo emite una opinión basada en razonamiento lógico sobre hechos reales. Y lo que sea que se diga, se expande a nivel mundial en minutos.

El mundo siempre ha sido catastrofista, desde que tenemos datos históricos el número de profecías apocalípticas ha sido la tónica. Profetas de todo pelaje, relatos bíblicos, santones...Nostradamus etc...los agoreros nunca han faltado. Curiosamente ese catastrofismo casi siempre va ligado al ejercicio del poder.

El periodismo actual se basa en vender 'noticias' al peso; da igual si son veraces o falsas, el caso es que llamen la atención como sea. Hay un exceso tremendo de 'periodistas' que luchan entre ellos por vender...y que malviven de ello. Venden tragedia y caos, porque la felicidad cotiza mucho menos.

Alucino viendo el tratamiento periodístico de esta enésima crisis: cientos de opiniones que se oponen entre sí, cientos de razonamientos disparatados a los cuatro vientos. Entiendo que en cualquier lector no preparado/vacunado todo esto pueda causar problemas mentales.

Yo hace mucho que contrasto las noticias sobre declaraciones y hasta que no llego a tener claras las fuentes, y lo que ha dicho exactamente la persona que me interesa... no me hago un juicio sobre ello.

Tampoco leo generalmente opiniones políticas por interesadas en lo suyo, su escasa entidad y calidad me hace perder el tiempo.

Esto pasará, como pasa todo...vivimos tiempos no tan espantosos si los comparamos con los de mi padre: 3 guerras y 3 postguerras en 80 años de vida.

Yo la verdad, ya pueden intentar acongojarme...que lo llevan claro: hasta que no vea que el cielo se me cae encima no pienso empezar a preocuparme. Supongo que tener a una buena cantidad de gente acongojada permanentemente les hace más sumisos y manejables.

Sí, vale, el mundo de las inversiones-el bull&bear Wall Street- ya se sabe es un mundo basado en la fé, en la confianza, y como tal posee un equilibrio delicado. Pero no vamos a enumerar las veces que la Bolsa se ha ido al garete y las que se ha recuperado. Con o sin motivo.

Sí que me preocupa y lo he manifestado aquí muchas veces, la cantidad tremenda de impuestos que gravan nuestra corta existencia y la cantidad de profesionales políticos, asesores y demás que viven espléndidamente de nuestro dinero.
 
Última edición:
Vivimos tiempos de confusión y parte de culpa es del exceso de información basura; todo el mundo opina, no hay más que vernos a nosotros mismos [...]


[...] Yo la verdad, ya pueden intentar acongojarme...que lo llevan claro: hasta que no vea que el cielo se me cae encima no pienso empezar a preocuparme. Supongo que tener a una buena cantidad de gente acongojada permanentemente les hace más sumisos y manejables [...]
Opino exactamente igual.
Hoy en día se trata de confundir constantemente, y como sea la fuente que sea las posibilidades de que haya intereses en lo relatado rozan el 100%, lo pongo todo en cuarentena y no pienso cambiar mis hábitos si no es imperiosamente necesario. Total, pase lo que pase lo pagaremos la clase social de siempre y tampoco nos van a preguntar cómo queremos pagarlo...
 
Vivimos tiempos de confusión y parte de culpa es del exceso de información basura; todo el mundo opina, no hay más que vernos a nosotros mismos.

El problema es que no todo el mundo emite una opinión basada en razonamiento lógico sobre hechos reales. Y lo que sea que se diga, se expande a nivel mundial en minutos.

El mundo siempre ha sido catastrofista, desde que tenemos datos históricos el número de profecías apocalípticas ha sido la tónica. Profetas de todo pelaje, relatos bíblicos, santones...Nostradamus etc...los agoreros nunca han faltado. Curiosamente ese catastrofismo casi siempre va ligado al ejercico del poder.

El periodismo actual, se basa en vender 'noticias' al peso; da igual si son veraces o falsas, el caso es que llamen la atención como sea. Hay un exceso tremendo de 'periodistas' que luchan entre ellos por vender...y que malviven de ello. Venden tragedia y caos, porque la felicidad cotiza mucho menos.

Alucino viendo el tratamiento periodístico de esta enésima crisis: cientos de opiniones que se oponen entre sí, cientos de razonamientos disparatados a los cuatro vientos. Entiendo que en cualquier lector no preparado/vacunado todo esto pueda causar problemas mentales.

Yo hace mucho que contrasto las noticias sobre declaraciones y hasta que no llego a tener claras las fuentes, y lo que ha dicho exactamente la persona que me interesa... no me hago un juicio sobre ello.

Tampoco leo generalmente opiniones políticas por interesadas en lo suyo, su escasa entidad y calidad me hace perder el tiempo.

Esto pasará, como pasa todo...vivimos tiempos no tan espantosos si los comparamos con los de mi padre: 3 guerras y 3 postguerras en 80 años de vida.

Yo la verdad, ya pueden intentar acongojarme...que lo llevan claro: hasta que no vea que el cielo se me cae encima no pienso empezar a preocuparme. Supongo que tener a una buena cantidad de gente acongojada permanentemente les hace más sumisos y manejables.

Sí, vale, el mundo de las inversiones-el bull&bear Wall Street- ya se sabe es un mundo basado en la fé, en la confianza, y como tal posee un equilibrio delicado. Pero no vamos a enumerar las veces que la Bolsa se ha ido al garete y las que se ha recuperado. Con o sin motivo.

Sí que me preocupa y lo he manifestado aquí muchas veces, la cantidad tremenda de impuestos que gravan nuestra corta existencia y la cantidad de profesionales políticos, asesores y demás que viven espléndidamente de nuestro dinero.
Amigo más claro que el agua. Opino igual que tú. Gracias
 
Tal cual. Cuando habíamos superado lo del covid se inventan otro rollo para menear el mundo y ganar pasta. Y nosotros seguiremos siendo el daño colateral. Madre que los parió, no nos dejarán ni morirnos tranquilos.
Ya me los imagino:

Oye! Vamos a sacarle más dinero a la gente. ¿Ahora cómo lo vamos a llamar?

Aranceles. Y guerra comercial.
Po fale! Así, además sube la inflación y por allí vamos sacando más.

En fin, es lo que tiene el hacer cosas con el dinero de los demás. Si tuvieran que responder con su propio patrimonio.....Ahhh, amigo!!

Un saludo.
 
Veo a todo el mundo nervioso menos a Trump. Se cumple tercera ley de Newton . Acción -reacción...

Ergo parece dio en la tecla...

Lo de andar quejándose los millonarios o bien no me preocupa (no soy millonario ni tengo plan de pensión privado ni cartera valores etc) o bien lo tomo como parte del "teatrillo". Estos mismos estarán comprando a la baja otros valores ante pánico del pequeño inversor.

De momento petróleo bajando. Y creo reserva Federal bajo tipos interés...

No se Rick. Anteriormente gracias a la crisis del ladrillo y caída de leedman brothers (o como se diga) nos trajo a los hipotecados 15 años? De euríbor bajo (incluso 0)...

Las crisis van y vienen. Y nunca afectan a todos por igual.

Para mí vivir con Motoguzzi etc no es ningún problema.

La Panamerica para Chuck...
 
Veo a todo el mundo nervioso menos a Trump. Se cumple tercera ley de Newton . Acción -reacción...

Ergo parece dio en la tecla...

Lo de andar quejándose los millonarios o bien no me preocupa (no soy millonario ni tengo plan de pensión privado ni cartera valores etc) o bien lo tomo como parte del "teatrillo". Estos mismos estarán comprando a la baja otros valores ante pánico del pequeño inversor.

De momento petróleo bajando. Y creo reserva Federal bajo tipos interés...

No se Rick. Anteriormente gracias a la crisis del ladrillo y caída de leedman brothers (o como se diga) nos trajo a los hipotecados 15 años? De euríbor bajo (incluso 0)...

Las crisis van y vienen. Y nunca afectan a todos por igual.

Para mí vivir con Motoguzzi etc no es ningún problema.

La Panamerica para Chuck...
A ver...ahora mismo ha habido momentos 'de oro' para inversores que han estado al lorito...en bolsa para que unos ganen generalmente hace falta que otros pierdan.

El gamberro maleducado del Trump, sabe lo que hace...además recordemos que él sólo es la cabeza visible, el que da más la cara.

Están intentando corregir los desequilibrios tremendos de la economía USA y buscan dar la vuelta a la tortilla-económica- mundialmente.

Quieren un nuevo orden económico mundial, forzar a China a valorizar su moneda-infravalorizada-que destroza los mercados. Buscan que Europa se comprometa más con USA...y olvide sus veleidades asiáticas. Y poner orden en sus países vasallos.

Esto en líneas generales...que si funciona y mantiene la inflación y el empleo bajo control, pues vale...porque si se les va de las manos, entonces lo llevamos claro.

O sea que no es que el Trump, por cierto un mediocre empresario con unas cuantas quiebras de todo pelaje en su haber; que no es que el Trump decía, además de la manera macarra que tiene de comunicar, si se le puede llamar comunicar a lo suyo...se haya vuelto loco, es que está representando una tendencia USA, y encabezando un plan con líneas muy claras y concisas para dar un vuelco a su economía. Y para ello necesitan 'tocar' el resto de economías del mundo, o no funcionará.

Veamos además, si se aguantan ellos mismos y no acaban como el rosario de la aurora...porque no forman un bloque tan unido como parecían el Dia de La Liberación. Y cuando hay mucha pasta de por medio, los nervios pueden jugar malas pasadas.

Otra cosa es que la población que les ha votado, lo haya hecho como reacción a tanto delirio woke en estos últimos años....que abarca, revisa, cancela y quiere transformar a su gusto... todos los aspectos de la vida del indivíduo.

Pero esa es otra historia.

Esa población trumpista seguramente no tenía ni la más remota idea, de lo que suponía llevar a la práctica las consignas electorales...esa poblacion, que como cualquier americano cuando tiene ahorros, invierte tradicionalemente parte en bolsa. Y que ahora mismo está rezando para recuperar lo perdido y que todo lo que no le contaron cuando le pedían su voto, salga bien. O al menos, no peor.

Como el brindis clásico: ¡Nunca peor!.
 
Última edición:
En EEUU, los que tienen ahorros suelen tener una exposición a la renta variable mucho más alta que lo que suele ser habitual por aquí.
Los fondos de inversión y planes de pensiones que es donde tienen el dinero los norteamericanos, están sufriendo caídas bestiales.
Los futuros lo mismo...
No es descabellado y ya se contempla un suelo mínimo del 25% de caída en bolsa y eso al americano medio le va a doler y mucho.
Ya veremos como evolucionan las cosas y cuando escampa, pero a corto plazo toca granizo.
 
Se ha dicho casi todo.
Es inaudito que presida USA un tipo que no es consciente de que la hegemonía de ese país se ha construido sobre un sistema edificado por ellos mismos, tras la segunda guerra mundial.

Respecto al fundamento de los aranceles y el título del post, la verdad es que es un claro ejemplo de por qué la industria de la automoción se ha quedado atrás: las Harley Davidson son más caras y no son mejores que las motos japonesas y europeas (y pronto que las chinas). Son icónicas, únicas, pero nadie piensa en Harley Davidson como una moto que merezca la pena desde el punto de vista tecnológico o económico.

Si pones unos aranceles muy grandes conseguirás que se vendan menos motos japonesas o chinas en tu país, recaudarás más impuestos, pero a la larga y sin competencia, tu industria será cada vez más ineficiente y perderás toda capacidad de vender una sola moto fuera de tu país. Y que no se me moleste ningún harlista, si quitas la Pam, Harley sólo hace motos custom o pseudocustom: no hace motos deportivas, de campo, etc., etc.
 
En EEUU, los que tienen ahorros suelen tener una exposición a la renta variable mucho más alta que lo que suele ser habitual por aquí.
Los fondos de inversión y planes de pensiones que es donde tienen el dinero los norteamericanos, están sufriendo caídas bestiales.
Los futuros lo mismo...
No es descabellado y ya se contempla un suelo mínimo del 25% de caída en bolsa y eso al americano medio le va a doler y mucho.
Ya veremos como evolucionan las cosas y cuando escampa, pero a corto plazo toca granizo.

Totalmente de acuerdo, la mentalidad americana no es cómo la europea (cuenta corriente). Invierten mucho en bolsa, y por esos las crisis para ellos son "brutales" (no es que las empresas pierdan dinero, es que la gente pierde "sus ahorros")

Se ha dicho casi todo.
Es inaudito que presida USA un tipo que no es consciente de que la hegemonía de ese país se ha construido sobre un sistema edificado por ellos mismos, tras la segunda guerra mundial.

Respecto al fundamento de los aranceles y el título del post, la verdad es que es un claro ejemplo de por qué la industria de la automoción se ha quedado atrás: las Harley Davidson son más caras y no son mejores que las motos japonesas y europeas (y pronto que las chinas). Son icónicas, únicas, pero nadie piensa en Harley Davidson como una moto que merezca la pena desde el punto de vista tecnológico o económico.

Si pones unos aranceles muy grandes conseguirás que se vendan menos motos japonesas o chinas en tu país, recaudarás más impuestos, pero a la larga y sin competencia, tu industria será cada vez más ineficiente y perderás toda capacidad de vender una sola moto fuera de tu país. Y que no se me moleste ningún harlista, si quitas la Pam, Harley sólo hace motos custom o pseudocustom: no hace motos deportivas, de campo, etc., etc.

En el caso de Harley, era la primera en protestar por los aranceles. En USA Harley es la que vende, la única, es todo Harley, el resto de marcas no le molestan (venden lo que ellos no tienen), tienen copado el mercado sin competencia. Esos aranceles van a evitar que entren motos de fuera, que a ellos no les afectan, pero ellos venderán menos fuera, que si les afecta.

Pero harley ya estaba crucificada desde el 2018 cuando le metieron un 25% de aranceles, pasando del 6% al 31%, y nadie se rasgó las vestiduras.

y sigo diciendo, hace nada por aqui mismo se proponía vamos a cargar duro los vehiculos chinos con aranceles :ROFLMAO:, vamos, que trump se nos ha adelantado a lo que nosotros queríamos hacer. Lo bueno de esto es que ahora somos uña y carne con los chinos, ya son un gran socio de España (hace 2 meses por aquí casi los destrozaban, y ahora... fantásticos los vehiculos chinos, que buena gente¡¡¡¡)

Sobre el tema en cuestión de Trump y los aranceles, un punto de vista muy sensato.

 
En el caso de Harley, era la primera en protestar por los aranceles. En USA Harley es la que vende, la única, es todo Harley, el resto de marcas no le molestan (venden lo que ellos no tienen), tienen copado el mercado sin competencia. Esos aranceles van a evitar que entren motos de fuera, que a ellos no les afectan, pero ellos venderán menos fuera, que si les afecta.
No te creas, eso era antes. Que tienen una posición dominante? Sí, pero ni muchísimo menos es la única opción. Como en el resto del mundo su base de clientes ha envejecido mucho y llevan años en caída libre de ventas y las competencia se los come.

Datos mercado USA 2014-2023:

Harley: -42%
BMW: +69%
Triumph: +80%
Ducati: +29%
 
No te creas, eso era antes. Que tienen una posición dominante? Sí, pero ni muchísimo menos es la única opción. Como en el resto del mundo su base de clientes ha envejecido mucho y llevan años en caída libre de ventas y las competencia se los come.

Datos mercado USA 2014-2023:

Harley: -42%
BMW: +69%
Triumph: +80%
Ducati: +29%

Ya, pero esos números no dicen nada. Puedes vender 50 motos, y pasar a vender 100, y tienes un crecimiento del 100%.

Si te vas a usa, sólo ves harleys... de cada 10 motos circulando, 10 son harley y 1 indian :ROFLMAO:

Y si, harley tiene el mercado copado, de modo que sólo puede ir para un sitio, para abajo. Pero insisto, solo ves harleys en USA.
E indian cómo es pequeña y no tiene mercado, aún siendo el mismo tipo de moto que harley, está creciendo.
Ya ves... mismo tipo de moto, mismo cliente, una baja y otra sube: para mi, eso simplemente es por la posición en la que están.

Harley en USA no tiene competencia ni rival, arrasa con todo. ¿que me dices que suzuki vende drz´s? pues claro, pero a harley ni le va ni le viene, no se llevan a un cliente de ellos. De hecho, la panamerica fue para entrar en una nueva categoria y que se quedase en casa, gente que si iba -obligatoriamente- a otras marcas.

saludos
 
Ya, pero esos números no dicen nada. Puedes vender 50 motos, y pasar a vender 100, y tienes un crecimiento del 100%.

Si te vas a usa, sólo ves harleys... de cada 10 motos circulando, 10 son harley y 1 indian :ROFLMAO:

Y si, harley tiene el mercado copado, de modo que sólo puede ir para un sitio, para abajo. Pero insisto, solo ves harleys en USA.
E indian cómo es pequeña y no tiene mercado, aún siendo el mismo tipo de moto que harley, está creciendo.
Ya ves... mismo tipo de moto, mismo cliente, una baja y otra sube: para mi, eso simplemente es por la posición en la que están.

Harley en USA no tiene competencia ni rival, arrasa con todo. ¿que me dices que suzuki vende drz´s? pues claro, pero a harley ni le va ni le viene, no se llevan a un cliente de ellos. De hecho, la panamerica fue para entrar en una nueva categoria y que se quedase en casa, gente que si iba -obligatoriamente- a otras marcas.

saludos

Son 100,000 motos menos.

Ventas 2014: 267,999
Ventas 2019: 218,273
Ventas 2023: 162,771

Sí, Harley tiene un problema. Si frecuentas a menudo foros americanos (de Harley o multimarca) es muy evidente. Es muy común la opinión del harlista de toda la vida que conservará su Harley hasta que se muera, pero NUNCA comprará una Harley nueva. Por pérdida de esencia, por wokismo, por mil razones. Pero sí, las generaciones digamos "viejunas" están desencantadas con la marca y las nuevas no le hacen ni caso.
 
Son 100,000 motos menos.

Ventas 2014: 267,999
Ventas 2019: 218,273
Ventas 2023: 162,771

Sí, Harley tiene un problema. Si frecuentas a menudo foros americanos (de Harley o multimarca) es muy evidente. Es muy común la opinión del harlista de toda la vida que conservará su Harley hasta que se muera, pero NUNCA comprará una Harley nueva. Por pérdida de esencia, por wokismo, por mil razones. Pero sí, las generaciones digamos "viejunas" están desencantadas con la marca y las nuevas no le hacen ni caso.

pero el tema es que siguen copando absolutamente el mercado americano. Da igual vendan menos (que si lo hacen, cuando ya no tienes a quien vender, sólo te queda bajar ventas, y es su problema... Indian, sin embargo, en ese sector saturado, cómo viene de abajo, está creciendo sus ventas).
Pero lo que quiero decir, es que da igual entre motos de fuera en USA, no le afecta a Harley, el problema de harley es interno, es suyo, no de las motos que puedan llegar, ninguna de las que llega le afecta ni es rival.

Evidentemente harley va a ir a menos, tienen que adaptarse, no le va a quedar otra, aún siendo la única marca que venda en USA, lo hará menos. E indian, si va con cuidado, puede ir creciendo poco a poco, tiene mercado (porque viene de 0).

En USA, los aranceles a las motos, a Harley le preocupa porque le va a sacar ventas fuera de USA, y no le va a proteger de nada en USA.

Y lo que está claro es que en USA, lo único que se vende son las customs, y son "sus americanas".

saludos
 
pero el tema es que siguen copando absolutamente el mercado americano. Da igual vendan menos (que si lo hacen, cuando ya no tienes a quien vender, sólo te queda bajar ventas, y es su problema... Indian, sin embargo, en ese sector saturado, cómo viene de abajo, está creciendo sus ventas).
Pero lo que quiero decir, es que da igual entre motos de fuera en USA, no le afecta a Harley, el problema de harley es interno, es suyo, no de las motos que puedan llegar, ninguna de las que llega le afecta ni es rival.

Evidentemente harley va a ir a menos, tienen que adaptarse, no le va a quedar otra, aún siendo la única marca que venda en USA, lo hará menos. E indian, si va con cuidado, puede ir creciendo poco a poco, tiene mercado (porque viene de 0).

En USA, los aranceles a las motos, a Harley le preocupa porque le va a sacar ventas fuera de USA, y no le va a proteger de nada en USA.

Y lo que está claro es que en USA, lo único que se vende son las customs, y son "sus americanas".

saludos

No, ya no copan el mercado. Top 10 modelos vendidos USA 2024:


Kawasaki Z650: 45,000 units sold
Honda Rebel 1100: 40,000 units sold
BMW 1250 GS: 33,000 units sold
Yamaha MT 07: 30,000 units sold
Harley Davidson Sporster S: 25,000 units sold
Honda CB 500X: 22,000 units sold
Indian Scout Bobber: 20,000 units sold
Suzuki VStrom 650: 18,000 units sold
KTM 390 Duke: 15,000 units sold
Triumph T-120 Bonneville: 11,000 units sold

Fuente principal: Motorcycle Industry Council (MIC)

Y son rivales directas muchas de ellas (GS, Rebel, etc.). La Rebel se vende casi el doble que la Harley más vendida...

Más info y más fuentes:
 
pero el tema es que siguen copando absolutamente el mercado americano. Da igual vendan menos (que si lo hacen, cuando ya no tienes a quien vender, sólo te queda bajar ventas, y es su problema... Indian, sin embargo, en ese sector saturado, cómo viene de abajo, está creciendo sus ventas).
Pero lo que quiero decir, es que da igual entre motos de fuera en USA, no le afecta a Harley, el problema de harley es interno, es suyo, no de las motos que puedan llegar, ninguna de las que llega le afecta ni es rival.

Evidentemente harley va a ir a menos, tienen que adaptarse, no le va a quedar otra, aún siendo la única marca que venda en USA, lo hará menos. E indian, si va con cuidado, puede ir creciendo poco a poco, tiene mercado (porque viene de 0).

En USA, los aranceles a las motos, a Harley le preocupa porque le va a sacar ventas fuera de USA, y no le va a proteger de nada en USA.

Y lo que está claro es que en USA, lo único que se vende son las customs, y son "sus americanas".

saludos
Que no, te refieres a tiempos pasados. Parece que no te das cuenta que no es que les haya pasado algo puntual sino que no saben frenarlo.
Que da igual que vendan menos? Pasar de 267k a 162k? Que el problema no es sólo esa bajada, que es muy preocupante, sino que sigue bajando. A este ritmo sólo en otra década habrá perdido 2/3 del mercado que tenían. Y obvio que cuando estás en la cima dificil es crecer y complicado no bajar, pero una cosa es una bajada normal y la otra un descenso aritméticamente acelerado. Todas las motos que han dejado de vender son otras motos que se venden de otras marcas.

Como te ha dicho @BigBMama el problema, que lo es, y enorme, es que el cliente que han perdido no lo pueden recuperar y lo seguirán perdiendo. Es gente mayor que o quiere mantener su moto por encima de comprar nueva, o acabará jubilándose de la vida. Y a la gente joven no la atraen, no consiguen atraer nuevas generaciones. Esto es como un club deportivo que lo gana todo pero en un momento dado deja de tener equipos de niños. Que no es un problema? Lo que es es crónica de una muerte anunciada (o declive monumental vaya).
 
Por dar un poco más de luz a este tema, un buen vídeo de bart sobre esto hace unos días. Un youtuber que recomiendo muy encarecidamente si os gustan las motos clásicas y la historia del motociclismo en general:

 
No, ya no copan el mercado. Top 10 modelos vendidos USA 2024:


Kawasaki Z650: 45,000 units sold
Honda Rebel 1100: 40,000 units sold
BMW 1250 GS: 33,000 units sold
Yamaha MT 07: 30,000 units sold
Harley Davidson Sporster S: 25,000 units sold
Honda CB 500X: 22,000 units sold
Indian Scout Bobber: 20,000 units sold
Suzuki VStrom 650: 18,000 units sold
KTM 390 Duke: 15,000 units sold
Triumph T-120 Bonneville: 11,000 units sold

Fuente principal: Motorcycle Industry Council (MIC)

Y son rivales directas muchas de ellas (GS, Rebel, etc.). La Rebel se vende casi el doble que la Harley más vendida...

Más info y más fuentes:

El catalogo de Harley es muy amplio (en lo limitado del custom). Y sigo diciendo, si vas a USA, si estás allí, lo que ves es todo harley. Claro que ves alguna RR, alguna dual-sport, alguna... pero no son rivales de harley.

En cuanto a las otras motos, claro que se pueden vender, pero a harley le dan igual. Una MT07 o una Z650 no le afecta.
Mira, la rebel 1100 si, ya es raro que se venda "eso", ni allí, ni aquí.

Harley davidson tiene copado el mercado con sus productos. Si me dices que la honda rebel es "la rival", pues no podría decirte que un engendro así se venda allí, pero si lo dices, será (muy redondos los numeros).

Y es que si han bajado a 160.000 unidades (y sólo de custom) casi vende cómo todas las más vendidas juntas. Ese es el tema.

Yo lo veo así. ¿que harley tiene un problema? Si, cada vez va a vender menos, no porque el custom sea deficitario, si no porque vienen de copar todo.
Indian, que venden custom, están creciendo. De modo que el problema no es el custom, ni el mercado americano.

saludos
 
Que no, te refieres a tiempos pasados. Parece que no te das cuenta que no es que les haya pasado algo puntual sino que no saben frenarlo.
Que da igual que vendan menos? Pasar de 267k a 162k? Que el problema no es sólo esa bajada, que es muy preocupante, sino que sigue bajando. A este ritmo sólo en otra década habrá perdido 2/3 del mercado que tenían. Y obvio que cuando estás en la cima dificil es crecer y complicado no bajar, pero una cosa es una bajada normal y la otra un descenso aritméticamente acelerado. Todas las motos que han dejado de vender son otras motos que se venden de otras marcas.

Como te ha dicho @BigBMama el problema, que lo es, y enorme, es que el cliente que han perdido no lo pueden recuperar y lo seguirán perdiendo. Es gente mayor que o quiere mantener su moto por encima de comprar nueva, o acabará jubilándose de la vida. Y a la gente joven no la atraen, no consiguen atraer nuevas generaciones. Esto es como un club deportivo que lo gana todo pero en un momento dado deja de tener equipos de niños. Que no es un problema? Lo que es es crónica de una muerte anunciada (o declive monumental vaya).

Si, siguen bajando y seguirán bajando. No es sostenible lo de harley (el tipo de moto, el cliente que cambia la moto por el bastón, etc). Lo saturaron.
Harley se va a tener que reestructurar, hay mercado para su producto, pero ya no el que había, eso cae de cajón.

Sin embargo, en esa misma categoría, Indian, está subiendo. El motivo, viene de abajo, y va creciendo poco a poco. Si ahora Indian se vuelve loca y empieza a producir a saco y a vender a saco, le va a pasar lo mismo que Harley. Tienen que crecer de un modo sostenible, aunque haya más demanda, no pueden entrar a morir, porque repetirían lo mismo que harley (a largo plazo).

El mercado custom va a ir a menos, sigue siendo GIGANTE en USA, de hecho, el principal (insisto, te recorres USA y es lo que ves).

Insisto, harley va a menos y es conocido, ellos lo saben, todos lo sabemos.
Indian va poco a poco a más, hay mercado, y como son minoritarios, vienen de abajo, y una cantidad pequeña, comparativamente, seguramente sigan creciendo sin mayores problemas.

dos marcas del mismo sector, una creciendo y otra bajando. Pero harley sigue siendo monstruosa.

saludos
 
Esto de disparar hacia todos lados, tiene el riesgo de herir a todo Dios.
Y no todos son iguales.
Y creo que mal enemigo se ha buscado con China.
Parece que China, ha empezado o lo hará en breve, a vender los bonos americanos que tiene…siguiente pantalla.
 
Si,... el mayor tenedor de los bonos eeuu y europeos es china...pero si te debo poco yo tengo un problema....pero si te debo mucho y hablamos del mercado mas brutal de deuda...y te debo muchisimo el problema es tuyo jqjajas.
Esta todo medido, y ya verás china es pragmática y disciplinada, bajará unos escalones y ya tomará impulso en otro momento. Va estar entretenido este pulso china/usa y si Europa juega b8en sus cartas podría aprovechar tesitura y ser...un juez de paz, ya veremos si los políticos europeos están a la altura.




Y nuestro presidente...haciendo manitas con china y tomando lollitos plimavela...madredelamorhermoso, salimos siempre los primeros en la foto equivocada
 
Última edición:
China tiene su paciente forma de ver las cosas, juegan siglo arriba siglo abajo, les da igual.
Su gobierno seguirá ahí pase lo que pase, es la diferencia.
Nadie desde dentro les va a presionar y desde fuera habrá que verlo.

Y si, Mister España podía reservarse un poquito y no querer salir siempre el primero retratado.
 
En este baile, tenemos a Trump disparando como un loco a todo lo que se le cruce. Europa podría desarrollar ese mercado común europeo con el que se vendía en los 90, y China, usa el largo plazo ya que no está sujeto al escrutinio electoral. Hay que dejar que el loco acabe desfondado de soltar tortazos, entonces es tu momento de actuar.
 
Sólo falta que Europa y China se cojan de la mano y apliquen las mismas medidas contra EEUU, a ver qué hace entonces el tontito naranja. Claro, aquí nadie se fía de nadie, pero la oportunidad para reventar la economía americana la están sirviendo en bandeja ellos mismos.
 
Yupi¡¡¡ ya estamos del lado de los chinos 😁
Que rápido los hemos digerido gracias a USA¡¡¡ Ha conseguido hacer lo imposible en 15 días¡¡¡¡¡

¿veis? Si al final no eran tan malos... Grande Xi Jinping, al final hasta os va a gustar y caer bien (aliexpress a parte).
Y es que vamos a apoyarle comprando vehiculos chinos¡¡¡¡

saludos
 
ya veremos si los políticos europeos están a la altura.
Como para no estarlo !!!
La señora Teresa Ribera que es vicepresidenta primera y comisaria de la Competencia de la Comisión Europea tiene un sueldo anual de 424.236€ Así que naaa, chupao.

Eso da para muchas Harleys y Guzzis
 
Yupi¡¡¡ ya estamos del lado de los chinos 😁
Que rápido los hemos digerido gracias a USA¡¡¡ Ha conseguido hacer lo imposible en 15 días¡¡¡¡¡

¿veis? Si al final no eran tan malos... Grande Xi Jinping, al final hasta os va a gustar y caer bien (aliexpress a parte).
Y es que vamos a apoyarle comprando vehiculos chinos¡¡¡¡

saludos

No.

😂
 
A mi, lo que me resulta difícil de entender, es que un país como estados Unidos, al que muchos admiramos, haya caído en manos de un personaje que dice que ya le están besando el culo (lo pongo tal cual por la trascendencia de la frase) para negociar. Tan malos eran los demás?.

Ahora retrasa la entrada en vigor de los aranceles, 90 días dice, para entonces volver a ganar millones los que tengan la información, privilegiada? como lo han hecho los que se han posicionado bien estos días en la bolsa.

Y lo que se pregunta Montecristo si los políticos europeos estarán a la altura, yo me atrevo a responder que no, que desde hace unos años solo miran el corto plazo, cuatro o cinco años hasta la próxima elección y asegurarse su futuro en la poltrona, sin importarles si sus decisiones benefician realmente al ciudadano europeo, o a veces incluso son perjudiciales, aquí ya hemos debatido sobre las que tienen alguna influencia en nuestra afición.
 
A mi, lo que me resulta difícil de entender, es que un país como estados Unidos, al que muchos admiramos, haya caído en manos de un personaje que dice que ya le están besando el culo (lo pongo tal cual por la trascendencia de la frase) para negociar. Tan malos eran los demás?.

Ahora retrasa la entrada en vigor de los aranceles, 90 días dice, para entonces volver a ganar millones los que tengan la información, privilegiada? como lo han hecho los que se han posicionado bien estos días en la bolsa.

Y lo que se pregunta Montecristo si los políticos europeos estarán a la altura, yo me atrevo a responder que no, que desde hace unos años solo miran el corto plazo, cuatro o cinco años hasta la próxima elección y asegurarse su futuro en la poltrona, sin importarles si sus decisiones benefician realmente al ciudadano europeo, o a veces incluso son perjudiciales, aquí ya hemos debatido sobre las que tienen alguna influencia en nuestra afición.

4 años le quedan a Trump al frente a no ser que se ponga también a cambiar la constitución de EEUU. Que tampoco sería de extrañar, conociendo al pájaro.

Y los de aquí, pues lo mismo que el de allí: marionetas movidas por los mismos hilos. Los únicos que tienen voz y voto en todo esto son los chinos, que van más a su bola.
 
Wow con el Tacky Donnie...yo que le tenía por un peasso tahúr en esta mano de poker...

Resulta que no sabe tirarse un bluff: de shark a fish en 24 horas, cara de loose lleva, oiga. Iba a por todo con un Dolly Parton...no le daba ni para baby shoes...

A este paso o espabila o toca marcarse un muck y pedir el cash-out.

La partida es un showdown USA-China.
 
Ya que saqué yo el tema de Harley, insisto, con un arancel alto impedirás que se vendan todas las máquinas que vienen de fuera pero tu industria se irá quedando paulatinamente obsoleta y no conseguirá vender ni un tornillo fuera de tu mercado cautivo.
Me cansa seguir la actualidad cual partido de fútbol (en esto, en política, en guerras), ya estoy un poco como la avestruz, dada mi capacidad para cambiar el curso de los acontecimientos. Digo esto porque desconozco el fundamento del anciano ese de color naranja, si sabe o no lo que está haciendo (si hay motivaciones ocultas, si es un genio o un patán), pero el tema del mercantilismo quedó superado hace más de un siglo. En una economía moderna, los países que lo han puesto en práctica, tipo Argentina (con el peronismo), en pocas décadas han pasado de ser economías pujantes a ser un desastre.
Veremos qué pasa. En España asistimos a una "apasionante" lucha entre motos chinas, japonesas y alguna europea, porque precisamente la competencia barrió casi por completo la industria patria.
 
Wow con el Tacky Donnie...yo que le tenía por un peasso tahúr en esta mano de poker...

Resulta que no sabe tirarse un bluff: de shark a fish en 24 horas, cara de loose lleva, oiga. Iba a por todo con un Dolly Parton...no le daba ni para baby shoes...

A este paso o espabila o toca marcarse un muck y pedir el cash-out.

La partida es un showdown USA-China.
Me ha costado leer dos veces tu mensaje, pero tal cual.
De paso el gilipollas del matón del patio, en vez de atraerse a sus aliados para pegarse con el otro capo, primero les insulta y les dice que son unos pringaos. Trump y su camarilla es una mezcla de nacionalismo, matonismo e ignorancia; casi a partes iguales. Hace 40 años eran un país subdesarrollado pero ahora, sistema infame político aparte, cualquiera apostaría por los chinos, que en este conflicto tiran de su cultura milenaria y sus 20 siglos de historia gubernamental y administrativa.
 
China tiene su paciente forma de ver las cosas, juegan siglo arriba siglo abajo, les da igual.
Su gobierno seguirá ahí pase lo que pase, es la diferencia.
Nadie desde dentro les va a presionar y desde fuera habrá que verlo.

Y si, Mister España podía reservarse un poquito y no querer salir siempre el primero retratado.

kowalski gs escribió: Y si, Mister España podía reservarse un poquito y no querer salir siempre el primero retratado.

Lo del alumno aventajado del Sitting Ass-military parade-es glorioso, sí... always setting trend...pero al revés...🤣🤣
 
Lo de los bonos le ha hecho recular, ese sería un problema de los gordos para EEUU, seguramente el más grave.
Ahora pide tregua con el resto del mundo, se tiene que centrar con China.
Pasamos otra pantalla.
 
De todas maneras Trump es sólo la cara visible de todo este circo, quienes manejan el cotarro son invisibles.

A priori yo veo 3 escenarios posibles para esos titiriteros:
1- ganar dinero porque consigan que el mundo se doblegue frente a EEUU.
2- ganar dinero porque EEUU revienta.
3- ganar dinero con los conflictos de unos y otros.

¿Veis algún escenario más?
 
Vivimos tiempos de confusión y parte de culpa es del exceso de información basura; todo el mundo opina, no hay más que vernos a nosotros mismos.

El problema es que no todo el mundo emite una opinión basada en razonamiento lógico sobre hechos reales. Y lo que sea que se diga, se expande a nivel mundial en minutos.

El mundo siempre ha sido catastrofista, desde que tenemos datos históricos el número de profecías apocalípticas ha sido la tónica. Profetas de todo pelaje, relatos bíblicos, santones...Nostradamus etc...los agoreros nunca han faltado. Curiosamente ese catastrofismo casi siempre va ligado al ejercicio del poder.

El periodismo actual se basa en vender 'noticias' al peso; da igual si son veraces o falsas, el caso es que llamen la atención como sea. Hay un exceso tremendo de 'periodistas' que luchan entre ellos por vender...y que malviven de ello. Venden tragedia y caos, porque la felicidad cotiza mucho menos.

Alucino viendo el tratamiento periodístico de esta enésima crisis: cientos de opiniones que se oponen entre sí, cientos de razonamientos disparatados a los cuatro vientos. Entiendo que en cualquier lector no preparado/vacunado todo esto pueda causar problemas mentales.

Yo hace mucho que contrasto las noticias sobre declaraciones y hasta que no llego a tener claras las fuentes, y lo que ha dicho exactamente la persona que me interesa... no me hago un juicio sobre ello.

Tampoco leo generalmente opiniones políticas por interesadas en lo suyo, su escasa entidad y calidad me hace perder el tiempo.

Esto pasará, como pasa todo...vivimos tiempos no tan espantosos si los comparamos con los de mi padre: 3 guerras y 3 postguerras en 80 años de vida.

Yo la verdad, ya pueden intentar acongojarme...que lo llevan claro: hasta que no vea que el cielo se me cae encima no pienso empezar a preocuparme. Supongo que tener a una buena cantidad de gente acongojada permanentemente les hace más sumisos y manejables.

Sí, vale, el mundo de las inversiones-el bull&bear Wall Street- ya se sabe es un mundo basado en la fé, en la confianza, y como tal posee un equilibrio delicado. Pero no vamos a enumerar las veces que la Bolsa se ha ido al garete y las que se ha recuperado. Con o sin motivo.

Sí que me preocupa y lo he manifestado aquí muchas veces, la cantidad tremenda de impuestos que gravan nuestra corta existencia y la cantidad de profesionales políticos, asesores y demás que viven espléndidamente de nuestro dinero.
Yo por eso ni escucho o leo noticias desde hace años en los medios de "información", ni opino de casi nada. En una cosa estoy muy de acuerdo:

Estos tíos tienen impuesta una perfecta maquinaria muy bien engrasada con carácter ultraextractiva y casi confiscatoria. Lo peor es que la gente se traga el mensaje que hay detrás de esa maquinaria.

Pardiez, menos Estado y más Individuo! Ya somos mayorcitos para cuidarnos nosotros solitos.

Vss
 
Última edición:
Joer Frenchie con tantas palabras raras que escribes. Me he reído porque debe ser gracioso pero de entender, ni papa. Y ese curso de inglés que ibas a dar "pa cuando". Me apunto el primero. Jajajaj.
 
Joer Frenchie con tantas palabras raras que escribes. Me he reído porque debe ser gracioso pero de entender, ni papa. Y ese curso de inglés que ibas a dar "pa cuando". Me apunto el primero. Jajajaj.
... 🤣 🤣 por si te va valiendo:

 
De todas maneras Trump es sólo la cara visible de todo este circo, quienes manejan el cotarro son invisibles.

A priori yo veo 3 escenarios posibles para esos titiriteros:
1- ganar dinero porque consigan que el mundo se doblegue frente a EEUU.
2- ganar dinero porque EEUU revienta.
3- ganar dinero con los conflictos de unos y otros.

¿Veis algún escenario más?
Pero existe para ellos otro objetivo?
Es su razón de ser.
 
Yo por eso ni escucho noticias desde hace años en los medios de "información", ni opino de casi nada. En una cosa estoy muy de acuerdo:

Estos tíos tienen impuesto una perfecta maquinaria muy bien engrasada con carácter ultraextractiva y casi confiscatoria. Lo peor es que la gente se traga el mensaje que hay detrás de esa maquinaria.

Pardiez, menos Estado y más Individuo! Ya somos mayorcitos para cuidarnos nosotros solitos.

Vss
Olvídate. RR.SS ahí están... Demostrando para lo que sirven y para ver al "individuo"...

Es inexistente. "Rebelión de las masas" del amigo Ortega refleja lo que hay...

Gente en tiktok haciendo gracias con el papel higiénico etc

Evidente algunas excepciones. Pero hay que rebuscar mucho y filtrar...
 
Atrás
Arriba