Ducati cada año vende menos y van ocho.

Una BMW se deprecia menos que cualquier otra marca, eso es innegable. Si se quiere hacer “negocio” con una moto, no hay que romperse mucho la cabeza.

Vengo ahora de pasar el día fuera, las GS siguen y van a seguir siendo las reinas del segmento. He visto unas cuantas 1300GSA, por cierto. Rojas y negras, en blanco-azul ninguna todavía. GS 1200 y 1250 son legión.

Ducatis me he cruzado con menos de 5 en todo el día: Multistradas V4, 1200/1260 y una DesertX. Y mientras tomaba café ha parado un motero con la Super Tenere 1200, muy bonita, Yamaha debería recuperarla.

Mucha Tiger (¿o serán Voges y no las distingo?), una Tiger 1050 de unos alemanes que llevaban también F850GS, Ducati Scrambler y otra que no me acuerdo.
He compartido un tramo de curvas con una pareja en CBR900RR. Y Vstrom he visto un montón, más que antes!

Y tan contentos todos con el día que hacía que ni frío ni calor y que estaban todos los coches por la costa o de romería dando por culo en algún otro sitio, porque estaba todo muy transitable. Ni policía me he cruzado. Qué gusto dan estos días de primavera, coño.

PD: y menos mal que Ducati no es la Ferrari de los coches porque yo no podría tener una.

✌️😎
Que suerte tenéis algunos. Por las tierras de Mordor no hubo manera de sacar las motos.
Pero bueno no es novedad alguna. El Reino Sauron nos tiene sometidos a la oscuridad.
 
Yo no he dicho en ningún momento que la moto sea mala, ni mucho menos, a estos niveles todas son buenas.

Yo lo que digo es que Ducati vende caro y luego no defiende el producto... y esto constatado insisto, de algo valdrá haber comprado 24 motos en 20 años y haberle visto la cara a comerciales y compra ventas ya no sólo de mí Comunidad Autónoma si no de otras y que te digan por algunas (porque no sólo he tenido GS)... "Eso a mí no me lo traigas" literalmente y ver que con un modelo en concreto siempre había buena predisposición a recoger.

Mí última experiencia con eso fue con la Guzzi... en noviembre del 22 estaba entre una 1290R nueva o una GS/GSA usada, pues tanto en Anca concesionario oficial KTM en Pontevedra como en Celtamotor en Vigo, les faltó echarme los perros 😒😒😒, eso aquí no me lo dejes, si eso véndela tú etc...

Noviembre del 24 con la GSA, le sobraban novias, pero como siempre y colocando algunas con más de 100 mil kilómetros.

Años ah, mire de pasarme a una Multistrada creo era la 1200, la de la famosa revisión de las correas.

"Paco, con los kilómetros que tú haces entre revisiones (te vas a arruinar) y cuando la moto tenga 80 mil kilómetros (que eso eran dos años)"... AQUÍ NO VENGAS.

Así de claro.

Pero sí Ducati, insisto la defendiera y me dijeran ven con ella con 80 mil que te la pago bien y sales con la 1260... pues quién sabe.

Pero nada de nada.

Has disfrutado las que has tenido, disfrutas las que tienes ahora y mañana Trump dirá pero mejor que se esté calladito y nos deje seguir disfrutando, que esto se pasa rápido.

Por mi parte, en 2 semanas me voy de ruta con gente que mayoritariamente tiene GS, yo admiro las suyas y ellos la mía. El primer año que salí con ellos me preguntaron “oye, ¿que cilindrada tiene esa Suzuki? Porque anda lo suyo!”. Este año verán la Multi y nos echaremos unas risas también, sobretodo a costa de la Guzzi V85 que lleva uno de ellos.

En mes y medio la transpirenaica con mi mujer y en septiembre, si el mundo no ha explotado, 2-3 semanas también con mi mujer recorriendo España con la moto que ahora tenemos. En unos años, quién sabe, la 1300GSA me hace ojitos aunque tiendo a pensar que después de la Multi caerá ya algo más ligero.

Un saludo desde el Este!
 
Ducati no es Bmw, ni nunca lo será. Tanto en la compra como en la reventa.
Ducati hace 4 años o así que volvió a nacer, y eso aún es una losa que poco a poco se irá rompiendo.
La gente aún le cuesta fiarse y luego está el sobre precio que tienen. Hay que tener muuuy claro lo que se quiere, porque es una gran inversión. Y en esos precios la gente de momento lo tiene muy claro Gs Gsa.
 
Si ya sabemos Pablo... BMW siempre pierde y es la peor opción de todas 👍👍

Los números son claros, la Ducati se derrite en valor al lado de la BMW puedes decir tú misa.

Ducati no paga las motos... es un hecho contrastado.

Empieza muy bien, voy a vender más caro que esto es muy fácil (colgar el cartel), pero la segunda parte que es y por lo tanto la voy a recomprar mejor (que sería lo coherente digas lo que digas)... esa se la salta y sé de lo que hablo porque tengo conocidos con ellas y en este foro ya se ha hablado.

No... Se pagan y punto.

Esas motos se llevan tres años, tres... y la segunda costó más cara.

No hace falta ser experto en economía vaya.

El precio es el que está marcado y esos casos los hay por decenas en cualquier página de compra venta.

Y no nos vamos a poner de acuerdo, es como con los coches, según tú todos los agraciados con el Euromillón se van a comprar uno japonés, en mí planeta no ocurre eso.😉

No hombre, BMW siempre es la más mejor del mundo mundial, la mejor mejorisima, pero de siempre vamos.

Ganas dinero y te la sacan de las manos cuando la vendes, aunque la moto tenga un precio de compra de tarifa 30 y pico mil euros y te den 17000 euros en 4 años, o que lleve 5 meses sin venderse. Eso es un valor increible, motos así hay de todas las marcas. Los numeros son los que quieras, la realidad es otra.

Pones un ejemplo sin datos, unos frios numeros y no sabes la historia, y vuelvo a decirlo, el valor de reventa o la depreciacion la pone el precio que has pagado al comprarla (nuevo o usado).

¿tu sabes si esa ducati la compro una persona km 0, 5000 euros menos, la usó 3 y la vendió perdiendo 5000 euros?
Tu me muestras un producto a un precio, y lo que piden, pero el primero que pones ya ves, 30k de tarifa, y te pagan creo que dijeras 17k. Si eso no es depreciación y potente... claro, tu a lo mejor lo compraste usada y ya perdió otro parte de eso. Las historias se cuentan enteras.

A mi estos anuncios no me dicen absolutamente nada. Yo si me compro una ducati multistrada V4s que cuesta 31k por 26000 a estrenar (cómo lo hago es problema mio), la vendo con 4 años en 19 000 euros, está bien vendida, porque a ti te parezca poco, pues eso. Y seguramente tardará unas semanas o menos, y si quiero rapido, pues la pongo en 16900 y vuela.

Si compras mal, lo que quieras, vas a vender mal, sea bmw o sea ducati. Comprate una BMW a precio de tarifa, y vas a saber lo que es perder dinero, la bmw que has puesto es un buen ejemplo de depreciación brutal de valor en concesionario y lo pagado (la venderás rápido, perdiendo rapido dinero). Y si tienes prisa y vas pillado de dinero, pues tienes 2 problemas.

Y nadie discute que lo más vendido tenga mucha más rotacion y salida (da igual lo que sea lo más vendido, un scooter, una trail o una bicicleta), siempre fue así, no es mérito del producto, son matemáticas.

No, no nos vamos a poner de acuerdo... por cierto, eres tú el que dijiste que los del euromillon se compran un ferrari, y yo te dije que la mayoría acaban arruinados, seguramente por eso y otras tonterías que hacen (estadísticamente está demostrado). Cuando el dinero lo ganas de tu trabajo y no de una loteria que te cae del cielo, lo valoras de otro modo.

Saludos
 
Pues a mi aun no siendo cliente potencial de estas marcas y sin tener ni idea de macro economías, balances financieros o motivos reales por los que estas marcas viven malos tiempos, me daría muchísima pena que desaparecieran Ducati o Ktm, que desaparecieran o que terminaran en manos de un grupo chino-indio haciendo productos como los que ya hacen estas marcas, anodinos y nada interesantes para mi, si el futuro motero que nos vendrá en los próximos años es que este tipo de marcas y las motazas que llevan tiempo haciendo desaparezcan para que las que vendan como sino hubiera un mañana sean Zontes, Vogue, CF o similares, sinceramente me apena mucho, y reconozco que ni me va ni me viene porque a punto de cumplir los 61 tengo mas que claro que la moto que sigue dándome todo lo que necesito si seguirá vendiéndose y desarrollándose por muchos años, pero lo cortes no quita lo valiente

Venía a decir exactamente lo mismo, pero lo has explicado tan claramente que me ahorro escribir. Gracias.
 
Mí última experiencia con eso fue con la Guzzi... en noviembre del 22 estaba entre una 1290R nueva o una GS/GSA usada, pues tanto en Anca concesionario oficial KTM en Pontevedra como en Celtamotor en Vigo, les faltó echarme los perros 😒😒😒, eso aquí no me lo dejes, si eso véndela tú etc...

pero... y la vendiste bien? y las KTM las vendiste bien? Entonces, ¿cual es el problema? que los concesionarios de motos, que venden motos no recogen ni las suyas? (porque lo que te pueden dar por una de su propia marca, sea la que sea, igual te ofende, depende las ganas y el tiempo que tengas de "hacerlo tu"). Pero esto no es nuevo.

¿que tienes que hacer las cosas de otro modo? Pues si, claro. Tambien puedes decir tu un precio bajo y la dejas, te la recogen (pero nadie quiere perder mucho ni regalarla), o dejarla allí en exposición....

las prisas y necesidades siempre son malas. Y si, en eso, BMW siempre fue buena, hasta recogiendo motos de la competencia que ellos mismos tasaban incluso más que las propias marcas, ahí te va el descuento en la moto nueva y te quedas tan feliz.

de modo que si, las motos más vendidas (sea una GS, sea una teneré, sea un scooter scoopy, o sea una voge 900 ahora) se venden bien y rapido, es de sentido comun, si hay demanda nueva, la hay usada. Y cuanta menos demanda más dificultad, o sea, esperas o juegas con precio.

Pero yo sigo sin ver ningún problema crítico, simplemente la disponibilidad del dinero. Si vas al límite, pues si, pero igual si vas al limite te roban la moto, y tienes un problema y muy gordo. Quien sabe. Eso ya cada uno.

Pero ducati, si la compras, la vendes. No hay más. Y KTM si la compras, la vendes (ahora es otro tema con la crisis), y guzzi si la compras, la vendes. Lo has demostrado sin ningún trauma ni problemas. Y seguramente, hasta bien vendidas (para ti, que seguro el precio era de oferta y no tarifa, y ahí está el tema). Tú si me dices que te compras una gs1300 de tarifa de configurador con sus extras, etc, tal cual, y la vendes con 2 años y 20k km "sin palmar dinero", lo siento, no te creo, vas a palmar y además, bien. Y lo sabes. No hay bmw que te salve.

saludos
 
En cuanto deje de ser copa monomarca del circo motoGP y no ganen carreras agarrarse los machos...de querer vuelva Fogarty a darnos alegrías en SBK...

Yo solo se que el concesionario oficial Ducati de mi pueblo deja luces del escaparate apagadas por las noches...

Para colmo no venden Chinas...

Hoy en día vivir exclusivamente de vender cierto tipo de motos misión imposible. Los dueños de estas concesiones son unos Héroes... Supongo gracias a los desmoservice se va tirando...

Como terminen como MvAgusta,Bimota etc ahora que se quitaron royo de correas distribución con nuevo V2 es pa matarlos...

Forza Ducati. Japo KK.
 
No hombre, BMW siempre es la más mejor del mundo mundial, la mejor mejorisima, pero de siempre vamos.

Ganas dinero y te la sacan de las manos cuando la vendes, aunque la moto tenga un precio de compra de tarifa 30 y pico mil euros y te den 17000 euros en 4 años, o que lleve 5 meses sin venderse. Eso es un valor increible, motos así hay de todas las marcas. Los numeros son los que quieras, la realidad es otra.

Pones un ejemplo sin datos, unos frios numeros y no sabes la historia, y vuelvo a decirlo, el valor de reventa o la depreciacion la pone el precio que has pagado al comprarla (nuevo o usado).

¿tu sabes si esa ducati la compro una persona km 0, 5000 euros menos, la usó 3 y la vendió perdiendo 5000 euros?
Tu me muestras un producto a un precio, y lo que piden, pero el primero que pones ya ves, 30k de tarifa, y te pagan creo que dijeras 17k. Si eso no es depreciación y potente... claro, tu a lo mejor lo compraste usada y ya perdió otro parte de eso. Las historias se cuentan enteras.

A mi estos anuncios no me dicen absolutamente nada. Yo si me compro una ducati multistrada V4s que cuesta 31k por 26000 a estrenar (cómo lo hago es problema mio), la vendo con 4 años en 19 000 euros, está bien vendida, porque a ti te parezca poco, pues eso. Y seguramente tardará unas semanas o menos, y si quiero rapido, pues la pongo en 16900 y vuela.

Si compras mal, lo que quieras, vas a vender mal, sea bmw o sea ducati. Comprate una BMW a precio de tarifa, y vas a saber lo que es perder dinero, la bmw que has puesto es un buen ejemplo de depreciación brutal de valor en concesionario y lo pagado (la venderás rápido, perdiendo rapido dinero). Y si tienes prisa y vas pillado de dinero, pues tienes 2 problemas.

Y nadie discute que lo más vendido tenga mucha más rotacion y salida (da igual lo que sea lo más vendido, un scooter, una trail o una bicicleta), siempre fue así, no es mérito del producto, son matemáticas.

No, no nos vamos a poner de acuerdo... por cierto, eres tú el que dijiste que los del euromillon se compran un ferrari, y yo te dije que la mayoría acaban arruinados, seguramente por eso y otras tonterías que hacen (estadísticamente está demostrado). Cuando el dinero lo ganas de tu trabajo y no de una loteria que te cae del cielo, lo valoras de otro modo.

Saludos

No voy a discutir que una GS se paga mejor que una Multistrada porque es indiscutible, como que el agua moja y el cielo es azul y asi además durante más de 20 años 😉👍...

Absolutamente irrefutable.
 
En cuanto deje de ser copa monomarca del circo motoGP y no ganen carreras agarrarse los machos...de querer vuelva Fogarty a darnos alegrías en SBK...

Yo solo se que el concesionario oficial Ducati de mi pueblo deja luces del escaparate apagadas por las noches...

Para colmo no venden Chinas...

Hoy en día vivir exclusivamente de vender cierto tipo de motos misión imposible. Los dueños de estas concesiones son unos Héroes... Supongo gracias a los desmoservice se va tirando...

Como terminen como MvAgusta,Bimota etc ahora que se quitaron royo de correas distribución con nuevo V2 es pa matarlos...

Forza Ducati. Japo KK.
Mv Agusta un claro ejemplo de motos exclusivas y caras que anda de mano en mano sin pena ni gloria. Imposible de salir adelante con esa política de exclusividad. Y no se bajan de la burra y así les va.
 
20 mil millones??? 😮😮😮


Varias son las medidas que necesitan implementar de forma urgente, como la de dejar atrás su suicida estrategia de vender menos pero más caro, que ha sido claramente un error, y que ha permitido a los grupos chinos lograr una ventaja competitiva que ahora será difícil recuperar, pero que lo será más cuanto más dure esta posición.
 
Varias son las medidas que necesitan implementar de forma urgente, como la de dejar atrás su suicida estrategia de vender menos pero más caro, que ha sido claramente un error, y que ha permitido a los grupos chinos lograr una ventaja competitiva que ahora será difícil recuperar, pero que lo será más cuanto más dure esta posición.

Me parece increíble que una marca como Porsche se tenga que comparar con coches chinos, me dan igual el precio o las prestaciones. 🫤🫤🫤
 
Varias son las medidas que necesitan implementar de forma urgente, como la de dejar atrás su suicida estrategia de vender menos pero más caro, que ha sido claramente un error, y que ha permitido a los grupos chinos lograr una ventaja competitiva que ahora será difícil recuperar, pero que lo será más cuanto más dure esta posición.
Totalmente de acuerdo.
Además los Chinos están llegando al lujo a mitad de precio, ya se han hecho con el control de Mercedes y Volvo entre otras y están comiendo palomitas esperando su momento para arrasar el mercado del lujo.
Las marcas de lujo tradicionales ya pueden empezar a remojarse las barbas.
 
Totalmente de acuerdo.
Además los Chinos están llegando al lujo a mitad de precio, ya se han hecho con el control de Mercedes y Volvo entre otras y están comiendo palomitas esperando su momento para arrasar el mercado del lujo.
Las marcas de lujo tradicionales ya pueden empezar a remojarse las barbas.

A qué te refieres con "el control" de Mercedes??? Volvo en efecto es del grupo Geely, pero Mercedes?? 😒
 
Son los mayores accionistas, pero no llegan al 10%... para controlar la empresa tendrían que tener el 51% 😒😒.
Normalmente el accionista mayoritario controla o influye masivamente en la empresa, tener un 10% de una multinacional como Mercedes no es moco de pavo. Además su accionariado está más repartido que el gordo de Navidad en empresas de muy distintos países.
Muy pocas multinacionales tienen un accionista con un 51% del total, la mayoría se controlan con un porcentaje muy pequeño.
Elon Mush tiene el 12% de Tesla y controla la empresa por ejemplo.
 
Pues al final va a resultar que lo único rentable que tiene volkswagen/audi va a ser Ducati.

Cualquier propietario puede vender una marca, si vag tiene necesidad económica es normal que lo haga, si hay que ajustar cuentas se hace, pero aquí parece que es el revés, que Ducati es la marca que sufre las pérdidas.

Si sale a la venta los chinos echarán todo el dinero necesario para comprarla, eso es seguro.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Quizas porque soy mayor pero este modelo de rivalidad tipo futbolero no lo entiendo para las motos a mi me gustan todas, bueno casi. Y para las inversiones tengo mis fondos y mis planes. El dinero de las motos esta gastado en pasión y con ilusión.
Salu2

Estoy contigo. Incluso si te gusta BMW es bueno que haya competencia y cuanto más ferrea mejor para nosotros porque tendremos más ofertas y mejores precios.

Precisamente por eso me supo muy mal lo de KTM (ya escribí sobre eso) y me preocupa Ducati porque hay algo que no acabo de ver claro.

Ojalá KTM se recupere completamente y Ducati vaya siempre a mejor.
 
Normalmente el accionista mayoritario controla o influye masivamente en la empresa, tener un 10% de una multinacional como Mercedes no es moco de pavo. Además su accionariado está más repartido que el gordo de Navidad en empresas de muy distintos países.
Muy pocas multinacionales tienen un accionista con un 51% del total, la mayoría se controlan con un porcentaje muy pequeño.
Elon Mush tiene el 12% de Tesla y controla la empresa por ejemplo.
Eso es así en cualquier multinacional.
La familia Botín no llega al 2% del accionariado de banco.
Por poner un ejemplo cercano.
 
Eso es así en cualquier multinacional.
La familia Botín no llega al 2% del accionariado de banco.
Por poner un ejemplo cercano.
No os creías esas noticias...de manera directa y nominal solo tendrá el 2%, pero la gran parte es a través de fondos y ya se "diluye" la propiedad...es lo que les interesa para no "parecer" tan ricos...

Creís que con solo un 2% serían los dueños de un banco?...si fuera así cualquier Blackrock o Vanguard de turno se lo quitaban de un plumazo.
 
Quizas porque soy mayor pero este modelo de rivalidad tipo futbolero no lo entiendo para las motos a mi me gustan todas, bueno casi. Y para las inversiones tengo mis fondos y mis planes. El dinero de las motos esta gastado en pasión y con ilusión.
Salu2

Buenos días, yo sólo he constatado unos hechos, estos hechos no tienen porqué ser ni pasionales, ni idílicos ni ilusionantes.

Es lo que yo veo que pasa en el mercado con ciertos artículos, sólo eso.

Dicho lo cuál, que nadie descarte que alguien se pueda comprar una GS con toda la pasión del mundo. 👍👍

Y estoy muy de acuerdo en lo que se comenta, maldita gracia me hace que marcas como KTM o Ducati puedan ser sustituidas por marcas asiáticas sin ningún tipo de historia o tradición. 🫤

Sólo digo que el primer defensor a ultranza de una marca debe ser la propia marca... si tan buenas motos dices hacer, pagalas bien.
 
Y todas esas malas noticias de ventas de coches del grupo VAG/Porsche etc no será por el royito del coche híbrido/eléctrico nos metieron hasta en la sopa???

Estos politiquillos ecofriendly de Bruselas con sus mundos Happy flower con nubes huelen a caramelo etc??? Exigiendo fabricantes de aquí tengan hasta la rosca del tornillo con sabor a albahaca...y ahora sin siquiera ayudas???

A Ver si espabilan...
 
Sólo digo que el primer defensor a ultranza de una marca debe ser la propia marca... si tan buenas motos dices hacer, pagalas bien.

Buenos días Paco.

Es que estamos mezclando 2 empresas distintas, la marca y el conce. El conce no es defensor de la marca a ultranza, hace negocio con esa marca. Quiere vender sus productos lo más caro posible y recomprarlos baratos para seguir haciendo pasta. Cuando los negocios con esa marca no le resulten factibles se pasará a los chinos como están haciendo los conces de coches.

Por lo tanto, juzgar a la marca por la depreciación interesada que hace la empresa del conce es injusto.

¿Los conces BMW? Esos conces juegan con el factor volumen y demanda, saben que pueden recomprarla cara y aún y así le sacarán pasta porque las BMW usadas se compran a precios altos. No es cuestión de la marca.

¿Qué tiene más “delito” en la segunda mano, el precio tan bajo que te ofrece el conce de Ducati para comprártela o el precio tan alto que te pide el conce de BMW para vendértela?
 
No es sólo cuestión de concesionario. Las BMW no se deprecian tanto y se pagan bien de segunda mano incluso entre particulares, sin pasar por concesionario. Las Ducati, Triumph o KTM, no.

Hay algo más con la marca que el precio que quiere pagar o no un concesionario. La depreciación tiene otros factores.
 
No es sólo cuestión de concesionario. Las BMW no se deprecian tanto y se pagan bien de segunda mano incluso entre particulares, sin pasar por concesionario. Las Ducati, Triumph o KTM, no.

Hay algo más con la marca que el precio que quiere pagar o no un concesionario. La depreciación tiene otros factores.

En caso de que uno vaya a comprar moto nueva, la venta de segunda mano entre particulares es un reflejo de la segunda mano con profesionales de por en medio. Quién vende por su cuenta mira primero lo que le ofrece el conce y valora la diferencia respecto al “porculeo” de la venta entre particulares.
 
No os creías esas noticias...de manera directa y nominal solo tendrá el 2%, pero la gran parte es a través de fondos y ya se "diluye" la propiedad...es lo que les interesa para no "parecer" tan ricos...

Creís que con solo un 2% serían los dueños de un banco?...si fuera así cualquier Blackrock o Vanguard de turno se lo quitaban de un plumazo.
Un banco quizás no sea el ejemplo más usual por enorme tamaño accionarial.

Pero basta ver el ejemplo de Conde y Abello, como se hicieron con Banesto al vender los Laboratorios Abello.
Con una participación insignificante se hicieron con el banco.

Y claro que fondos como Blackrock podrían hacerse con lo que les de la gana, pero generalmente con un sillón en el consejo de administración les basta.

Lo que está claro es que cuanto más grande es una empresa cotizada, más repartido está su accionariado, es como se han hecho ricos sus propietarios.
 
Un banco quizás no sea el ejemplo más usual por enorme tamaño accionarial.

Pero basta ver el ejemplo de Conde y Abello, como se hicieron con Banesto al vender los Laboratorios Abello.
Con una participación insignificante se hicieron con el banco.

Y claro que fondos como Blackrock podrían hacerse con lo que les de la gana, pero generalmente con un sillón en el consejo de administración les basta.

Lo que está claro es que cuanto más grande es una empresa cotizada, más repartido está su accionariado, es como se han hecho ricos sus propietarios.

Pero eso de "se hicieron"... ellos se presentaron a una junta y allí fueron elegidos para dirigir el banco, siempre con el control en manos de los accionistas vía votaciones.

Acaso Geely o su dueño son los Presidentes de Mercedes y pueden a su antojo decidir que en vez de llamarse Mercedes se va a llaman Xaolin??

Sigo diciendo lo mismo, una cosa es tener una importante participación y otra controlar la empresa.

Para eso te tendrán que elegir los accionistas... y siempre con supervisión, por ser el CEO o el Presidente no puedes hacer lo que te venga en gana, harás lo que los estatutos te permitan hacer y punto.

Para hacer lo que te salga del puro tienes que tener el 51% de la empresa, no hay más.
 
Totalmente de acuerdo.
Además los Chinos están llegando al lujo a mitad de precio, ya se han hecho con el control de Mercedes y Volvo entre otras y están comiendo palomitas esperando su momento para arrasar el mercado del lujo.
Las marcas de lujo tradicionales ya pueden empezar a remojarse las barbas.
Es la Europa de trabajar poco y ganar mucho. Ahora le ha explotado en la cara y ya no saben que hacer.
 



Sent from my iPad using Tapatalk

 
Estoy contigo. Incluso si te gusta BMW es bueno que haya comoetencia y cuanto más ferrea mejor para nosotros porque tendremos más ofertas y mejores precios.

Precisamente por eso me supo muy mal lo de KTM (ya escribí sobre eso) y me preocupa Ducati porque hay algo que no acabo de ver claro.

Ojalá KTM se recupere completamente y Ducati vaya siempre a mejor.
Yo pienso lo mismo, cuanta más oferta mejor para el consumidor, para monopolios ya tenemos unos cuantos.

Ducati seguirá adelante, no me cabe duda, no sé sin con la misma política del lujo y caro, para mí eso en las motos nunca ha salido bien.
Ktm también, con otros jefes en la sombra ( Bajaj) y seguirá con su joint venture con Cfmoto. De Autriaco quedará poco.

Lo que no cabe duda que son malos tiempos para las marcas tradicionales. Y veremos que pasará con lo eléctrico, como se adaptarán. Ahí si que lo veo muy crudo.
 
Cuando viene un ciclo malo, quitarse plantilla no renovando contratos (que no requiere indemnización), seguramente prejubilando plantilla cara y antigua (con el gobierno poniendo un pico), y cuando venga el ciclo nuevo contratar con condiciones más bajas, ¿realmente lo veis tan mal de cara a la empresa?

A mí me parece que es exactamente lo que todas las grandes empresas están buscando.

Cuando se cree la suficiente alarma social, si es que ocurre, pedirán medidas a sus gobiernos para contrarrestar la entrada de productos asiáticos y a contratar barato con la ayuda de la inmigración que llega de todos lados.

Mientras tanto se crea alarma de crisis en los medios, se despiden a un par de CEOs para aparentar (aunque con indemnizaciones brutales) y a capear el temporal.

Es que me parecería raro que esto no estuviera planeado desde hace más de una década.
 
Pero eso de "se hicieron"... ellos se presentaron a una junta y allí fueron elegidos para dirigir el banco, siempre con el control en manos de los accionistas vía votaciones.

Acaso Geely o su dueño son los Presidentes de Mercedes y pueden a su antojo decidir que en vez de llamarse Mercedes se va a llaman Xaolin??

Sigo diciendo lo mismo, una cosa es tener una importante participación y otra controlar la empresa.

Para eso te tendrán que elegir los accionistas... y siempre con supervisión, por ser el CEO o el Presidente no puedes hacer lo que te venga en gana, harás lo que los estatutos te permitan hacer y punto.

Para hacer lo que te salga del puro tienes que tener el 51% de la empresa, no hay más.
Y según tú, quien tiene el 51%?
 
De todas formas yo no veo peligrar a Ducati, da beneficios, quizás pocos no sé, para un gigante como VAG pues 90 millones de euros no les da ni para pagar la luz de las mega factorias, sólo pone que lleva ocho años bajando ventas, y???

No es el caso de KTM ni mucho menos.
 
Pues que quereis que os diga, ayer vi un par de chicos, uno con una v2s y otro una v4, y de lejos, pero de lejos, son las motos mas guapas que hay.
y la V2, vaya como suena, me gusto mucho, pinta ser ligera y manejarse como una bici. la v4 ya se ve mas tocha.

que den margen o no, mas o menos, es una marca mitica historia y va a seguir estando ahi.

ktm se volvio loca, le pasó lo mismo que a hitler, abrio tantos frentes que luego le jugó una mala pasada.
 
He mirado "modo cuñado" el tema accionistas y nadie tiene más de ese 10%... con lo cual para reunir al 51% y poner patas arriba la marca se tienen que poner de acuerdo un montón de inversores.

Pero si Geely con su 10% dice blanco y el resto dice negro... Negro.
El modo cuñado te explicaría que un paquete de acciones da derecho a sentarse en el consejo de administración.
Y por eso mismo, cuando el accionariado está tan repartido un paquete pequeño pero significativo es decisivo.

Esto es cuñadamente innegociable.
 
Un banco quizás no sea el ejemplo más usual por enorme tamaño accionarial.

Pero basta ver el ejemplo de Conde y Abello, como se hicieron con Banesto al vender los Laboratorios Abello.
Con una participación insignificante se hicieron con el banco.

Y claro que fondos como Blackrock podrían hacerse con lo que les de la gana, pero generalmente con un sillón en el consejo de administración les basta.

Lo que está claro es que cuanto más grande es una empresa cotizada, más repartido está su accionariado, es como se han hecho ricos sus propietarios.

Es un tema apasionante la composición de los consejos de administración y quien los ponen y quienes los quitan...al final está todo en manos de 3, en serio...aunque nominativamente no aparezcan como tales, controlan las empresas mediante fondos (quienes invierten en esos fondos tenemos que ver) y nucleo duro...

Lo que está claro, que los valores de las empresas se esconden y maquillan mucho, y mas cuando hay interés en vender...Por eso me extraña de esas noticias "que avisan" de lo mal o de lo bien que están las empresas.

Es como la salidas a bolsa...que la gente aún piensa que es para "inyectar dinero a la empresa" y solo es para empapelar al personal....por que vender una cosa en 20€ que sabes que va a valer 50 en 2 años?...verdad que a nadie se le pasaría por la cabeza?...te vende el nucleo duro sus acciones a 20 € porque sabe que en 2 años valen 10€ (ellos están en el CA y saben las cuentas REALES de la empresa, no lo que quieren contarnos), te asustarás y cansarás, y las mal venderás a 5€ cuando te digan que está arruinda, que ha pasado esto o aquello y te las recompraran a 5€, así se hace pasta.....Incluso, si saben que van a tirar el precio (que ten claro que se manipula y suben y bajan como quiere el sistema financiero), se ponen cortos y doble jugada....

Por eso los grandes fondos que tienen las acciones son las que controlan el consejo de administración y los que deciden, para poder hacer esas maniobras....En esas grandes esferas es todo engaño, postureo, guerra de egos y PASTA!!!

No es la primera noticia que leo desde hace años sobre la venta de Ducati...si tal mal estuviera no dirian nada...ya te lo digo yo...mira Ktm...que nos hemos enterado cuando ya estaba en banca rota.

Al final todo el tema de emisiones, agenda 2030 y demás está devastando a las empresas europeas.
 
No es la primera noticia que leo desde hace años sobre la venta de Ducati...si tal mal estuviera no dirian nada...ya te lo digo yo...mira Ktm...que nos hemos enterado cuando ya estaba en banca rota.
Estando de acuerdo contigo en gran parte de lo que expones, en el caso de KTM no es así, nos hemos enterado nosotros de la situación de quiebra pero en las grandes esferas ya se sabía que iba a caer desde hacía bastante tiempo. En el mundo de la competición también lo sabían.
Esas cosas se suelen saber ya que los mismos proveedores, las entidades financieras, las empresas de calificación y riesgo etc están muy atentas a las auditorías y presentación de cuentas de las empresas donde tienen metidos los huevos.
Otra cosa es que la gente de la calle nos enteremos al día siguiente de la quiebra, que suele ser así, pero hay señales también.
 
El modo cuñado te explicaría que un paquete de acciones da derecho a sentarse en el consejo de administración.
Y por eso mismo, cuando el accionariado está tan repartido un paquete pequeño pero significativo es decisivo.

Esto es cuñadamente innegociable.

Pero da lo mismo, para tomar decisiones de calado necesitas el apoyo de la menos el 51%... eso para determinadas decisiones y probablemente para decisiones ya muy, muy importantes lo mismo una mayoría cualificada de al menos 2/3 según los estatutos de la empresa.

Tienen poder... Pero no el control, el control es otra cosa mucho más amplia.

De hecho el CEO sigue siendo más alemán que las salchichas de Baviera.
 
Pero da lo mismo, para tomar decisiones de calado necesitas el apoyo de la menos el 51%... eso para determinadas decisiones y probablemente para decisiones ya muy, muy importantes lo mismo una mayoría cualificada de al menos 2/3 según los estatutos de la empresa.

Tienen poder... Pero no el control, el control es otra cosa mucho más amplia.

De hecho el CEO sigue siendo más alemán que las salchichas de Baviera.

Creo que lo que dice @kowalski gs es que quien tiene un 10% de accionariado de una empresa tan grande puede hacer que el 41% (o más) apoye sus decisiones.
 
Ducati publicó en 2023 un margen operativo del 10,5%, esto es, un beneficio de 112 millones. En 2024 Ducati ingresó 1.003 millones de euros y obtuvo un margen operativo de 91 millones de euros, una rentabilidad del 9,1% .
BMW Motorrad publicó en 2023 un margen operativo del 8,1%, esto es, 259 millones de euros . Las cifras de facturación de BMW Motorrad del 2024 no se han publicado, solamente se sabe que las unidades vendidas han sido 210.408, frente a las 209.066 motos vendidas del 2023.
Algún malpensado dirá que si no han publicado cifras de 2024 será por algo y no precisamente bueno en términos de rentabilidad.
No parece que Ducati esté tan mal y desde luego no debería alegrarnos de una marca europea con historia de éxitos tuviera problemas. Sería algo terrible también para BMW Motorrad
 
Ducati tampoco es una marca de vender mucha moto,pero si se caracteriza por lo guapas que eran y lo bien que van..
Aunque últimamente la marca ya no me gusta como en el pasado…
Son motos de puta madre,pero tienes que tener un mecánico de confianza que las conozca a fondo…
Ojalá dios hubieran sacado una evolución de la Cagiva -Ducati Elephant..Pero no lo hicieron y se dedicaron a sacar marcianadas..Ducati siempre me gustará,la llevo en mi corazón ,pero nunca más tendré una…
Larga vida al boxer..
 
Porsche confirma 20.000 millones de pérdidas en el cierre del 2024.
Esto pinta muy mal para vag.

No le hagas mucho caso a ese tio que está enamorado de los chinos y despotrica de los europeos como si no hubiese un mañana.

Porsche donde está teniendo problemas es en los electricos y es porque a los ricos tambien les cuesta regalar el dinero y ya se han cansado de pagar los precios ridiculos que piden en Porsche por Taycan y demás.
 
Atrás
Arriba