LA GRAN MURALLA ¿motos chinas a dominar el mundo?

A mí, las motos chinas no me interesan en absoluto. Y no porque no tenga nada en contra de ellas, tampoco me interesa KTM, Ducati o Triumph por citar algunas europeas. ¿Por qué? Pues por varias razones:
1. La arquitectura del bóxer y su motricidad me encantan.
2. Paralever y telelever también.
3. Cardán.
4. En cualquier parte del mundo, cualquiera, tienes acceso a recambios.

Y, por último pero no menos importante para mí: la historia. Esto último es totalmente subjetivo pero es una razón de peso para mí.

Hoy en día todas las motos van bien. Absolutamente todas, incluidas chinas e indias que con total seguridad van bien.

Pero yo me quedo con mi GS por todo lo que he dicho aquí.

Mientras me la pueda pagar, perfecto.
Si alguien se compra una china por precio, perfecto también. Es entendible.

Pero @pacoGS dice una cosa que, creo, tiene razón y es que a igualdad de precio se compraría la gente una BMW. Estoy convencido de ello.

Ahora bien, la pregunta es si no me pudiera comprar una BMW ¿me compraría una china? Mi respuesta es sí.

También entiendo a los que de pueden comprar una BMW pero prefieren comprarse una china porque para lo que van a hacer no les hace falta gastarse más dinero.

Cada caso es un mundo y creo que hay que respetarlos a todos.

Pero es que básicamente defiendes lo que es, es decir, hay un mercado para motos chinas, que encajan perfectamente en muchos usos.
Y esas motos chinas, ya están a un nivel Europeo, al punto de que muchas europeas ya venden los productos chinos, es decir, no serías capaz de distinguirlos si te los venden con otra chapita (que ya lo hacen).

Y por supuesto, a igualdad de precio, te compras una BMW antes que una Voge, o una mcbor ¿pero quien lo duda? Lo mismo que a igualdad de precio te compras un renault antes que un dacia, y a igualdad de precio te compras un audi antes que un skoda. Esto es de sentido común. Pero la virtud de estos productos es esa, la relación calidad-precio.
¿es eso un argumento para decir que "son mejores"? Porque insisto, una BMW F850-900 con motor loncín, a igualdad de precio con una F850-900 con motor BMW, la primera no la compra nadie (nadie es 0), ni uno tragaría con ella. Yo tambien estoy convencido. Da para analizar entonces porque alguien osa comprarlas.

Sobre todo lo demás, que acompaña a una moto, tambien de acuerdo, yo no me voy a comprar una custom china, ni siquiera europea (porque la china al menos es barata aunque "no me aporte nada", la europea encima de no a portar nada, es carísima), americana. Y en eso tambien entiendo que hay historia y más cosas en ciertos modelos (tampoco nos vengamos arriba, que pocos modelos son, la mayoría son motos eminentemente prácticas y funcionales). Y justamente en esos modelos prácticos, funcionales, que buscan relacion calidad-precio es donde entran los chinos.

Despues del tema económico, parte importante de la relacion calidad-precio que es lo que se suele buscar, ya cada uno decide. Yo me compraría un dacia y no un renault, aunque me pueda comprar un ferrari. Simplemente entra la percepción de lo que uno quiere tener y cuanto está dispuesto a pagar. Y al mismo tiempo, me puedo comprar una indian de 35k euros pero no una china de 10k equivalente (despues de comprar el dacia). La vida y posibilidades de cada uno, son eso, de cada uno. Supeditar que te compras un dacia porque no tienes dinero para un renault es planteamiento muy fácil, y argumentarlo que si te ofrecen el renault por el mismo precio eliges el renault, lo mismo (practicidad si, pero tonto no)

Las motos chinas que vienen, vienen para quedarse y marcar el futuro. Tú ya dices que si podrías tener una china sin problemas (los motivos son irrelevantes y pueden cambiar), y es perfecto, no te saldrían sarpullidos por llevar una. Hay quien dice que no,jamás de los jamases, y tambien me parece perfecto, pero va a ser muy limitante visto cómo va el tema.

De todos modos, el tema de los vehiculos, simplemente ha sido "el final" de toda la relación con los chinos, ya hemos tragado con todo y normalizado que salvo el jamon serrano, todo venga de allí, y ahora parece que nos pilla de sorpresa. ¿que esperabais?

Un saludo
 
Muy acertado, sobresaliente, tu artículo...por cierto de "aficionado de tres al cuarto", nada.

Entre las maneras que señalas de "enfrentarse a esta guerra comercial", BMW, a mí hay dos en tu artículo que me parecen importantes de mantener, copio/pego tus palabras:

Precio contra prestigio: Las marcas chinas se han enfocado en ofrecer motocicletas más asequibles, sin sacrificar tecnología ni prestaciones. Mientras BMW sigue siendo un sinónimo de calidad y lujo, las marcas chinas ofrecen alternativas más accesibles para consumidores que buscan buenas prestaciones a un precio menor. Esto pone presión en el segmento de gama media y baja donde BMW también tiene presencia.

Potenciar su identidad de marca: BMW es más que una motocicleta; es un símbolo de prestigio, historia y tradición. La marca puede enfocarse en reforzar su legado, conectando más emocionalmente con sus clientes a través de campañas que destaquen su ingeniería y la experiencia de conducción única que sus motos ofrecen. Además, explotar su herencia en competiciones como Superbikes o MotoGP puede añadir un elemento aspiracional que las marcas chinas no pueden replicar fácilmente.

Sin olvidar desde luego mejorar e incrementar-aún más-las redes de distribución, concesionarios y post ventas.

Todo esto BMW ya lo tiene ganado, lo difíicil una vez ganado algo siempre ha sido mantenerlo y mejorarlo; esperemos que la familie Quandt-y sus aliados-accionista major, que las ha visto de todos los colores desde que Günther Quandt heredó unas fábricas de tejidos en los años 20 del pasado siglo ...sepa hacerlo de nuevo.

Sinónimo de calidad sería que dieran 5 años de garantía como las Chinas o 8!, como algunos modelos de Suzuki.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
¿Quien dice que la inflación no es la publicada? No lo he leído en ningún lugar.
¿Quien dice que la automoción tiene beneficios del 15%? Tampoco lo he leído. Yo he escrito que Honda tiene un 7%, Ktm pérdidas y Ducati creo que ganaba un 15.
Volkswagen no debe de llegar al 7, Stellantis no llega al 10.

Lo que estamos hablando es que China protege su mercado interior. Mercedes, Audi.....fabrican todo allí excepto sus modelos más top. Hacemos lo mismo? No lo sé. Y también se está hablando del dopping del estado chino a ciertos sectores.¿ Que tú opinas que es falso? Pues lo dices y punto, nadie estamos en posesión de la verdad ni de toda la información. Por aquí hay foreros que comentaban que ya se vivió en ciertos sectores ( el acero puede ser?). Revientan el mercado y después lo manejan a su antojo.
Pero después alguno por aquí, al lema de Yo no soy tonto, suelta que le da igual que cierren Ktm en Europa mientras los chinos le sigan vendiendo KTMs baratitas. El tema es que cuando controlen el mercado ya no serán tan baratitas, se habrá empobrecido la economía europea y te las venderán al precio que ellos quieran. Y no te pongas tonto que igual no te vendo na, ven aquí a besarme los pies, igual que cuando les compramos las mascarillas a precio de Gucci.
Pero vamos, si no te interesan los temas o no te gustan lo que se escribe, que quieres que te diga, somos todos mayorcitos y no nos pagan por estar aquí jeje

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
Y que piensas que hacen las marcas europeas?? Lo mismo...venden 🫰 caro mal servicio de recambios y muchas motos tiene ppiezas descatalogado....la gente mientras salga a cuenta compra chino y cuando no salga pues otra cosa....la gente ya no tiene una moto 20 años eso es otra mentalidad.
 
Es la era de las colaboraciones entre consagradas marcas europeas y las florecientes empresas chinas. Es el caso, por ejemplo, de KTM y CFMoto, Piaggio y Zongshen, BMW con Loncin o MV Agusta con QJMotor, por poner algunos ejemplos.
 
Es la era de las colaboraciones entre consagradas marcas europeas y las florecientes empresas chinas. Es el caso, por ejemplo, de KTM y CFMoto, Piaggio y Zongshen, BMW con Loncin o MV Agusta con QJMotor, por poner algunos ejemplos.
Yo creo que esa era "ya pasó", ahora mismo ya les adelantaron por la derecha, esas "colaboraciones" simplemente fueron la catapulta (y ciegos estaban los europeos "avariciosos" si no lo vieron venir, ¿que esperas cuando subcontratas íntegramente tu producto y tú le pones una pegatina?).

Con el tiempo, igual vemos colaboraciones entre marcas chinas y las consagradas europeas :ROFLMAO:, déjate ver.

Saludos
 
El otro día salía del curro y estaba aparcada al lado de mi scooter una CFMoto 800; la estuve observando de cerca y me pareció muy decente todo lo que vi en tema acabados y terminaciones, por lo menos no muy lejos de muchas motos japonesas.

Sí que algunos pequeños detalles eran mejorables y supongo que los irán revisando en futuras generaciones como los puertos de carga USB en posición horizontal (muy expuestos a la lluvia) y unos mandos muy simplones (estilo japoneses de hace una década). En los detalles de color y pegatinas noté mucho la mano china, combinaciones de color raras (plata, azul y ¿amarillo?) y demasiados logos de marca y modelo por todas partes.

Llevaba baúl, creo que es el de serie, que imita a uno bastante famoso (no recuerdo la marca pero es el que lleva 2 cerraduras separadas, la inferior en el borde) pero no tenía la marca serigrafiada por ninguna parte, o no se la vi, como queriendo esconder que es una imitación. Los tubos de las maletas redondos y robustos a la vista, aunque no aprecié ningún enganche de cierre, imagino que lo llevará la propia maleta.

Otra habitual en ese parking es una trail TRK, no sé la cilindrada. Va hasta arriba de accesorios y también colores fosforitos por toda la moto para llamar bien la atención. Lleva unas maletas metálicas muy estrechitas, me parecen muy poco prácticas.

Y Zontes (naked y scooter) por todos los lados.

A este ritmo en una década el 90% de las motos van a ser chinas.
 
El otro día salía del curro y estaba aparcada al lado de mi scooter una CFMoto 800; la estuve observando de cerca y me pareció muy decente todo lo que vi en tema acabados y terminaciones, por lo menos no muy lejos de muchas motos japonesas.

Sí que algunos pequeños detalles eran mejorables y supongo que los irán revisando en futuras generaciones como los puertos de carga USB en posición horizontal (muy expuestos a la lluvia) y unos mandos muy simplones (estilo japoneses de hace una década). En los detalles de color y pegatinas noté mucho la mano china, combinaciones de color raras (plata, azul y ¿amarillo?) y demasiados logos de marca y modelo por todas partes.

Llevaba baúl, creo que es el de serie, que imita a uno bastante famoso (no recuerdo la marca pero es el que lleva 2 cerraduras separadas, la inferior en el borde) pero no tenía la marca serigrafiada por ninguna parte, o no se la vi, como queriendo esconder que es una imitación. Los tubos de las maletas redondos y robustos a la vista, aunque no aprecié ningún enganche de cierre, imagino que lo llevará la propia maleta.

Otra habitual en ese parking es una trail TRK, no sé la cilindrada. Va hasta arriba de accesorios y también colores fosforitos por toda la moto para llamar bien la atención. Lleva unas maletas metálicas muy estrechitas, me parecen muy poco prácticas.

Y Zontes (naked y scooter) por todos los lados.

A este ritmo en una década el 90% de las motos van a ser chinas.

os lo venimos diciendo algunos, que los chinos empiezan a hacer motos muy validas ... y que en algunas categorias, hoy por hoy son de las mejores opciones.
 
os lo venimos diciendo algunos, que los chinos empiezan a hacer motos muy validas ... y que en algunas categorias, hoy por hoy son de las mejores opciones.

Sí, si yo no reniego de sus motos (mayoritariamente), reniego de la política invasora china y de la política económica occidental que la favorece.
 
Sí, si yo no reniego de sus motos (mayoritariamente), reniego de la política invasora china y de la política económica occidental que la favorece.

y la politica invasora de Trump (Groenlandia, Canada, Canal de Panama ??? .... o la de Putín (Siria, Ucrania, etc) ???
 
y la politica invasora de Trump (Groenlandia, Canada, Canal de Panama ??? .... o la de Putín (Siria, Ucrania, etc) ???

Eso es otro libro.

Pero Europa no se puede permitir tanta deslocalización de su industria, ni tanta dependencia de manufactura externa ni por supuesto de la invasión de productos-copia. Una guerra arancelaria como la de Trump es absurda pero se lo tienen que mirar si quieren que haya algún futuro para nosotros.
 
Última edición:
Eso es otro libro.

Pero Europa no se puede permitir tanta deslocalización de su industria, ni tanta dependencia de manufactura externa ni por supuesto de la invasión de productos-copia. Una guerra arancelaria como la de Trump es absurda pero se lo tienen que mirar si quieren que haya algún futuro para nosotros.

podemos estar de acuerdo, pero date cuenta que eso no tiene nada que ver con las motos ... comprarse motos/coches pensando en geopolitica, a mi me parece fuera de lugar, basicamente porque hoy en dia no sabes realmente quien fabrica que ... los Seat vienen de China.
 
Si, estoy de acuerdo... hace mucho tiempo que ya no veo sus videos, pero alguno te sale, y la verdad, simplemente es la evolución de cuando el mismo hablaba de los primeros chinos, cutres y tal... la guerra con BYD porque no le dejaban probar sus coches (no lo necesitaban, supongo, y acertaron, les fue increiblemente bien sólo con el producto). Y ahora, eso que hace unos años consideraba que eran lo que eran, pues... ahí están.
El mismo no se creería este video en el 2020. Pero toca evolucionar.

Saludos
 
Atrás
Arriba