civesnia
Acelerando
Una mayor demanda de motos versátiles y una mayor orientación hacia el asfalto del concepto trail (extremo motivado por criterios de utilización de los usuarios) se presumen como responsables de que en el año 1991, la firma de los diapasones, a partir del motor de la XT750Z Superténéré, incluya en su catálogo una motocicleta de connotaciones ruteras, con aspecto y ergonomía trail fusionado con una parte ciclo de corte asfáltico, dando forma a la TDM 850. La TDM no gozó de éxito comercial en territorio nacional, cosechando un resultado dispar en otros mercados, en virtud de los cuales Yamaha decidió dar continuidad al modelo dentro de su catálogo con posteriores evoluciones. Bien es cierto que fue un concepto de moto que permaneció durante años como la única representante del nicho de las trail sport asfálticas...
Personalmente me resulta sorprendente como un concepto de motocicleta cuya principal característica es la versatilidad no haya gozado de una mayor proliferación en cuanto a representantes por parte de otros fabricantes; la fiebre de las deportivas sin compromisos mantenía a los fabricantes plenamente dedicados al objeto de ofrecer la correspondiente evolución cada dos años, en aras e satisfacer a la mayoría de potenciales clientes. Por suerte para los que consideramos este tipo de motocicletas como las mejores opciones en la búsqueda de LA MOTO TOTAL para una utilización 100 % asfáltica, en la actualidad constituye un segmento que paulatinamente va incorporando más candidatas, extremo probablemente motivado por los cambios de tendencia en el mercado derivados de la criminalización de la velocidad, una mayor madurez del perfil motociclista, etc...
YAMAHA TDM 850/900: La precursora
CAGIVA NAVIGATOR 1000: Corazón japonés con diseño italiano
DUCATI MULTISTRADA 1000/1100/S: Retomando el testigo a la italiana
TRIUMPH TIGER 1050: Equilibrio y buen hacer británico
KTM 990 SMT: Ágil y adictiva hasta el extremo
MOTO MORINI GRANDPASSO H83: Exclusividad y máxima diferenciación
BENELLI TRE-K: ¿Quizás una incomprendida?
DUCATI MULTISTRADA 1200: Sofisticación máxima marcando el camino de la evolución
HONDA CROSSRUNNER: ¿Segunda oportunidad al ADN de la VFR 800? De Honda se espera mucho más
KAWASAKI VERSYS 1000: Rompiendo moldes con el tetracilíndrico
APRILIA CAPONORD 1200: La Multistrada de Noale
DUCATI HYPERSTRADA: ¿Excesivas herencias Supermotard?
Personalmente me fascina el concepto por cuanto representa la fusión de dos mundos, a priori antagónicos, como puedan ser el touring y el sport desde el punto de vista de las necesidades intrínsecas a cada uno. Unas en mayor medida que otras claro está, pero con carácter general, la dualidad rutero-deportiva que se erige como seña de identidad de este tipo de motocicletas, permite considerarlas como abanderadas de la versatilidad, conformándose como las motos más sólidas para afrontar el mayor radio de acción posible ante una utilización 100 % asfáltica (touring, carreteras de montaña, asfaltos ondulados, recadeo, etc). Con las recientes Caponord e Hyperstrada, esperemos en un futuro próximo la aparición de la renovada Tiger, una hipotética 1190 SMT y, ¿por qué no?, la esperada TDM animada con el tricilíndrico recientemente presentado por Yamaha en el Intermot...
Pues nada aquí queda este aperitivo, al objeto de entablar un pequeño debate acerca de las bondades y defectos de este tipo de monturas, así como conocer los gustos y preferencias de cada uno al respecto...
Un saludo!
Personalmente me resulta sorprendente como un concepto de motocicleta cuya principal característica es la versatilidad no haya gozado de una mayor proliferación en cuanto a representantes por parte de otros fabricantes; la fiebre de las deportivas sin compromisos mantenía a los fabricantes plenamente dedicados al objeto de ofrecer la correspondiente evolución cada dos años, en aras e satisfacer a la mayoría de potenciales clientes. Por suerte para los que consideramos este tipo de motocicletas como las mejores opciones en la búsqueda de LA MOTO TOTAL para una utilización 100 % asfáltica, en la actualidad constituye un segmento que paulatinamente va incorporando más candidatas, extremo probablemente motivado por los cambios de tendencia en el mercado derivados de la criminalización de la velocidad, una mayor madurez del perfil motociclista, etc...
YAMAHA TDM 850/900: La precursora



CAGIVA NAVIGATOR 1000: Corazón japonés con diseño italiano


DUCATI MULTISTRADA 1000/1100/S: Retomando el testigo a la italiana



TRIUMPH TIGER 1050: Equilibrio y buen hacer británico



KTM 990 SMT: Ágil y adictiva hasta el extremo



MOTO MORINI GRANDPASSO H83: Exclusividad y máxima diferenciación



BENELLI TRE-K: ¿Quizás una incomprendida?



DUCATI MULTISTRADA 1200: Sofisticación máxima marcando el camino de la evolución



HONDA CROSSRUNNER: ¿Segunda oportunidad al ADN de la VFR 800? De Honda se espera mucho más



KAWASAKI VERSYS 1000: Rompiendo moldes con el tetracilíndrico



APRILIA CAPONORD 1200: La Multistrada de Noale



DUCATI HYPERSTRADA: ¿Excesivas herencias Supermotard?



Personalmente me fascina el concepto por cuanto representa la fusión de dos mundos, a priori antagónicos, como puedan ser el touring y el sport desde el punto de vista de las necesidades intrínsecas a cada uno. Unas en mayor medida que otras claro está, pero con carácter general, la dualidad rutero-deportiva que se erige como seña de identidad de este tipo de motocicletas, permite considerarlas como abanderadas de la versatilidad, conformándose como las motos más sólidas para afrontar el mayor radio de acción posible ante una utilización 100 % asfáltica (touring, carreteras de montaña, asfaltos ondulados, recadeo, etc). Con las recientes Caponord e Hyperstrada, esperemos en un futuro próximo la aparición de la renovada Tiger, una hipotética 1190 SMT y, ¿por qué no?, la esperada TDM animada con el tricilíndrico recientemente presentado por Yamaha en el Intermot...
Pues nada aquí queda este aperitivo, al objeto de entablar un pequeño debate acerca de las bondades y defectos de este tipo de monturas, así como conocer los gustos y preferencias de cada uno al respecto...
Un saludo!
Última edición: