1991: Todo empezó con la yamaha tdm 850

civesnia

Acelerando
Registrado
2 Oct 2009
Mensajes
471
Puntos
0
Ubicación
Verín (Ourense)
Una mayor demanda de motos versátiles y una mayor orientación hacia el asfalto del concepto trail (extremo motivado por criterios de utilización de los usuarios) se presumen como responsables de que en el año 1991, la firma de los diapasones, a partir del motor de la XT750Z Superténéré, incluya en su catálogo una motocicleta de connotaciones ruteras, con aspecto y ergonomía trail fusionado con una parte ciclo de corte asfáltico, dando forma a la TDM 850. La TDM no gozó de éxito comercial en territorio nacional, cosechando un resultado dispar en otros mercados, en virtud de los cuales Yamaha decidió dar continuidad al modelo dentro de su catálogo con posteriores evoluciones. Bien es cierto que fue un concepto de moto que permaneció durante años como la única representante del nicho de las trail sport asfálticas...

Personalmente me resulta sorprendente como un concepto de motocicleta cuya principal característica es la versatilidad no haya gozado de una mayor proliferación en cuanto a representantes por parte de otros fabricantes; la fiebre de las deportivas sin compromisos mantenía a los fabricantes plenamente dedicados al objeto de ofrecer la correspondiente evolución cada dos años, en aras e satisfacer a la mayoría de potenciales clientes. Por suerte para los que consideramos este tipo de motocicletas como las mejores opciones en la búsqueda de LA MOTO TOTAL para una utilización 100 % asfáltica, en la actualidad constituye un segmento que paulatinamente va incorporando más candidatas, extremo probablemente motivado por los cambios de tendencia en el mercado derivados de la criminalización de la velocidad, una mayor madurez del perfil motociclista, etc...

YAMAHA TDM 850/900: La precursora
01yamaha-tdm850.jpg

Yamaha_TDM_900a_2005_01_1440x900.jpg

Yamaha_TDM_850_3VD_4TX_RN08.jpg


CAGIVA NAVIGATOR 1000: Corazón japonés con diseño italiano
cagiva20navigator3ca9.jpg

navigator_1.jpg


DUCATI MULTISTRADA 1000/1100/S: Retomando el testigo a la italiana

Ducati_Multistrada_1100_2007_08_1024x768.jpg

2007-Ducati-Multistrada-1100-2.jpg

ducati-multistrada-1100-lt.jpg


TRIUMPH TIGER 1050: Equilibrio y buen hacer británico

triumph-tiger-circulando-2.jpg

triumph-tiger-rodando-2.jpg

triumph-tiger-lateral-derecho.jpg


KTM 990 SMT: Ágil y adictiva hasta el extremo

ktm-990-supermoto-abs_01.jpg

990SM_T_action07.jpg

990_SMT_90.jpg


MOTO MORINI GRANDPASSO H83: Exclusividad y máxima diferenciación

Granpasso_h83_02.jpg

6618.jpg

moto-morini-granpasso-h83_5.jpg


BENELLI TRE-K: ¿Quizás una incomprendida?

benelli-tre-k-1130-ldgm.jpg

benelli-tre-k-1130-f.jpg

benelli-tre-k-1130-ldf1.jpg


DUCATI MULTISTRADA 1200: Sofisticación máxima marcando el camino de la evolución

Ducati_multistrada_1200_20_thumb_e.jpg

ducati-multistrada-1200-2013_02.jpg

ducati-multistrada-1200-test_53omnimoto.jpg


HONDA CROSSRUNNER: ¿Segunda oportunidad al ADN de la VFR 800? De Honda se espera mucho más

Honda_Crossrunner_Accesorios5.jpg

honda-crossrunner_01.jpg

honda-crossrunner-800-accion-04.jpg


KAWASAKI VERSYS 1000: Rompiendo moldes con el tetracilíndrico

Kawasaki-Versys-2.jpg

Kawasaki-Versys-1000-Estudio-6.jpg

2012-kawasaki-versys-1000-4_800x0w.jpg


APRILIA CAPONORD 1200: La Multistrada de Noale

110912-2013-aprilia-caponord-1200-1.jpg

2013-aprilia-caponord-1200-10.jpg

Aprilia-Caponord-1200-white.jpg


DUCATI HYPERSTRADA: ¿Excesivas herencias Supermotard?

2013-Ducati-Hyperstrada-01-635x475.jpg

111212middle25.jpg

2013-ducati-hyperstrada-eicma-03.jpg



Personalmente me fascina el concepto por cuanto representa la fusión de dos mundos, a priori antagónicos, como puedan ser el touring y el sport desde el punto de vista de las necesidades intrínsecas a cada uno. Unas en mayor medida que otras claro está, pero con carácter general, la dualidad rutero-deportiva que se erige como seña de identidad de este tipo de motocicletas, permite considerarlas como abanderadas de la versatilidad, conformándose como las motos más sólidas para afrontar el mayor radio de acción posible ante una utilización 100 % asfáltica (touring, carreteras de montaña, asfaltos ondulados, recadeo, etc). Con las recientes Caponord e Hyperstrada, esperemos en un futuro próximo la aparición de la renovada Tiger, una hipotética 1190 SMT y, ¿por qué no?, la esperada TDM animada con el tricilíndrico recientemente presentado por Yamaha en el Intermot...

Pues nada aquí queda este aperitivo, al objeto de entablar un pequeño debate acerca de las bondades y defectos de este tipo de monturas, así como conocer los gustos y preferencias de cada uno al respecto...

Un saludo!
 
Última edición:
Jodo floro!! Que pedazo de resumen más bueno. Yo soy un firme defensor de este tipo de motos. Para mi representan lo mejor de varios mundos sin ser especialistas en nada. Son cómodas, suficientemente agresivas y ligeras, con capacidad de carga y posibilidad de dejarlas tan peladas como uno quiera... Yo he tenido una Multistrada y he hecho con ella diabluras y al mismo tiempo me he ido al fin del mundo.

alb193000314.jpg
[/IMG]

setenil7.jpg
[/IMG]

setenil5.jpg
[/IMG]

multistradaoscar.jpg
[/IMG]

montemayordelro.jpg
[/IMG]
multiplaza.jpg
[/IMG]

Que buenos recuerdos. Embrague Rizoma al aire. Tapas de Carbono, suspensión Ohlins... Con algún caballo más, imbatible...
 
Ya sé que es muy dificl sintetizar , pero me faltan algunas ...

Por ejemplo ...

Cagiva Nasvigator 1.000




V-Strom 1.000

 
Buen apunte esa Cagiva Navigator 1000, directamente se incluye en el mensaje inicial. Con respecto a la V-Strom 1000, personalmente entiendo que se incluiría en el saco de las maxitrail al uso, con la típica llanta delantera de 19".

Un saludo!
 
Otra que falta y que es una gran desconocida pero es un verdadero cañon es la Moto Morini Gran Passo...

granpasso.png
[/IMG]
 
Jodo floro!! Que pedazo de resumen más bueno. Yo soy un firme defensor de este tipo de motos. Para mi representan lo mejor de varios mundos sin ser especialistas en nada. Son cómodas, suficientemente agresivas y ligeras, con capacidad de carga y posibilidad de dejarlas tan peladas como uno quiera... Yo he tenido una Multistrada y he hecho con ella diabluras y al mismo tiempo me he ido al fin del mundo.

Que buenos recuerdos. Embrague Rizoma al aire. Tapas de Carbono, suspensión Ohlins... Con algún caballo más, imbatible...

Bonitas fotos de la Multi, buen reflejo de la versatilidad del modelo...
 
Magnífico reportaje. Creeis que la nueva TDM (si la llegan a sacar) tendrá el motor bicilíndrico de la superteneré o ese nuevo tricilíndrico?
 
Otra que falta y que es una gran desconocida pero es un verdadero cañon es la Moto Morini Gran Passo...

granpasso.png
[/IMG]

La ausencia de la Moto Morini ha sido intencionada, por los motivos comentados en el caso de la V-Strom, es decir la adopción de un conjunto llanta-neumático con mayores compromisos desde el punto de vista de una utilización mixta asfalto-tierra. De incluir ésta, deberíamos contemplar toda la retahíla de maxis comenzando por la R12GS y terminando por.........

No obstante, haciendo la excepción que confirma la regla de la llanta delantera de 19 " (je,je,je) vamos a incluír a la versión H83 de la Granpasso, versión más orientada al asfalto tanto por reglajes de suspensión como por la adopción de un donut trasero de 180 sobre llanta de 5,5"...Al post de cabeza....

Poco a poco se anima esto, a la espera de otras ausencias...

Un saludo!
 
Última edición:
Magnífico reportaje. Creeis que la nueva TDM (si la llegan a sacar) tendrá el motor bicilíndrico de la superteneré o ese nuevo tricilíndrico?

Teniendo presente la puesta en escena realizada por Yamaha en la antesala de actual XT1200Z ST y observando la disposición de la horquilla y el manillar que han adoptado para la presentación del tricilíndrico no sería descartable cuando menos que este propulsor pudiera animar, entre otros, un modelo de las características tratadas en el post...

yamaha_motor_tricilindrico_crossplane_3.jpg
 
Sí señor! Acertado punto de vista de cómo empezó todo Civesnia. En la época de la TDM yo tenía una AfricaTwin (650) y buscaba algo así como el concepto TDM, aunque en esos años no había muchas más opciones. Siempre me ha gustado mucho ese estilo de moto. Al final dí el salto a una M900 Monster. Después volví a intentar reconducirme a esa filosofía cambiando la M900 por una MTS1000, como la de Luís. También fueron 4 años de satisfacciones y viajes. Pero siempre se me quedó la espinita clavada de la TDM.

34ef8caaeb3868f16603b4493496d12co.jpg


Saludos!
 
Para continuar planteo una serie de interrogantes al objeto de generar tema de conversación:

- ¿Marca un punto de inflexión la MTS1200 en cuánto a la línea evolutiva que deben seguir este tipo de motocicletas (presencia masiva de electrónica, potencias propias de superdeportivas, etc)
- ¿Se decidirá BMW a ofrecernos una versión de estas connotaciones más cañera que la R12GS?
- ¿Supondrá un obstáculo la 1190 ADV dentro de KTM que impida el desarrollo de una hipotética 1190 SMT que pueda disputarle el cetro del dinamismo a la MTS1200?
-¿ Se ofrecerán más versiones de media cilindrada (al estilo de la nueva categoría trail de 800 cc) al estilo Hyperstrada, quizás más populares con unos costes de adquisición más contenidos?
- ¿Se decidirá MvAgusta ahora que está "popularizando" su gama?
 
Última edición:
hola perdona que te corrija un poco el resultado no fue tan dispar
por ej en francia fue lider de ventas y en italia e inglaterra tambien, de esto por
supuesto hace años.
ya sabemos de los bicilindricos de yamaha exelentes ahora un tri sera la ostio
sobre todo por el sonido tan particular tipo triumph.
pd el fin de semana me paso un versys 1000 impresionante debe ir muy bien.
por lo demas no puedo opinar porque me gustan todas
 
hola perdona que te corrija un poco el resultado no fue tan dispar
por ej en francia fue lider de ventas y en italia e inglaterra tambien, de esto por
supuesto hace años.

Perdonado por la corrección, faltaría más!!!! jejeeje

Precisamente comentaba al inicio del post que el resultado comercial fue dispar en comparación con el poco éxito en el mercado español, con cierto éxito en algunos mercados, extremo que probablemente propició que Yamaha mantuviera el modelo en catálogo...Estaremos de acuerdo en que no fue un éxito de ventas a nivel general.

Un saludo!
 
Última edición:
Yo solo puedo hablar maravillas de la tdm despues de haberla tenido durante cuatro años. Era la moto para todo. Ligera para ciudad y para viajar con maletas a duo de lo mejor que he tenido. En puertos de montaña era muy muy divertida. El único problema que tenía de serie eran las suspensiones un tanto blandas. Pero era facilmente solucionable. El mantenimiento era de risa. Y que me decis de la exclusividad de tener una? Nunca entendí la falta de ventas en nuestro pais cuando cruzas la frontera y está plagada de ellas y ocupa un puesto alto en el ranking de ventas (sobre todo en francia e italia). Gran moto
 
Buen apunte esa Cagiva Navigator 1000, directamente se incluye en el mensaje inicial. Con respecto a la V-Strom 1000, personalmente entiendo que se incluiría en el saco de las maxitrail al uso, con la típica llanta delantera de 19".

Un saludo!
Es un concepto casi "perfecto" para la carretera, el de la TDM que fuera de España ha cuajado bastante y aquí casi nada. Lo curioso es que los que han tenido una hablan maravillas de ella y apenas se ven por la calle.
Una moto que no he visto ninguna en vivo ha sido la Navigator hasta que se compró hace un año una mi cuñado. De segunda mano, claro, pero la moto tiene unos 5.000 kms, y a precio de chollo. Es una moto de hace años en muchas cosas, por ejemplo el tamaño, para mi algo pequeña. Pero la he probado un par de veces y me encanta, el motor es un tiro, y es una moto muy divertida: recortada, con buenas suspensiones, buenos frenos. Una buena moto. Y mira que por mis prejuicios le dije que no se la comprara por si le salía rana, y cómo me equivoqué.
Saludos
 
Es un concepto casi "perfecto" para la carretera, el de la TDM que fuera de España ha cuajado bastante y aquí casi nada. Lo curioso es que los que han tenido una hablan maravillas de ella y apenas se ven por la calle.


Coincido plenamente en el sentido de afirmar que estamos un concepto que nos permitiría definir LA MOTO, claro está siempre bajo unos parámetros de utilización on road. ¿Qué tipo de motocicleta nos permitiría rayar a gran altura en ambientes tan dispares como una escapada rutera en compañía, una salida dominguera de curvas por la sierra y alguna entrada esporádica en circuito? Sinceramente creo que para estos menesteres las representantes más cañeras dentro del concepto del trail sport asfáltico (como puedan ser las Ducati HyperStrada, las Multistrada, 990 SMT, Caponord, etc) no tienen comparación alguna; está claro que, si analizamos cada escenario de utilización de forma independiente existen numerosas monturas que ofrecen una mayor eficacia, pero en la búsqueda de un único concepto que se muestre sólido en ambientes tan dispares, las protagonistas del post se erigen como las alternativas más sólidas, lo que las convierte en motos muy versátiles y polivalentes...

En la actualidad, para cocinar una motocicleta de este corte la receta parece fácil, adoptar la ergonomía y protección aerodinámica inherente a modelos de corte turístico, despojándonos de su excesivo volumen y exceso de tejido adiposo; en la selección de ingredientes continuamos con la adopción de propulsores enérgicos, con cierto carácter en la entrega de potencia, así como un comportamiento dinámico definido por la agilidad, características todas ellas hasta no hace muchos años reservadas a las mejores deportivas; eso sí, tijera en mano, las estrecheces y ergonomía torturadora de las deportivas al uso, directamente al cubo de la basura... Para finalizar presentaremos nuestra receta aderezada bajo un formato trail en cuanto a su apariencia... et voilá!!!
 
Civesnia, impresionante resumen sobre LA MOTO

Sería muy interesante ver en un futuro esa yamaha con ese motor tricilindrico.

Saludos y Vs
 
Civesnia, impresionante resumen sobre LA MOTO

Sería muy interesante ver en un futuro esa yamaha con ese motor tricilindrico.

Saludos y Vs

Mouteria! así me gusta como buen "yamahista" barriendo para casa (jejejeje); sinceramente la idea de recuperar las siglas TDM promete, el tiempo dirá...

Un saludo!
 
Enhorabuena por tu trabajo Civesnia.

Tuve la TDM 850 (TDM twin deltabox mixed) durante dos años, venía de una XT 600 y la compré en cuanto salieron al mercado. Con esta moto es la que aprendí a conducir verdaderamente, a trazar, curvear timonear y pilotar con cierta agresividad, y es que era tremendamente efectiva en puertos de montaña. Su manillar ancho, su rueda delantera creo de 19" y su Deltabox se llevaban muy bien, y su bicilíndrico paralelo tenía un buen rendimiento en esas carreteras. Además como ya se ha dicho valía para todo, curvas, rutas largas, pasajero, equipaje, comoda y rápida...

Yo no le veo casi comparación con nada de lo que hay ahora, ya que esta moto no aceptaba el of-road en ninguna medida, como mucho la Tiger 1050. Había un rumor que la sacarían en el 2012 con el motor de la Superteneré 1200, aunque se quedó en eso, un rumor. Puede que si sacaran la TDM 1200 tendríamos en España otro fracaso de ventas igual que tuvo la anterior, y es que ahora los modelos están muy especializados, y es dificil sacar al mercado una moto que lo haga todo, y muy bien, así que tendría que competir con la MTS, la Tiger 1050, la hiperstrada, la SMT y unas cuantas supermotard del mercado, aunque una moto agil, cómoda, grande y que acepte pasajero siempre sería bien recibida.

Saludos.
 
Excelente analisis, y esta claro que todo empezo en la TDM, por eso no comprendo la miopia de los srs. de Yamaha en no evolucionar un concepto del que son los autenticos creadores.

Ojala vieramos en un futuro una nueva TDM 900...1000... no más,
 
Conservo la comparativa que hizo Motociclismo de de la TDM y la R 100 R, con fecha 4/6/92 exactamente, hace algo mas de 20 añitos ahi es na, las consideraba del mismo segmento, trails asfaltizadas
 
Coincido plenamente en el sentido de afirmar que estamos un concepto que nos permitiría definir LA MOTO, claro está siempre bajo unos parámetros de utilización on road. ¿Qué tipo de motocicleta nos permitiría rayar a gran altura en ambientes tan dispares como una escapada rutera en compañía, una salida dominguera de curvas por la sierra y alguna entrada esporádica en circuito? Sinceramente creo que para estos menesteres las representantes más cañeras dentro del concepto del trail sport asfáltico (como puedan ser las Ducati HyperStrada, las Multistrada, 990 SMT, Caponord, etc) no tienen comparación alguna; está claro que, si analizamos cada escenario de utilización de forma independiente existen numerosas monturas que ofrecen una mayor eficacia, pero en la búsqueda de un único concepto que se muestre sólido en ambientes tan dispares, las protagonistas del post se erigen como las alternativas más sólidas, lo que las convierte en motos muy versátiles y polivalentes...

En la actualidad, para cocinar una motocicleta de este corte la receta parece fácil, adoptar la ergonomía y protección aerodinámica inherente a modelos de corte turístico, despojándonos de su excesivo volumen y exceso de tejido adiposo; en la selección de ingredientes continuamos con la adopción de propulsores enérgicos, con cierto carácter en la entrega de potencia, así como un comportamiento dinámico definido por la agilidad, características todas ellas hasta no hace muchos años reservadas a las mejores deportivas; eso sí, tijera en mano, las estrecheces y ergonomía torturadora de las deportivas al uso, directamente al cubo de la basura... Para finalizar presentaremos nuestra receta aderezada bajo un formato trail en cuanto a su apariencia... et voilá!!!

Totalmente de acuerdo, Civesnia. Lo único que añadiría a tu receta sería un buen cardan. Por cierto, buen post y buen trabajo por tu parte :tekst-toppie:
 
Como reciente propietario de una TDM900ABS, después de haber pasado por casi 20 motos, en mi modesta opinión si no es la moto total, le falta muy poco.
Como han comentado por ahí las suspensiones flojean un poco al pasarse de blandas pero aún así son multirregulables.
El motor es todo un dechado de suavidad y ausencia de vibraciones, está claro que no le vendrían mal 20 caballos más, pero entonces a lo mejor su economía de uso no sería tal, como pasa con alguna de sus rivales como la Multistrada. Y sinceramente para todo uso tiene una relación peso potencia que tampoco es tan mala, y pese a haber tenido motos con más del doble de potencia (la última una Honda CBR1100XX) la verdad es que me siento muy agusto con esta moto.
La posición de conducción me parece casi perfecta y con una pantalla un poco más alta que la original la protección al viento es buena.
Los frenos, heredados de las primeras versiones de R1 y Fazer 1000, frenan la moto sin problemas, con la seguridad adicional del sistema ABS.
En mi opinión, y con mi experiencia, una gran moto para todo, que para mi sí que sería perfecta con una transmisión por correa dentada, aún mejor que un cardan y más suave de reacciones, y con menos mantenimiento que una cadena...
Y para gustos los colores, pero a mí además estéticamente me encanta...
V'ssss
 
Interesantes las diferentes impresiones personales vertidas por los propietarios o ex-propietarios de alguna de las representantes que integran el post en el sentido de enriquecer el mismo con información procedente de usuario de pie. Así mismo. la inclusión de alguna instantánea también sería de agradecer...
 
Al hilo del mensaje anterior, me animo y procedo a compartir mis impresiones sobre una de las integrantes del post que descansa en mi garaje...

El enriquecimiento de la experiencia y/o conocimientos motociclistas, fruto de la absorción de información específica en la materia así como de las conclusiones extraídas tras el disfrute de diferentes monturas, permite la definición del perfil motociclista en cuanto a necesidades y gustos personales; en mi caso he compartido diferentes etapas con monturas tan dispares como puedan ser una trail monocilíndrica, una sport de media cilindrada de carácter básico animada por un 4-L, un maxiscooter bicilíndrico de medio litro de cilindrada, una sport-touring con su V-4 y una tourer animada por un 4-L, convenientemente adaptado a este uso, herencia directa de la sport touring de altos vuelos de la marca de Akashi. Llegados a este extremo, y en la búsqueda de LA MOTO (esa que, ajena al paso del tiempo, es capaz de mantener la ilusión generada inicialmente) tenía claro que el objetivo era una deportiva ligera y rutera.

En busca de la máxima versatilidad, quería una motocicleta que obsequiara a su conductor con sensaciones gratificantes en conducción animada pero que al mismo tiempo contara con una ergonomía relajada que permitiera mantener al margen la fatiga en ruta. He de reconocer que hasta la llegada de la 990 Supermoto T, en ningún caso me hubiera planteado la adquisición de una naranjita (como moto única) por la ausencia de polivalencia de los modelos de su gama on-road (a excepción de la 990 ADV). Precisamente el nacimiento de la versión Travel de la 990 SM, marca un cambio de rumbo en el planteamiento de KTM con respecto a su gama on road, en aras de aportar una mayor versatilidad o polivalencia; extremo que se puede comprobar en la humanización de la 690 duke 2012 o en la completísima 1190 Adventure. Personalmente, como cliente y simpatizante de la marca naranja, soy partidario de esta nueva línea, convenientemente complementada por modelos de nicho más radical (como SM o R), siempre y cuando no se renuncie a las señas de identidad de la marca con respecto al dinamismo de sus modelos.

ERGONOMÍA
Partimos de la base que estamos ante una deportiva de manillar alto con licencia para una utilización rutera; no obstante, a pesar de no encontrarnos ante una moto de corte 100 % touring, nos obsequia con una ergonomía amable, que en ningún momento provoca tensiones derivadas de la posición a los mandos. En mi caso, para 1,78 m de estatura tendríamos una inclinación de la espalda de 0º y una flexión de piernas con un ángulo de las rodillas de 89º, cotas que permiten una postura de conducción alejada de radicalismos extremos; si bien, la altura del asiento 855 mm, pudiera dificultar las maniobras a baja velocidad para aquellos usuarios con estaturas hasta 1,70 m, se agradecen en ruta, por cuanto mantienen una flexión de las rodillas prácticamente en ángulo recto, que en ningún momento provoca fatiga o tensión alguna. Para finalizar una posición de los brazos ligeramente superior a la anchura de los hombros remata una posición de conducción muy natural y relajada.

DE CURVAS
Siendo fiel a sus genes de supermoto, todo hace presagiar que en este escenario la 990 Supermoto Travel se desenvuelva como pez en el agua. La conjunción de un enérgico propulsor, rabioso en su entrega de potencia a medio-alto régimen, con una parte ciclo de calidad, en cuanto a suspensiones y frenos, unido a unas cotas geométricas que abogan por la agilidad y un peso contenido son los responsables del buen hacer de la moto en la faceta sport.

DSC00393.jpg

La frenada está garantizada con el conjunto de disposición radial firmado por Brembo en conjunción con los discos wave de 320 mm.

Situémonos en una solitaria carretera de montaña, integrada por curvas de diferente radio cuyo firme va degradándose a medida que nos acercamos a la cima al objeto de coronar el puerto; con los reglajes de la suspensión en sport, en busca de una mayor firmeza en su comportamiento, iniciamos la ascensión. Destacar principalmente, la manejabilidad de la moto ante los cambios de dirección, con una agilidad fuera de toda duda y la “brutal” pegada a la salida de los garrotes de 2ª o 3ª velocidad, que literalmente nos proyecta hasta el siguiente viraje. La secuencia en este escenario sería la siguiente: aproximación al garrote accionando ambos frenos, apoyo en el trasero para limitar la transferencia de pesos y un par dedos accionando la maneta más que suficiente para detener la moto, apoyándonos al mismo tiempo en la retención del bicilíndrico; reducción y golpe de gas al objeto de evitar cualquier tentación de bloqueo de la rueda trasera, todo ello facilitado por el tacto de mantequilla con que nos obsequia el embrague hidráulico y el pedal de cambio, para a continuación abordar el viraje peinando el gas dulcemente (nunca mejor dicho puesto que muestra un tacto directísimo al menor giro de muñeca), iniciando la salida del viraje enroscando a fondo a medida que enderezamos la moto, concentrándonos en mantener la rueda delantera pegada al asfalto…todo ello acompañado por una impecable capacidad de tracción y adornado por auténtica música celestial que emana de los akrapovic…

IMG102.jpg

Contemplando su hábitat natural, en este escenario se muestra brutalmente eficaz y adictiva con independencia del estado del firme.

Todas estas sensaciones, que confirman el buen hacer de la 990 SMT, propician que por un instante me considere un aventajado en esto de las artes de la conducción en vehículos de dos ruedas; simplemente es fruto de la imaginación puesto que la realidad demuestra que estamos ante un pardillo del montón. En el tramo final de la ascensión el firme se encuentra deteriorado, con continuas ondulaciones, pero en absoluto resulta impedimento para que podamos coronar el puerto a buen ritmo, puesto que la suspensiones muestran una buena capacidad de absorción que mantienen los molestos y peligrosos rebotes, típicos en este escenario de las deportivas al uso con recorridos de suspensión del orden de 120 mm y tarados excesivamente rígidos, totalmente al margen. En vías más abiertas, sobre todo a partir de 4ª velocidad pudiera mostrarse un pelín escasa de contundencia en aceleraciones, pero no olvidemos que se trata de un propulsor de 116 cv, extremo agravado en comparación con la sensación totalmente adictiva que constituye buscar el techo del LC8 en 2ª y 3ª.

Bajo una utilización digamos sport, conviene reseñar que el mantenimiento es de auténtica deportiva, tanto en consumo de neumáticos como de carburante; digamos que el gasto de mantenimiento es directamente proporcional a las sensaciones gratificantes con las que nos obsequia esta moto; extremo totalmente lógico, no podemos pretender obtener estas cotas de dinamismo con un mantenimiento de utilitaria low cost…en este sentido los milagros de momento parece que no existen…

EN RUTA
Partiendo de la base de una ergonomía que permite una posición de conducción relajada y natural, únicamente necesitaremos una aceptable protección aerodinámica y una capacidad de carga a la altura para rematar de configurar nuestra rutera. Considero necesario sustituir la pantalla de origen por otra más elevada (alta de powerparts, Givi, etc), al objeto de mantener a buen recaudo las cervicales en nuestro desplazamientos más largos. Con respecto al asiento, el mismo se muestra estrecho y minimalista (en comparación con los sofás de las tourer) pero a un servidor no le resulta incómodo, no manifestándose molestias en el trasero incluso en tiradas de media distancia. Con respecto a la capacidad de carga, para aquellos que se planteen rutas en compañía de varias jornadas, se presume obligada la instalación de las maletas rígidas (de entre las diferentes opciones existentes personalmente entiendo que las más agraciadas son las de aluminio que SW Motech fabrica para KTM), puesto que los 13 litros de capacidad de las preciosas bolsas de tela resultan muy escasos.

DSC00377.jpg


Convenientemente equipada nos encontramos con una rutera muy seria, con la que podremos tragar millas a velocidades legales o ligeramente superiores a éstas, con el motor reposando a un tranquilo régimen de 4000-5000 rpm, para cubrir tiradas de unos 250 km aproximadamente, momento en el cuál el testigo luminoso de reserva hará acto de presencia; significar que en este escenario las vibraciones procedentes del motor en absoluto resultan molestas, contribuyendo ello a la sensación general de confort y agrado en la utilización de la moto.

DSC00403-1.jpg

Cuando se hace la noche en plena ruta, los faros auxiliares proporcionan una iluminación extra de agradecer.

VIRTUDES
Carácter del LC8. Componentes ciclo de calidad. Comportamiento dinámico ágil. Ergonomía relajada. Imagen deportiva. Dualidad deportivo-rutera. Disponibilidad de infinidad de accesorios originales.

DEFECTILLOS
Detalles espartanos (display digno moto offroad sin indicación de nivel de carburante, tapón de gasolina sin bisagra…). Funcionamiento irregular motor a bajo régimen. Intervalo de revisiones reducido (7500 km). Cubrecadenas corto en su parte posterior. Mantenimiento elevado (conjunción de consumo neumáticos y carburante a ritmo alegre e intervalo revisiones corto con “reglaje” de válvulas cada 15.000 km).

IMG087.jpg

Su imagen deportiva y esbelta silueta permiten atisbar su sobresaliente capacidad dinámica

CONCLUSIÓN FINAL
La 990 Supermoto Travel constituye a mi juicio la moto con aptitudes ruteras más "divertida" del mercado. El concepto iniciado por la TDM llevado al extremo de la deportividad. Máxima versatilidad en una moto asfáltica.

Habida cuenta que KTM parece haber corregido la práctica totalidad de los defectillos relacionados en la nueva 1190 Adventure (display de imagen e información digno de una moto onroad, intervalos de mantenimiento cada 15000 km, cubrecadenas largo y la posible corrección del "parkinson" del LC8 a bajo régimen con la adopción de la doble bujía), esperemos que la firma austríaca a partir de la base motriz, gadgets electrónicos y posibilidades ergonómicas de la 1190 Adventure nos brinde un diseño más agresivo y ligero, de corte 100 % asfáltico (recorridos de suspensión más reducidos y ruedas de 17”) que permita en un futuro contemplar una hipotética 1190 o 1290 SM-T.

Un saludo!
 
Última edición:
Jajaja, da gustó leerte! La smt es la única ktm que me gusta. Saludos
 
Perfecta explicacion, yo tambien me inclinaria por la SM.
Solo un detalle, igual que no te resulta incomodo un sillin minimalista (a mi tampoco), hay a quien tampoco nos resulta incomoda una pantalla minimalista, solo le falta un cardan jajaja
 
hay a quien tampoco nos resulta incomoda una pantalla minimalista, solo le falta un cardan jajaja

Completamente de acuerdo Solitaria; no obstante, tanto por definición como por preferencia personal, entiendo que una moto con "aspiraciones ruteras" debe ofrecer una protección aerodinámica mínimamente decente en aras de ofrecer unas cotas de confort que contribuyan a mantener la fatiga al margen en largos desplazamientos. Por otra parte, entiendo perfectamente tu postura, y lo agradable que resulta disfrutar tranquilamente del paisaje con el modular abierto (nada recomendable desde el punto de vista de la integridad física) y de la sensación de libertad que se desprende al sentir el contacto de la brisa sobre la cara.

Un saludo!
 
La verdad es que es una pasada ver esas maravillosas fotos, muchos rafagazos desde el sur.
 
Yo también disfruto de una 990 SMT; pero si sacaran una TDM con el asiento mas bajo (mido 1,70), un tricilindrico tipo Triumph y para terminar que lleve correa, la cambiaba sin dudarlo; aunque perdiera 15 cv. Dinamicamente es fuera de serie; pero también el consumo de ruedas, que hay que frenarse un poco para hacerle 4000 km a una Power ó Contisport atras; y la gasolina también le gusta; sobre todo vieniendo de una F-800 ST; y es que el motor es un poco tosco abajo, y te obliga a ir enchufado; eso sí, es comodisima; salvo en parado para mi estatura. Le sobra deportividad para ser esa moto 100
 
Finalmente una pena que la Rivale 800 tricilíndrica definitiva se haya decantado por un concepto supermotard, teniendo en cuenta lo bien que pintaba este boceto

1582759545.jpg


Probablemente ¿de cara al año próximo? la novedad en el segmento sea la TIGER Sport, puesto que hace cierto tiempo que la cazaron de esta guisa

Triumph-Tiger-Sport-2013.jpg


uploadfromtaptalk133174.jpg
 
Conservo la comparativa que hizo Motociclismo de de la TDM y la R 100 R, con fecha 4/6/92 exactamente, hace algo mas de 20 añitos ahi es na, las consideraba del mismo segmento, trails asfaltizadas

Además, amiga Solitaria, nuesttars R100R tiene rueda delantera de 18 pulgadas.
Es curioso cómo BMW hizo lo mismo en sus F650, ya que la versión más asfáltica, la ST, se diferenciaba de la FL en su rueda de 18(además de en otras cosas)
 
BENELLI TRE-K 1130

[video=youtube;aV7GI7VfslE]http://www.youtube.com/watch?v=aV7GI7VfslE&playnext=1&list=PLuwDuJFsc5OfheqORBxotLef_lBY_yOq0&feature=results_video[/video]
 
Muchas gracias Civesnia por semejante exposicion.

Menos mal que no tengo dinero para cambiar ahora de moto, sino vaya desvelos que me esperarian :cheesy:
 
Atrás
Arriba