Adiós a la ITV, menos impuestos y aparcamientos especiales: Portugal ....

Cero

Curveando
Registrado
16 May 2021
Mensajes
2.671
Puntos
113
Ubicación
Murcia

Adiós a la ITV, menos impuestos y aparcamientos especiales: Portugal tiene un plan para cambiar los desplazamientos en coche por motos.​


Las motos cada vez ocupan un papel más importante. Hay países que lo entienden más, otros que menos. Portugal es uno de los primeros. Y para ejemplo, la ristra de medidas que tienen previstas para fomentar el tráfico de motos desde este año.

Empezando por derogar la ITV obligatoria para motos, y continuando por otras medidas como favorecer su acceso a peajes, carriles BUS o aparcamientos. Así se fomenta el uso de la moto en otros países. Las medidas las recoge la asociación Prevenção Rodoviária Portuguesa.

ITV, peajes, aparcamientos y menos impuestos​

La medida más importante es la de la ITV. Y quizá España tuviese que prestar atención. Inicialmente, Portugal quería convertir en obligatoria la inspección periódica de motos de más de 125 cc. Tras sucesivos aplazamientos, el Parlamento decidió que no; que derogaban la medida.

¿En qué se han basado? España, escucha. Se han basado en diversos estudios que indican que la mayoría de los accidentes que involucran a motos no están directamente relacionados con fallos mecánicos que se podrían detectar a través de ITV.

Qué han hecho en su lugar: decir no a la ITV, y el Gobierno ha empezado campañas de sensibilización, concienciación, formación de conductores y un mayor control. Es decir, medidas prácticas.

No es la única medida, ni de lejos. Además de ello, han creado una categoría única en los peajes, solo para motos. También, desde este abril, las motos y triciclos tienen permitido circular por los carriles reservados para buses, una medida que pretende estandarizar la gestión a nivel nacional. No como Reino Unido.

También se han fijado en los aparcamientos. Como saben que las motos son la alternativa, el Gobierno ha obligado a los ayuntamientos a que al menos un 5% de su superficie sea para ciudades, empezando por un mínimo de una sola plaza.


Hasta en el dinero se han fijado. Allí también tienen un impuesto de circulación, que se llama IUC. Pues el Gobierno lo va a reformular para aliviar la carga financiera de los propietarios de los motoristas.

Son medidas destinadas a paliar el alto coste de los coches, y las mayores prohibiciones medioambientales. Las motos son accesibles, y el Gobierno quiere fomentar su compra. Así es como se hace; como Portugal. España, en cambio, tiene una tarea pendiente con los motoristas, tal y como demuestran anualmente los datos y el endurecimiento de las medidas.
 
Hasta en el dinero se han fijado. Allí también tienen un impuesto de circulación, que se llama IUC. Pues el Gobierno lo va a reformular para aliviar la carga financiera de los propietarios de los motoristas.
Lo que llevo diciendo desde hace años que tenía una de monte bonificación para las motos, seré pesao que me han oído hasta en Portugal.
 
Grandes medidas. No se cuando estos políticos se van a dar cuenta de una vez que la moto de pequeña y media cilindrada es una gran solución a los problemas de movilidad, contaminación y económicos que permiten desplazamientos a un muy bajo coste, y mas en muchas zonas de España donde el clima bastante razonable todo el año.
 
Sin ánimo de crear ningún tipo de polémica. A mi no parece bien que se dispense de la ITV a las motos, pues, no será posible efectuar control sobre cambios de componentes de dudosa seguridad que afecten a la seguridad de todos. Eso si, deberían ser mas baratas

De las modificaciones que realmente supongan un riesgo se pueden encargar, como ahora también lo hacen, los agentes con competencia en tráfico. Unas inspecciones técnicas donde te tiren la moto para atrás porque llevas unas manetas que no son las de serie o unas alzas de manillar, me parecen un abuso. Yo sí creo que podríamos ahorrarnos ese trámite por lo que dice el propio artículo, son muy raros los accidentes donde el motivo es el estado de la moto, imagino que el motivo más común en esos casos será el estado de los neumáticos pero como digo, eso también lo vigilan los agentes.
 
Sin ánimo de crear ningún tipo de polémica. A mi no parece bien que se dispense de la ITV a las motos, pues, no será posible efectuar control sobre cambios de componentes de dudosa seguridad que afecten a la seguridad de todos. Eso si, deberían ser mas baratas

Estoy de acuerdo contigo, compañero. Menos restricciones absurdas para modificaciones menores serían bienvenidas, bajar los precios también, o tener en cuenta los modelos más antiguos para rebajarles ciertos criterios. Incluso rebajar las medidas persecutorias tanto en carretera como en campo, pero exonerar totalmente a las motos de una inspección ni que sea básica no me parece la mejor solución.

Al fin y al cabo son vehículos que comparten calzada con el resto. Luego se apuntarían otros vehículos y esto sería un despelote.
 
De acuerdo con todo menos con la ITV. Si se retira a las motos que se retire a todos los vehículos que comparten vía.
Me fío infinitamente más de mi mecánico de lo que me pueda decir un técnico de la ITV, que no tengo sé si tiene conocimiento alguno de mecánica o simplemente se basa en unos baremos preestablecidos.
Que te tiren la moto para atrás, porque has puesto una maneta X (cuando la de serie se rompe al menor toque), eso no tiene ni pies ni cabeza.
 
Pues en mi opinión, creo que es justo eliminar la ITV en las motos. Peeero en los escooters y ciclomotores, no me parece bien.
Porque para un alto porcentaje de usuarios de este tipo de vehículos, es un mero medio de transporte. Y al menos en mi entorno veo que hay mucho abandono y dejadez, en lo que a mantenimiento se refiere, al igual que muchas furgonetas de reparto y camiones.
Hay algunos que son una auténtica chatarra rodante, si no fuera por la ITV, no arreglarían ni las luces fundidas. Hago 60 kms al día por vías con trafico denso y es una vergüenza ver como llevan algunos los vehículos.

Saludos y Vssss.
 
Pues en mi opinión, creo que es justo eliminar la ITV en las motos. Peeero en los escooters y ciclomotores, no me parece bien.
Porque para un alto porcentaje de usuarios de este tipo de vehículos, es un mero medio de transporte. Y al menos en mi entorno veo que hay mucho abandono y dejadez, en lo que a mantenimiento se refiere, al igual que muchas furgonetas de reparto y camiones.
Hay algunos que son una auténtica chatarra rodante, si no fuera por la ITV, no arreglarían ni las luces fundidas. Hago 60 kms al día por vías con trafico denso y es una vergüenza ver como llevan algunos los vehículos.

Saludos y Vssss.

Y que te hace pensar que esos que son chatarras rodantes pasan itv?....muchos son insolventes, vehículos zombies que ni están a su nombre, etc, etc....
 
Tengo la desgracia de tener que ir a pasar la ITV, de algunos vehiculos de la empresa donde trabajo, que la han de pasar cada 6 meses.
Prácticamente cada mes voy 1 ó 2 veces, así llevo más de 3 años, y es alucinante ver algunos cacharros que aterrizan por alli.
Pero vaya que ya he puesto que es solo mí opinión. Puedo estar equivocado y solo soy yo el que ve las sarrias.

Saludos y Vssss.
 
A mi me encantaría que no la pasaran las motos, me ahorraría dinero y tiempo, ya me preocupo yo por mi propio interés y seguridad que estén bien.

Pero la medida no la entendería, o todos o ninguno.
Porque las motos no? Cual sería la justificación?

Pero lo de las itv, da para un libro.
Vehículos que hacen 60.000km al año hasta los cuatro no la pasan con 240.000km y uno que hace 5000km año con 20.000km le toca…

Y en zonas rurales, vehículos que no suelen salir de su entorno, no la pasa ni Dios.

Curioso que la DGT dispone en tiempo real de todos esos datos y no actúa de oficio, torpeza, desidia, falta de profesionalidad?
Mientras miles de vehículos que no debían de circular por cochambrosos, sin itv y sin asegurar siguen circulando.
 
Pues la jodete y paga itv debería pasarse en un concesionario oficial de la marca en cuestión cada dos años como máximo....y debería ser "gratis" si pasas la revisión de aceite y tal....

Negocio itv a tomar viento que son verdaderos monopolios....y darle el "bussines" a taller homologado o concesionario oficial marca.

Responsabilidad de que todo esta ok?? la itv no tiene ninguna así que ...este tema estaría zanjado y debería ser el importante.
 
Bueno, Portugal...y Francia ha estado librándose del Contrôle Technique-ITV- hasta ahora mismo...pero, ay amigo...la UE está detrás con su afán regulatorio/recaudatorio. Y la UE es el Gran Hermano que todo lo ve y sanciona.

Venga seamos comprensivos, que hay mantener a todo un ejército de burócratas profesionales y además son muy exigentes con sus salarios y su status/way of life.
 
A mi me encantaría que no la pasaran las motos, me ahorraría dinero y tiempo, ya me preocupo yo por mi propio interés y seguridad que estén bien.

Pero la medida no la entendería, o todos o ninguno.
Porque las motos no? Cual sería la justificación?

Pero lo de las itv, da para un libro.
Vehículos que hacen 60.000km al año hasta los cuatro no la pasan con 240.000km y uno que hace 5000km año con 20.000km le toca…

Y en zonas rurales, vehículos que no suelen salir de su entorno, no la pasa ni Dios.

Curioso que la DGT dispone en tiempo real de todos esos datos y no actúa de oficio, torpeza, desidia, falta de profesionalidad?
Mientras miles de vehículos que no debían de circular por cochambrosos, sin itv y sin asegurar siguen circulando.
Es cierto que teniendo esos datos podrían hacer llamadas más personalizadas. Al menos los vehículos nuevos que hacen muchos kilómetros. O furgos y camiones. No se. Se podría hacer mejor, pero tendrían que dedicarle tiempo y es más fácil todos pasar por la misma horma. Más fácil pero con situaciones que no tienen sentido.
 
Homogeneizar procesos tiene mucho sentido por el ahorro de costes y tiempo. Pero cuando esa homogeneización genera muchas situaciones extrañas, raras o que se salen de lo habitual, entonces pierde el sentido y la eficacia.
 
Mi Land Cruiser del ‘97 y con casi 300.000km que solo utilizo para contrabando de Ayllon y algún otro caldo, lleva 22 itvs pasadas.
0 fallos en todas ellas.
He asistido ya a comuniones de hijos de técnicos y homenajes de jubilación de algún ingeniero.
Son una familia para mi.
 
Acaban siendo una gran familia.
Y ya se sabe: "si alguien te va a joder, de la familia ha de ser".

Eso de homogeneizar procesos, como dice Mithrandir44 es cierto que ahorra costes y tiempo.
Pero en este caso, el que gasta el tiempo y el dinero es el sufrido cliente.

Yo, por ejemplo, anualmente vengo a hacer algo así como el triple de kilómetros con la moto que con el coche.
Sin embargo, como los dos tienen más de quince años, la moto pasa ITV cada dos años y el coche anualmente, desde hace más de diez...

Creo que sería más justo hacerla por kilometraje recorrido.
Pero claro, difícil de controlar ésto.
 
Lo de la ITV, pienso que esta bien pasarla aunque mas barata, mas bien por un poco de control en modificaciones y los kilometrajes, pero dudo que lo hagan aqui, porque la linea de la DGT española es prohibir, regular, controlar, sancionar y recaudar sobre todo, pero lo de mantener las carreteras en condiciones no eso no mejor bajar la velocidad que tapar baches de mas de 10 cms de fondo, y como siempre la culpa del conductor, ellos estan para ganar billetes como con las luces de emergencia etc
 
Atrás
Arriba