Pingu
Curveando
Voy a ver si consigo llevar a buen puerto este post sin que se acabe cerrando por rozar la política. Este fin de semana he tenido una conversación (la enésima ya) sobre cómo se podría ahorrar dinero en un país como el nuestro para cambiar la precaria situación del dinero público.
- El presupuesto de Defensa seguro que se puede reducir. No estamos en guerra y me ha sorprendido que se haya presumido en las últimas semanas de equipar a nuestros soldados con tecnología del siglo 22 (el 21 ya es viejo) situándonos como una potencia en actualización de tecnología militar ¿tan amenazados estamos? no lo sabía. Y ni decir del gasto de desplazamiento de personalidades para interesarse por nuestras tropas. ¿solucionan algo allí yendo a recoger a un muerto? poco. ¿y aquí? tampoco, pero al menos no hacen tanto gasto.
- Las listas de espera en Sanidad de trabajadores y autónomos con incapacidad temporal supone un chorro increíble. Cada mes que un trabajador está esperando una prueba, una operación, una cita... está suponiendo un gasto gigantesco a la Seguridad Social: Entre pensiones de incapacidad y dejar de cotizar en los casos más absurdamente eternizados (más de 18 meses) la sangría es impresionante. Yo mismo estuve esperando una operación más de 2 años y mi baja llegó hasta casi 4 porque de cita a cita no había fechas libres antes de 7 meses en neurocirugía. Para cuando por fin me visitaron y me dieron el alta había perdido a todos mis clientes. En los trabajadores que dejan de cotizar o que absurdamente sufren estas situaciones durante meses y años se debería atajar la lista de espera. Yo cobré una pequeña fortuna esperando fechas de consulta de especialista para una operación de 2 horas y 2 noches de hospital. Supongo que no soy el único que ha sufrido una lista de espera. ¿hacen falta especialistas? pues ofertas de empleo en las universidades para conseguirlos. Hacen falta pediatras, neurocirujanos, oculistas, dermatólogos, cirujanos... ¿qué hacen que no hay suficientes? no hay tanto paro?
- Ruedas de prensa y actos protocolarios. Está claro que hay que comunicar lo que interese a un país, pero me sorprende que todas estas cosas necesiten de semejante despliegue a cada pequeño paso. Creo que nuestros políticos se pasan el día explicando lo que han hecho en los 10 minutos que les quedan al día fuera de las ruedas de prensa. Que se dejen de inauguraciones, de fotos para seguir copando titulares y se pongan a trabajar, que parecen funcionarios! Para una presencia testimonial para presentar un libro, abrir un congreso, inaugurar una carretera, un hospital o un tramo de tren que todavía va a tardar años en funcionar, se gastan en desplazamientos de la comitiva y su seguridad un fortunón del cajón que se llena con los impuestos que nos van a subir.
- Los deportistas de élite que coticen como todos. Faltaría más. Encima que cobran fortunas indecentes, tienen unos beneficios fiscales insultantes. Lo siento. Si no hay, arrimamos el hombro todos. Todos! y al que no le guste, que se vaya a jugar al extranjero. Y los españoles que se vayan a paraísos fiscales (Andorra, Suiza y demás) para no pagar impuestos aquí, no pueden representar a España ni en selecciones ni en nada.
- El cine español resulta que le van a bajar la subvención. Pobrecitos. Les daban 1 milloncete de euros por película y ahora igual se lo bajan un poco. A mí también me gustaría que me subvencionaran el trabajo, fuera malo o bueno, para evitar dar pérdidas en tiempos de crisis. Con medio milloncito de euros me apañaba... por cada proyecto, claro! Al final ocurría que para seguir viviendo del cuento había que pedir subvenciones en plazo y luego ya daba igual la taquilla. Fuera subvenciones a fondo perdido, y menos aún a los que se forran con ellas. ¿o cobrar subvenciones es un trabajo?
- El dinero que se dió a la banca al comienzo de la crisis: Encima que no sirvió para devolver el crédito a las familias y empresas, tuvieron la desfachatez de dar beneficios en el peor año de la crisis! Que lo devuelvan, por supuesto con intereses.
- Sueldos dobles, triples y demás monsergas vitalicias de los políticos retirados por haberse sentado en un sillón por una temporada. Fuera. Y los que sigan en activo, que cobren por lo que hacen. No puede ser que cobren de por vida por algo que hicieron durante una legislatura. ¿quién les ha dado semejantes privilegios? ah, ellos mismos... >
. Éso no creo que se consiga.
- En obras públicas seguro que se puede ahorrar una barbaridad. Las cosas cuestan lo que valen. Parece que siempre cuestan más. No puede ser que cuesten semejante atrocidad y que todos los que asoman el morro al agujero se acaben haciendo millonarios.
Bueno, seguro que entre todos pensamos un montón de pozos sin fondo que se deberían tapar. Seguro que muchos hemos visto cómo se despilfarra en nuestras narices. No sé si alguien leerá ésto, pero al menos ejercemos nuestro merecido derecho a pataleta. >
- El presupuesto de Defensa seguro que se puede reducir. No estamos en guerra y me ha sorprendido que se haya presumido en las últimas semanas de equipar a nuestros soldados con tecnología del siglo 22 (el 21 ya es viejo) situándonos como una potencia en actualización de tecnología militar ¿tan amenazados estamos? no lo sabía. Y ni decir del gasto de desplazamiento de personalidades para interesarse por nuestras tropas. ¿solucionan algo allí yendo a recoger a un muerto? poco. ¿y aquí? tampoco, pero al menos no hacen tanto gasto.
- Las listas de espera en Sanidad de trabajadores y autónomos con incapacidad temporal supone un chorro increíble. Cada mes que un trabajador está esperando una prueba, una operación, una cita... está suponiendo un gasto gigantesco a la Seguridad Social: Entre pensiones de incapacidad y dejar de cotizar en los casos más absurdamente eternizados (más de 18 meses) la sangría es impresionante. Yo mismo estuve esperando una operación más de 2 años y mi baja llegó hasta casi 4 porque de cita a cita no había fechas libres antes de 7 meses en neurocirugía. Para cuando por fin me visitaron y me dieron el alta había perdido a todos mis clientes. En los trabajadores que dejan de cotizar o que absurdamente sufren estas situaciones durante meses y años se debería atajar la lista de espera. Yo cobré una pequeña fortuna esperando fechas de consulta de especialista para una operación de 2 horas y 2 noches de hospital. Supongo que no soy el único que ha sufrido una lista de espera. ¿hacen falta especialistas? pues ofertas de empleo en las universidades para conseguirlos. Hacen falta pediatras, neurocirujanos, oculistas, dermatólogos, cirujanos... ¿qué hacen que no hay suficientes? no hay tanto paro?
- Ruedas de prensa y actos protocolarios. Está claro que hay que comunicar lo que interese a un país, pero me sorprende que todas estas cosas necesiten de semejante despliegue a cada pequeño paso. Creo que nuestros políticos se pasan el día explicando lo que han hecho en los 10 minutos que les quedan al día fuera de las ruedas de prensa. Que se dejen de inauguraciones, de fotos para seguir copando titulares y se pongan a trabajar, que parecen funcionarios! Para una presencia testimonial para presentar un libro, abrir un congreso, inaugurar una carretera, un hospital o un tramo de tren que todavía va a tardar años en funcionar, se gastan en desplazamientos de la comitiva y su seguridad un fortunón del cajón que se llena con los impuestos que nos van a subir.
- Los deportistas de élite que coticen como todos. Faltaría más. Encima que cobran fortunas indecentes, tienen unos beneficios fiscales insultantes. Lo siento. Si no hay, arrimamos el hombro todos. Todos! y al que no le guste, que se vaya a jugar al extranjero. Y los españoles que se vayan a paraísos fiscales (Andorra, Suiza y demás) para no pagar impuestos aquí, no pueden representar a España ni en selecciones ni en nada.
- El cine español resulta que le van a bajar la subvención. Pobrecitos. Les daban 1 milloncete de euros por película y ahora igual se lo bajan un poco. A mí también me gustaría que me subvencionaran el trabajo, fuera malo o bueno, para evitar dar pérdidas en tiempos de crisis. Con medio milloncito de euros me apañaba... por cada proyecto, claro! Al final ocurría que para seguir viviendo del cuento había que pedir subvenciones en plazo y luego ya daba igual la taquilla. Fuera subvenciones a fondo perdido, y menos aún a los que se forran con ellas. ¿o cobrar subvenciones es un trabajo?
- El dinero que se dió a la banca al comienzo de la crisis: Encima que no sirvió para devolver el crédito a las familias y empresas, tuvieron la desfachatez de dar beneficios en el peor año de la crisis! Que lo devuelvan, por supuesto con intereses.
- Sueldos dobles, triples y demás monsergas vitalicias de los políticos retirados por haberse sentado en un sillón por una temporada. Fuera. Y los que sigan en activo, que cobren por lo que hacen. No puede ser que cobren de por vida por algo que hicieron durante una legislatura. ¿quién les ha dado semejantes privilegios? ah, ellos mismos... >

- En obras públicas seguro que se puede ahorrar una barbaridad. Las cosas cuestan lo que valen. Parece que siempre cuestan más. No puede ser que cuesten semejante atrocidad y que todos los que asoman el morro al agujero se acaben haciendo millonarios.
Bueno, seguro que entre todos pensamos un montón de pozos sin fondo que se deberían tapar. Seguro que muchos hemos visto cómo se despilfarra en nuestras narices. No sé si alguien leerá ésto, pero al menos ejercemos nuestro merecido derecho a pataleta. >
