Aire o Nitrogeno ???

Dicen que tiene ventajas, aunque el aire es nitrógeno en un 78%, por lo que no sé realmente el grado de mejora que hay.

Un saludo,
 
Yo le he puesto varias veces,como ventajas...Los neumaticos aguantan mas tiempo sin inflar y tambien te duran un poco mas,porque segun dicen y cuentan la temperatura del neumatico es mas estable..Eso es lo que a mi me conto mi cambia ruedas.Lo que si que he comprobado,es que el neumatico dura un poco mas y que aguanta muchos mas dias sin tener que inflar ...Eso si,en cuando metas aire a las ruedas,se acabo el invento.
 
Para que fuese realmente efectivo habria que hacer el vacio a la rueda antes de inflarlo con nitrogeno al 100%... y eso no se hace.

Y como te dicen arriba, entre el aire que lleva dentro y el que acabes metiendole tu al final no servirá para nada. Creo que fuera de la alta competicion no tienen ningun sentido el llenar las ruedas con nitrogeno.
 
Y... ¿Cuál sería la razón de que el exterior de las ruedas, en contacto con el asfalto, se desgaste menos debido al gas que lleva en el interior??? Me parece absurdo
 
Al parecer el nitrógeno es menos sensible a cambios de temperatura, debido a la presencia de humedad en el aire comprimido, y como su tamaño molecular es mayor, pues tiene menor tendencia a escaparse.

Al no variar mucho su volumen con la temperatura, como sí hace el aire comprimido, pues siempre se lleva mejor la presión del neumático, evitando desgastes por tenerlas incorrectas.

Pero vamos, que ni me lo planteo, yo pillo coche o moto y de vez en cuando voy a la gasolinera, las hincho, y a tomar por saco...

Saludos
 
Última edición:
Si el tamaño de la molécula tuviera que ver con la facilidad para escaparse... El Hidrógeno H2 no habría dónde encerrarlo!!!
 
No sé, es lo que he leído. Pero vamos, lo leí, me descojoné, y después me fui a la gasolinera a echar aire jaja
 
Hace unos días le tocó cambio de neumáticos al coche y como deferencia me las hincharon con nitrógeno.El chico,muy amable,me dijo que pasase con la moto y le metía tambien.
Así lo hice,y lo que nos extrañó fue el 0.5 kg. de diferencia que había entre su manómetro y el ordenador de la moto.De vuelta a casa empezó a indicar en el cuadro baja presión;los 2.2 y 2.5 que teóricamente llevaban las ruedas, en el cuadro eran 1.8 y 2.0 kgs.
Hoy he ido a que me quitasen el nitrógeno y le metiesen aire. Les extrañó lo que ocurría.El caso es ahora con aire sigue marcando erroneamente ¿?.
Se pueden haber escoñado los sensores con el nitrógeno?,le ha pasado a alguien esto?.
Saludos
 
Totalmente absurdo. El medidor no sabe qué gas mide. Sólo sabe medir presiones.


Te juro que pese a este puñetero calor no desvarío.
Hasta "lo del nitrógeno", el ordenador de la moto siempre había indicado correctamente ( con las 2 décimas de menos que eso normal,ya me pasaba en la GS); pero 0.5-0.6 kgs. no me había pasado nunca,hasta el día de autos
 
El sensor de presión de nuestras motos tiene en cuenta la temperatura para compensar el aumento de presión al calentarse la rueda.
Yo creo que es totalmente normal que metiéndole nitrógeno que mantienen la presión al calentarse el sistema piense que la presión esta baja.
 
El sensor de presión de nuestras motos tiene en cuenta la temperatura para compensar el aumento de presión al calentarse la rueda.
Yo creo que es totalmente normal que metiéndole nitrógeno que mantienen la presión al calentarse el sistema piense que la presión esta baja.

Tiene lógica lo que dices,pero lo raro es que siga haciéndolo después quitar el nitrógeno.
Probaré a resetearlos cómo me aconseja un compañero en otro hilo.
Gracias y saludos.
 
El sensor de presión de nuestras motos tiene en cuenta la temperatura para compensar el aumento de presión al calentarse la rueda.
Yo creo que es totalmente normal que metiéndole nitrógeno que mantienen la presión al calentarse el sistema piense que la presión esta baja.

¿¿¿Eingggg??? O sea que un medidor de presión mide diferente dependiendo del gas que mida??? Amos, anda... Por cierto, ningún gas mantiene la presión al calentarse el sistema. Ley de Boyle: PxV/T = Cte. La tempratura es inversamente proporcional a la presión.
 
Yo lo puse una vez, porque me lo ofrecieron gratis y no noté absolutamente nada. Ni al ponerlo ni al empezar a llenar con aire.
En mi opinión, algo que han comercializado, aprovechando el mundo de la competición, pero que el usuario ni las máquinas normales notan en absoluto excepto en su bolsillo, como muchas otras cosas.
 
¿¿¿Eingggg??? O sea que un medidor de presión mide diferente dependiendo del gas que mida??? Amos, anda... Por cierto, ningún gas mantiene la presión al calentarse el sistema. Ley de Boyle: PxV/T = Cte. La tempratura es inversamente proporcional a la presión.

La física se me daba fatal, así que es posible que diga algunas burradas.

La presión es la misma independientemente del gas, eso es evidente, pero la moto no muestra la presión real de la rueda, sino que calcula la presión como si el gas que hay dentro de la rueda estuviera a 20ºC, como la variación de la presión según la temperatura es constante con la fórmula que has puesto (Ley general de los gases) es fácil de calcular.

El problema es que esa fórmula solo es exacta para gases perfectos, y lo que le ponemos a la rueda es aire, que dista mucho de ser un gas perfecto, nitrógeno (78 %), oxígeno (21 %), un sinfín de otras sustancias (1 %), al parecel la variación de presión del aire es mayor que la variación de presión del nitrogeno al aumentar la temperatura.

La combinación de ajustar la presión a una temperatura muy diferente a 20ºC más el diferente comportamiento del aire con respecto al nitrógeno al variar la temperatura es lo que creo que justifica la presión errónea.

Para minimizar el error de presión relacionado con la temperatura del aire dentro de la rueda el manual dice que hay que fijarse solo en la diferencia entre la presión que marca la moto y la presión que queremos poner, de tal manera que si la moto indica 2.0 y queremos poner 2.5 debemos añadir 0.5 a lo que marca el manómetro que estemos usando independientemente de la presión que nos indique.

Lo que no he encontrado es una tabla que compare la variación del presión del nitrógeno con respecto al aire al subir la temperatura, así que realmente no tengo ni idea si es despreciable o no.

Si alguien encuentra info fiable del nitrógeno vs aire lo mismo salimos de dudas…. :-)

Pido perdón por el rollo :-(

EDITO para decir que al parecer el nitrógeno se calienta menos que el aire y por eso varia menos la presión, por lo que parte de lo que he puesto arriba no es correcto.
 
Última edición:
Bueno, al menos uno que sabe de lo que habla. Me encanta!!!Iniciemos una discusión técnica.
El Nitrógeno no se calienta “menos” que el aire, sino de diferentemanera. Depende del coeficiente de conductividad térmica, que lo haga más o menos deprisa. Yestos coeficientes no creo que varíen mucho porque a un gas le metas el 21% deoxígeno (bueno, y trazas de gases nobles). Todos los gases (y cualquiermateria) tiende a estar en equilibrio con su entorno. Por eso el hielo sedeshace y enfría el agua. Otra sustancia, a la misma temperatura, llegaría almismo resultado, pero de diferente manera.
Por otro lado, siguiendo con la ley de los gases perfectos,podemos calcular cuál es la variación de presión que corresponde a 20ºC de variación de temperatura. Ojo, queen la fórmula de la ley, la temperatura viene en grados kelvin o absolutos.Consideremos el volumen inalterable, despreciando la pequeña deformación de lagoma. Supongamos una presión de 2.5 bar a 20ºC de temperatura
2.5 x V/(273+20) ) = P x V/(273+40)
Simplificando V y despejando P, 2.67 bar.
O sea, ni siquiera 2 décimas de variación por 20º detemperatura.
Por otro lado, el que, obviamente, ni el aire ni en N2 seangases perfectos, influye, a mi modo de ver, en muy pequeña manera en elcomportamiento para lo que estamos hablando.
Y en tercer lugar, la lectura del ordenador de a bordo, dala presión corregida a 20ºC, por lo que se supone (o al menos así lo hago yo),que tiene algún medidor de temperatura para medir ambos parámetros y hacer lamedición correspondiente. Si es así (insisto que es una suposición), mide lapresión y temperatura de lo que haya dentro, y corrige mediante un pequeñocálculo. Por tanto da exactamente igual el gas que haya dentro, sea aire purode la sierra, N2, O2, o gas sulfhídrico.
Sigo insistiendo en que lo del nitrógeno me parece absurdo.
Ah! Y me encanta aprender, o sea que si consiguesconvencerme, tienes una birra pagada.
Algún otro “sabio” nos puede iluminar??? A ver esos físicos…

 
Bueno, al menos uno que sabe de lo que habla. Me encanta!!!Iniciemos una discusión técnica.
El Nitrógeno no se calienta “menos” que el aire, sino de diferente manera. Depende del coeficiente de conductividad térmica, que lo haga más o menos deprisa. Y estos coeficientes no creo que varíen mucho porque a un gas le metas el 21% de oxígeno (bueno, y trazas de gases nobles). Todos los gases (y cualquier materia) tiende a estar en equilibrio con su entorno. Por eso el hielo se deshace y enfría el agua. Otra sustancia, a la misma temperatura, llegaría al mismo resultado, pero de diferente manera.
Por otro lado, siguiendo con la ley de los gases perfectos, podemos calcular cuál es la variación de presión que corresponde a 20ºC de variación de temperatura. Ojo, que en la fórmula de la ley, la temperatura viene en grados kelvin o absolutos.Consideremos el volumen inalterable, despreciando la pequeña deformación de la goma. Supongamos una presión de 2.5 bar a 20ºC de temperatura
2.5 x V/(273+20) ) = P x V/(273+40)
Simplificando V y despejando P, 2.67 bar.
O sea, ni siquiera 2 décimas de variación por 20º de temperatura.
Por otro lado, el que, obviamente, ni el aire ni en N2 sean gases perfectos, influye, a mi modo de ver, en muy pequeña manera en el comportamiento para lo que estamos hablando.
Y en tercer lugar, la lectura del ordenador de a bordo, da la presión corregida a 20ºC, por lo que se supone (o al menos así lo hago yo), que tiene algún medidor de temperatura para medir ambos parámetros y hacer la medición correspondiente. Si es así (insisto que es una suposición), mide la presión y temperatura de lo que haya dentro, y corrige mediante un pequeño cálculo. Por tanto da exactamente igual el gas que haya dentro, sea aire puro de la sierra, N2, O2, o gas sulfhídrico.
Sigo insistiendo en que lo del nitrógeno me parece absurdo.
Ah! Y me encanta aprender, o sea que si consigues convencerme, tienes una birra pagada.
Algún otro “sabio” nos puede iluminar??? A ver esos físicos…
 
No entiendo nada.
Después de estar la moto parada tres días,los sensores marcan bien (con las 2 décimas de menos de siempre).A lo largo de la mañana la he parado varias veces y todo correcto,no fallan.
Cousas de meigas...
Saludos.
 
Hola.

Quisiera hacer unas cuantas puntualizaciones, a ver si soy capaz de liar un poquito más la cosa:

- El coeficiente de conductividad térmica de aire o del N2 no debe aplicarse en gases en movimiento.
- Los manómetros miden la diferencia de presión entre el interior del neumático y la atmósfera, no corrigen nada por la temperatura ni por el IBEX35 ni por nada.
- La ley "de los gases perfectos" sólo se cumple a presiones muy bajas, pero no pasa nada, el aire y el N2 se comportan exactamente igual.
- Las propiedades físicas del aire y del N2 son las mismas (como las de TODOS los gases), sólo se diferencian en la densidad (el aire pesa casi un 2 % más que el N2).
- El aire tiene una masa de 0.024 gr/(l·bar) más que el N2 (1.275 gr/l aire frente a 1.251 gr/l el N2 a 1 bar). Para un neumático de 10 litros a 2.5 bar, con aire tendrá una masa de 2.5 bar · 0.024 gr/(l·bar) · 10 l = 0.6 gr más que con nitrógeno. Repito, menos de un gramo. NO HAY NINGUNA OTRA DIFERENCIA.
-Si existiera alguna otra diferencia (química, por ejemplo), los fabricantes de prestigio (Mercedes, BMW, Rolls, Ferrari, Lotus,...) usarían N2 exclusivamente para inflar los neumáticos.
-El único aspecto práctico que diferencia el aire a presión frente al N2 es que el aire a presión se fabrica con un compresor y que el N2 se sirve comprimido en botellas QUE SE COBRAN. La única diferencia está en el precio. El aire es gratis (por ahora) y por el N2 hay que pagar. El vendedor de nitrógeno debe ser tan bueno como el que les vendió a los japoneses cascos, paracaidas y chalecos salvavidas para los pilotos kamikazes.

Espero haber liado bastante la cosa. Saludos
 
Última edición:
Bueno, pues otro intercambio de opiniones. Te respondo a algunas ideas:


Los gases no están en movimiento, sino encerrados en unvolumen constante (despreciando la deformación del neumático). Por lo tanto, elcoeficiente de conductividad es aplicable ante la aportación externa de energíadebida al rozamiento. O así lo creo.


Según el manual de nuestra moto, la presión señalada en eldisplay del ordenador es la corregida a 20ºC. Copio y pego:


Las presiones de inflado


de los neumáticos se


muestran en la pantalla multifunción


con la temperatura


compensada y se refieren


siempre a la temperatura del


aire del neumático siguiente:


20 °C





Por lo que deduzco que tiene unmedidor de temperatura y un pequeño cálculo de compensación de la presióndependiendo de la temperatura


Ningún gas se comporta según laley de los gases perfectos, pero la diferencia entre el N2 y el aire, con un78% de N2 es, sin duda, despreciable.


Hombre, hay otros parámetrosfísicos, además de la densidad, que diferencian a los gases: Punto de fusión,punto de ebullición, viscosidad, constantes dieléctricas, etc. La que nos ocupaaquí es la conductividad térmica, que es el parámetro que te dice lo “rápido odespacio” que transmite el calor el gas. De cualquier manera, en el caso quenos ocupa no tendría más relevancia.


Totalmente de acuerdo acerca de lamasa (densidad), y respecto a que si tuviera alguna venyaja, las grandes marcasutilizarían N2 para inflar los neumáticos.


Totalmente de acuerdo que es unamanera de facturar por un concepto suplementario.


Conclusión, y volvemos al origende este y otros muchos posts. Es absurdo utilizar Nitrógeno en lugar de airepara inflar los neumáticos.


Encantado de debatir contigo.
 
Atrás
Arriba