[highlight]Bernie y María[/highlight], por si os dais por aludidos, antes de nada me disculpo por si os he ofendido, teneis toda la razón , en todos los sitios hay de todo, pero por desgracia, y eso pasa en todas las profesiones, destacan más los errores que las cosas bien hechas.
No he debido generalizar, es cierto. Pero he trabajado en un periódico, en una agencia, y en una cadena de tv. Simplemente el hecho de comprobar no diariamente, sino minuto a minuto, la total parcialidad de cualquier medio de comuncación, es lo que me ha hecho meter a todos en un mismo saco. Cuando acabé de estudiar, comencé a trabajar en una tele, x, la primera semana de trabajo ya pude comprobar de qué va esto de informar. Comenzábamos de aquella el informativo a las 20,00 h. me acuerdo perfectamente como si fuera ayer, resulta que venía a ser entrevistado dentro del informativo un político,x, por cierto, cosa poco habitual en un servicio informativo. Pues alguien,x, tuvo la brillante idea de mostrarle una pieza que se iba a emitir en la cual había una encuesta en la que había un total que hablaba mal de él, por supuesto, el montador previamente había puesto 5 ó 6 totales que dejaban a dicho político como una divinidad. Pues el político, x, solicitó que se quitara ese total, y todo esto a 5 minutos de empezar el informativo. Y de aquella no era como ahora, que se monta en digital y tardas menos en hacer un corte que en sentarte en la silla. De aquella trabajábamos en betacam sp, un formato analógico, que obligaba a hacer un repicado entero de la noticia, para quitar esa declaración y continuar después. Todo esto se hacía en tiempo real, es decir, si la pieza duraba 2 minutos, pues 2 minutos sólo de repicado, y creedme, 2 minutos con el informativo pegado al culo es la leche, encima con la consiguiente degradación de calidad, pues en analógico, significaba perder una generación. Vamos, que todo eran prisas, carreras en el pasillo, voces y sobre todo correr el riesgo de que no quedara bien.
Ese primer detalle que presencié cuando no llevaba ni 4 días con mi primer empleo, no fue más que el día a día de todas y cada una de las redacciones de cada periódico, emisora de radio o canal de tv que hay en España. Mentir en cifras, adornar con adjetivos buenos o malos, según convenga, vetar literalmente a determinado personaje, intentar sacar mierda de donde no la hay porque hay que ensuciar la imagen de x empresario enemigo del que te manda a ti...por supuesto hay muchos casos en los que el trabajador ni si quiera cree en lo que está escribiendo, él está obligado a seguir una linea editorial, y si no, a la calle.
Todo esto es aplicable a temas de política, sociedad, corazón, deportes...
Cada cual es libre de hacer lo que quiera, pero yo creo que la mitad de cosas que cuentan los medios de comunicación son mentira, y a lo mejor me quedo corto.
Y si no, por qué uno del Madrid lee el As, y uno del Barcelona el Sport, y uno de izquierdas escucha la Ser y uno de derechas la Cope? Pues os lo voy a decir, porque escuchamos, vemos y leemos lo que queremos escuchar, ver y leer. Y si existiera imparcialidad y un mínimo de veracidad en según qué informaciones, no habría tanta diferencia en la misma noticia dada por uno o por otro.
Una cosa deberíamos de tener clara todos, los medios de comunicación se crearon para ganar dinero, no para informar.