Alineación rueda delantera

boeing

Curveando
Registrado
3 Abr 2017
Mensajes
1.064
Puntos
113
Ubicación
Murcia
Cada vez que quito la rueda delantera, por mantenimiento, tengo la duda sobre su correcta alineación con la horquilla y por extensión con las pinzas de freno. Por eso en ideado una sencilla herramienta que permite comprobarlo... Este sería su despieceIMG_20210805_180437.jpgy aquí ya colocado en la horquilla...IMG_20210819_120830.jpgIMG_20210819_170452.jpgse coloca primero en un lado y después en el otro, se ajusta al máximo hacia el disco y con la moto ligeramente levantada de la parte delantera se hace girar la rueda. Si hay alguna desviación, no solo se verá, además se oirá el roce.
Se le puede instalar un reloj comparador, pero en este caso, como se aprecia a simple vista que todo está bien no es necesario medir la desviación. También sirve para comprobar el alabeo de disco si es que lo hubiera...
Es una idea. Espero que os sea de utilidad. Saludos. IMG_20210819_121014.jpg
 
:oops: :oops: :oops:
No entiendo el fin de este invento mas alla de comprobar un posible alabeo de los discos de freno.
Si se realiza bien el proceso de montaje de la rueda delantera al frenar un par de veces la rueda se centra sola y al apretar ahi se queda.
Lo mas habitual es apretar mal y pasar algun tornillo o no realizar bien el procedimiento y dejar la horquilla acuñada, que eso si que da guerra.....
 
Aprovecho, viendo las fotos, ¿los reflectantes que has puesto en las horquillas son algún modelo con adhesivo?

Si es así
¿Me podrías pasar un enlace de dónde los has comprado? Tienen un tamaño estupendo

Gracias
 
:oops: :oops: :oops:
No entiendo el fin de este invento mas alla de comprobar un posible alabeo de los discos de freno.
Si se realiza bien el proceso de montaje de la rueda delantera al frenar un par de veces la rueda se centra sola y al apretar ahi se queda.
Lo mas habitual es apretar mal y pasar algun tornillo o no realizar bien el procedimiento y dejar la horquilla acuñada, que eso si que da guerra.....

Para nada, en muchas ocasiones la botella derecha queda mal alineada influyendo hasta en el tacto del freno delantero.

Un saludo.
 
Yo entiendo que si se quita el puente de la horquilla o se saca una horquilla, si que podría darse el caso de que no quedasen ambas horquillas paralelas.

Yo en ese caso, sin tener la rueda puesta, meto el eje, aprieto frenos y aprieto el puente de la horquilla.

He cambiado unas cuantas ruedas delanteras y he tenido que sacar unas cuantas botellas de la horquilla, y sin problemas.


Eso si, el invento y la idea, excelentes. ?
 
Hola, yo tampoco entiendo la finalidad, poniendo los separadores/casquillos en su posicion correcta no tiene el por que de irse para ningun lado, siguiendo el metodo que comenta "casicasi" vá al sitio, pero vamos para ver si algun disco está doblado viene bien, un saludo.
 
Puede parecer una tontería, pero medir con calibre la altura de las dos botellas de horquilla cuando las volváis a montar después de hacerles algo. Es muy importante que ambas queden a la misma altura, y os lo digo porque no en una K pero si en otra moto he visto que el piloto se quejaba que notaba la moto rara, y si una barra sobresalía 0,5cm de la tija superior la otra sobresalía 1cm...

Con los casquillos bien montados, apretando el tornillo Allen 8 del extremo, haciendo girar la rueda y frenando (o hundiéndola un par de veces) y terminando de apretar los tornillos Allen 6 de las puntas de las botellas os quedará bien. Y apretando correctamente los tornillos del puente de horquilla claro.

Sin la rueda delantera montada el eje debéis poder pasarlo entre las barras sin que se trabe. También importante montar todo limpio, eliminar con lana de acero si hay alguna mota de óxido y engrasar tanto eje como rodamientos, incluso guardapolvos.

Yo el eje no se por qué, por manía, pero tengo la costumbre de dejarle el agujero lateral mirando al frente, por aerodinámica..., corre el doble!
 
Puede parecer una tontería, pero medir con calibre la altura de las dos botellas de horquilla cuando las volváis a montar después de hacerles algo. Es muy importante que ambas queden a la misma altura, y os lo digo porque no en una K pero si en otra moto he visto que el piloto se quejaba que notaba la moto rara, y si una barra sobresalía 0,5cm de la tija superior la otra sobresalía 1cm...

Bueno, si las botellas quedan desalineadas en altura respecto de las tijas, eso ya es algo que no es de recibo.

Pero si lo que se quiere es medir la alineación horizontal de la parte baja de las botellas...que referencia tomar?

El suelo?

O una línea horizontal sacada con un nivel láser?

Y si la moto no está en vertical porque sencillamente con el caballete no se consigue?

Yo creo que teniendo en cuenta que las botellas de las horquillas dan juego, y que con un procedimiento de trabajo las botellas pueden quedar paralelas y alineadas...no hay que ser tan puristas donde no se puede.
 
No hablo de ninguna alineación horizontal, solamente comentaba la importancia de que ambas barras estén a la misma altura respecto a la tija superior y el procedimiento (de toda la vida) para montar la rueda delantera.

Y como siempre, esto también es mejor hacerlo uno mismo, ya que los talleres (o muchos o algunos) no se paran a "comprobar" ciertas cosas..., y de la dinamométrica ni hablar por supuesto (cosa también lógica con la de motos que pasan por ahí al día)

El que pueda que lleve las ruedas sueltas cuando vaya a cambiar los neumáticos, y se encargue él/ella de volver a montarlos en la moto. Ya si tenéis útiles para montar y equilibrar vosotros pues chapó.
 
El que pueda que lleve las ruedas sueltas cuando vaya a cambiar los neumáticos, y se encargue él/ella de volver a montarlos en la moto. Ya si tenéis útiles para montar y equilibrar vosotros pues chapó.

Yo hago eso desde que empezó la compra online de neumáticos, y antes o estaba encima o me dejaban quitar los neumáticos con sus llantas de la moto.

Es más, en una ocasión me partieron el tornillo de la botella de la horquilla, que apretaba el eje.

Claro, de eso te das cuenta cuando ya ha pasado mucho tiempo.

No veáis lo que me costó mal sacar el espárrago que tuve que destrozar, de ml K1200RS.

Y ya he visto alguna botella de una K100 partida por hacer el burro con esos tornillos que deben ir a unos 9 Nm.

Esto es como Juan Palomo.

Yo me lo guiso, yo me lo como.
 
Yo hago eso desde que empezó la compra online de neumáticos, y antes o estaba encima o me dejaban quitar los neumáticos con sus llantas de la moto.

Es más, en una ocasión me partieron el tornillo de la botella de la horquilla, que apretaba el eje.

Claro, de eso te das cuenta cuando ya ha pasado mucho tiempo.

No veáis lo que me costó mal sacar el espárrago que tuve que destrozar, de ml K1200RS.

Y ya he visto alguna botella de una K100 partida por hacer el burro con esos tornillos que deben ir a unos 9 Nm.

Esto es como Juan Palomo.

Yo me lo guiso, yo me lo como.

Por eso yo SIEMPRE llevo las ruedas desmontadas y aún así tengo que estar encima para que no me las rayen con la máquina :cautious:.

Un saludo.

P.D. En las K75, K100 y K1100, van a 15 Nm los 4, en las K1200 van a 21 Nm los 2 ;)
 
Aprovecho, viendo las fotos, ¿los reflectantes que has puesto en las horquillas son algún modelo con adhesivo?

Si es así
¿Me podrías pasar un enlace de dónde los has comprado? Tienen un tamaño estupendo

Gracias
Si tus horquillas disponen de los agujeros, puedes poner los catadriópticos con los soportes originales, que no son caros y de venta en el conce.
 

Adjuntos

  • IMG_20210821_071802.jpg
    IMG_20210821_071802.jpg
    107,1 KB · Visitas: 12
:oops: :oops: :oops:
No entiendo el fin de este invento mas alla de comprobar un posible alabeo de los discos de freno.
Si se realiza bien el proceso de montaje de la rueda delantera al frenar un par de veces la rueda se centra sola y al apretar ahi se queda.
Lo mas habitual es apretar mal y pasar algun tornillo o no realizar bien el procedimiento y dejar la horquilla acuñada, que eso si que da guerra.....
Hola Casi. IMG_20210821_111335.jpg
Esto es un extracto de "Haynes", (capítulo 9). Es en esencia el "protocolo" para la extracción y montaje de la rueda delantera y que es básicamente como tú describes.
Pero si no dispones de un torquímetro, a la hora de montar el husillo, la horquilla irá forzada; y puede ir forzada hasta el punto de que la rueda quede semifrenada, se calentará el disco, los deformarás e incluso puedes deformar las botellas. Resumo, cómo, durante mucho tiempo he montado, (en otras motos) la rueda delantera:
1 como comenta nuestro amigo Nacho, comprobar lo más aproximadamente posible la alineación de la barras de la horquilla, que estén a la misma altura, con los medios que tengamos a nuestro alcance, (un palmer, una arandela adecuada... ), esto no es totalmente preciso, si no se han extraído las barras de los yugos, pero como dice Karlos, las botellas de suspensión cubren con su juego la tolerancia necesaria.
2 colocar la rueda, presentando el eje, husillo, y tornillos de las abrazaderas, APRETADOS A MANO.
3 colocar las pinzas
4 ir apretando el husillo, (a ojo si no tenemos dinamométrica; por supuesto lo deseable es tenerla). Ése es el momento en que si te pasas de apretar deformaremos el sistema...
5 comprobar que la rueda gira libremente y sin roces.
6 apretar los tornillos de las abrazaderas.
7 bajar la moto del gato, el caballete y bombear freno y suspensión.
Hace tiempo que utilizo dinamométrica, pero como ése algoritmo de montaje, descrito en todos los manuales, es de todo menos exacto, (imagínate que tu torquímetro ha perdido su calibración y aún no lo sabes), es por eso la utilización de esta herramienta, además de para comprobar el alabeo del disco y la llanta, (si compruebas con él que ambos discos están desalineados, es plausible pensar que los discos estén bien y que sea la llanta la que esté torcida)
Y por supuesto, como comentáis, (totalmente de acuerdo con Karlos y Josect), lo último que se me ocurriría a la hora de cambiar los neumáticos es llegar con la moto, dejarla, irme a tomar una cerveza y volver al rato a por ella... Es seguro que algo habrá mal...
Saludos a todos.
 
Última edición:
Aprovecho, viendo las fotos, ¿los reflectantes que has puesto en las horquillas son algún modelo con adhesivo?

Si es así
¿Me podrías pasar un enlace de dónde los has comprado? Tienen un tamaño estupendo

Gracias
Hola Gambazo. Los catadióptricos son de la marca "Rinder". Los encontrarás en cualquier tienda de recambios de automóviles. Son adhesivos.
Los soportes Los hice yo, en acero laminado de 1.5 mm. y para darles la forma, (plegarlos), hice un troquel, (muy sencillo).
Si necesitas un plano con cotas, te lo puedo pasar en septiembre, (cuando vuelva al trabajo).
Como te comentan, existen unos originales de BMW que quedan bien y su precio es muy aceptable. Saludos.
 
Hola Casi. Ver el archivo adjunto 264854
Esto es un extracto de "Haynes", (capítulo 9). Es en esencia el "protocolo" para la extracción y montaje de la rueda delantera y que es básicamente como tú describes.
Pero si no dispones de un torquímetro, a la hora de montar el husillo, la horquilla irá forzada; y puede ir forzada hasta el punto de que la rueda quede semifrenada, se calentará el disco, los deformarás e incluso puedes deformar las botellas. Resumo, cómo, durante mucho tiempo he montado, (en otras motos) la rueda delantera:
1 como comenta nuestro amigo Nacho, comprobar lo más aproximadamente posible la alineación de la barras de la horquilla, que estén a la misma altura, con los medios que tengamos a nuestro alcance, (un palmer, una arandela adecuada... ), esto no es totalmente preciso, si no se han extraído las barras de los yugos, pero como dice Karlos, las botellas de suspensión cubren con su juego la tolerancia necesaria.
2 colocar la rueda, presentando el eje, husillo, y tornillos de las abrazaderas, APRETADOS A MANO.
3 colocar las pinzas
4 ir apretando el husillo, (a ojo si no tenemos dinamométrica; por supuesto lo deseable es tenerla). Ése es el momento en que si te pasas de apretar deformaremos el sistema...
5 comprobar que la rueda gira libremente y sin roces.
6 apretar los tornillos de las abrazaderas.
7 bajar la moto del gato, el caballete y bombear freno y suspensión.
Hace tiempo que utilizo dinamométrica, pero como ése algoritmo de montaje, descrito en todos los manuales, es de todo menos exacto, (imagínate que tu torquímetro ha perdido su calibración y aún no lo sabes), es por eso la utilización de esta herramienta, además de para comprobar el alabeo del disco y la llanta, (si compruebas con él que ambos discos están desalineados, es plausible pensar que los discos estén bien y que sea la llanta la que esté torcida)
Y por supuesto, como comentáis, (totalmente de acuerdo con Karlos y Josect), lo último que se me ocurriría a la hora de cambiar los neumáticos es llegar con la moto, dejarla, irme a tomar una cerveza y volver al rato a por ella... Es seguro que algo habrá mal...
Saludos a todos.

Yo antes del paso 5 bombearía hasta que las pastillas quedaran en su sitio para comprobar que la rueda no se frena en seco. Ni que decir tiene que el eje debe ir bien engrasado. Otro truco es calcular a ojo (cuando esté bien puesto), la distancia de la botella al agujero que tiene el eje para ayudar a sacarlo y así vas más rápido porque antes de apretar los dos tornillos, te llevas la botella al sitio con la mano.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba