Almacén nuclear.

EL SENTIDO COMUN ES EL SENTIDO MENOS COMUN!!!

Lo que esta claro que somos capaces de todo, si podemos llevar al hombre a la luna, no podremos buscar la manera de reciclar los residuos nucleares?

Evidentemente, hay que cuidar el planeta, pero o plantamos todo el sahara de paneles solares y todo el pirineo de molinillos, o realmente necesitamos otra alternativa energetica. Y entre las tradicionales la mas limpia sin duda, es la nuclear.

Consumo responsable y produccion energitica responsable!!!

Ademas de invertir pasta en I+D
 
Hay gente que aquí habla de hipocresía y yo no puedo estar más de acuerdo.
Yo lanzo una pregunta a los ecologistas y antinucleares. Tú fumas? Cuando enciendes un cigarrillo, o un porro, o un puro, o una faria, o una pipa se te ocurre en algún momento encerrarte en un cuarto tú solo para no joder ni MATAR a los que te rodean? O por el contario, fumas ABSOLUTAMENTE EN SOLITARIO sin que haya NADIE a tu lado, aunque sea al aire libre? Cuando empieces a hacer esto SÍ serás ecologista y podrás a empezar a hablar de que las centrales nucleares son nocivas. Tú miras y criticas el mal-hacer de los políticos en cuanto a política ecológica y tú eres el primero que se salta eso a la torera. Antes de criticar al vecino hay que mirar lo que uno hace en su casa.
Eso se llama HIPOCRESÍA, como dicen algunos compañeros, mucho de boquita y poco hacer.

Y ahora, todos en contra de mí. Me preparo pal chaparrón :-X
 
Estoy leyendo vuestras opiniones y aunque no soy asidua a este foro, debido al tema me lo han mostrado y quisiera añadir a todos vuestros pensamientos, que los seres humanos somos muy interesados y avariciosos, por lo que no creo que tengamos intención de dejar a los residuos nucleares, con todo lo que tienen todavía que aportar, por los siglos de los siglos enterrados. Existen otras técnicas para tratar ess residuos, hoy por hoy poco depuradas, pero esperanzadoras como la transmutación, que disminuye los riesgos de los residuos, y lo que es más interesante, pueden producir energía.

También a favor de la TECNOLOGÍA NUCLEAR decir que la vertiente de MEDICINA NUCLEAR tanto en el diagnóstico como en el tratamiento ha salvado muchas vidas y a mejorado muchas más.

Por cierto en mi pueblo yo querria el almacén nuclear aunque en el de al lado no, ya que no vería un duro ni para mi ni para mis hijos.
 
El caso de Chernobyl, a parte de ser un buen ejemplo del peor diseño de central nuclear de la historia, es un claro ejemplo de lo que puede pasar cuando en un sistema obsesionado con el servicio al estado y las órdenes de los que "se supone que saben" (antiguo sistema soviético de la URSS) alguien decide colgarse unas cuantas medallas por servicios distinguidos a la patria, sin tener en cuenta las consecuencias que puede llevar.

No tiene que ver con los peligros de la energía nuclear, sinó con los peligros del sistema stalinista radical de la ex-URSS.

Por cierto, hablando de energía nuclear, no hay que olvidar que la fisión, con sus peligros y sus residuos, es un mal necesario "temporal", mientras la fusión pasa de estado experimental a comercial con todas las garantías, una energía nuclear limpia, segura y mucho más eficiente... algún día ;)

Saludos
 
292536272B37440 dijo:
Sin animo de molestar a nadie, sin acritud  alguna, pero a los tan ecologistas les voy a dar un consejo, dejad de dar vueltas en la moto, que eso contamina, en todo caso disfrutadla SOLO para lo más imprescindible y siempre y cuando no  sea factible el caminar o el transporte público.

A partir de ahora nada de concentraciones, ni vueltitas los findes.

Otra recomendación es que dejeis de ver la tele, que gasta energía y de ordenador tampoco, exceptuando lo imprescindible del trabajo, y conste que en el foro no trabajo ni yo, así que, los que quieran que vayan tomando nota y se hagan ecologistas de verdad, no ecologistas "de plástico" ;)

Dicho esto, mis disculpas si alguien se ha ofendido, no es más que una forma de deciros que de boca son muchos los ecologistas, de verdad.....ni los de greenpeace ::)

:'( :'( :'(

Parece que os mola dar caña a los ecologistas en este foro. Bueno, supongo que algo malo os habrán hecho... Todas opiniones son respetables, y no dejan de ser más que eso, opiniones.

También, muchos razonamientos que leo aquí, me parecen poco propios de personas adultas... Más bien niños de 10 años (vete al monte con tu cabra, no vayas en moto, no tengas calefacción, no bebas agua, no fumes...) Creo que no le dáis la importancia que el tema tiene...

Cuiden su planeta

SaLuD!!!
 
no creo que sea una cuestión de dar caña a los ecologistas. Yo soy ecologista, amante de la naturaleza, de los animales, de mi entorno, del agua... Fíjate si intento ahorrar agua que hasta lavo poco mi moto :-[. Me preocupa el aislamiento de mi casa para ahorrar energía. Me preocupa que los grifos monomando provoquen que siempre abramos el grifo a tope. Me preocupa la cantidad de agua que se pierde hasta que sale agua caliente. Me preocupa el humo de las fábricas, y hasta me preocupa que no haya transporte urbano eléctrico con una placa solar en el techo.

Una actitud ecologista y responsable con el medio ambiente no tiene porqué ser enemiga del progreso, de la calidad de vida o de la tecnología. Al contrario. Precisamente deberíamos ser los ecologistas los más interesados en que lo que sea eficiente, lo sea también a nivel medioambiental, pero buscando soluciones, no parando trenes ni colgando pancartas. Y lo que no sea eficiente energéticamente hablando, ocupe un papel más doméstico a precio accesible como apoyo a la red eléctrica. Seguramente a todos nos gustaría tener menos consumo eléctrico en casa, pero no por el consumo de electricidad, sino por el numerito que sale al final de la factura. Ahí es donde duele. Pues ahí es donde todos deberíamos tener un apoyo de energía solar o eólica doméstica o de comunidad de vecinos que aportara parte de las necesidades energéticas. Claro que para éso hace falta que la inversión sea inferior al beneficio. Si va a costar un huevo, nos quedamos como estamos. Incluso a nivel industrial se deberían aprovechar los miles de kilómetros cuadrados de cubiertas de fábricas para disminuir las necesidades de energía de la red eléctrica que se abastece mayoritariamente de energía nuclear (nacional y extranjera) mientras no salga una alternativa real. En lugar de zancadillear el progreso y gritar no a la energía nuclear porque sí, se debería buscar y solucionar el verdadero problema, que no es otro que la necesidad de energía para mover el mecanismo de nuestra civilización intentando no cargarnos el planeta y, si es posible, consiguiéndolo. Que miremos a donde miremos veamos ejércitos de aerogeneradores por todo el planeta me parece una aberración. Ése no es el planeta que quiero.
 
4E5770796B1E0 dijo:
no creo que sea una cuestión de dar caña a los ecologistas. Yo soy ecologista, amante de la naturaleza, de los animales, de mi entorno, del agua... Fíjate si intento ahorrar agua que hasta lavo poco mi moto  :-[. Me preocupa el aislamiento de mi casa para ahorrar energía. Me preocupa que los grifos monomando provoquen que siempre abramos el grifo a tope. Me preocupa la cantidad de agua que se pierde hasta que sale agua caliente. Me preocupa el humo de las fábricas, y hasta me preocupa que no haya transporte urbano eléctrico con una placa solar en el techo.

Una actitud ecologista y responsable con el medio ambiente no tiene porqué ser enemiga del progreso, de la calidad de vida o de la tecnología. Al contrario. Precisamente deberíamos ser los ecologistas los más interesados en que lo que sea eficiente, lo sea también a nivel medioambiental, pero buscando soluciones, no parando trenes ni colgando pancartas. Y lo que no sea eficiente energéticamente hablando, ocupe un papel más doméstico a precio accesible como apoyo a la red eléctrica. Seguramente a todos nos gustaría tener menos consumo eléctrico en casa, pero no por el consumo de electricidad, sino por el numerito que sale al final de la factura. Ahí es donde duele. Pues ahí es donde todos deberíamos tener un apoyo de energía solar o eólica doméstica o de comunidad de vecinos que aportara parte de las necesidades energéticas. Claro que para éso hace falta que la inversión sea inferior al beneficio. Si va a costar un huevo, nos quedamos como estamos. Incluso a nivel industrial se deberían aprovechar los miles de kilómetros cuadrados de cubiertas de fábricas para disminuir las necesidades de energía de la red eléctrica que se abastece mayoritariamente de energía nuclear (nacional y extranjera) mientras no salga una alternativa real. En lugar de zancadillear el progreso y gritar no a la energía nuclear porque sí, se debería buscar y solucionar el verdadero problema, que no es otro que la necesidad de energía para mover el mecanismo de nuestra civilización intentando no cargarnos el planeta y, si es posible, consiguiéndolo. [highlight]Que miremos a donde miremos veamos ejércitos de aerogeneradores por todo el planeta me parece una aberración.  Ése no es el planeta que quiero.[/highlight]


Mucho mejor un reactor nuclear en cada provincia... ese es el planeta que quieres?? Lo siento, no queremos el mismo tipo de planeta para nuestros hijos...
 
Con 5 centrales nucleares funcionando cubrimos el 10% de las necesidades eléctricas del país. 5 centrales nucleares de las cuales ninguna es de reciente creación. Estamos hablando de tecnologías que ya están superadas. Una nueva produciría mucha más energía, sería mucho más eficiente. No haría falta tantas y no haría falta cambiar todo el paisaje del país. En Francia, quizás uno de los países con más centrales nucleares, tampoco es que se vean como algo predominante en el paisaje. Sin embargo producen la suficiente como para poder vendernos energía. Vamos, que al final el 80% de nuestra energía la tenemos que comprar y casi toda viene de energía nuclear, mal que nos duela. Esa energía la pagamos todos y es una dependencia estratégica tremenda con la que tenemos que agachar la cabeza cuando pedimos cosas en Europa. Con ese dinero extra que tenemos que gastar (no invertir) en importar energía se podría invertir en investigación para buscar una alternativa real y suficiente para no depender energéticamente de nuestros vecinos. Ah, y Francia es trompecientas veces más verde y boscosa que España. Debe ser que la energía nuclear no dejan el planeta tan hecho unos zorros como se piensa. Yo también he llevado aquellas chapitas con el solecito y el nucleares no gracias en mi época de estudiante. Claro que en aquella época era muy fácil pelear por las causas justas y nobles, independientemente del precio que hubiera que pagar. Cuando valoras los pros y los contras de tener o no tener energía procedente de nucleares, te das cuenta de que sin nuclerares estaríamos sin ver la tele y alrededor de una bombillita para contarnos cuentos, porque las imprentas no podrían ni imprimir los periódicos todos los días. Y estaríamos en casa porque la mayoría de las empresas no podrían trabajar sin energía. Vamos, retrocederíamos 50 años y tendríamos otros problemas.
 
eLPeRRoVerDe, yo a lo que me refiero simple y llanamente es que empleemos todos el sentido común, un término medio, sin llegar a ninguno de los dos extremos.
Y por supuesto me reafirmo en que el que hay muuuuuuchos ecologistas de boquilla, el primer sitio donde me los he encontrado es en mi propia familia ;D ;D
 
7E6740495B2E0 dijo:
no creo que sea una cuestión de dar caña a los ecologistas. Yo soy ecologista, amante de la naturaleza, de los animales, de mi entorno, del agua... Fíjate si intento ahorrar agua que hasta lavo poco mi moto  :-[. Me preocupa el aislamiento de mi casa para ahorrar energía. Me preocupa que los grifos monomando provoquen que siempre abramos el grifo a tope. Me preocupa la cantidad de agua que se pierde hasta que sale agua caliente. Me preocupa el humo de las fábricas, y hasta me preocupa que no haya transporte urbano eléctrico con una placa solar en el techo.

Una actitud ecologista y responsable con el medio ambiente no tiene porqué ser enemiga del progreso, de la calidad de vida o de la tecnología. Al contrario. Precisamente deberíamos ser los ecologistas los más interesados en que lo que sea eficiente, lo sea también a nivel medioambiental, pero buscando soluciones, no parando trenes ni colgando pancartas. Y lo que no sea eficiente energéticamente hablando, ocupe un papel más doméstico a precio accesible como apoyo a la red eléctrica. Seguramente a todos nos gustaría tener menos consumo eléctrico en casa, pero no por el consumo de electricidad, sino por el numerito que sale al final de la factura. Ahí es donde duele. Pues ahí es donde todos deberíamos tener un apoyo de energía solar o eólica doméstica o de comunidad de vecinos que aportara parte de las necesidades energéticas. Claro que para éso hace falta que la inversión sea inferior al beneficio. Si va a costar un huevo, nos quedamos como estamos. Incluso a nivel industrial se deberían aprovechar los miles de kilómetros cuadrados de cubiertas de fábricas para disminuir las necesidades de energía de la red eléctrica que se abastece mayoritariamente de energía nuclear (nacional y extranjera) mientras no salga una alternativa real. En lugar de zancadillear el progreso y gritar no a la energía nuclear porque sí, se debería buscar y solucionar el verdadero problema, que no es otro que la necesidad de energía para mover el mecanismo de nuestra civilización intentando no cargarnos el planeta y, si es posible, consiguiéndolo. Que miremos a donde miremos veamos ejércitos de aerogeneradores por todo el planeta me parece una aberración.  Ése no es el planeta que quiero.

Más claro, agua. No se trata de cargarse el "ecologismo".

Se trata de ser sentatos, pero también REALISTAS !

Y espera, porque en 20 años, cuando miles de coches eléctricos circulen por nuestras calles y se conecten a la red para cargarse, como no hayamos hecho algo, vamos a flipar en colores.....

E insisto que tener una buena conciencia ecológica no debería impedir poder ver según que cosas.....

Saludos :)
 
5C75497C6B6B764F7C6B7D7C190 dijo:
:'( :'( :'(

Parece que os mola dar caña a los ecologistas en este foro. Bueno, supongo que algo malo os habrán hecho... Todas opiniones son respetables, y no dejan de ser más que eso, opiniones.

También, muchos razonamientos que leo aquí, me parecen poco propios de personas adultas... Más bien niños de 10 años (vete al monte con tu cabra, no vayas en moto, no tengas calefacción, no bebas agua, no fumes...) Creo que no le dáis la importancia que el tema tiene...

Cuiden su planeta

SaLuD!!!

Ni mucho menos, mi intención noies dar caña, pero parate a pensar en lo que se contamina simplemente por placer, es decir, fumar, salir de vueltita en moto, las vacaciones.....

Recordemos que para ir de vacaciones te desplazas (por puro placer), ya sea en avión, tren o nuestro vehículo, lo cual además de consumir energía, contamina y lo hacemos por puro placer, luego llegamos a destino, pongamos la costa brava, donde los picos en verano de electricidad llegan a colapsar el sistema eléctrico y se producen apagones (verídico), creo que nadie va a renunciar a todo eso, ¿o si? :-?

Pues a eso me refiero, que tampoco seamos más papistas que el papa.

¿Que quiero un mundo mejor, más limpio, menos contaminado y menos peligroso para mi hija?, por supuesto, pero las cosas tienen que ser moderadas, en todos los sentidos, hay que procurar contaminar lo menos posible, reciclar todo lo posible (os reiríais si me veis bajar la basura), pero no por ello dejar de "vivir", ¿de que me sirve vivir, si no puedo "vivir"?, es decir, si no puedo usar la electricidad, la moto, el coche, no puedo ir de vacaciones (con los puestos de trabajo que ello genera)........¿para que quieres vivir?, ¿para vegetar?, ¿trabajar, comer, dormir y eso si, disfrutar del campo?, coño cuando lleve un mes así estoy hasta los mismisimos de las boñigas de las vacas :D.

Hay que vivir "viviendo", no vivir "muriendo" y eso inevitablemente comporta que haya que consumir energía y por tanto contaminar, luego cada cual con su conciencia contamina lo menos posible, otros pasan de todo, yo intento contaminar lo menos posible, pero "viviendo", eso comporta que cuando me apetece me doy una vuelta en moto, cuando puedo me voy de vacaciones, y cuando me apetece veo la tele o el ordenador, "sin pensar" (entrecomillo porque no es que no piense, es que si lo pensasemos y calculasemos todo no lo hariamos, entonces piensas, pero lo asumes) en lo que gasto o contamino, yo quiero seguir viviendo "viviendo" ;)
 
Creo que se sigue desviando la atención del tema :ATR.
Lo demás es opinable y se puede uno ir elucubrando hasta marte.
El tema del consumo racional de energía, sería otro y ahí si cabría posicionarse sobre cual sería el mejor método.
Por puro ecologismo (no creo que a estas alturas nadie se declare anti-ecologista, con lo feo que queda) hay que almacenar esos residuos en un lugar seguro y adaptado a tal fín.
Por lo demás, creo que el exceso de consumo nos pasará factura y eso es algo que se "comerán" nuestros hijos.
Pero eso se ve aún menos que la radiación y ya se sabe, lo que no se ve.... no existe.

V'sssss 8-) 8-)
 
No me he leido todos los post pero veo una part importante en que España es importadora de energia, de dode la sacamos de francia con 46 o 47 centrales nucleares, energía barata, de acuerdo no es limpia pues los residuos son extremadamente peligrosos.

Hoy por hoy las energias alternativas (solar y eólica) no son capaces de cubrir la demanda que tenemos, las tèrmicas son muy contaminantes, las de ciclo conbinado pues más de lo msimo, las hidraulicas necesitasde un rio, ... en fin que esta jodida la cosa. Yo apostaría para hacer centrales nucleares bueanas no al estilo picaresco español, si vale 700000 M€ valen eso y punto y a rendir, las cosas bien hechas, dejar de consumir energia importanda y a vivir.

1 ejemplo en Borssele (Holanda) ARN
http://www.elperiodico.com/default....noticia_PK=681868&idseccio_PK=1021&h=
 
6A5A5D45056A5A5D45280 dijo:
No me he leido todos los post pero veo una part importante en que España es importadora de energia, de dode la sacamos de francia con[highlight] 46 o 47 centrales nucleares[/highlight], energía barata, de acuerdo no es limpia pues los residuos son extremadamente peligrosos.

Hoy por hoy las energias alternativas (solar y eólica) no son capaces de cubrir la demanda que tenemos, las tèrmicas son muy contaminantes, las de ciclo conbinado pues más de lo msimo, las hidraulicas necesitasde un rio, ... en fin que esta jodida la cosa. Yo apostaría para hacer centrales nucleares bueanas no al estilo picaresco español, si vale 700000 M€ valen eso y punto y a rendir, las cosas bien hechas, dejar de consumir energia importanda y a vivir.

1 ejemplo en Borssele (Holanda) ARN
http://www.elperiodico.com/default....noticia_PK=681868&idseccio_PK=1021&h=
Los franceses tienen mas de 55 nucleares y españa tiene el parque eólico mas grande del mundo´, aunque su producción sea muy muy inferior a la producida por ciclo combinado o la nuclear.
Las nuevas centrales nucleares son mucho mas baratas que las anteriores (teniendo en cuenta los incrementos de costes de vida, etc.) y se construyen en la mitad de tiempo que las existentes. Lo veremos pronto en China.
El problema es, como siempre, que las dirigen economistas, no ingenieros. De modo que en seguida empezamos a "ahorrar" en mantenimiento y luego....hay cosas raras.

V'ssss 8-) 8-)
 
Y hablando de energias eolicas...

Alguien sabe como funciona un molinillo?

Os lo explico mientras gira produce energia mediante dinamo eso creo ke lo sabemos todos!!

Pero lo que muchos no sabeis es que cuando el viento no llega a X km/h se para y cuando supera esa X, para poner en marcha las aspas lleva un motor para que las aspas cojan inercia. NO ES EL VIENTO QUIEN PONE EN MARCHA LAS ASPAS!! Ese motor consume la energia que produce el molino durante casi 12 horas!! Hechar cuentas... No es tan rentable como lo pintan. Aparte que cuesta 7-8veces mas que otras energias. Si fuera negocio porque las electricas de modo propio no las ponen? SOLO LAS PONEN CUANDO LAS SUBVENCIONAN!!! A todos los españolitos las "energias verdes" sera por el color de los billetes, nos cuestan solo unos 40.000millones de euros en subvenciones!!!!! :o
 
16293D32313D03176D6E1B085C0 dijo:
[quote author=6A5A5D45056A5A5D45280 link=1264501240/62#62 date=1265110072]No me he leido todos los post pero veo una part importante en que España es importadora de energia, de dode la sacamos de francia con[highlight] 46 o 47 centrales nucleares[/highlight], energía barata, de acuerdo no es limpia pues los residuos son extremadamente peligrosos.

Hoy por hoy las energias alternativas (solar y eólica) no son capaces de cubrir la demanda que tenemos, las tèrmicas son muy contaminantes, las de ciclo conbinado pues más de lo msimo, las hidraulicas necesitasde un rio, ... en fin que esta jodida la cosa. Yo apostaría para hacer centrales nucleares bueanas no al estilo picaresco español, si vale 700000 M€ valen eso y punto y a rendir, las cosas bien hechas, dejar de consumir energia importanda y a vivir.

1 ejemplo en Borssele (Holanda) ARN
http://www.elperiodico.com/default....noticia_PK=681868&idseccio_PK=1021&h=
Los franceses tienen mas de 55 nucleares y españa tiene el parque eólico mas grande del mundo´, aunque su producción sea muy muy inferior a la producida por ciclo combinado o la nuclear.
Las nuevas centrales nucleares son mucho mas baratas que las anteriores (teniendo en cuenta los incrementos de costes de vida, etc.) y se construyen en la mitad de tiempo que las existentes. Lo veremos pronto en China.
El problema es, como siempre, que las dirigen economistas, no ingenieros. De modo que en seguida empezamos a "ahorrar" en mantenimiento y luego....hay cosas raras.

V'ssss 8-) 8-)
[/quote]
59 exactamente, mis numeros estaban desfasados ;)
 
La tendencia deseable es que la energía que consumamos sea buena, bonita, barata... eficaz, suficiente, sin riesgos y sin residuos. Es el ideal de la energía. Lo malo es que éso todavía no existe para mantener el ritmo de consumo eléctrico de los países más desarrollados. Si para seguir siendo "verdes" vamos a hipotecar el futuro merendándonos los presupuestos subvencionando energías que no rinden -ni parece que van a rendir lo suficiente-, habría que tomar la valiente decisión de invertir en otra cosa esos 40.000 millones de euros (casi ná). Es más, si se retiran las subvenciones igual que ha pasado con las que se daban a las solares, no tiene ningún sentido producir esa energía que es tantísimo más cara que comprarla fuera o usar nuclear. Al final, de voluntad ecologista no se puede comer y la energía produce riqueza. Todo es mucho más complejo que si una nuclear produce tantísimas veces más energía que los parques eólicos. Entiendo que se subvencionen cosas que valgan la pena, pero subvencionar porque queda bonito me parece una chorrada. Es tirar dinero al pozo sin fondo para poder cobrar comisiones y que se forren los de las contratas de los parques. Todo un negocio encubierto altamente susceptible de corrupción porque sin subvenciones sería un negocio ruinoso. Y si es ruinoso mantener al hijo tonto de la energía -por mucho que la queramos... ¿porqué estamos tirando dinero ahí cuando se podría usar para cosas más cotidianas como infraestructuras, colegios, hospitales, seguridad social... o investigación?
 
746D4A4351240 dijo:
La tendencia deseable es que la energía que consumamos sea buena, bonita, barata... eficaz, suficiente, sin riesgos y sin residuos. Es el ideal de la energía. Lo malo es que éso todavía no existe para mantener el ritmo de consumo eléctrico de los países más desarrollados. Si para seguir siendo "verdes" vamos a hipotecar el futuro merendándonos los presupuestos subvencionando energías que no rinden -ni parece que van a rendir lo suficiente-, habría que tomar la valiente decisión de invertir en otra cosa esos 40.000 millones de euros (casi ná). Es más, si se retiran las subvenciones igual que ha pasado con las que se daban a las solares, no tiene ningún sentido producir esa energía que es tantísimo más cara que comprarla fuera o usar nuclear. Al final, de voluntad ecologista no se puede comer y la energía produce riqueza. Todo es mucho más complejo que si una nuclear produce tantísimas veces más energía que los parques eólicos. Entiendo que se subvencionen cosas que valgan la pena, pero subvencionar porque queda bonito me parece una chorrada. Es tirar dinero al pozo sin fondo para poder cobrar comisiones y que se forren los de las contratas de los parques. Todo un negocio encubierto altamente susceptible de corrupción porque sin subvenciones sería un negocio ruinoso. Y si es ruinoso mantener al hijo tonto de la energía -por mucho que la queramos... ¿porqué estamos tirando dinero ahí cuando se podría usar para cosas más cotidianas como infraestructuras, colegios, hospitales, seguridad social... o investigación?

+1

Creo que habría que empezar a entender la ecología desde el punto de vista energético, como la forma MENOS GRAVOSA (todas tienen costo ecológico, todas) de producirla en CANTIDAD SUFICIENTE.
Se están dando pasos para reducir el consumo enérgético. Las bombillas convencionales de alto consumo están a extinguir y en general, las iluminaciones públicas van siendo menos aparatosas. Por ahí vamos bién, creo.
Descartar la energía nuclear me parece muy poco ecológico. y carísimo. Si seguimos consumiendo sin generar, los franceses nos construiran mas centrales en el tabique que nos separa.

V'ssss 8-) 8-)
 
El problema es que politicos, cientificos, ecologistas y economistas no deben de ir por caminos diferentes.

Que hay que intentar tener la energia menos contaminante, OK, pero a un precio asumible. Tener energia limpia pero con mi recibo 7-8 veces mas caro no es democratico.

Para mi gusto energia nuclear SI, pero investigando fuentes de reciclado. Fusion fria?
 
7978656372170 dijo:
En mi humilde opinión, creo que el tema debería ser exclusívamente de índole técnica. Todavía no entiendo que pinta un político dando las explicaciones que debería dar un ingeniero  :( No sería eso más lógico que los habitantes pudiesen tener la oportunidad de que un profesional cualificado disipase sus dudas? es que al final, entre unos y otros, el asunto está en manos de políticos y periodistas.


Ahí le has dao!!

Este es un tema técnico puesto en manos de políticos y eso tiene todas las papeletas para el desastre.

Desde el momento que hay residuos hay que buscar un sitio para almacenarlos de forma segura y debería ser el CSN el que estudiase el tema y decidiese el mejor lugar.

Todo lo demás es retórica, demagogia y ganas de marear la perdíz.
 
4E71656A5B5C6D7C6B6A040 dijo:
[quote author=7978656372170 link=1264501240/3#3 date=1264504857]

En mi humilde opinión, creo que el tema debería ser exclusívamente de índole técnica. Todavía no entiendo que pinta un político dando las explicaciones que debería dar un ingeniero  :( No sería eso más lógico que los habitantes pudiesen tener la oportunidad de que un profesional cualificado disipase sus dudas? es que al final, entre unos y otros, el asunto está en manos de políticos y periodistas.


Ahí le has dao!!

Este es un tema técnico puesto en manos de políticos y eso tiene todas las papeletas para el desastre.

Desde el momento que hay residuos hay que buscar un sitio para almacenarlos de forma segura y debería ser el CSN el que estudiase el tema y decidiese el mejor lugar.

Todo lo demás es retórica, demagogia y ganas de marear la perdíz.[/quote]

No se nos olvide que las compañias que controlan las centrales nucleares, tampoco prestan toda la atención necesaria a sus propios técnicos, de ahí los problemas que causa la inversión decreciente en mantenimiento. Insisto en que no son ingenieros los que dirigen las nucleares.
Y a finde cuentas, las compañías también rinden cuentas a los políticos.

V'ssss 8-)
 
6F50444B48447A6E14176271250 dijo:
[quote author=4E71656A5B5C6D7C6B6A040 link=1264501240/69#69 date=1265245201][quote author=7978656372170 link=1264501240/3#3 date=1264504857]

En mi humilde opinión, creo que el tema debería ser exclusívamente de índole técnica. Todavía no entiendo que pinta un político dando las explicaciones que debería dar un ingeniero  :( No sería eso más lógico que los habitantes pudiesen tener la oportunidad de que un profesional cualificado disipase sus dudas? es que al final, entre unos y otros, el asunto está en manos de políticos y periodistas.


Ahí le has dao!!

Este es un tema técnico puesto en manos de políticos y eso tiene todas las papeletas para el desastre.

Desde el momento que hay residuos hay que buscar un sitio para almacenarlos de forma segura y debería ser el CSN el que estudiase el tema y decidiese el mejor lugar.

Todo lo demás es retórica, demagogia y ganas de marear la perdíz.[/quote]

No se nos olvide que las compañias que controlan las centrales nucleares, tampoco prestan toda la atención necesaria a sus propios técnicos, de ahí los problemas que causa la inversión decreciente en mantenimiento. Insisto en que no son ingenieros los que dirigen las nucleares.
Y a finde cuentas, las compañías también rinden cuentas a los políticos.

V'ssss 8-)
[/quote]

Hacer elucubraciones sobre el mantenimiento de maquinaria, por así decirlo, delicada es muy aventurado.

Posíblemente no se invierta en mantenimiento lo suficiente, pero siempre hay unos mínimos que dudo no se cumplan, y más con algo tan delicado como una planta nuclear.
 
6C5347484B47796D17146172260 dijo:
[quote author=4E71656A5B5C6D7C6B6A040 link=1264501240/69#69 date=1265245201][quote author=7978656372170 link=1264501240/3#3 date=1264504857]

En mi humilde opinión, creo que el tema debería ser exclusívamente de índole técnica. Todavía no entiendo que pinta un político dando las explicaciones que debería dar un ingeniero  :( No sería eso más lógico que los habitantes pudiesen tener la oportunidad de que un profesional cualificado disipase sus dudas? es que al final, entre unos y otros, el asunto está en manos de políticos y periodistas.


Ahí le has dao!!

Este es un tema técnico puesto en manos de políticos y eso tiene todas las papeletas para el desastre.

Desde el momento que hay residuos hay que buscar un sitio para almacenarlos de forma segura y debería ser el CSN el que estudiase el tema y decidiese el mejor lugar.

Todo lo demás es retórica, demagogia y ganas de marear la perdíz.[/quote]

No se nos olvide que las compañias que controlan las centrales nucleares, tampoco prestan toda la atención necesaria a sus propios técnicos, de ahí los problemas que causa la inversión decreciente en mantenimiento. Insisto en que no son ingenieros los que dirigen las nucleares.
Y a finde cuentas, las compañías también rinden cuentas a los políticos.

V'ssss 8-)
[/quote]

Eso se arregla con una ISO parecido a la ISO/TS 16949, esta norma de calidad la han creado los fabricantes de coches para sus proveedores, y NO esta supediata a ninguna organización gubernamental sino a la IATF que forman los propios constructores de vehiculos, en resumen si en vez de pasar cuentas a sus consejos de administración con sus balances, etc .. la pasaran a una organización estilo IATF las cosas posiblemente funcionarian diferente.
 
2A223F344D0 dijo:
Y hablando de energias eolicas...

Alguien sabe como funciona un molinillo?

Os lo explico mientras gira produce energia mediante dinamo eso creo ke lo sabemos todos!!

Pero lo que muchos no sabeis es que cuando el viento no llega a X km/h se para y cuando supera esa X, para poner en marcha las aspas lleva un motor para que las aspas cojan inercia. NO ES EL VIENTO QUIEN PONE EN MARCHA LAS ASPAS!! Ese motor consume la energia que produce el molino durante casi 12 horas!! Hechar cuentas... No es tan rentable como lo pintan. Aparte que cuesta 7-8veces mas que otras energias. Si fuera negocio porque las electricas de modo propio no las ponen? SOLO LAS PONEN CUANDO LAS SUBVENCIONAN!!! A todos los españolitos las "energias verdes" sera por el color de los billetes, nos cuestan solo unos 40.000millones de euros en subvenciones!!!!!  :o
Buenas tardes:
Perdona que te corrija en alguno de los temas técnicos de los "molinillos". Mira, el generador que mueven los molinillos no es una dinamo, es un tipo de alternador acoplado en paralelo con todos los demás y la red de forma síncrona.
A los molinillos no les arranca más que la propia energía eólica. En el momento que están sincronizados con la linea, se acoplan.
De todas formas creo que los resíduos nucleares, controlándoles y almacenados como Dios manda, no lleguen a ser tan nocivos como la contaminación por gases y líquidos que se emiten y derraman a la atmósfera y mares.
Además, creo que sea, por ahora, la única forma de conseguir con garantía la energia que necesitamos en el sistema socioeconómico en que vivimos.
Bien es cierto y en eso creo detectar que muchos opinan igual que yo, que este tema está sumamente politizado, cuando debiera estar en manos de ingenieros. Además de informar con toda fidelidad a la sociedad.
 
736A4D4456230 dijo:
Lo dicen en Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Energía_en_España

De todos modos si generamos un 22% de la energía que consumimos, que exportemos algo es anecdótico y en el cómputo total, irrisorio, porque importamos el 78% de la energía que necesitamos. Que los datos en 2009 no sean ésos puede significar que han variado algún puntito, pero seguimos siendo energéticamente dependientes.


Pingu, ese dato no es correcto, España poduce mas energía de la que consume.

En el tema de la energía hay mucha informacíon falseada y mucha media verdad, hay muchos intereses en juego y las empresas hacen y muy bien "contrainformación".

Un saludo!

Juan Pedro
 
Según la página del INE (Instituto Nacional de Estadística, www.ine.es) que igual sabe más que Wikipedia, dan estos datos sobre:

Producción interior de energía primaria por tipos de energía y periodo. Unidades:Miles de toneladas equivalentes de petróleo (Ktep) / Porcentaje
:

2007
TOTAL .......................26.662
Variación anual (%) ............-3,8
Carbón ........................5.865
Petróleo .........................143
Gas Natural ......................16
Hidráulica .....................2.341
Nuclear ......................14.360
Eólica y solar ................2.422
Biomasa y residuos .........1.516
Resto ...............................(..)

Producción, importaciones netas y consumo final de energía por países, periodo e indicador. Unidades:miles de toneladas equivalentes de petróleo (KTEP).

2007
Producción | Importaciones netas | Consumo final
España 30.180 | 123.337 | 98.703

Y si el INE también miente, por favor, pon tus fuentes a ver si te salen números mucho mejores. Como vemos hay una diferencia considerable entre lo producido + lo importado con lo realmente consumido. Supongo que habrá pérdidas y almacenamiento de energía (principalmente petróleo), pero lo más grave es que ni por asomo nos acercamos a lo consumido con lo que producimos. Somos claramente deficitarios en energía. Por mucha mentira a medias que haya, las proporciones son tan claras que habría que mentir demasiado para hacer que seamos autosuficientes energéticamente hablando.

Toda la información numérica que acabo de poner está en la web del INE. No hay datos energéticos más allá de 2007.
 
Pingu, si entras en redesa.es, podrás ver datos del consumo dia a dia y mes a mes.
En tus datos (los del INE) falta la producción mas importante que es la de las plantas de ciclo combinado que en este último mes, supera a la nuclear.
Como veo que estás puesto en el tema, te sugiero que eches un vistazo ;) Tb podrás ver la cantidad de energía que importamos (por que si, importamos, somos deficitarios  :'( )
Por cierto, cuando hablo del mantenimiento insuficiente, estoy hablando del que se ha hecho en Vandellos (por ejemplo) durante una serie de años y que costó mas de 13 meses (en dos fases) de planta parada para reparaciones.
Haz la cuenta, a razón de un millón de euros diarios de pérdidas, solo en concepto de falta de producción, sin contar el coste de las reparaciones y las multas. Alguien se apuntó un éxito en ahorro de mantenimiento y aunque a ese alguien le costó el puesto, la empresa lo pagó muy caro. Además, ahora está en el punto de mira del Consejo de Seguridad Nuclear.
Está en las emerotecas....

V'sss 8-) 8-)
 
Aparte de que si meto los dedos en el enchufe se me pone el pelo de punta no es que sepa mucho más de estas cosas de la electricidad. No, en realidad no estoy puesto. Me estoy interesando más últimamente, pero por aquello de cotejar cuántas mentiras nos quieren colar en la tele con estas cosas -y con otras-. Me hizo gracia cuando los catalanes presumían de "solidaridad nuclear" teniendo las plantas y no queriendo los residuos y luego salió el ministro de industria aclarando que consumen más de lo que producen ;D. En fin, que como para decir tonterías sólo hace falta abrir la boca y empujar, pues intento enterarme un poco más buscando otras fuentes de información. Luego con los números en la mano ya puedes tener tu propia opinión y saber quienes son más demagogos. Y entonces descubres que con las estadísticas en la mano se pueden argumentar las cosas según convenga. Si no interesan los valores absolutos, cogemos los parciales, los puntuales, el comparativo con el año 14 antes de Cristo o nos comparamos con Etiopía (por decir uno) y le damos la vuelta. Y si no hay por donde cogerlo, hablamos de tendencia o de desaceleración del empeoramiento. Y no sigo o nos cierran el post. Las interpretaciones de estadísticas son altamente pecaminosas.
 
150C2B2230450 dijo:
Aparte de que si meto los dedos en el enchufe se me pone el pelo de punta no es que sepa mucho más de estas cosas de la electricidad. No, en realidad no estoy puesto. Me estoy interesando más últimamente, pero por aquello de cotejar cuántas mentiras nos quieren colar en la tele con estas cosas -y con otras-. Me hizo gracia cuando los catalanes presumían de "solidaridad nuclear" teniendo las plantas y no queriendo los residuos y luego salió el ministro de industria aclarando que consumen más de lo que producen  ;D. En fin, que como para decir tonterías sólo hace falta abrir la boca y empujar, pues intento enterarme un poco más buscando otras fuentes de información. Luego con los números en la mano ya puedes tener tu propia opinión y saber quienes son más demagogos. [highlight]Y entonces descubres que con las estadísticas en la mano se pueden argumentar las cosas según convenga.[/highlight][highlight] Si no interesan los valores absolutos, cogemos los parciales, los puntuales, el comparativo con el año 14 antes de Cristo o nos comparamos con Etiopía (por decir uno) y le damos la vuelta. Y si no hay por donde cogerlo, hablamos de tendencia o de desaceleración del empeoramiento. Y no sigo o nos cierran el post. Las interpretaciones de estadísticas son altamente pecaminosas.
[/highlight]
El problema esta en que han perdido la verguenza y no les salen ni los colores.
Hay hasta quien se pone gallo cuando le pillan en un fuera de juego.
 
Pingu, coincido contigo en que las estadísticas están hechas para que se puedan manipular a gusto del consumo propio.
Yo si conozco, un poco, el "percal" porque trabajo en él.
Y en mi opinión, el almacén (motivo del post) no debería ponerse en Cataluña. La zona de Tarragona, y Ascó está en ella, donde podría estar ubicada, está plagada de inversiones. No solo las nucleares (3) sino las químicas (multitud).
Si habeis tenido la oportunidad de ver las instalaciones químicas que hay cerca de la estación del AVE de noche, coincidireis es que es un espectáculo singular. Parecen salidas de una peli futurista.
Mejor en alguna zona de esas abandonadas por los inversores y que podrían "resucitar" con un elevado capital, no solo inicial sino, anual.

V'ssss 8-) 
 
122D393635390713696A1F0C580 dijo:
Mejor en alguna zona de esas abandonadas por los inversores y que podrían "resucitar" con un elevado capital, no solo inicial sino, anual.

V'ssss 8-) 


Joder, en la cara oculta de la luna.

Cuando yo era niño, ponían en televisión una serie en la que los residuos nucleares se guardaban en la cara oculta de nuestro satélite, hasta que un día entraban en actividad incontrolada y la luna salía despedida de su órbita, con la base lunar y todos los astronautas incluidos.

Mientras viajaban por el universo les ocurrían aventuras muy interesantes, salvaban varias civilizaciones en peligro, se echaban novio, etc.

Se debería reponer la serie en los pueblos afectados, para que los detractores vean que puestos en lo peor, la cosa también tiene su parte positiva.

Vssssss
 
Ultimas noticias

Escape nuclear en Garoña. Por suerte no ha salido al exterior...

Es una suerte contar con una energia tan segura, limpia y natural..
 
1926323D3E320C1862611407530 dijo:
Pingu, coincido contigo en que las estadísticas están hechas para que se puedan manipular a gusto del consumo propio.
Yo si conozco, un poco, el "percal" porque trabajo en él.
Y en mi opinión, el almacén (motivo del post) no debería ponerse en Cataluña. La zona de Tarragona, y Ascó está en ella, donde podría estar ubicada, [highlight]está plagada de inversiones. [/highlight]No solo las nucleares (3) sino las químicas (multitud).
Si habeis tenido la oportunidad de ver las instalaciones químicas que hay cerca de la estación del AVE de noche, coincidireis es que es un espectáculo singular. Parecen salidas de una peli futurista.
Mejor en alguna zona de esas abandonadas por los inversores y que podrían "resucitar" con un elevado capital, no solo inicial sino, anual.

V'ssss 8-) 



Acojonante nivel de conocimiento, inversiones en el Delta de l'Ebre, Terra Alta??? donde estan las inversiones???????, Venga ya!!! en las petroqumicas del camp de tarragona si que estan invirtiendo pero en las zonas del sur de Catalunya dime donde, donde acaban de cerrar la unica empresa mediana que operaba en la region, Hablas de coNocimientos?????????????
 
Robert, exponía tan solo mi opinión. Tarragona tiene, que yo conozca, bastante mas industrias que las tierras de Cuenca o Guadalajara, por ponerte un ejemplo.
Solo con Repsol, Basf y otras del mismo calibre (sin contar la nucleares, que sueltan un pastazo ganso) puede que haya varias veces mas industria que en Castilla la Mancha.
Para gustos, colores, lo he dicho varias veces.
Si no te gusta lo que digo, plantéate porque y mira los datos.
Donde yo vivo, nos sobran los polígonos industriales (con el 2º puesto en paro, eso si) y francamente, no creo que nos haga falta una instalación de ese tipo.
Ya hay quien la ha pedido y espero que sea uno de ellos quien la consiga.

V'ssss 8-) 8-)
 
0E271B2E3939241D2E392F2E4B0 dijo:
Ultimas noticias

Escape nuclear en Garoña. [highlight]Por suerte no ha salido al exterior...
[/highlight]
Es una suerte contar con una energia tan segura, limpia y natural..

Dónde está la noticia en éste caso? :-? No ha sido "suerte", símplemente está diseñada para que no salga al exterior, lo que se traduce en un correcto funcionamiento. Una buena gestión de la seguridad consiste en ser consciente que absolútamente todo puede fallar, por lo tanto veo lógico que instalaciones potencialmente peligrosas tengan sus sistemas de contención.
 
Pues la noticia está en que lo dieron en La Sexta [highlight]NOTICIAS!!![/highlight]

Vamos, que no me lo he inventado yo. Además, si ha fallado el sistema A, por qué no puede fallar el sistema B, o el C??

No se escaparon de la cárcel de Sevilla esta semana pasada dos carrilanos?? Y no tenían medidas de seguridad??
 
23223F39284D0 dijo:
[quote author=0E271B2E3939241D2E392F2E4B0 link=1264501240/81#81 date=1265828924]Ultimas noticias

Escape nuclear en Garoña. [highlight]Por suerte no ha salido al exterior...
[/highlight]
Es una suerte contar con una energia tan segura, limpia y natural..

Dónde está la noticia en éste caso?  :-? No ha sido "suerte", símplemente está diseñada para que no salga al exterior, lo que se traduce en un correcto funcionamiento. Una buena gestión de la seguridad consiste en ser consciente que absolútamente todo puede fallar, por lo tanto veo lógico que instalaciones potencialmente peligrosas tengan sus sistemas de contención.

[/quote]

Supongo que para éso existen los protocolos de seguridad y los procesos de ingeniería nuclear debidamente estudiados, auditados y aplicados conforme a una ley que está precisamente para evitar que salgan al exterior los escapes. Vamos, que ha funcionado la central nuclear y no ha habido peligro para el exterior. Perfecto. ¿no es precisamente éso lo que tiene que ocurrir? :-?
 
ok! Ya no insistiré más...

Visto que [highlight]TODOS[/highlight] los que habéis escrito en este post estáis a favor de la energía nuclear (en algunos casos con un tesón como si fuéseis accionistas) me rindo...
 
1B320E3B2C2C31083B2C3A3B5E0 dijo:
Pues la noticia está en que lo dieron en La Sexta [highlight]NOTICIAS!!![/highlight]

El problema estriba en que lo que responde al nombre de "noticias", no es necesáriamente el afán de informar, sino que se trata de un puro negocio en el que sólo se informa de lo que vende, y para vender una noticia préviamente hay que hacerle publicidad aprovechando la coyuntura, vulgo poner un tema de moda, y a partir de ahí, según sea la ideología de la cadena que la transmite tendrá uno u otro tratamiento.

Así que Garoña sufrió un escape? bien, lo suyo sería tener acceso a la relación de incidencias de cualquier central del mundo "esas que no salen por la tele" y a lo mejor lo que aquí interpretamos como una noticia, en realidad se trata de una simple incidencia más.

Por poner un ejemplo, a raíz del accidente de Barajas, cada vez que se producía un incidente "muy habituales" en cualquier avión, eso era noticia de portada, y lo fue durante bastante tiempo. Ahora no se habla ya de incidentes aeronáuticos, significa eso que ya no ocurren? ::)
 
466F536671716C5566716766030 dijo:
ok! Ya no insistiré más...

Visto que [highlight]TODOS[/highlight] los que habéis escrito en este post estáis a favor de la energía nuclear (en algunos casos con un tesón como si fuéseis accionistas) me rindo...


No, [highlight]TODOS[/highlight] no.  (Aunque mi intervención haya sido testimonial).

¡ No te rindas !

Salvo que te convenza la confianza en las justas previsiones de la ley, que todo lo cubren, y en la independencia, profesionalidad y probidad de los ingenieros. ;D ;D ;D

Vssssss
 
no te vayas: dos no discuten si uno no quiere :'(

En serio, aquí estamos para intentar aprender, no para imponer lo que sepamos o creamos saber. A mí me rebaten una opinión, investigo y doy mi brazo a torcer o me reafirmo con nuevos datos. A mí me encantaría que la energía solar fuera suficiente para todas las necesidades energéticas, pero no. También me gustaría que una moto eléctrica fuera tan divertida como una de gasolina y olvidarme de repostar, igual que me gustaría no pagar la luz a final de mes. Y no es posible. Y no sólo no es posible, sino que estamos muy lejos aún de que lo sea. Hace 100 años lo que revolucionó la industria era la máquina de vapor, volar era un sueño de cuatro locos y mi abuela me contó cómo las vecinas se pasaron un día entero haciendo ganchillo en su casa y mirando una bombilla que colgaba del techo que se iba a encender ella sola. Evolucionamos. Nuestros sueños corren más que la realidad, pero todo va llegando. La máquina de vapor ya no se usa, miramos al cielo y solemos ver algún rastro de aviones que surcan el cielo a todas horas y se apuesta por nuevas tecnologías energéticas. Hay que darles tiempo, pero no podemos parar el planeta mientras tanto. Tenemos que vivir con lo que HOY funciona. Mañana será mañana. Los laboratorios donde se experimentan todas esas tecnologías del futuro se alimentan hoy de energía nuclear. Ojalá den frutos pronto. ;)
 
456C506572726F5665726465000 dijo:
ok! Ya no insistiré más...

Visto que [highlight]TODOS[/highlight] los que habéis escrito en este post estáis a favor de la energía nuclear (en algunos casos con un tesón como si fuéseis accionistas) me rindo...


No te rindas colega. Tu opinión es tan válida como la que mas.
Estoy seguro que si dispusieses de la información de que dispongo yo, es muy posible que opinases de otra manera. Pero ya no serías tu ;)

En serio, creo que con mas conocimientos sobre la cuestión, la opinión (manipulable en todos los casos, el mio incluido) podría cambiar y mucho.
Suecia ha sido a finales del siglo pasado cerradamente anti nuclear. Ahora trabajan en la sustitución de las plantas viejas y menos evolucionadas por otras mas eficientes y sobre todo, aún mas seguras.
En cuanto al escape de Garoña, no he leido nada ni me han llegado noticias. Suelo saber rápidamente de esas cosas.
Por cierto, hablando de noticias, supongo que habreis leido la explosión de una planta de energía de gas que explotó estos dias pasados en USA. Produjo mas fallecidos que las centrales nucleares americanas en toda su existencia.

Porfa no te rindas. ;)

V'ssss 8-)
 
456C506572726F5665726465000 dijo:
ok! Ya no insistiré más...

Visto que [highlight]TODOS[/highlight] los que habéis escrito en este post estáis a favor de la energía nuclear (en algunos casos con un tesón como si fuéseis accionistas) me rindo...

Yo tampoco soy muy favorable a las nucleares, aunque no había escrito he seguido el hilo con interés (no estás solo  ;) ).

Y digo yo, supongo que la materia prima de las nucleares también la traemos del exterior, así que tampoco ganamos gran cosa por poner más centrales ¿no?. Seguimos dependiendo de terceros paises (por no hablar de la tecnología)  :'(

Entonces ¿Que ventajas tiene una nuclear frente a una central de ciclo combinado que funciona con gas?

Las desventajas ya las conocemos: residuos, peligro potencial de escapes... :P
 
0A222F2C2C25400 dijo:
[quote author=456C506572726F5665726465000 link=1264501240/88#88 date=1265884329]ok! Ya no insistiré más...

Visto que [highlight]TODOS[/highlight] los que habéis escrito en este post estáis a favor de la energía nuclear (en algunos casos con un tesón como si fuéseis accionistas) me rindo...

Yo tampoco soy muy favorable a las nucleares, aunque no había escrito he seguido el hilo con interés (no estás solo  ;) ).

Y digo yo, supongo que la materia prima de las nucleares también la traemos del exterior, así que tampoco ganamos gran cosa por poner más centrales ¿no?. Seguimos dependiendo de terceros paises (por no hablar de la tecnología)  :'(

Entonces ¿Que ventajas tiene una nuclear frente a una central de ciclo combinado que funciona con gas?

Las desventajas ya las conocemos: residuos, peligro potencial de escapes...  :P [/quote]

Lee lo que ha escrito Pingu y quizá te hagas una idea.
A priori, contando con que el combustible (solo el uranio enriquecido y el gas tb se importa) se trae de fuera y la tecnología (amortizada hace años) tb es foránea, es mucho mas económica y genera muchos mas puestos de trabajo.
Lo demás es siempre matizable.

El debate es riqueza.

V'ssss 8-)
 
Pues lo comento precisamente porque he leído a Pingu:

445D7A7361140 dijo:
Según la página del INE (Instituto Nacional de Estadística, www.ine.es) que igual sabe más que Wikipedia, dan estos datos sobre:

Producción interior de energía primaria por tipos de energía y periodo. Unidades:Miles de toneladas equivalentes de petróleo (Ktep) / Porcentaje
:

2007
TOTAL .......................26.662
Variación anual (%) ............-3,8
Carbón ........................5.865
Petróleo .........................143
Gas Natural ......................16
Hidráulica .....................2.341
Nuclear ......................14.360
Eólica y solar ................2.422
Biomasa y residuos .........1.516
Resto ...............................(..)

Producción, importaciones netas y consumo final de energía por países, periodo e indicador. Unidades:miles de toneladas equivalentes de petróleo (KTEP).

2007
Producción | Importaciones netas | Consumo final
España 30.180 | 123.337 | 98.703

Y si el INE también miente, por favor, pon tus fuentes a ver si te salen números mucho mejores. Como vemos hay una diferencia considerable entre lo producido + lo importado con lo realmente consumido. Supongo que habrá pérdidas y almacenamiento de energía (principalmente petróleo), pero lo más grave es que ni por asomo nos acercamos a lo consumido con lo que producimos. Somos claramente deficitarios en energía. Por mucha mentira a medias que haya, las proporciones son tan claras que habría que mentir demasiado para hacer que seamos autosuficientes energéticamente hablando.

Toda la información numérica que acabo de poner está en la web del INE. No hay datos energéticos más allá de 2007.

Aunque volviéramos a la energía nuclear seguiríamos sin ser autosuficientes.

Por otra parte y dejando de lado el tema de la seguridad, ¿realmente son más económicas?. Recuerdo haber leído que en los costes no se tomaba en cuenta la gestión de los residuos...

¿Por qué genera más puestos de trabajo? ¿Más que una térmica (carbón, ciclo combinado)?

¿Cual es la discusión? ¿La nuclear como alternativa a largo plazo a los combustibles fósiles en vez de las renovables?

¿O una solución a corto plazo frente a futuras subidas del precio del petroleo?
 
Vuelvo a insistir en mi conjura ecopolitica ;D ;D

El problema es que no hay solucion al 100% idonea. Y tenemos un sector megaradical de ecologistas que no entiende que la gente kiere energia barata y tambien tenemos a una clase politica ke no mira mas alla de los votos.

La solucion? Energia nuclear pero investigando el tema de los residuos.

Estoy seguro ke si hubiera una solucion para el reciclado de los residuos, ningun ecologista sensato se opondria a la energia nuclear....
 
Estate seguro de que cuando se calcula el coste del Kw que pagas en el recibo de tu casa han contado cada céntimo que les cuesta producir cada tipo de energía -no sólo la nuclear-, desde cada metro de cable hasta la señora de la limpieza y repintar el parking de empleados cada x años. Como todas las empresas, o cuentan cada euro que sale o no pueden presupuestar sus productos y servicios. Y ahí están incluídos los costes de tratamiento y/o reciclado de residuos o transporte y alojamiento si procede. Toda la infraestructura energética y su alto coste de mantenimiento también está incluída y desde los oleoductos y gaseoductos hasta la ITV de los coches de los inspectores está amparada en la tabla de costes. La energía es un negocio, pero también es un tema estratégico que puede paralizar un país. Por éso los gobiernos miran tanto si son o dejan de ser dependientes energéticamente. Y ahí somos unos pringaos lo mires por donde lo mires, por mucha medalla de energías renovables que queramos ponernos. De cada 10 minutos que tenemos encendido un electrodoméstico, 8 se mantiene encendido por energías que tenemos que comprar fuera. Tela. Y aún así queremos ser tan chulitos que queremos que sean 9. Para cojones los de los españoles!!!
 
6A73545D4F3A0 dijo:
Estate seguro de que cuando se calcula el coste del Kw que pagas en el recibo de tu casa han contado cada céntimo que les cuesta producir cada tipo de energía -no sólo la nuclear-, desde cada metro de cable hasta la señora de la limpieza y repintar el parking de empleados cada x años. Como todas las empresas, o cuentan cada euro que sale o no pueden presupuestar sus productos y servicios. Y ahí están incluídos los costes de tratamiento y/o reciclado de residuos o transporte y alojamiento si procede. Toda la infraestructura energética y su alto coste de mantenimiento también está incluída y desde los oleoductos y gaseoductos hasta la ITV de los coches de los inspectores está amparada en la tabla de costes. La energía es un negocio, pero también es un tema estratégico que puede paralizar un país. Por éso los gobiernos miran tanto si son o dejan de ser dependientes energéticamente. Y ahí somos unos pringaos lo mires por donde lo mires, por mucha medalla de energías renovables que queramos ponernos. De cada 10 minutos que tenemos encendido un electrodoméstico, 8 se mantiene encendido por energías que tenemos que comprar fuera. Tela. Y aún así queremos ser tan chulitos que queremos que sean 9. Para cojones los de los españoles!!!

Pues en parte te doy la razón y en parte no.

Por ejemplo, cuando se construyó la central de Zorita los residuos se tiraban al fondo del mar y ahora están descansando en el vaso de la central a la espera del famoso almacén nuclear. Evidentemente cuando se calculó la inversión en la central no se tuvieron en cuenta los costes actuales de deshacerse de los residuos. Así que cuando se habla de que es una fuente de energía "económica" no sé si se refieren a los costes antiguos o a los actuales.

Otra cosa es que al final nos lo acaben cobrando en el recibo de la luz, eso no nos lo quita nadie.  :'(

Por otra parte eso de que "De cada 10 minutos que tenemos encendido un electrodoméstico, 8 se mantiene encendido por energías que tenemos que comprar fuera. Tela. Y aún así queremos ser tan chulitos que queremos que sean 9" no lo acabo de entender. Si te refieres a los que quieren cerrar las nucleares te recuerdo que, como ha dicho Juanma, también tenemos que comprar el plutonio fuera. Así que con o sin nucleares no cambia mucho la cosa de la dependencia.
 
precisamente me refiero a que si la mitad de la energía que producimos es nuclear y sólo somos autosuficientes en un 20%, si quitamos la nuclear lo seremos en un 10, así que tendríamos que comprar el 90% de la energía, venga de donde venga.

Si antes se tiraba al mar y no se presupuestaba guardarlo, por mal que estuviera antes no estaba regulado o no estaba informado. Afortunadamente aprendemos de nuestros errores (los humanos) y vamos corrigiendo las cagadas cuando son lo suficientemente gordas.
 
Atrás
Arriba